Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos y el Templo Clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Jónico

Fue propio de las islas de Jonia y del Asia Menor, donde estuvieron asentados los griegos.

La columna es más esbelta y elegante. No arranca directamente del estilóbato, sino que descansa en una base compuesta de una moldura cóncava situada entre dos convexas (*toros*). Este tipo de base, inicialmente llamada ática, se alteró y pasó a llamarse jonia, formada por una sucesión de molduras cóncavas y convexas descansando sobre un pedestal liso de forma cuadrada.

El fuste también es estriado, con las aristas más suaves. Tras el collarino (*moldura anular entre el fuste y el capitel*), está decorado con pequeñas perlas ovales.

El capitel está compuesto de un equino adornado con *ovas* (*adorno... Continuar leyendo "Los Órdenes Arquitectónicos Griegos y el Templo Clásico" »

El Arte Románico: Orígenes, Contexto y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Arte Románico: Orígenes, Contexto y Características

El románico, o arte de los pueblos “romance”, se extiende por Europa a lo largo de los siglos XI y XII y persiste a comienzos del XIII, periodo que se enmarca en la Alta Edad Media.

A partir del siglo X, el feudalismo se impone en la sociedad europea, los reinos germánicos se asientan y el Islam concluye su expansión. Tras el temor al año mil, se extiende un gran sentimiento de espiritualidad, acompañado por una progresiva mejora de las condiciones de vida y un aumento de la población, que se inicia con una serie de mejoras agrarias. La población es todavía rural, pero poco a poco, con el desarrollo del comercio, se iniciará la expansión de las ciudades.

En el siglo XI, a... Continuar leyendo "El Arte Románico: Orígenes, Contexto y Características Clave" »

Arquitectura Neoclásica: Características, Obras y el Legado de Juan de Villanueva

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Arquitectura Neoclásica: Características y Legado

El Neoclasicismo supuso un abandono de las formas recargadas y complicadas del Barroco, dando paso a una sobriedad decorativa basada exclusivamente en elementos clásicos grecolatinos.

Lo novedoso no residía tanto en las formas, sino en los nuevos tipos de edificios que surgieron con la Ilustración: museos, construcciones para actividades científicas o monumentos como arcos de triunfo o puertas de ciudad con función decorativa o conmemorativa.

Grecia fue una fuente de inspiración más importante que Roma. Predominó el uso del orden dórico, con fuste acanalado. Las columnas volvieron a tener un papel destacado y reaparecieron los frontones decorados con esculturas.

Las fachadas principales... Continuar leyendo "Arquitectura Neoclásica: Características, Obras y el Legado de Juan de Villanueva" »

Características Esenciales de la Arquitectura Románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica se caracteriza por el uso fundamental de piedra labrada en sillares.

En la arquitectura románica, el macizo predomina sobre el vano. Los muros son gruesos y los vanos (puertas, ventanas) son escasos y estrechos.

Elementos Sustentados

  • El arco: El tipo de arco preferido es el de medio punto. Posteriormente aparece el arco de medio punto doblado, que surge como consecuencia de las dos paredes de sillares que constituían el muro de muchas iglesias.
  • Las bóvedas: Tipos de bóveda:
    • La bóveda de medio cañón: Es el tipo de bóveda que más se utiliza para cubrir las naves de las iglesias, especialmente la nave central. Aparece dividida en tramos mediante arcos fajones, cada
... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Arquitectura Románica" »

Elementos formales de la arquitectura románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

ROM: Intr-El termino románico fue inventado en 1818 al descubirir que los edificios europeos de la alta Edad Media se aprecian a las construcciones de Roma. -Se desarrolla durante el sXI y la primera mitad del SXII coincidiendo en el Renacimiento de la orden benedictina, con el flujo de las peregirnaciones y el épica de las cruzadas. -Dos abadías de Borgona (Cluny y Cîteauz) serian las encargadas de forjar el arte románico. -En el sXI, los cluniacenses favorecen el culto a las reliquias y crean la iglesia de peregrinación. -La fe en las reliquias iba a promover un gran fenómeno social; la peregrinación penitencial, que era la mayor manifestación de masas de la Edad Media. -Tres centrso capitalizaban el interés: los Santos
... Continuar leyendo "Elementos formales de la arquitectura románica" »

Características y Evolución de la Pintura Barroca: Caravaggio y el Tenebrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pintura Barroca

El **Barroco pictórico** se constituyó en el vehículo más singular para la expansión de las ideas de la **Contrarreforma**, valiéndose de un arte basado en lo natural, en la realidad externa de un mundo de formas efímeras y cambiantes, pero verosímiles; de un mundo donde los milagros tuvieran cabida real. Este interés por el **naturalismo** llevó a los artistas a la representación de nuevos temas, como las escenas de género y el bodegón. Por otra parte, el arte barroco siguió gustando de la pintura profana y también del retrato político, puesto en boga por las nuevas monarquías autoritarias de Europa.

La nueva estética se sirvió de novedosos recursos para su desarrollo, como el **movimiento**, la **tensión*... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura Barroca: Caravaggio y el Tenebrismo" »

El Arte Gótico: Evolución, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. La Baja Edad Media y el Renacer Urbano

La expresión "estilo gótico" fue acuñada en el siglo XVI por el artista y teórico italiano Giorgio Vasari para descalificar dicho arte, que según él había sido inventado por los godos, es decir, por los bárbaros, y así ennoblecer el arte renacentista como recuperador del pasado clásico. A lo largo del siglo XI, el feudalismo va perdiendo fuerza ante un nuevo auge de la vida urbana. Las ciudades empiezan a crecer gracias al desarrollo de la artesanía y el comercio, que afianzan a los gremios y a las guildas (gremios de comerciantes). La ciudad se convierte en el centro económico, jurídico y social de la Baja Edad Media, que se contrapone al mundo rural, dominado por el feudalismo. Esta "Revolución... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Evolución, Características y Contexto Histórico" »

Arquitectura Romànica: Sant Vicenç, Frómista i Santiago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Sant Vicenç de Cardona

Aspecte Exterior

L'aspecte exterior de Sant Vicenç de Cardona presenta decoració només als murs amb parells d'arcades cegues (bandes llombardes), separades per petits contraforts anomenats lesenes. Aquests elements, a més de reforçar el suport dels arcs que sostenen les voltes, contribueixen a realçar l'aspecte de l'edifici. Com a decoració també hi ha una galeria de finestres cegues tot al llarg de la part superior de l'absis central.

Interior i Estructura

L'església és de planta basilical de tres naus (la nau central és molt més alta i més ampla que les laterals), precedides d'un atri o nàrtex amb tribuna. El transsepte és curt i a penes sobrepassa l'amplada de les naus. La capçalera la formen tres absis... Continuar leyendo "Arquitectura Romànica: Sant Vicenç, Frómista i Santiago" »

Exploración del Arte Barroco en Europa: Flandes, Holanda y la Maestría de Rubens

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Barroco en Europa y España: Un Contraste de Estilos y Temáticas

Los Países Bajos: Flandes y Holanda en el Siglo XVII

Los Países Bajos, que habían gozado de una cultura común, quedaron divididos tras la Reforma en dos territorios con características distintas: Flandes y Holanda. Esta división dio lugar, durante el siglo XVII, a dos modos de pintura totalmente diferentes.

Flandes: Arte Católico y Cortesano

Flandes, bajo dominio español, era predominantemente católico y contaba con un enorme peso de la nobleza. En consecuencia, abundaban los temas religiosos en grandes lienzos destinados a las iglesias, representando la vida de los santos y la exaltación de los sacramentos. La corte y la nobleza mostraban interés por la mitología para... Continuar leyendo "Exploración del Arte Barroco en Europa: Flandes, Holanda y la Maestría de Rubens" »

Mudéjar y Gótico en España: Sinagoga de Córdoba, Alcázar de Sevilla y Escultura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Arte Mudéjar Andaluz: Un Legado de Convivencia Cultural

El arte mudéjar andaluz es un testimonio de la convivencia cultural entre musulmanes, cristianos y judíos en la península ibérica. Se manifiesta en edificaciones emblemáticas como la Sinagoga de Córdoba y el Real Alcázar de Sevilla.

La Sinagoga de Córdoba: Testimonio de la Herencia Sefardí

La Sinagoga de Córdoba, construida entre 1314 y 1315 por Yishaq Moreb, es la única sinagoga de época medieval conservada en Andalucía y una de las pocas en España. Su estructura sigue el modelo tradicional, con tres espacios principales:

  • Un vestíbulo de acceso.
  • Una tribuna de mujeres (situada en la parte superior).
  • La sala de oración (la estancia más importante).

La sala de oración está... Continuar leyendo "Mudéjar y Gótico en España: Sinagoga de Córdoba, Alcázar de Sevilla y Escultura Gótica" »