Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Prehistórico e Histórico en la Península Ibérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Arte Prehistórico en la Península Ibérica

El Arte Prehistórico: Un Fenómeno Artístico Ancestral

El arte prehistórico es un fenómeno asombroso que abarca las expresiones artísticas del Paleolítico, el arte rupestre y el megalitismo, incluyendo la construcción de túmulos.

Los Dólmenes: Monumentos Funerarios del Neolítico

Los dólmenes son túmulos funerarios del Neolítico que datan entre el 2500 y el 1500 a. C. Álava, en España, alberga una extensa colección de este tipo de arte funerario. Algunos de los objetos funerarios excavados en los dólmenes se pueden admirar en el Museo Provincial de Vitoria-Gasteiz. Los dólmenes más destacados se encuentran en Alto de la Huesera, Elvillar, Sorginetxe, Aitzkomendi y Eguilaz.

Pinturas Rupestres:

... Continuar leyendo "Arte Prehistórico e Histórico en la Península Ibérica" »

Santa María del Naranco: Joya del Arte Prerrománico Asturiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ficha Técnica

Nombre: Santa María del Naranco
Estilo: Prerrománico Asturiano
Época: Mediados del siglo IX
Monarca: Ramiro I
Uso Original: Incierto (posiblemente palacio, pabellón de caza)
Uso Posterior: Iglesia
Tipología: Arquitectura palatina
Materiales: Sillarejo y sillares
Ubicación: Ladera del Monte Naranco, cerca de Oviedo

El Arte Prerrománico

El arte prerrománico se define como una sucesión de estilos artísticos en Europa Occidental, desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el nacimiento del Románico como arte unificador. Tras la desaparición del Imperio Romano, surgieron reinos germánicos independientes que sentaron las bases de la sociedad feudal en una Europa rural y fragmentada. La Iglesia Cristiana actuó como depositaria... Continuar leyendo "Santa María del Naranco: Joya del Arte Prerrománico Asturiano" »

Rafael: Maestría, Evolución y Obras Clave del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Rafael: Maestría, Evolución y Legado Artístico

A pesar de vivir solo 37 años, Rafael Sanzio tuvo una producción artística abundante y aprendió el oficio de su padre. Rafael representa el clasicismo puro, la perfección y el idealismo. En sus últimas obras, sin embargo, se decanta por el movimiento exagerado y los contrastes lumínicos, lo que anuncia la llegada del Manierismo.

En su arte destaca un dibujo perfecto y un total dominio del color: claro, esmaltado y delicado. Sus temas son variados, abarcando desde la tradición clásica hasta el cristianismo, pasando por el retrato.

Los Desposorios de la Virgen: Armonía y Perspectiva

En Los Desposorios de la Virgen, la perspectiva, la composición simétrica y la elegancia de Perugino son... Continuar leyendo "Rafael: Maestría, Evolución y Obras Clave del Renacimiento" »

Ruta por la España Romana e Islámica: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ruta por la España Romana

Andalucía

  • Mérida: Teatro Romano, Anfiteatro, Casa del Anfiteatro, Museo Nacional de Arte Romano.
  • Baelo Claudia: Yacimiento conocido como Bolonia, con foro, pórticos, templos, mercado, termas y Museo Arqueológico de Cádiz.
  • Cádiz: Teatro Romano, Acueducto, Factoría de Salazones, Solar de la Casa del Obispo, Escultura de Claudio.

Cataluña

  • Tarragona: Paseo Arqueológico, Recinto Monumental, El Pretorio, Circo Romano, Anfiteatro, Foro y Museo Nacional Arqueológico, Puente del Diablo.
  • Barcelona: Museo de Historia de la Ciudad, Yacimiento de la Antigua Urbe Romana, Museo Arqueológico.
  • Empúries: Restos de la colonia griega Emporion y yacimiento de la ciudad romana (Paleopolis y Neapolis), murallas, foro, restos de anfiteatro
... Continuar leyendo "Ruta por la España Romana e Islámica: Un Recorrido por la Historia" »

Escultura Gótica: Características, Temas y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Características Generales de la Escultura Gótica

La escultura gótica presenta una serie de características distintivas que la diferencian de su predecesora románica:

  • Naturalismo y Realismo: Se observa una mayor tendencia hacia la representación naturalista y realista de las figuras, alejándose del simbolismo predominante en el románico.
  • Mayor Carácter Narrativo: La escultura gótica se caracteriza por un enfoque más narrativo, contando historias y representando escenas con mayor detalle.
  • Independencia de la Escultura: A diferencia del románico, la escultura gótica comienza a independizarse del marco arquitectónico, adquiriendo mayor autonomía.
  • Nueva Ideal Religioso: La escultura gótica refleja un nuevo tipo de ideal religioso, influenciado
... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Características, Temas y Evolución" »

Arte Románico y Arquitectura Religiosa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. Iglesias de Peregrinación en el Románico

Características:

  • Son iglesias de cruz latina, en ocasiones basilicales de 3 o 5 naves.
  • La nave central es más ancha y alta que las laterales.
  • La nave central se cubre con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista.
  • En el crucero hay un cimborrio.
  • En las naves laterales hay una tribuna superior para ventilación y alojamiento de peregrinos.
  • La cabecera está rematada por un ábside semicircular con girola (pasillo que rodea el altar para que los peregrinos vean las reliquias).
  • Suele tener capillas laterales.
  • En los pies están la portada de entrada y las torres.

2. Dependencias de un Monasterio Medieval

Las principales partes son:

  • La iglesia: para el culto.
  • El claustro: para la meditación de
... Continuar leyendo "Arte Románico y Arquitectura Religiosa" »

Grandes Catedrales Góticas: Notre Dame de Amiens, Reims y París

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Grandes Catedrales Góticas: Un Recorrido Arquitectónico por Notre Dame

Las catedrales de Notre Dame en Francia son emblemas de la arquitectura gótica, cada una con características distintivas que reflejan la evolución y la maestría de este estilo. A continuación, exploramos las particularidades arquitectónicas de tres de las más icónicas: Notre Dame de Amiens, Notre Dame de Reims y Notre Dame de París.

Notre Dame de Amiens: La Ascensión Vertical

La Catedral de Notre Dame de Amiens, un pináculo del gótico clásico, se distingue por su impresionante verticalidad y la integración de sus volúmenes.

  • Los absidiolos forman parte del semicírculo del ábside, con una integración notable, aunque uno de ellos sobresale ligeramente.
  • El gótico,
... Continuar leyendo "Grandes Catedrales Góticas: Notre Dame de Amiens, Reims y París" »

El Legado de la Pintura Gótica Italiana: Maestros y Obras Clave de las Escuelas Toscana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Pintura Gótica en Italia: Características y Maestros

La Pintura Gótica, especialmente en la región de la Toscana (cuya capital actual es Florencia), muestra una evidente influencia bizantina. Este estilo se considera una continuación del arte paleocristiano, que a su vez deriva de la tradición romana. Sus características distintivas incluyen:

  • La utilización predominante del dorado, especialmente en los fondos de las tablas.
  • Un canon de proporciones elongado, que se aleja del realismo.
  • Una marcada planimetría en la representación de las figuras.

A pesar de estas características, la pintura gótica toscana también incorpora recursos de la pintura romana, como el tratamiento de los paños y una incipiente perspectivación.

Escuelas de

... Continuar leyendo "El Legado de la Pintura Gótica Italiana: Maestros y Obras Clave de las Escuelas Toscana" »

Estudi Comparatiu d'Obres Mestres: Arquitectura i Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,53 KB

Magatzems Carson (1891)

Magatzems Carson - 1891: L’obra a analitzar són els Magatzems Carson, dissenyada per l’arquitecte i enginyer Louis Sullivan, datada al 1891 i localitzada al centre de la ciutat de Chicago. L’estil de l’obra pertany a l’Escola de Chicago. Els materials que s’utilitzen en aquest edifici són el formigó, el ferro armat i el vidre. El sistema constructiu emprat és a base de materials sorgits de la Revolució Industrial. Tot i que és del 1891, se li va fer una petita remodelació a principis del segle XX.

En aquest temps, els Estats Units assoleixen ser la principal potència mundial, comparable amb el Japó, França, Anglaterra i Alemanya en indústria i comerç. Com que els Estats Units no tenen una tradició... Continuar leyendo "Estudi Comparatiu d'Obres Mestres: Arquitectura i Pintura" »

Arquitectura Clásica: Órdenes y Tipologías de Domus Romanas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Orden Corintio: Características y Variantes del Capitel

La ornamentación más importante de este orden es el capitel, que suele estar determinado por motivos de acanto. Podemos distinguir los siguientes tipos:

  • Tipo Bassae: Cuatro caulículos se elevan por encima de una doble guirnalda de hojas de acanto, hacia las esquinas de un ábaco de estilo dórico. El frente del capitel muestra el motivo de dos espirales coronadas por una palmera. Este sería el modelo de la localidad de Bassae.
  • Tipo Dídyma: Forma uniforme estilizada con doble guirnalda de hojas de acanto, caulículos angulares y palmeras en las caras del capitel. Es el modelo de la región de Dídyma.
  • Tipo Atenas: Capitel cuya forma renuncia a las volutas. Una corona inferior de hojas
... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Órdenes y Tipologías de Domus Romanas" »