Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio comparativo de las portadas románica de Moissac y gótica del Sarmental en Burgos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Portada de la iglesia de San Pedro de Moissac vs. Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos

Similitudes y diferencias iconográficas y estilísticas

La portada de la iglesia de San Pedro de Moissac es una de las obras más importantes de la escultura románica francesa, mientras que la portada del Sarmental de la Catedral de Burgos es considerada un paradigma de la tipología de decoración escultórica de las portadas góticas castellanas, aunque es clara su influencia francesa y arcaizante. En ambas portadas destaca el tímpano por su rica iconografía, su disposición y sus soluciones plásticas.

En ambos tímpanos preside la escena la figura de Cristo en Majestad o Pantocrátor, rodeado del Tetramorfos (San Juan (águila), San Marcos... Continuar leyendo "Estudio comparativo de las portadas románica de Moissac y gótica del Sarmental en Burgos" »

El Quattrocento: Arquitectura Renacentista en Florencia con Brunelleschi y Alberti

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Quattrocento (Siglo XV): El Inicio del Renacimiento

El Quattrocento marca una etapa de transición hacia un nuevo lenguaje artístico, distinto del gótico imperante en Europa. Se caracteriza por la búsqueda de un estilo universal e ideal, objetivo que se alcanzará plenamente en el Cinquecento o Clasicismo. Florencia se erige como la capital cultural de este periodo, gracias al mecenazgo de la poderosa familia de los Médicis, quienes fomentaron el arte en su ciudad. La muerte de Lorenzo el Magnífico en 1492 señala el declive artístico y político de Florencia. Sin embargo, otras ciudades italianas rivalizan con Florencia como centros artísticos, gracias al patrocinio de ricas familias burguesas como los Sforza en Milán, la familia... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arquitectura Renacentista en Florencia con Brunelleschi y Alberti" »

Las Meninas de Velázquez: Desentrañando el Misterio de la Obra Maestra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Las Meninas o La familia (1656) de Velázquez

Óleo sobre lienzo, 310 x 276 cm. Museo del Prado, Madrid.

VELÁZQUEZ (1599-1660).

Estamos ante una de las obras más célebres de la historia de la pintura. El cuadro fue pintado para el despacho de verano del rey en el Alcázar de Madrid. La escena se sitúa en un aposento del Alcázar donde Velázquez tenía su taller: una pieza amplia con varias ventanas en el muro de la derecha, de las que solo dos dejan entrar la luz exterior y entre las cuales cuelgan cuadros. Al fondo se abre una puerta que da a una escalera muy luminosa en la que destaca la figura de un hombre vestido de negro, con capa, sombrero en una mano y que con la otra aparta una cortina. Es José Nieto Velázquez, aposentador real.... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Desentrañando el Misterio de la Obra Maestra" »

Explorando el Arte Griego, Romano y Medieval: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Arte Griego, Romano y Medieval: Un Recorrido Histórico

Arte Griego: Periodo de la historia del arte que se desarrolla entre el S. VII y el 30 a.C. Darán gran importancia al concepto de belleza, proporción, simetría y equilibrio, siendo un arte a la escala del ser humano. En arquitectura destacan los templos como el Partenón y en escultura artistas como Fidias o Polícleto.

Etapas del Arte Griego

Etapa Arcaica: Periodo del arte griego comprendido entre el S. VII y el 480 a.C, caracterizado por realizar templos en orden dórico como el templo de Poseidón en Paestum y esculturas rígidas, hieráticas, geométricas con falta de naturalismo como el kouros de Anavysos.

Etapa Clásica: Periodo del arte griego comprendido entre el 480 a.C y el 323... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego, Romano y Medieval: Características y Evolución" »

Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 44,95 KB

Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más

Frescos de la Capilla Scrovegni. Huida a Egipto: Esta obra es una de las más emblemáticas de Giotto, el pintor florentino destacado del Trecento. Durante el Trecento italiano se produjo un notable progreso, reflejo de una sociedad más avanzada en diversos aspectos en comparación con el resto de Europa del mismo periodo. El término "Trecento" hace referencia al siglo XIV en italiano y también abarca la producción cultural de esa época. Este periodo confirma que el Renacimiento no surgió abruptamente, rompiendo con la tradición gótica, sino que sus temas y preocupaciones ya se manifestaban dentro del gótico, aunque con una evolución en su expresión.... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento y Flamenco: Giotto, Van Eyck, Donatello y Más" »

El Esplendor del Arte Barroco: Estilo, Artistas Clave y Obras Maestras del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Introducción al Arte Barroco: Orígenes y Características

El adjetivo barroco, asociado a la cultura artística europea del siglo XVII, ha tenido un largo recorrido. Tradicionalmente, se ha entendido el Barroco como aquello excesivamente complicado, ampuloso y recargado, en oposición a la simplicidad y armonía del Renacimiento.

La reivindicación del Barroco como un estilo propio, independiente y en oposición al Renacimiento se debe al historiador en su tratado. A partir de este texto, se han generado dos corrientes interpretativas principales:

  • Una corriente formal, que se centra en los valores plásticos.
  • Otra corriente sociológica, que considera el Barroco fundamentalmente como una época histórica.

La síntesis entre arte y sociedad ha... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Barroco: Estilo, Artistas Clave y Obras Maestras del Siglo XVII" »

El Éxtasis de Santa Teresa: La Obra Maestra de Bernini en el Barroco Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Éxtasis de Santa Teresa es un imponente grupo escultórico de aproximadamente 3,5 m de altura, situado en la Capilla Cornaro, dentro de la histórica Iglesia de Santa María della Vittoria en Roma. Esta obra cumbre del arte barroco está compuesta por dos esculturas principales: la figura de Santa Teresa de Ávila y un ángel, ambas magistralmente talladas en mármol blanco. El conjunto se complementa con elementos de fondo, como los impactantes rayos divinos elaborados en bronce dorado, que realzan la atmósfera celestial.

La Capilla Cornaro: Un Escenario Dramático

La Capilla Cornaro está ingeniosamente diseñada para crear una experiencia inmersiva, dividida en tres espacios definidos:

  • Al fondo: Se exhibe el éxtasis de Santa Teresa, realzado
... Continuar leyendo "El Éxtasis de Santa Teresa: La Obra Maestra de Bernini en el Barroco Romano" »

El Esplendor del Barroco: Arquitectura Francesa y Maestros de la Pintura Flamenca y Holandesa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Barroco Europeo: Arquitectura Francesa, Pintura Flamenca y Holandesa

Arquitectura Francesa del Barroco

En Francia, el Barroco se difundió por la influencia de Bernini y la acción unificadora de la Academia de Arquitectura. Las características de esta arquitectura fueron:

  • El palacio como edificio preferido por los monarcas.
  • Se prefieren líneas rectas y sobriedad decorativa.

La obra principal fue el Palacio de Versalles, construido por Mansart para Luis XIV. Es un enorme edificio simétrico con un cuerpo central que incluye un patio de armas y dos alas laterales donde predomina la horizontalidad. La fachada mide más de 600 metros y se divide en tres cuerpos: el inferior o basamento, con paramento almohadillado; el principal, con pilastras y columnas

... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco: Arquitectura Francesa y Maestros de la Pintura Flamenca y Holandesa" »

Escultura Romana: Características, Tipos y Ejemplos Clave

Enviado por tibu93 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Escultura Romana: Características e Influencias

La escultura romana recibió sus principales influencias de las tradiciones helenísticas (idealismo) y etruscas (realismo). Los materiales más comunes eran el mármol y el bronce, aunque se utilizaba cualquier material disponible. Lo más original en la escultura romana es la aparición de géneros intensamente ligados a la actualidad política y a su propaganda: el relieve histórico y el retrato.

El Retrato Romano

Orígenes y Características

El origen del retrato romano hay que buscarlo en las imágenes maiorum, las mascarillas de los difuntos familiares que guardaba el pater familias como elemento central del culto a los antepasados. También es importante la influencia del retrato etrusco... Continuar leyendo "Escultura Romana: Características, Tipos y Ejemplos Clave" »

Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística (1746-1828)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Vida y Obra de Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos en 1746. Aunque en esa época predominaban el Barroco y el Rococó, Goya no se adhirió completamente a estos estilos. Su objetivo principal fue representar la realidad tal como era, abarcando desde la ternura y la amabilidad hasta la locura. Vivió un período histórico muy complejo: el reinado de Carlos III y Carlos IV, la Guerra de la Independencia y la vuelta al absolutismo. Su pintura se caracteriza por una **pincelada suelta y vigorosa**, con un uso distintivo del color. Goya empleaba diversas técnicas, aplicando la pintura con dedos, espátula, esponja y pinceles, siempre con la intención de resaltar la realidad.

Primeros Años y Formación (Etapa 1)

... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística (1746-1828)" »