Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características

Enviado por SilverNostra y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los Órdenes Arquitectónicos

Definición

Un orden arquitectónico significa un modelo fijo para colocar las partes que sostienen un edificio y los elementos que son sostenidos.

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Dórico

Es el más antiguo de todos. Las columnas carecen de basa y se apoyan en el suelo. El fuste de la columna está dividido en secciones, llamadas tambores.

Jónico

Estilizado, más esbelto que el dórico. Las columnas se apoyan sobre una basa y el fuste es continuo y con aristas.

Corintio

Semejante al jónico, a excepción del capitel, que está provisto de una moldura fina, más larga que en el jónico, y de una decoración que imita una cesta de hojas de acanto.

Partes de un Templo Griego

  • Pronaos
  • Naos
  • Opistódomos

Clasificación de los

... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Griegos y Romanos: Historia y Características" »

Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Rasgos Definitorios del Arte Barroco: Realismo Temático, Formal y Técnico

El arte barroco se caracteriza por su realismo temático, formal y técnico, así como por la diversidad de tendencias y escuelas que surgieron durante este período.

a) Naturalismo: Un Enfoque Crudo y Realista

El rechazo de la idealización o el equilibrio clasicista llevó a muchos pintores barrocos a representar al hombre y la naturaleza con un realismo total. Esto tuvo múltiples consecuencias:

  • Aproximación a los tipos populares.
  • Exposición cruda de deformidades (Ribera).
  • Interpretación de escenas mitológicas o religiosas en el tono de la vida diaria (Caravaggio, Velázquez).

En España, este naturalismo se orientó hacia una pintura de exacerbación del sentimiento... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Realismo, Naturalismo y Efectos Teatrales" »

Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Una Nueva Mirada en la Arquitectura del Siglo XIX

1. De la Arquitectura del Eclecticismo al Modernismo

1.1 Eclecticismo: El Caso Español

Aunque posteriormente sería despreciado como un estilo vacío y de mal gusto, el Eclecticismo fue la gran corriente constructiva de la segunda mitad del siglo XIX. Para sus seguidores, era una forma nueva y libre de entender la arquitectura, que consistía en tomar de cada época y estilo aquellos elementos que mejor se adaptaban a las necesidades planteadas por cada edificio.

Tras la inauguración de la Ópera de París y su extraordinario éxito, el Eclecticismo se extendió rápidamente por toda Europa. Sus formas, rotundas y complejamente articuladas, se convirtieron en el símbolo del poder y del lujo,... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo y la Era del Hierro" »

El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo

Enviado por gema y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

El Cinquecento: Características Generales

El marco artístico se traslada de Florencia a Roma. Además, surgirá una importante escuela pictórica en Venecia. La pintura se simplifica y clarifica, destacando más que en el siglo anterior el tema principal y dejando de lado lo secundario. Las figuras tienden a reflejar un mayor movimiento, hasta desembocar en el manierismo, donde esto se exagerará. Se llega a dominar perfectamente la perspectiva. Se da menos importancia a los fondos arquitectónicos, ya que no son necesarios para lograr la sensación de profundidad. Se realizan nuevos estudios sobre la luz para ablandar las formas y dar expresividad, como la técnica del “sfumato”.

Los Grandes Maestros del Siglo XVI

Leonardo da Vinci

Situado... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia y España: Arte del Cinquecento y Manierismo" »

El Manierismo y El Greco: Estilo, Etapas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Manierismo

En la escultura, la línea predominante es la serpentinata, contorsionada y artificiosa, pero en otras obras sobresale la tensión dramática y el desgarramiento de la escena. En la pintura, aparece la arbitrariedad en el uso del color y las proporciones, que se alargan y estilizan (Madonna del cuello largo). Con respecto al uso del color, predominan los colores fríos y las tonalidades metálicas, ya utilizados por Miguel Ángel. Abunda el trazado septentriforme con escorzos, ya usado por Buonarroti. Las expresiones son angustiadas por los estrechos marcos. También se usan fondos negros que resaltan las figuras. Entre los artistas manieristas más importantes están Parmigianino, Benvenuto Cellini, Giulio Romano, Bronzino, Tintoretto... Continuar leyendo "El Manierismo y El Greco: Estilo, Etapas y Obras Clave" »

Características y Evolución de la Pintura Barroca: Caravaggio y el Tenebrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pintura Barroca

El **Barroco pictórico** se constituyó en el vehículo más singular para la expansión de las ideas de la **Contrarreforma**, valiéndose de un arte basado en lo natural, en la realidad externa de un mundo de formas efímeras y cambiantes, pero verosímiles; de un mundo donde los milagros tuvieran cabida real. Este interés por el **naturalismo** llevó a los artistas a la representación de nuevos temas, como las escenas de género y el bodegón. Por otra parte, el arte barroco siguió gustando de la pintura profana y también del retrato político, puesto en boga por las nuevas monarquías autoritarias de Europa.

La nueva estética se sirvió de novedosos recursos para su desarrollo, como el **movimiento**, la **tensión*... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Pintura Barroca: Caravaggio y el Tenebrismo" »

El Renacimiento Europeo: Humanismo, Arte y Avances Científicos (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Renacimiento: Una Revolución Cultural en Europa

Renacimiento es el nombre dado al movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. En este periodo se produjeron grandes cambios en las artes, la literatura y las ciencias.

El Humanismo Renacentista

Durante el Renacimiento se desarrolló el Humanismo, una corriente cultural cuyas principales características eran:

  1. Nuevo concepto de la vida y del hombre: Los humanistas pensaban que el hombre era el centro del mundo y se dedicaron a estudiarlo: su pensamiento, su historia, su anatomía. Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de las antiguas culturas griega y romana. Defendían la búsqueda de la verdad por medio de la razón, la experiencia y
... Continuar leyendo "El Renacimiento Europeo: Humanismo, Arte y Avances Científicos (Siglos XV-XVI)" »

El Camino de Santiago: Arte y Arquitectura de las Iglesias de Peregrinación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Auge de las Peregrinaciones

En la Edad Media, el descubrimiento de numerosas reliquias impulsó un fenómeno social significativo: la peregrinación penitencial. Tres destinos principales atrajeron a los peregrinos: Jerusalén, Roma y el sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia. Sin embargo, la amenaza turca en Tierra Santa desvió la atención hacia Occidente, convirtiendo a Santiago de Compostela en un santuario internacional y dando origen al Camino de Santiago, una ruta salpicada de iglesias que acogían a los viajeros.

Características de las Iglesias de Peregrinación

Estas iglesias, conocidas como iglesias de peregrinación, compartían características arquitectónicas distintivas:

  • Construidas en piedra, con orientación hacia la aurora.
... Continuar leyendo "El Camino de Santiago: Arte y Arquitectura de las Iglesias de Peregrinación" »

Las Tres Gracias de Rubens: Belleza y Dinamismo del Barroco Flamenco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Tres Gracias

Ficha Técnica

  • Título: Las Tres Gracias
  • Autor: Peter Paul Rubens
  • Cronología: 1639
  • Estilo: Barroco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Prado

Biografía del Autor

Peter Paul Rubens (1577-1640) se formó en el ambiente manierista de Amberes, ingresando muy joven en la cofradía de pintores de San Lucas de esa ciudad. En 1600 fue contratado por el duque de Mantua, lo que le permitió entrar en contacto con la pintura de los maestros venecianos y de Miguel Ángel. A su regreso a Amberes, ya era un pintor consagrado. La multitud de encargos que recibió hizo necesaria la participación de diversos colaboradores, entre los que se incluyen pintores de la talla de Anton van Dyck.

Descripción Formal

La obra... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Belleza y Dinamismo del Barroco Flamenco" »

Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Renacimiento

1. Los precedentes. El substrato italiano: Giotto

La pintura del Trecento italiano rompe con la tradición del período propiamente gótico, rígida y simbolista, y apuesta ahora por la belleza naturalista y el juego de volúmenes. En este ámbito destaca especialmente la figura extraordinaria de Giotto di Bondone. Él inicia en Florencia una auténtica revolución pictórica basada en un naturalismo sólido, de volúmenes perfectamente conseguidos, que introduce por ello la sensación de profundidad y espacio. Pintura, por tanto, de una gran vitalidad y monumentalidad. Sus mejores obras se realizan al fresco, en los muros de la Iglesia de Santa Croce en Florencia, aunque trabaja también en Asís, Nápoles, Roma… Las pinturas... Continuar leyendo "Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca" »