Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Prehistórico: Etapas, Rupestre y Monumentos Megalíticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Arte Prehistórico

Se desarrolló en el periodo en el cual el ser humano no dejó ninguna relación escrita de su existencia. De este arte solo se han encontrado figuras en las paredes de cuevas, cavernas, piedras y estatuillas.

Etapas del Arte Prehistórico

El arte prehistórico se divide en tres etapas: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

Arte del Paleolítico

Se le llamó la Edad de Piedra Tallada. La actividad artística consistió en algunos grabados, pinturas rupestres y cierta cantidad de estatuillas.

Arte del Neolítico

El arte en este tiempo se le llama la Edad de Piedra Pulida. El factor predominante de esta cultura fue el nacimiento de la metalurgia y diversas técnicas como el pulimento de la piedra, la cerámica,... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Etapas, Rupestre y Monumentos Megalíticos" »

Arquitectura Prehispánica en América

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

8000ac al 300dc –preclásico 300dc-900dc-clasico 900dc-conquista

Preclásico

Cultura olmeca(tres zapotes, la venta, san Lorenzo): caza, pesca, división social (gobernante(hombre jaguar) y sacerdotes), dios sol. Ciudad capital la venta 900ac-400ac, mat. piedra y arcilla. Cabezas colosales dios jaguar

Cuicuilca (cuicuilco) 400ac-300ac:pirámide cuicuilca parecido al Stonehenge, dominan la astrolo y astrono, no hay rastros por el volcán xitle.

Teotihuacan 500ac-200dc (periodo clasico):ciudad estado, trama estructural (vías principales murallas rio canalizado arquitectura monumental)/calzada de los muertos (150-50ac)norte sur, ciudad este oeste/Piramide de la luna planta cuadrada, accede escalera, jaguar imágenes/Pirámide del sol (200ac-9dc)... Continuar leyendo "Arquitectura Prehispánica en América" »

David y Goliat: Una Travesía Escultórica desde el Renacimiento al Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El tema bíblico del joven pastor David que derrota al gigante Goliat con una piedra lanzada con una honda ha atraído a multitud de artistas por su carácter heroico y a la vez humano para crear obras maestras en la escultura.

El primer ejemplo a considerar por su importancia fue modelado por Donatello y se fundió en bronce alrededor de 1440. Sirve de punto de partida desde la obra gótica a la renacentista. Destaca la sensualidad del modelo adolescente tocado por un sombrero florentino y apoyado en una espada sobre la cabeza del gigante. El rostro clásico contrasta con el ritmo intenso del cuerpo del heroico personaje. Sus dimensiones son naturales (1,60 m) y la desnuda anatomía es muy naturalista. Sirve de inspiración para obras posteriores.... Continuar leyendo "David y Goliat: Una Travesía Escultórica desde el Renacimiento al Barroco" »

Obras Maestras del Arte Griego: Del Partenón a la Venus de Milo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Partenon Es un templo dedicado a la patrona de la ciudad,atenea, diosa de la sabiduría y de las artes. Los arquitectos buscaban alcanzar la plenitud estética y los encargados en realizarlo fueron ictinos y colicrates bajo la supervisión de fidias. El templo estaba construido todo en mármol y pertence al estilo dórico. Es períptero octástilo y anfipróstilo. La naos albergaba la colosal estatua de oro y marfil de Atenea, pudiendo solo sera admirada por los ciudadanos desde el exterior en los días señalados. Tenia una cubierta a dos aguas, formando dos frontones cuyo espacio interior aparecía muy decorado. Una de las partes del frontón representaba el nacimiento de atenea y posterior mostraba la disputa de atenea y Poseidón por el... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Griego: Del Partenón a la Venus de Milo" »

Arquitectura Romana: Termes i Elements

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

AMFITEATRE

Construcció romana de planta el·líptica destinada a espectacles públics de lluites.

ATRI

Pati porticat que, a manera de vestíbul, se situa a l’entrada d’un edifici.

BAPTISTERI

Edifici cristià, generalment de planta centralitzada, on hi ha la pica baptismal.

CARREU

Pedra tallada, de caires vius, en forma de prisma rectangular de sis cares, utilitzada en la construcció de murs, pilars...

CEL·LA

Sala central d’un temple clàssic, on hi havia la imatge del déu.

CIRC

Edifici públic de l’antiga Roma de forma rectangular amb els costats llargs rectes i els curts arrodonits on es feien curses de quadrigues.

DOMUS

Casa unifamiliar romana. Hi vivien famílies amb un nivell social i econòmic alt.

DOVELLA

Cadascuna de les peces que es disposen... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Termes i Elements" »

Erromatar Erromanikoaren Artearen Europako Zentroak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

Fromista-ko San Martin

Erromez eliza/Templu katolikoa/Tierra de Campos eskualdean kokatuta (palencian)/ XI.mendean eraikia/Prototipo europako erromanikoa/Camino de Santiago/ Kristautasuna bultzatzeko eta zabaltzeko/ horma lodiak/kanoi gangak eta ertz gangak/erdi puntuko arkuak/bentana txikiak/kontrahorma

Compostelako Santiagoko Katedrala

Erromez katedrala/Templu katolikoa/Apostole Santiago/XII.mendean eraikia/ oinplano gurutze latindarra (jainkoaren erresuma, 3 nabe, girola, absidioloak, absidoa, transeptoak, torrea, 3 ate baina ate nagusi bat)/zutabe eta gurutze formako pilareak eta arkuak/Erromesak hartzeko gunea du/ kanoi bobeda/ klarestorioa/ kanoi eta ertz gangak

Conques-eko Santa Feren Azken Epaiketa

tinpanoan/ eliza batean kokatuta/ satanas... Continuar leyendo "Erromatar Erromanikoaren Artearen Europako Zentroak" »

Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Esenciales de la Arquitectura Románica

Cimborrio

El cimborrio es un elemento arquitectónico sustentado que sirve para realzar, con una torre o cúpula, la parte donde se cruzan los dos brazos de una planta de cruz latina. Habitualmente, tiene forma de planta cuadrada u octogonal y descansa sobre los arcos torales (que sirven como refuerzo interior de una bóveda de cañón) y sobre pechinas o trompas. Tiene una doble funcionalidad: iluminar el interior mediante vanos y realzar el eje central del espacio religioso. Un claro ejemplo es el cimborrio de San Martín de Frómista.

El románico nace en Borgoña, Francia, entre los siglos XI y XII. Es un arte esencialmente religioso, al servicio... Continuar leyendo "Cimborrio, Bóveda de Cañón y Parteluz: Elementos Clave del Románico" »

Renacimiento en Italia: Escultura y su influencia clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 549 bytes

Se dio una cierta continuidad con el naturalismo gótico, pero indudablemente la principal influencia fue la escultura clásica. Los autores estudiaron las creaciones romanas de Italia y las emplearon como modelo.

Características:

  • Variedad de materiales: mármol, madera y bronce.
  • Nuevos temas.
  • Se hicieron esculturas de bulto redondo (que se pueden observar desde diversos puntos) y relieves.
  • Búsqueda de la belleza ideal basada en el equilibrio e inspiración en los modelos grecorromanos.

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza (escultura vasca)

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González (1876-1942). Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928-1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona. Asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se traslada a París. Gran maternidad (1934), período de estilo abstracto, empleo de formas desnudas, casi lineales para jugar con el espacio y representar a los personajes. Monserrat (1937), expresionismo dramático por la situación bélica de la Guerra Civil. Se presentó en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional

... Continuar leyendo "La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza" »

Estudi de Guernica de Pablo Picasso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Guernica.
Classificació de l’obra

Títol: Guernica. Autor: Pablo Picasso. Cronologia: 1937. Localització: actualment al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). La localització original fou el Pavelló de la República espanyola de l’Exposició Internacional de París del 1937. Estil: cubista i expressionista.

Temàtica

Tipus de tema: polític (denúncia política) i al·legòric. Font literària: la premsa on aparegué la notícia del bombardeig de la ciutat basca de Guernica i les fotografies vinculades amb ella. Tema i iconografia: el 26 d’abril de 1937, en el marc de la Guerra Civil espanyola, els avions de la Legió Cóndor alemanya van bombardejar la localitat basca de Guernica, on només quedaven dones, infants i vells.

... Continuar leyendo "Estudi de Guernica de Pablo Picasso" »