Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Retaule de la Pentecosta de Pere Serra: Anàlisi i Significat (1393-1394)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Retaule de la Pentecosta (1393-1394)

Pere Serra

Estil: Italogòtic

Tècnica: Tremp sobre fusta

Localització: Capella de l'Esperit Sant, Esglèsia de Santa Maria de Manresa

Tema

L'Esperit Sant, unit a Déu Pare i Déu Fill com a tercera persona de la Santíssima Trinitat, representa el poder actiu i el principi vital de Déu. Present en la concepció de la Verge Maria, inspira els Apòstols i deixebles de Jesús a predicar la fe i crear la comunitat cristiana. Aquestes funcions es representen en aquest retaule dedicat a l'Esperit Sant.

Anàlisi

El retaule presenta un cromatisme suau, on destaquen el blau de la vestimenta de la Verge i els vermells de les túniques d'alguns personatges. El fons daurat predomina, allunyant-se del Gòtic primitiu del

... Continuar leyendo "Retaule de la Pentecosta de Pere Serra: Anàlisi i Significat (1393-1394)" »

Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Románico e Islam

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas

Grecia

La arquitectura griega se caracterizó por su búsqueda de la proporción, la armonía y la belleza. Los edificios, construidos para embellecer las ciudades, se basaban en estructuras arquitrabadas, es decir, sin arcos ni bóvedas. Se empleaba piedra policromada o recubierta de mármol blanco, y la construcción se realizaba a base de soga y tizón. El templo era el edificio más importante de la arquitectura griega.

Roma

La arquitectura romana recibió influencias etruscas y griegas. De los etruscos adoptaron elementos como las columnas toscanas, el arco, la bóveda, las cloacas, los acueductos, el arco triunfal, el cardo y el decumano. De los griegos tomaron las estructuras adinteladas, la estética... Continuar leyendo "Arquitectura de las Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Románico e Islam" »

Arte Romano: Arquitectura, Historia e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Arte Romano

Entre los siglos VIII-VII a.C. se desarrollaron algunas de las civilizaciones que marcaron Occidente: Roma y Grecia.

Arquitectura

El urbanismo en la sociedad romana fue muy importante. Las ciudades concentraban el poder, y a medida que el imperio se expandía por el Mediterráneo, también lo hacía su forma de organización.

Colonias

Roma creó edificios de nueva planta (plano ortogonal) con un "esquema repetitivo": planta rectangular con una vía principal y al menos dos calles transversales en paralelo. Las ciudades estaban amuralladas y contaban con grandes puertas de acceso. Tenían un esquema ortogonal, griego, con dos ejes principales: el Cardus (norte y sur) y el Decumanus (este y oeste) que dividían y organizaban la ciudad.... Continuar leyendo "Arte Romano: Arquitectura, Historia e Influencias" »

Monestir de Poblet i el Matrimoni Arnolfini: Estils Gòtics

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Fitxa tècnica

Edifici: Monestir de Poblet
Autor: Desconegut
Cronologia: 1163-1316
Tipologia: Monestir
Materials: Pedra i fusta
Estil: Gòtic
Localització: Vimbodí (Tarragona)

Context històric

L'estil gòtic va sorgir a França a finals del segle XII i es va estendre ràpidament per tota Europa, sent l'estil artístic i arquitectònic dominant durant gran part dels segles XIII i XIV.

El gòtic va aparèixer en un context històric i cultural de canvis profunds, que van influir en la seva evolució i desenvolupament. A finals del segle XII, Europa es trobava en plena expansió econòmica i demogràfica, amb l'aparició de les primeres ciutats i el desenvolupament d'una classe burgesa rica i poderosa. El gòtic es va caracteritzar per la seva lleugeresa,... Continuar leyendo "Monestir de Poblet i el Matrimoni Arnolfini: Estils Gòtics" »

La decoración epigráfica en la arquitectura nazarí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 732 bytes

En las zonas más ricas se sitúan falsas cúpulas y bóvedas de mocárabes, con formas estrelladas u octogonales. El ataurique, los motivos geométricos y la epigrafía son los temas decorativos. Los textos de la decoración epigráfica son muy variados y tratan temas fundamentalmente religiosos, poéticos y de exaltación a la propia dinastía nazarí. La decoración se organiza en paneles rectangulares que cubren toda la superficie del muro y es menuda, compacta y densa. Desarrolla complejos diseños geométricos, basados en la simetría y repetición de un motivo, o bien en la prolongación de sus líneas hasta cubrir todo el espacio disponible.

Orígenes del Arte Cristiano: Basílicas, Mausoleos y Catacumbas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La clandestinidad y las primeras manifestaciones artísticas

El cristianismo, extendido por el Imperio Romano, fue perseguido en sus inicios. Las manifestaciones artísticas de este periodo son escasas, ya que los cristianos se veían obligados a practicar su religión en la clandestinidad. Se reunían en los tituli, pequeños espacios, y en las catacumbas, cementerios subterráneos.

El Edicto de Milán y la legalización del cristianismo

La situación cambió en el año 313, cuando el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán. Este edicto legalizó el cristianismo, y el propio emperador se convirtió a esta religión.

La basílica: el nuevo templo cristiano

Para albergar a todos los fieles del cristianismo, se creó la basílica, tomando... Continuar leyendo "Orígenes del Arte Cristiano: Basílicas, Mausoleos y Catacumbas" »

El Arte Barroco: Características, Tipos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Introducción

El arte barroco es un estilo que nació en Italia a finales del siglo XVI y se extendió por toda Europa durante el siglo XVII, manteniéndose también a lo largo del XVIII. El término "barroco" tuvo un origen despectivo, expresando algo decadente, recargado y exagerado. En cambio, en la actualidad, ha perdido esa connotación negativa, considerándose un estilo artístico que ha legado grandes joyas al Arte.

Wölfflin determinó que el Barroco posee características estilísticas propias y unos valores sociológicos de demostración del poder que los mecenas querían transmitir. Debido a estos valores, vemos diferentes tipos de Barroco:

Tipos de Barroco

  • Barroco de las Cortes europeas: Promocionado para exaltar el poder de las monarquías
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características, Tipos y Evolución" »

El Greco: Biografia, Obres i Manierisme a Toledo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

El Greco: Un Artista Singular i el seu Llegat Manierista

Orígens i Formació Artística

Doménikos Theotokópoulos, conegut com El Greco, neix a Creta. Els seus inicis es relacionen amb la pintura d’icones dins la tradició bizantina. Després del seu pas per Venècia, ciutat dels mestres Ticià, Veronese i Tintoretto, se’n va a Roma on coneix i assimila l’obra de Miquel Àngel. Aquestes influències es noten en la seva obra, deutora del manierisme de Tintoretto i el classicisme expressiu de Miquel Àngel.

L'Establiment a Toledo i la Relació amb Felip II

Cap al 1577, El Greco s’instal·la a Toledo, després d’haver intentat, sense èxit, entrar a formar part del grup de pintors de Felip II, en aquells moments centrat en el programa... Continuar leyendo "El Greco: Biografia, Obres i Manierisme a Toledo" »

La Abadía de Vézelay: Una Obra Maestra del Románico Borgoñón

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

MAGDALENA DE VEZELAY: El templo actual se construyó después del incendio de 1120. Es una de las obras maestras del ROMánico borgoñón y punto de arranque de una de las cuatro vías de peregrinación que surcaban Francia hacia Santiago. La construcción prosigue hasta 1215. A mediados del s XVI fue saqueada por los hugonotes y luego fue parcialmente destruida en la Revolución Francesa. El arquitecto Viollet-le Duc la restauró a finales del XIX.
La planta es  de cruz latina con el transepto poco pronunciado. Cabecera amplia con girola y capillas radiales. Tres largas naves (de 62m). Tiene nártex. Las tres, cubiertas con bóvedas de aristas. Destacan, rompiendo la sobriedad, los arcos fajones en la nave central con dovelas de piedra caliza
... Continuar leyendo "La Abadía de Vézelay: Una Obra Maestra del Románico Borgoñón" »

Explorando las Tendencias de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Pintura Romántica

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística, fruto del individualismo y el nacionalismo característicos del período, así como de la libertad creativa, contraria a la rigidez del academicismo. Aun así, se pueden distinguir dos grandes tendencias:

  • La mayoritaria, de composición barroca, con predominio del color.
  • La clasicista, con predominio del dibujo.

Las características de estas dos escuelas o tendencias son muy evidentes en la pintura romántica francesa. Hay que mencionar también la creación de pequeños grupos o escuelas de pintores con un mismo talante creativo y concepciones artísticas similares, como los nazarenos alemanes o los prerrafaelitas ingleses, que recuperan la esencia de las formas... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra" »