Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Barroca en Roma: El Quirinal y la Basílica de San Pedro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Palacio del Quirinal: Evolución Arquitectónica y Urbanismo Romano

Pólux, y se colocan junto a ellas uno de esos obeliscos que Sixto V comenzó a disponer durante su reforma urbanística en los puntos clave de la ciudad.

El palacio, aun habiéndose comenzado en el siglo XVI, lo terminaría Ferdinando Fuga a la vez que comenzaba el Palacio de la Consulta en el siglo XVIII.

La Plaza del Quirinal y sus Elementos

En el centro de la plaza, decorándola y centralizándola, se encuentra la Fuente de los Dióscuros, con figuras monumentales que procedían de las Termas de Constantino, y que eran a su vez una copia romana del original griego del s. IV a. C.

Fases Constructivas del Palacio

Sixto V continuaría esta obra iniciada por su antecesor, a la... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca en Roma: El Quirinal y la Basílica de San Pedro" »

Escultura Barroca y Decoración Pictórica en Roma: Obras de Mochi, Bernini y Cesari d'Arpino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Verónica de Francesco Mochi: Un Hito Escultórico en la Basílica de San Pedro

En 1629, Francesco Mochi recibió el encargo de Gian Lorenzo Bernini para crear la escultura de La Verónica, destinada al crucero de la Basílica de San Pedro. Esta obra, considerada fundamental en su carrera, marcó un punto de inflexión en su estilo, alejándose de la influencia dominante de Bernini y adoptando un enfoque más personal y emotivo.

La escultura representa el momento en que Verónica, tras limpiar el rostro de Cristo, muestra al mundo el Santo Sudario con la imagen impresa. La figura, llena de dramatismo y expresividad, parece salir de su hornacina, avanzando hacia el espectador para conmoverlo con su gesto. Mochi utiliza una marcada diagonal... Continuar leyendo "Escultura Barroca y Decoración Pictórica en Roma: Obras de Mochi, Bernini y Cesari d'Arpino" »

Obras Clave del Barroco: Berruguete, Caravaggio y Ribera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Influencias Florentinas: Berruguete y la Escultura

Se observan figuras de un retablo, atribuidas a Berruguete (¿?), que recuerdan a una figura calva. La mano hacia atrás y la forma de los pies evocan la obra de Rustici. Se establece un foco de influencia artística procedente de Florencia: Donatello-Rustici-Berruguete.

Caravaggio y la Controversia: La Muerte de la Virgen

La Muerte de la Virgen, obra de Caravaggio, generó gran polémica y fue rechazada. Realizada para Santa María della Scala, la pintura se aleja de las representaciones idealizadas del tránsito de la Virgen, comunes en el Renacimiento. Es importante distinguir entre ascensión y asunción. La Virgen es *llevada* al cielo (asunción), no asciende por sí misma.

Caravaggio... Continuar leyendo "Obras Clave del Barroco: Berruguete, Caravaggio y Ribera" »

Arquitectura griega clásica: Elementos, órdenes y templos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos de la arquitectura griega

  • Ábaco: Tablilla cuadrada de piedra, colocada sobre la columna de orden dórico. Sobre ella se apoya el arquitrabe.
  • Arquitrabe: Elemento horizontal de piedra que une entre sí dos pilastras o columnas.
  • Basa: Primera de las tres partes de la columna; sirve como elemento de apoyo de la columna y como elemento de unión con el estilobato.
  • Capitel: Parte superior de la columna, sobre la que se apoya el arquitrabe.
  • Cariátide: Columna esculpida en forma femenina.
  • Cornisa: Parte sobresaliente superior de un entablamento.
  • Entablamento: Parte superior de un orden, formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa.
  • Estilobato: Plano superior de la crepidoma sobre el que se apoyan las columnas.
  • Friso: Parte del entablamento
... Continuar leyendo "Arquitectura griega clásica: Elementos, órdenes y templos" »

Explorando la Arquitectura Romana: Materiales, Tipos de Edificios y Obras Públicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero

La arquitectura romana se distingue por el uso de materiales como la piedra, el mármol, el ladrillo y el hormigón. Se caracteriza por su naturaleza abovedada y una decoración importante que embellece y enriquece los edificios, utilizando elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos. La escala suele ser monumental, con exteriores cuidados y fachadas desarrolladas. Se potencia el espacio interno gracias al uso de bóvedas, cúpulas y muros fácilmente articulables.

Los edificios se clasifican en religiosos, civiles o funerarios, conmemorativos y obras públicas. El plano de la ciudad se basa en una cuadrícula formada por los ejes del cardo y el decumano, que se interceptan en el foro, el... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Romana: Materiales, Tipos de Edificios y Obras Públicas" »

Explorando el Arte Paleocristiano: Iconografía, Símbolos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Arte Paleocristiano: Un Legado de Fe y Símbolos

Introducción y Cronología

El arte paleocristiano marca una nueva era en la expresión artística, buscando plasmar la fe religiosa. Los artistas de este periodo priorizaron la representación de verdades espirituales sobre la realidad física, basándose en la herencia clásica y la tradición oriental.

Se distinguen dos periodos clave:

  • Antes del 313 d.C.: El cristianismo era una religión perseguida, con periodos de tolerancia intercalados con persecuciones, como las de Nerón y Marco Aurelio.
  • Después del 313 d.C.: El Edicto de Milán, firmado por el emperador Constantino, reconoció el cristianismo. En 380 d.C., Teodosio lo convirtió en la única religión legal, persiguiendo el paganismo.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano: Iconografía, Símbolos y Evolución" »

Arquitectura Islámica: Elementos Esenciales y Diseño de Mezquitas Históricas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Elementos Clave en la Arquitectura de la Mezquita

La Maqsura: Espacio de Privilegio

Dentro de las mezquitas aljamas (o del viernes) aparece la Maqsura, un espacio acotado en el interior de la mezquita, situado delante del Mihrab. Su función principal era albergar al califa y a su familia. Inicialmente, estaba separada por celosías de madera que, con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en un cerramiento arquitectónico más sólido, a menudo con cancelas. Este aislamiento del pueblo era crucial, ya que algunos califas habían sido víctimas de atentados.

El Mimbar: Púlpito del Imán

El Mimbar es un elemento colocado en las proximidades del Mihrab. Se trata del púlpito oficial del imán, desde donde se dirige la oración y se pronuncia... Continuar leyendo "Arquitectura Islámica: Elementos Esenciales y Diseño de Mezquitas Históricas" »

Caravaggio: Del Tenebrismo a la Desolación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Resurrección de Lázaro

Encargada por Lazari (¿?). Volvemos a tener una escena generalizada, a excepción de Cristo y de Lázaro, con un fondo con un muro. Lázaro tiene el gesto de la mano igual que el Jesús de la Vocación de Mateo; el gesto del Cristo de este cuadro, sin embargo, es más potente que el gesto del otro cuadro (el de Mateo). Lázaro sale con los brazos en cruz. No es normal que salga con esta posición, pero tratan de ponerle en relación con la propia resurrección de Cristo, como un paralelismo: está demostrando ese poder de resurrección. La figura de Lázaro marca una fuerte diagonal que nos lleva a las figuras de Marta y María (quienes dudaban de la resurrección de Lázaro). La luz golpea a las figuras desde un lado,... Continuar leyendo "Caravaggio: Del Tenebrismo a la Desolación" »

Arte Islámico en Al-Andalus: Eboraria, Escultura y Arquitectura Califal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción al Arte del Califato de Córdoba

Puede que fuera un regalo para Ziyad en el que se conmemorase algún acontecimiento importante.

La Eboraria en el Periodo Amirí

En el último cuarto del siglo X se produce una interrupción repentina de la eboraria, que coincide con el establecimiento de la Dinastía Amirí, o Dinastía de Almanzor.

En el año 978, Almanzor se proclama primer ministro. A partir de aquí comienza una época de califa sin califato. Mientras tanto, Hisham II (califa real), vive encerrado en una jaula de oro a manos de Almanzor.

Obras Destacadas del Periodo Amirí

La Arqueta de Leyre

La Arqueta de Leyre está vinculada con un hijo de Almanzor que le sucederá a su muerte. El taller se traslada a Madinat al-Zahira.

Esta arqueta... Continuar leyendo "Arte Islámico en Al-Andalus: Eboraria, Escultura y Arquitectura Califal" »

Escultura Barroca: Rasgos Esenciales y Obras Maestras del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Características Fundamentales de la Escultura Barroca

La escultura barroca, desarrollada principalmente durante el siglo XVII, se distingue por una serie de rasgos que la diferencian de periodos anteriores, buscando la emoción, el movimiento y la teatralidad. A continuación, se detallan sus principales características:

  • Expresión

    Se busca representar figuras con una intensidad emocional y dramática acentuada.

  • Narración

    Se incorporan detalles significativos en las figuras para una mejor comprensión de la interpretación, una herencia clara del mundo Gótico.

  • Temática

    Se observan cambios en el realismo: se identificaba a las personas que habían servido de modelo para representaciones de apóstoles, santos, etc.

  • Hagiografías

    Se representa la

... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Rasgos Esenciales y Obras Maestras del Siglo XVII" »