Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Artistas, Obras y Contexto (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contexto Histórico y Cronológico del Renacimiento

El Renacimiento se origina en Italia en el siglo XV y desde allí se proyecta hacia otros puntos de Europa, pero con matices locales y diferencias que en algunos casos llegan a ser profundas.

Tomando como referencia el arte italiano, el Renacimiento se divide en dos grandes periodos:

  • El Quattrocento (siglo XV)
  • El Cinquecento (siglo XVI)

La Influencia del Humanismo y la Antigüedad Clásica

Debe señalarse la relevancia que vuelve a adquirir la Antigüedad Clásica, al socaire del Humanismo, que ve en la época de Grecia y Roma una etapa de esplendor cultural opuesta al período medieval.

El antropocentrismo se convierte así en una de las características más relevantes del momento e impregna con... Continuar leyendo "El Esplendor del Renacimiento Italiano: Artistas, Obras y Contexto (Siglos XV-XVI)" »

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español

El aragonés Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuentedetodos en 1746 y fallecido en Burdeos en 1828, es un pintor genial difícil de encasillar. Vivió entre los siglos XVIII y XIX, sirviendo a Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. Cultivó el Neoclasicismo y el Romanticismo, y a lo largo de su producción anticipó los cambios radicales que iba a experimentar la sensibilidad pictórica contemporánea: la ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo, sus fantasías oníricas el Surrealismo y su desgarrado mundo interior da paso a la temática expresionista. Dominaba la pintura mural y de caballete, los cartones para tapices y el grabado, y abundó en géneros como... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español entre el Neoclasicismo y el Romanticismo" »

Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Un Icono del Románico

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Pintura al fresco situada en el ábside central de una iglesia. Se trata de una escena religiosa que aparece diferenciada en dos partes que corresponden con dos elementos arquitectónicos. Se representa el tema principal: Cristo como Pantocrátor flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen, dentro de medallones, el tetramorfos. Ya en el muro, aparece representada una arquitectura fingida de arcos y columnas con la Virgen acompañada de cinco apóstoles. El Pantocrátor tiene un tamaño mayor al resto de las figuras. Aparece representado dentro de la almendra mística, sentado en su trono. La composición es totalmente simétrica.... Continuar leyendo "Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España" »

Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Escultura Romana

La escultura romana tuvo un notable desarrollo, aunque careció de originalidad. Su principal innovación fue el retrato fisonómico, derivado de las máscaras funerarias, que luego se aplicó en las estatuas de los emperadores. Los relieves se emplearon ampliamente para narrar hazañas épicas. Los patricios valoraban las estatuas decorativas, lo que promovió la creación de talleres con artistas griegos que copiaban originales clásicos, ayudando a preservar el arte griego. Un ejemplo significativo es la Loba Capitolina, una estatua de bronce que simboliza la leyenda de Rómulo y Remo, con los niños añadidos en 1471.

Las Imágenes Maiorum

Las imágenes maiorum eran máscaras de yeso o cera que los romanos hacían a sus... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución, Retratos y Relieves Históricos" »

Catedral de Chartres: Joya del Gótico Francés y Santuario Mariano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Catedral de Chartres, construida en el siglo XIII en Chartres, Francia, tiene su origen en la reconstrucción de un templo románico anterior, destruido por un incendio. La reconstrucción se realizó siguiendo el nuevo estilo gótico, aunque se conservaron la fachada oeste y la organización de la cabecera del edificio anterior.

Su construcción se llevó a cabo en un tiempo récord (entre 1191 y 1220), gracias a las aportaciones económicas de los fieles, fruto del entusiasmo y la intensa devoción de los habitantes de la ciudad. Se convirtió en un gran santuario mariano al poseer una reliquia extraordinaria: la túnica que la Virgen vestía cuando nació Jesucristo.

Características Arquitectónicas

La planta tiene 13020 m de longitud por... Continuar leyendo "Catedral de Chartres: Joya del Gótico Francés y Santuario Mariano" »

Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII

La Escuela de Galicia

Basándose en el modelo de la catedral de Santiago, se levantaron varios templos enmarcados dentro de la denominada escuela de Galicia. Estas iglesias correspondían ya a un Románico muy tardío, ya que se edificaron a finales del Siglo XII. Ejemplos son las catedrales de Ourense, Lugo, etc.

La Escuela Castellana

La repoblación de las zonas segovianas y abulenses provocó la aparición de muchos núcleos de población en los que los edificios más importantes eran las iglesias parroquiales. Estos templos siguieron el modelo de San Martín de Frómista, añadiéndose una alta torre, que era a la vez campanario y torre vigía, y unos pórticos corridos alrededor de la iglesia.... Continuar leyendo "Explorando las Iglesias Románicas Peninsulares del Siglo XII: Un Viaje Arquitectónico" »

Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Pórtico de la Gloria: Elemento Escultórico Culminante de España

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del arte románico español, originalmente constaba de tres pórticos principales: el de la fachada principal, el de la Azabachería y el de las Platerías. Además, contaba con una fachada exterior. Tras cruzar la puerta, se accedía a un pórtico interior definido por tres arcos.

Descripción Iconográfica

  • Arco Central: Representa la Gloria, con un tímpano dominado por una imponente imagen de Cristo Juez, rodeado por los cuatro evangelistas. Ocho ángeles portan los instrumentos de la Pasión. En la arquivolta, se despliegan los 24 ancianos del Apocalipsis. Cuatro ángeles con trompetas se ubican en los ángulos.
  • Parteluz: Presenta la figura
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Pórtico de la Gloria, Incredulidad de Santo Tomás y Cristo en Majestad de Tahull" »

Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

1. Marco Histórico

La civilización romana, una de las más destacadas de la Antigüedad, surgió en la ciudad-estado de Roma, en la península Itálica, y se expandió por el Mediterráneo formando un vasto imperio unificado política y culturalmente mediante la romanización. Este proceso se basó en el derecho, el latín, la administración y la red de calzadas, además del arte, que combinaba influencias etruscas y griegas con una personalidad propia, destacándose en arquitectura e ingeniería. La historia de Roma se divide en tres períodos políticos principales:

  1. Monarquía (753 a.C.-509 a.C.): Roma era una aldea bajo dominio etrusco.
  2. República (509 a.C.-27 a.C.): Etapa de expansión mediterránea, incluyendo la conquista de Hispania.
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperial" »

Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Renacimiento

1. Los precedentes. El substrato italiano: Giotto

La pintura del Trecento italiano rompe con la tradición del período propiamente gótico, rígida y simbolista, y apuesta ahora por la belleza naturalista y el juego de volúmenes. En este ámbito destaca especialmente la figura extraordinaria de Giotto di Bondone. Él inicia en Florencia una auténtica revolución pictórica basada en un naturalismo sólido, de volúmenes perfectamente conseguidos, que introduce por ello la sensación de profundidad y espacio. Pintura, por tanto, de una gran vitalidad y monumentalidad. Sus mejores obras se realizan al fresco, en los muros de la Iglesia de Santa Croce en Florencia, aunque trabaja también en Asís, Nápoles, Roma… Las pinturas... Continuar leyendo "Renacimiento: Orígenes, Arte Italiano y la Revolución Flamenca" »

Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales

La escultura románica tenía dos funciones principales:

  • Función decorativa: Formaba parte física de la arquitectura, condicionada por el arquitecto que disponía del espacio. Esta adaptación a la arquitectura dio lugar a la ley del marco.
  • Función docente: Formaba parte espiritual de la arquitectura al contener un mensaje que complementaba al edificio, con temas de contenido religioso. La misión de la escultura era enseñar y adoctrinar mediante un mensaje y un tema.

Ambos aspectos hacen de la Iglesia románica un libro pétreo, ya que sus muros relatan historias y transmiten mensajes a través de sus relieves.

Estética de la Escultura Románica

La escultura románica se... Continuar leyendo "Escultura Románica: Significado, Estética y Portadas Monumentales" »