Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Arte Cristiano: Basílicas, Mausoleos y Catacumbas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La clandestinidad y las primeras manifestaciones artísticas

El cristianismo, extendido por el Imperio Romano, fue perseguido en sus inicios. Las manifestaciones artísticas de este periodo son escasas, ya que los cristianos se veían obligados a practicar su religión en la clandestinidad. Se reunían en los tituli, pequeños espacios, y en las catacumbas, cementerios subterráneos.

El Edicto de Milán y la legalización del cristianismo

La situación cambió en el año 313, cuando el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán. Este edicto legalizó el cristianismo, y el propio emperador se convirtió a esta religión.

La basílica: el nuevo templo cristiano

Para albergar a todos los fieles del cristianismo, se creó la basílica, tomando... Continuar leyendo "Orígenes del Arte Cristiano: Basílicas, Mausoleos y Catacumbas" »

El Arte Barroco: Características, Tipos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Introducción

El arte barroco es un estilo que nació en Italia a finales del siglo XVI y se extendió por toda Europa durante el siglo XVII, manteniéndose también a lo largo del XVIII. El término "barroco" tuvo un origen despectivo, expresando algo decadente, recargado y exagerado. En cambio, en la actualidad, ha perdido esa connotación negativa, considerándose un estilo artístico que ha legado grandes joyas al Arte.

Wölfflin determinó que el Barroco posee características estilísticas propias y unos valores sociológicos de demostración del poder que los mecenas querían transmitir. Debido a estos valores, vemos diferentes tipos de Barroco:

Tipos de Barroco

  • Barroco de las Cortes europeas: Promocionado para exaltar el poder de las monarquías
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características, Tipos y Evolución" »

El Greco: Biografia, Obres i Manierisme a Toledo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

El Greco: Un Artista Singular i el seu Llegat Manierista

Orígens i Formació Artística

Doménikos Theotokópoulos, conegut com El Greco, neix a Creta. Els seus inicis es relacionen amb la pintura d’icones dins la tradició bizantina. Després del seu pas per Venècia, ciutat dels mestres Ticià, Veronese i Tintoretto, se’n va a Roma on coneix i assimila l’obra de Miquel Àngel. Aquestes influències es noten en la seva obra, deutora del manierisme de Tintoretto i el classicisme expressiu de Miquel Àngel.

L'Establiment a Toledo i la Relació amb Felip II

Cap al 1577, El Greco s’instal·la a Toledo, després d’haver intentat, sense èxit, entrar a formar part del grup de pintors de Felip II, en aquells moments centrat en el programa... Continuar leyendo "El Greco: Biografia, Obres i Manierisme a Toledo" »

La Abadía de Vézelay: Una Obra Maestra del Románico Borgoñón

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

MAGDALENA DE VEZELAY: El templo actual se construyó después del incendio de 1120. Es una de las obras maestras del ROMánico borgoñón y punto de arranque de una de las cuatro vías de peregrinación que surcaban Francia hacia Santiago. La construcción prosigue hasta 1215. A mediados del s XVI fue saqueada por los hugonotes y luego fue parcialmente destruida en la Revolución Francesa. El arquitecto Viollet-le Duc la restauró a finales del XIX.
La planta es  de cruz latina con el transepto poco pronunciado. Cabecera amplia con girola y capillas radiales. Tres largas naves (de 62m). Tiene nártex. Las tres, cubiertas con bóvedas de aristas. Destacan, rompiendo la sobriedad, los arcos fajones en la nave central con dovelas de piedra caliza
... Continuar leyendo "La Abadía de Vézelay: Una Obra Maestra del Románico Borgoñón" »

Explorando las Tendencias de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Pintura Romántica

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística, fruto del individualismo y el nacionalismo característicos del período, así como de la libertad creativa, contraria a la rigidez del academicismo. Aun así, se pueden distinguir dos grandes tendencias:

  • La mayoritaria, de composición barroca, con predominio del color.
  • La clasicista, con predominio del dibujo.

Las características de estas dos escuelas o tendencias son muy evidentes en la pintura romántica francesa. Hay que mencionar también la creación de pequeños grupos o escuelas de pintores con un mismo talante creativo y concepciones artísticas similares, como los nazarenos alemanes o los prerrafaelitas ingleses, que recuperan la esencia de las formas... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias de la Pintura Romántica: Francia, Alemania e Inglaterra" »

La Llibertat guiant el poble: simbolisme i significat polític

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

La composició, remet a la de "el rai de la Medusa" de Géricault però invertida. Delacroix inverteix l’orientació de les figures que en aquest cas, avancen cap l’espectador, a diferencia de "el rai" on s’allunyen. Les figures avancen cap l’espectador amb gestos dinàmics i exaltats, com reclamant la seva participació en els esdeveniments. En les dues pintures les figures s'emmarquen en una piràmide ascensional que confereix un major dinamisme a la composició.

El paral·lelisme compositiu entre ambdues obres també s’evidencia en la manera com es configura la base de la composició: Una base inestable, que a l’obra de Géricault són les ones del mar, i a la de Delacroix, la formen les restes de la barricada i els cossos abatuts.... Continuar leyendo "La Llibertat guiant el poble: simbolisme i significat polític" »

Miquel Blay y la Escultura Modernista en Cataluña: Los Primeros Fríos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Artístico

Miquel Blay realiza esta obra entre 1891 y 1892. El escultor catalán vive en el período en el que aparece el Modernismo en Cataluña. Esta corriente comenzó a dar sus primeras manifestaciones a partir de 1888, fecha en que se celebra la Exposición Universal en Barcelona, y se prolonga hasta los primeros años del siglo XX. En 1898, por otra parte, año de la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), se inicia en España una crisis generalizada que marcará el cambio de siglo.

El Modernismo fue un movimiento impulsado por el mecenazgo privado. La Revolución Industrial en Cataluña originó una clase burguesa numerosa y enriquecida que financió diversos proyectos artísticos.... Continuar leyendo "Miquel Blay y la Escultura Modernista en Cataluña: Los Primeros Fríos" »

El Modernismo Artístico: Características, Influencias y Figuras Clave como Mucha y Casas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Modernismo (1890-1914)

Movimiento de difusión internacional, vinculado principalmente con la burguesía comercial.

Características Principales

  • Busca una ruptura con el academicismo.
  • Afecta a todas las manifestaciones artísticas.
  • Desaparece, entre otras razones, por su marcado carácter decorativo y artesanal.
  • Inspiración en la naturaleza: uso de elementos orgánicos estilizados.
  • Tendencia a la asimetría.
  • Valoración de la línea sinuosa y curva.
  • Uso destacado del colorido.
  • Figuras relevantes como Gaudí.

Influencias

  • Neogótico (importancia de lo medieval).
  • Ingeniería francesa (arquitectura de hierro y cristal).
  • Escuela de Chicago (rascacielos).
  • Estampa japonesa.
  • Richard Wagner (concepto de "obra de arte total").

Alphonse Mucha (1860-1939)

Biografía

... Continuar leyendo "El Modernismo Artístico: Características, Influencias y Figuras Clave como Mucha y Casas" »

Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Escultura Renacentista

  • Enfoque: La escultura renacentista se centra en la representación del hombre y la naturaleza, reflejando el humanismo de la época. Se inspira en la antigüedad clásica.
  • Materiales: Se emplean materiales como piedra, madera, terracota y bronce. Se presta gran atención a la textura.
  • Volumen: Se caracteriza por un carácter pictórico y se ajusta a la perspectiva lineal. Los esquemas compositivos son simples y geométricos. Se observa el uso del contrapposto y la tensión del movimiento. El color no siempre está presente.
  • Expresión: Figurativa, naturalista e idealizada.

Primera mitad del Siglo XV (Quattrocento)

  • Obras destacadas: Relieves como el Habacuc (conocido como Il Zuccone) de Donatello.
  • Temas: Religiosos y profanos.
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en los Siglos XV y XVI" »

El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

El Renaixement i l'Humanisme

Pintura renaixentista, el Renaixement és l'art sorgit a Itàlia al segle XV, estès per tota Europa al segle XVI fomentat en un retorn als criteris estètics de l'antiguitat clàssica grega i romana, l'exaltació de la naturalesa com a model i el nou sentit de l'home, aportat per la filosofia humanista. El Renaixement té 3 fases: Quattrocento, Cinquecento, Manierisme.

L'Humanisme i la Filosofia

L'humanisme és una concepció filosòfica del món que exalta la figura humana, la individualitat i la llibertat de l'home per interpretar el món. La filosofia clàssica, especialment Plató, és l'instrument per a aquesta reflexió. És un estil de vida, home culte, coneixedor del llatí i el grec, de la filosofia de Plató... Continuar leyendo "El Naixement de Venus de Botticelli: Anàlisi i Significat" »