Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tintoretto: Innovación y Drama en la Pintura Veneciana del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Otro tema religioso será la Santa Cena, escena que aparece abarrotada de personajes en movimiento. La escena se desarrolla en un escenario oscuro que solo es iluminado por la luz de la lámpara. Otro foco de luz incide en la figura de Cristo, en el centro, coronado con una aureola. La tensión y el dramatismo aumentan con la aparición de los ángeles flotando. Si comparamos esta cena con la que realizó Leonardo, observamos la evolución del arte durante el siglo XVI. En la Santa Cena de Leonardo, los personajes están serenos y los apóstoles aparecen dispuestos simétricamente, teniendo como punto central a Cristo. En cambio, en la Santa Cena de Tintoretto aparecen muchas figuras en movimiento y la mesa, en vez de estar colocada de frente... Continuar leyendo "Tintoretto: Innovación y Drama en la Pintura Veneciana del Siglo XVI" »

Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

2.1.2-PRINCIPALES EJEMPLOS. Los templos más representativos de la arquitectura visigoda son: San Juan de Baños (Palencia), San Pedro de la Nave (Zamora) y Santa Quintanilla de las Viñas (Burgos); de esta última ha desaparecido gran parte, conservándose solo parte del transepto y del ábside.à>----La Iglesia de San Juan de Baños fue mandada construir por el rey Recesvinto en el 661. Sigue el modelo de planta basilical, contando con un pórtico o nártex, tres naves longitudinales, un ábside cuadrado y un transepto. Cerca del ábside hay varios recintos para uso del clero.Las naves están separadas por arcos de herradura y se apoyan en columnas de influencia romana. El acceso al pórtico y al ábside están marcados por un gran arco... Continuar leyendo "Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX" »

Arte Carolingio y Mozárabe: Arquitectura y Miniaturas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Arte Carolingio

Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador en el año 800. Los diferentes reinos europeos que surgieron tras las invasiones germánicas e incluso los emperadores bizantinos reconocieron el Imperio Carolingio como heredero del Imperio Romano de Occidente. El arte carolingio se desarrolló entre los siglos IX y X, y supuso un intento de recuperar las formas romanas de la época de Constantino, todo ello bajo la tutela del cristianismo con el fin de lograr la unidad religiosa en toda Europa.

La Arquitectura

Carlomagno favoreció la construcción de dos tipos de edificio para demostrar su poder político y religioso: los palacios imperiales con capillas privadas y los monasterios. En cuanto a los monasterios, destaca... Continuar leyendo "Arte Carolingio y Mozárabe: Arquitectura y Miniaturas" »

Explorando el Arte Gótico: Características, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Arte Gótico

Concepto y Cronología

A mediados del siglo XII surge en Francia un nuevo estilo, el Gótico, que rompe con la tradición del Románico. Así como Cluny contribuyó a difundir el arte románico, la orden del Císter hará lo propio con este nuevo estilo. El Gótico se extendió desde España al resto de reinos europeos. Su duración abarcó desde mediados del siglo XII hasta principios del siglo XVI, según las zonas.

Este nuevo estilo se caracteriza por ser un arte urbano y catedralicio, frente al aspecto rural y monacal que tenía el Románico. Por otro lado, el Gótico no tiene tantas variedades regionales como el Románico, siendo un arte mucho más homogéneo que el anterior.

Escultura Gótica

Características Generales

El naturalismo... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Características, Escultura y Pintura" »

Escultura Gótica en España: Evolución y Características (Siglos XIII-XV)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Evolución de la Escultura Gótica en España

La escultura gótica en España sigue las mismas características que en el resto de Europa, destacando principalmente la búsqueda del naturalismo, la humanización de los personajes, el detallismo y la inclusión de elementos anecdóticos. En Castilla, la influencia francesa es más marcada, mientras que en la Corona de Aragón se percibe la influencia italiana. La cronología es similar a la europea:

Siglo XIII

Durante el siglo XIII, numerosos maestros franceses trabajaron en las catedrales españolas y en su decoración. Sobresalen la Puerta de la Coronería y la Portada del Sarmental de la Catedral de Burgos.

La Portada del Sarmental, ubicada en la fachada sur, presenta en el tímpano la representación... Continuar leyendo "Escultura Gótica en España: Evolución y Características (Siglos XIII-XV)" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »

Rafael Sanzio: Exploración de su Arte y el Contexto del Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rafael Sanzio y la Filosofía en la Pintura

En La Escuela de Atenas, Platón, a la izquierda, señala hacia el cielo, la fuente del mundo de las ideas, y lleva bajo el brazo el libro Timeo. Aristóteles señala con su brazo a la tierra, origen de las ciencias naturales, y sostiene su libro Ética. Rafael posiblemente quiso representar la unión del **idealismo** y el **realismo**. Todas las líneas de la composición convergen hacia estos dos personajes.

Alrededor de Platón y Aristóteles se encuentran otros sabios y filósofos de la antigüedad, como Sócrates, Pitágoras y Ptolomeo. Algunos tienen los rostros de personajes contemporáneos: Platón como Leonardo da Vinci, Heráclito como Miguel Ángel, y Arquímedes como Bramante. Rafael se... Continuar leyendo "Rafael Sanzio: Exploración de su Arte y el Contexto del Cinquecento" »

Arte Románico: Características y Ejemplos de Pintura Mural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Arte Románico: Concepto, Características y Pintura

Concepto y Cronología del Románico

Desde finales del siglo X hasta principios del siglo XIII se desarrolla en los diferentes reinos cristianos europeos el arte románico. Es el primer estilo artístico que podemos denominar internacional, ya que tendrá características comunes en los distintos territorios.

Durante los siglos IX y X coexistieron distintos estilos artísticos, como por ejemplo el arte asturiano y el carolingio; pero ahora un único estilo se desarrollará por toda Europa, promovido sobre todo por la orden benedictina de Cluny. El arte románico también estará influido por el teocentrismo y la religiosidad, características que se encuentran en todos los aspectos de la... Continuar leyendo "Arte Románico: Características y Ejemplos de Pintura Mural" »

Michelangelo Arquitecto: La Cúpula de San Pedro y la Biblioteca Laurenciana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Michelangelo Buonarroti: Genio del Renacimiento y su Legado Arquitectónico

Biografía y Contexto

Michelangelo Buonarroti (1475-1564) nació en Caprese. Dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Rafael y Leonardo, fue considerado un verdadero genio. En 1496 llegó a Roma, trabajando para los papas Julio II y León X, y en Florencia para la influyente familia Médici. Su larga vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, trabajar durante el Cinquecento y ser testigo de la crisis de este último periodo.

Estilo Arquitectónico

Como arquitecto, a Miguel Ángel se le encargaron diversas obras que se caracterizaron por el uso de proporciones clásicas, aunque dotadas de un toque personal.... Continuar leyendo "Michelangelo Arquitecto: La Cúpula de San Pedro y la Biblioteca Laurenciana" »

Monasterios Románicos: Centros Culturales y Económicos de la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Monasterio Románico

A partir del siglo X se produjo un gran desarrollo de las órdenes monásticas. Estas órdenes se extendían por toda la Europa cristiana, por lo que ayudaron a la difusión del Románico. Los monasterios románicos fueron importantes centros culturales, ya que muchos de ellos tenían bibliotecas y talleres donde se copiaban y decoraban con miniaturas libros antiguos. Sin el trabajo de estos monjes, gran parte de los textos de los antiguos griegos y romanos, y de los intelectuales de la Edad Media, se habrían perdido.

También destacaban como centros económicos, ya que tenían tierras que trabajaban para abastecer al monasterio. Para construir los monasterios, elegían lugares apartados de la población para así facilitar... Continuar leyendo "Monasterios Románicos: Centros Culturales y Económicos de la Edad Media" »