Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Velázquez y Gaudí: Dos Genios del Arte Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Velázquez (1599-1660)

Inicios y Época Sevillana (1615-1623)

Diego Velázquez nació en Sevilla en 1599. Inició su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco, casándose posteriormente con Juana, hija de su maestro. Entre 1615 y 1623, se desarrolló su época sevillana, caracterizada por un estilo tenebrista con influencia de Caravaggio. Obras destacadas de este período son El aguador y La adoración de los magos.

Ascenso en la Corte y Primer Viaje a Italia

En 1623, Velázquez se trasladó a Madrid, obteniendo el título de pintor del rey Felipe IV. A partir de este momento, comenzó su ascenso en la corte española, tanto como pintor como funcionario. Realizó numerosos retratos del rey y obras como Los borrachos. Tras conocer la obra de... Continuar leyendo "Velázquez y Gaudí: Dos Genios del Arte Español" »

Arte Figurativo del Antiguo Egipto: Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

A estos enterramientos se les conoce como hipogeo. También había palacios que constaban de numerosas pinturas y decoraciones.

Las Artes Figurativas: Escultura y Pintura

Crear una imagen era crear una vida. Eran necesarias estatuas para representar a los dioses y hombres.

Características Generales

La escultura se realizaba tanto exenta como en bajo relieve. Las obras eran a menudo gigantes pero perfectas en su ejecución. Eran hieráticas, es decir, rígidas y solemnes. No se perseguía la belleza, sino un fin determinado, principalmente religioso o funerario.

Las actitudes no podían variar mucho, pues estaba prohibido imaginar cualquier cosa fuera de la tradición. Las figuras eran representadas con una anatomía somera y esquemática, con los... Continuar leyendo "Arte Figurativo del Antiguo Egipto: Escultura y Pintura" »

Modernisme Català: Palau de la Música i Casa Milà (Gaudí)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,05 KB

Art Nouveau (Modernisme)

Moviment artístic caracteritzat per:

  • Subjectivisme i fantasia decorativista.
  • Inspiració en la natura (formes orgàniques).
  • Combinació de tot tipus de matèria.
  • Reivindicació de l'artesania.
  • Unificació de les arts (arquitectura, escultura, arts aplicades).
  • Unió entre estructura i decoració.
  • Certa semblança amb l'exuberància de l'arquitectura barroca.

El nom Art Nouveau prové d'una botiga de París que es va convertir en icona del moviment. S'expandeix per tot el món i es formen principalment dos corrents:

  • Ondulant: Predomini de la corba (Ex: Bèlgica, França, Catalunya).
  • Geomètric: Més rectilini i estilitzat (Ex: Àustria - Sezession, Escòcia).

Palau de la Música Catalana

Lluís Domènech i Montaner (1850-1923)

Dates:

... Continuar leyendo "Modernisme Català: Palau de la Música i Casa Milà (Gaudí)" »

El Acueducto de Segovia y Santa María del Naranco: Joyas Arquitectónicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Acueducto de Segovia: Un Legado Romano

El Acueducto de Segovia es una obra que se documenta en tiempos de Nerva (siglo II), realizado para llevar a la ciudad aguas de la Fuenfría canalizadas. Cuenta con más de 800 metros de longitud, 29 metros de elevación y dos órdenes de arquerías. Las dos arcadas que se superponen están aparejadas con sillares apenas trabajados, sin mortero ni argamasa, siendo impresionante el aspecto que presenta este acueducto en la Plaza del Azoguejo (donde alcanza su máxima elevación). Otros acueductos romanos notables son el de los Milagros y el de Peña Cortada. Es el símbolo más importante para los habitantes de Segovia. El acueducto se ha mantenido en activo mucho tiempo y ha llegado al presente muy bien... Continuar leyendo "El Acueducto de Segovia y Santa María del Naranco: Joyas Arquitectónicas" »

Maestría Artística Griega: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Arquitectura Griega: Tipos de Construcciones Emblemáticas

La arquitectura de la Antigua Grecia se caracterizó por su búsqueda de la armonía, la proporción y la funcionalidad, dando lugar a diversos tipos de edificaciones que aún hoy nos asombran.

Edificaciones Religiosas y Cívicas

El Templo Griego

El templo era la construcción más significativa, utilizada para albergar la estatua del dios o la diosa a quien estaba dedicado. Representaba una ofrenda de las ciudades a sus deidades y era un símbolo de piedad y poder. Generalmente de planta rectangular, se componía de tres partes principales:

  • Pronaos: El vestíbulo de entrada.
  • Naos (o Cella): La sala principal donde se ubicaba la estatua de la divinidad.
  • Opistodomos: Una sala posterior, a menudo
... Continuar leyendo "Maestría Artística Griega: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura Clásica" »

Las Meninas de Velázquez: Un Estudio Detallado de la Obra Maestra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Las Meninas de Velázquez: Un Estudio Detallado

En esta obra, que corresponde al período final de la pintura de Velázquez, el pintor no repasa una y otra vez los colores superponiendo capas sobre capas, como hicieran los pintores flamencos, sino que definía con unas pocas pinceladas lo que quería expresar. El cuadro es el hito de lo que algunos han llamado “pintura tonal”. Si Velázquez hubiese elegido colores más vivos y brillantes, no hubiese resultado un cuadro igualmente verosímil. Al mismo tiempo, al colocar los colores sujetos a una tonalidad general, aborda un problema no menos complejo: la iluminación dentro del cuadro.

La escena tiene lugar en una estancia del Palacio, iluminada por la derecha y con cuadros que forran las... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Un Estudio Detallado de la Obra Maestra" »

Escultura de David de Donatello: Anàlisi, Funció i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Fitxa tècnica

David

  • Donatello
  • 1444-1446
  • Escultura exempta dempeus
  • Religiós bíblic
  • 1,60cm
  • Centre pati Palazzo Medici. Actualment Museu Nazionale del Banguello

Contect històric

Començaments s.XV apareix a Europa societat mercantil. Creació bancs ciutats més pròsperes com París/Florència; Aquesta la prosperitat va permet pujada al poder dels Mèdici, amb influència política. Es converteixen en grans mecenes. Al s. XV apareix a It. el Quattrocento. Porta canvis en representació pictòrica i escultòrica mitjançant perspectiva. En arquitectura i escultura, es produeix un retorn a formes clàssiques

Anàlisi formal i estilístic

Jove nu, dret amb cabells llargs amb barret i botes. Mà esquerra porta pedra usada amb fona per estabornir al gegant.... Continuar leyendo "Escultura de David de Donatello: Anàlisi, Funció i Significat" »

Primitivos Flamencos: Innovación Pictórica y Detalle en el Gótico Tardío

Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Primitivos Flamencos: Innovación y Detalle en la Pintura Gótica

El Gótico es un estilo nuevo, que de ninguna manera puede ser considerado una continuación del Románico, y que es fruto tanto de un nuevo pensamiento filosófico como de una nueva situación socioeconómica. En estos momentos renacen las ciudades, lo que provoca el progresivo enriquecimiento de la burguesía urbana frente a la vieja nobleza. Esta desarrollará un arte urbano, impregnado de sentimiento religioso.

La Escuela Flamenca y sus Maestros

En las ciudades flamencas se desarrollará una importante escuela de pintura. Sus obras son pequeñas y con frecuencia constan de tres tablas (trípticos).

Los Hermanos Van Eyck

Destacamos a los hermanos Hubert y Jan van Eyck, siendo... Continuar leyendo "Primitivos Flamencos: Innovación Pictórica y Detalle en el Gótico Tardío" »

Evolución Urbana: Del Renacimiento a la Ciudad Contemporánea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Ciudad en la Edad Moderna

Durante el Renacimiento se elaboraron muchos tratados teóricos sobre la ciudad ideal. También hubo varios proyectos de ciudades que no pasaron de la teoría. Incluso, algunos pintores fueron más allá creando vistas ciudadanas (vedutas) que reflejaban las nuevas ideas. A las callejuelas intrincadas e inesperadas medievales, el Renacimiento oponía trazados claros basados en calles anchas y rectas, que no pudieron ser llevados a la práctica por el coste que suponía derribar el callejero medieval. Se busca la ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Hubo ampliaciones o remodelaciones... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Del Renacimiento a la Ciudad Contemporánea" »

Evolución Arquitectónica y Artesanal: Del Castillo Románico al Vidrio de Murano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Chateau: Residencia Campestre y Símbolo de Innovación

El Chateau representa la residencia campestre por excelencia, constituyendo el edificio estrella donde se concentran todas las novedades arquitectónicas y de diseño. Estas edificaciones se erigen en piedra de sillería y se caracterizan por sus cubiertas de pizarra empinadas, que acentúan su verticalidad. Las cubiertas se adornan con numerosas ventanas y grandes chimeneas, integrando elementos renacentistas como arcos de medio punto y entablamentos.

Se introducen dos nuevos espacios significativos: el estudioso o cabinet, un despacho pequeño para uso personal, y la galería, destinada a la exposición de colecciones y esculturas, así como a la celebración de festividades. Las cocinas... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Artesanal: Del Castillo Románico al Vidrio de Murano" »