Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Obras Maestras Escultóricas: Ghiberti, Donatello, Miguel Ángel y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Maestras de la Escultura: Un Recorrido Artístico

Las Puertas del Paraíso

Lorenzo Ghiberti

Autor: Lorenzo Ghiberti

Técnica: Fundición, bronce dorado

En este panel se representa la creación con la técnica de relieve alto, bajo, medio, bajo y aplastado. Podemos observar la figura de Adán semidesnudo con una línea serpentina en su cuerpo. También podemos ver un escorzo en el ángel y un contraposto en el hada en piernas y brazos.

El David

Donatello

Autor: Donatello

Técnica: Fundición

Representa al futuro rey David que acaba de derrotar a Goliat, que está a sus pies y carga su espada. Está sereno, desnudo y con pelo largo representando la belleza de la época. Tiene una rodilla flexionada y la otra no, formando un contraposto, y otro con... Continuar leyendo "Exploración de Obras Maestras Escultóricas: Ghiberti, Donatello, Miguel Ángel y Más" »

Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Emperador Justiniano y Emperatriz Teodora

Ficha técnica: El emperador Justiniano y la emperatriz Teodora (c.a. 547) / Artista desconocido / Mosaico / Iglesia de San Vital de Rávena, Italia

Comentario

El programa de construcciones iniciado por Justiniano para recuperar la gloria del Imperio romano tiene uno de sus mayores focos en la ciudad de Rávena, donde construye diversos edificios públicos y templos cristianos. Entre ellos, además de San Vital, destacan San Apolinar in Classe y San Apolinar el Nuevo. Los muros de todos ellos aparecen revestidos por mosaicos destinados a reafirmar la fe cristiana y, a través de ella, el creciente poder del emperador. En estos paneles vemos a la pareja imperial tocada con nimbos, como si de santos se tratase.... Continuar leyendo "Justiniano y Teodora: Mosaicos Imperiales en Rávena" »

Tintoretto: Innovación y Drama en la Pintura Veneciana del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Otro tema religioso será la Santa Cena, escena que aparece abarrotada de personajes en movimiento. La escena se desarrolla en un escenario oscuro que solo es iluminado por la luz de la lámpara. Otro foco de luz incide en la figura de Cristo, en el centro, coronado con una aureola. La tensión y el dramatismo aumentan con la aparición de los ángeles flotando. Si comparamos esta cena con la que realizó Leonardo, observamos la evolución del arte durante el siglo XVI. En la Santa Cena de Leonardo, los personajes están serenos y los apóstoles aparecen dispuestos simétricamente, teniendo como punto central a Cristo. En cambio, en la Santa Cena de Tintoretto aparecen muchas figuras en movimiento y la mesa, en vez de estar colocada de frente... Continuar leyendo "Tintoretto: Innovación y Drama en la Pintura Veneciana del Siglo XVI" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Un Maestro del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti nació en Caprese, pero siendo muy pequeño se trasladó con su familia a Florencia. Vivió y trabajó entre Florencia y Roma, bajo el amparo de la familia Médici y de los papas Julio II y León X. En 1564 murió en Roma. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Leonardo y Rafael, fue considerado un genio polifacético: pintor, arquitecto, escultor, poeta… Aunque él se sintió ante todo escultor. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, plasmar sus ideales clásicos en el pleno Renacimiento, asistir a la crisis de este y, en los últimos años de su vida, participar... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano" »

Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes: El arte romano tiene sus raíces en diversas influencias, incluyendo el arte etrusco y el helénico. La importancia de lo funerario a nivel artístico, así como la influencia directa de la Magna Grecia, fueron cruciales en su desarrollo. Inicialmente, el arte romano era muy personal.

Periodos del Arte Romano

El arte romano se divide en dos periodos principales:

  • Republicano (siglos III-I a.C.): Marcado por la influencia etrusca, durante este periodo se forman los caracteres propios del arte romano.
  • Imperial (siglos I-V d.C.): Caracterizado por la influencia del arte helenístico, se desarrollan grandes programas urbanísticos.

La arquitectura romana se distingue por su utilidad práctica y, a nivel plástico, por su realismo. Aunque las... Continuar leyendo "Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura" »

Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Utilización del arco apuntado: Uno de los principales logros constructivos que permiten erigir edificios más elevados, disminuyendo el empuje lateral y acentuando ópticamente la sensación de esbeltez. Este tipo de arco ya había sido utilizado en la arquitectura románica de Borgoña y Provenza.
  • Bóveda de crucería.
  • El muro pierde importancia frente al vano, cuyas dimensiones aumentan considerablemente. Este incremento del tamaño del vano obedece al decisivo protagonismo que adquiere la luz dentro del espacio sagrado.
  • Se emplean gruesos pilares con baquetones sobre los que descansan los capiteles.
  • En los edificios seguirá apareciendo la tribuna.
  • Todo este complejo sistema constructivo debía
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

  • Absidiolos: En arquitectura religiosa, un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla que se abre sobre el ábside y que puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.
  • Arquivoltas: Construcción elevada sobre el crucero de iglesias que descansa sobre arcos torales y pechinas, y que sirve para acoger una bóveda o cúpula y así iluminar el interior del edificio. Frecuentes en arte románico y gótico. Ej. Catedral de Zamora.
  • Cimborrio: Elemento arquitectónico en forma de torre sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Tienen planta cuadrada u octogonal y descansan sobre los arcos torales, pechinas o trompas.
  • Tímpano: Espacio interior de un frontón, delimitado por dintel y
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos" »

El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción

El Renacimiento, que comenzó en Italia en el Quattrocento y se extendió por Europa en el siglo XVI, marcó un período de transformación cultural, económica y social. Este movimiento estuvo marcado por el surgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que enfatizaba el valor del individuo, la razón y la observación del mundo natural.

El Arte como Reflejo del Cambio

El arte del Renacimiento se convirtió en un reflejo de estos cambios, mostrando una evolución en las técnicas, la temática y la percepción del artista en la sociedad. A continuación, exploraremos algunas de las obras maestras que definieron este período:

Arquitectura: La Cúpula de Brunelleschi

Obra: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • Disciplina: Arquitectura
  • Estilo:
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural" »

Glosario Ilustrado de Estilos y Elementos Artísticos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Almohadillado

Aparejo de sillería con las juntas biseladas con forma de almohadas. Durante el Renacimiento fue muy utilizado para la decoración de las fachadas de los palacios, edificios urbanos símbolo de la burguesía floreciente, especialmente en Italia. Un ejemplo es el Palacio Rucellai, diseñado por Alberti en 1446.

Grutesco

Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales enlazados y combinados formando un todo. Este tema del Renacimiento está formado por una cabeza o torso humano o animal que se acaba en un juego de plantas imitando la decoración encontrada en algunos edificios romanos como en la Domus Aurea de Nerón. Es muy utilizado por el estilo plateresco en edificios como la fachada de la Universidad de Salamanca.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Estilos y Elementos Artísticos del Renacimiento" »

Giotto: Biografia, Obra i Frescos Capella Scrovegni

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Biografia de Giotto

(Colle di Vespignano, Mugello 1267 - Florència, 1337)

Giotto, arquitecte i sobretot pintor, és considerat el fundador de la pintura italogòtica del Trecento, perquè va ser l'introductor dels ideals naturalistes que trencaren amb l'estil rígid propi de l'art bizantí.

Obra de Giotto i Atribucions

Malgrat la seva importància com a pintor, la seva obra planteja grans problemes a l'hora d'atribuir-li'n l'autoria amb certesa. No obstant això, els dos grans conjunts murals, els frescos de la basílica de San Francesco d'Assís (1290-1300) i els que decoren la Capella degli Scrovegni, han estat els únics reconeguts universalment com a seus.

També va projectar el Campanile de Florència (el campanar de la Catedral de Florència)... Continuar leyendo "Giotto: Biografia, Obra i Frescos Capella Scrovegni" »