Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Auguste Rodin: El Pensador y la Revolución de la Escultura Moderna

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Pensador de Rodin: Reflexión y Trascendencia

El Pensador, una de las esculturas más icónicas de Auguste Rodin, representa a un hombre en profunda reflexión. Inicialmente, la obra fue concebida para representar al poeta Dante, autor de la Divina Comedia, obra que narra el descenso a los infiernos. Por ello, Rodin esculpió la figura de un hombre inmerso en un pensamiento angustiado y trascendente, un hombre que medita sobre el trágico destino de la humanidad, abocada al infierno.

Realismo y Simbolismo en la Obra

A pesar del gran realismo que caracteriza a esta figura, como a muchas otras de Rodin, el artista no pretendió realizar un retrato fidedigno de Dante. La corpulencia de la figura se aleja de la imagen que se tenía del poeta.

El

... Continuar leyendo "Auguste Rodin: El Pensador y la Revolución de la Escultura Moderna" »

Fundamentos de la Arquitectura: Elementos, Orígenes y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios. Un arte que no solo se basa en construir y ejecutar obras, sino en concebirlas, proyectarlas e imaginarlas.

El Proyecto y la Obra

En arquitectura, el proyecto es fundamental. Antes de trabajar con sus manos, dibujando y representando, el arquitecto trabaja con su imaginación.

La Imaginación y la Memoria

La imaginación y la memoria van de la mano: las imágenes ya vistas se entrecruzan con las creadas. El boceto es la forma gráfica que adopta la memoria y la imaginación. Las ruinas son la etapa final de la arquitectura; en cierto modo, son el regreso a la naturaleza de la materia que le fue robada un día para ser transformada en instrumento humano.

Orígenes de la Arquitectura

El

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura: Elementos, Orígenes y Evolución" »

Anàlisi de la Volta de la Capella Sixtina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,89 KB

La Volta de la Capella Sixtina

Documentació general

Títol: La Volta de la Capella Sixtina
Autor: Miquel Àngel (1475-1564)
Cronologia: 1508-1512
Estil: Renaixement (Cinquecento)
Tècnica: Fresc
Suport: Mur; 13,7m x 39m
Localització original i actual: La Capella Sixtina del Vaticà a Roma

Estil

Miquel Àngel no es considerava un pintor, era sobretot escultor. Per tant, formalment el seu dibuix-pintura, conserva la inspiració de la seva escultura. Normalment treballava sol i preparava detalladament el dibuix de cada figura, perquè entenia l'execució d'una pintura com una lluita contra tot el que és matèria, per alliberar la imatge i l'espiritualitat. El papa Juli II li va encarregar la decoració d'aquesta volta. L'artista, que havia pintat molt... Continuar leyendo "Anàlisi de la Volta de la Capella Sixtina" »

El Jurament - Anàlisi i Interpretació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Descripció:

En un marc arquitectònic es desenvolupa l'escena. A l'esquerra tres figures presenten el seu jurament davant un home que aguanta unes espases. A la dreta un grup femení format per dos dones que es recolzen l'una en l'altra i una dona vestida de color fosc que acora uns nens.

Anàlisi formal:

Tècnica: Oli
Suport: Tela
En aquesta obra hi ha predomini del dibuix sobre el color. David, amb un dibuix precís modela les figures amb unes formes clares i rotundes, que recorda a l'escultura neoclàssica, prioritza la línia recta en els personatges masculins i la línia ondulada en els femenins. El vermell s'utilitza en les tres parts en que es divideix, el quadre permet al pintor equilibrar cromàticament l'escena, malgrat que és un color... Continuar leyendo "El Jurament - Anàlisi i Interpretació" »

Anàlisi de la Plaça de Sant Pere del Vaticà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Plaça de Sant Pere del Vaticà

1. Fitxa tècnica

  • Nom: Plaça de Sant Pere del Vaticà
  • Arquitecte: Gian Lorenzo Bernini
  • Cronologia: s. XVII
  • Localització: Ciutat del Vaticà, Roma
  • Estil: Barroc
  • Materials: Marbre travertí
  • Sistema constructiu: Arquitravat i voltat

2. Context històric

L’Europa del s. XVII estava dividida ideològicament i políticament: el nord, protestant, iniciava el parlamentarisme, mentre que el sud, catòlic, era absolutista. L’exponent màxim d’aquestes monarquies absolutes va ser la França de Lluís XIV.

A l’Anglaterra parlamentària, una incipient revolució agrícola va posar les bases per a la Revolució Industrial del s. XVIII, contrastant amb la resta d’Europa, on la població s’estancava, l’entrada d’or i... Continuar leyendo "Anàlisi de la Plaça de Sant Pere del Vaticà" »

Explorando el Arte Flamenco del Siglo XVII: Rubens y Van Dyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pintura en Flandes en el Siglo XVII

En la actual Bélgica, que se mantuvo católica, destaca la figura de:

Peter Paul Rubens (1577-1640)

Rubens fue un autor muy prolífico que, casi siempre, recurría a su taller. En él, dirigía la ejecución del cuadro y se encargaba de algunos detalles importantes. Pintor barroco por excelencia, sus cuadros se caracterizan por las típicas composiciones diagonales y asimétricas. Pintaba personajes de gran volumetría en ambientes sumamente recargados y ampulosos, con un gran sentido del movimiento. Abordó diversos temas:

  • Mitología: Trataba abundantemente el tema del desnudo con característicos tipos femeninos de sonrosadas y desbordantes carnes, como en Las Tres Gracias (Museo del Prado) y El Jardín del
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Flamenco del Siglo XVII: Rubens y Van Dyck" »

Grandes artistas del Renacimiento y Barroco en Italia y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Quattrocento: Siglo XV italiano; referido especialmente a la cultura

El primer gran arquitecto del Quattrocento italiano es Filippo Brunelleschi.

Cinquecento: Siglo XVI italiano; referido especialmente a la cultura

Miguel Angel: Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del Papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

David: El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada... Continuar leyendo "Grandes artistas del Renacimiento y Barroco en Italia y España" »

Arquitectura, pintura y literatura en el siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arquitectura del siglo XIX

11. ¿Qué materiales nuevos se usaron en la arquitectura del siglo XIX?

El hierro, el vidrio y el cemento.

Evolución de Goya en su obra

12. Explica la evolución que tuvo Goya en su obra.

Se inicia en el Barroco, para posteriormente pintar unas magníficas obras de estilo Rococó como “La vendimia”. Fue también pintor de reyes, y por culpa de su sordera su pintura se volvió más dramática, convirtiéndose al Romanticismo. Destacó en retratos como “La maja desnuda” y finalmente serenó su pintura con la técnica impresionista en “La lechera de Burdeos”.

Joaquín Sorolla, máximo exponente del impresionismo español

13. ¿Qué pintor fue la máxima figura del impresionismo español? Explica lo más destacado... Continuar leyendo "Arquitectura, pintura y literatura en el siglo XIX" »

La Edad Media: Alta y Plena Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Edad Media Intro: Cronología

La Edad Media comprende casi mil años, desde 476, año que señala la disolución del Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, hasta 1453, año de la disolución del Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, pero año también de la imprenta de Gutenberg. Como ves, esta vez es la política el elemento que acota el tiempo de una edad histórica. La Edad Media que solemos estudiar los occidentales se divide en tres tiempos (alta, media y baja) y tres culturas monoteístas (Cristiandad Occidental: Europa Occidental y Central, Cristiandad Oriental: Bizancio; y el Islam).

1. Alta Edad Media (datación: 476-1.000)

Cristiandad Oriental o Bizancio: El Medievo antiguo fue el tiempo grande del Imperio... Continuar leyendo "La Edad Media: Alta y Plena Edad Media" »

Oposiciones de Wölfflin para definir el Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

PUNTO 2 ESTÉTICA BARROCA: OPOSICIONES DE WÖLFFLIN

Wölfflin fue un crítico barroco muy moderno, que defiende que el Barroco ya empieza en pleno corazón del Renacimiento. Las manifestaciones artísticas van por delante de las literarias, y estas por delante de las musicales. El barroco no tiene teoría, no tiene autores contemporáneos que hablen de ello, porque no tienen conciencia de estar haciendo algo original, solo modificar el Renacimiento, aunque el Barroco no tiene conciencia de estar rompiendo con nada y por ello, la mayor parte del tema barroco va a ser el mismo renacentista, pero con distinto tratamiento.

Las siguientes oposiciones binarias que establece Wölfflin servirán para definir al Barroco en su contraste con el Renacimiento:

... Continuar leyendo "Oposiciones de Wölfflin para definir el Barroco" »