Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Éxtasis de Santa Teresa y Sant'Ivo alla Sapienza: Dos Obras Maestras del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Éxtasis de Santa Teresa: Culminación del Barroco Escultórico

Los personajes, representados con un naturalismo intencionado, parecen ajenos a la escena central. Al fondo, una arquitectura en profundidad, ejecutada en schiacciato (relieve muy bajo, popularizado por Donatello en el Renacimiento, como en su Altar de San Antonio de Padua, 1450), crea un efecto de perspectiva.

La luz natural se materializa a través de rayos de bronce dorado que envuelven a la santa, suspendidos sobre un cúmulo de nubes. Esta "gloria" celestial permite el vuelo entre los focos de luz indirecta, creando una iluminación escénica. Santa Teresa es representada en el momento de su unión mística con Cristo, una experiencia extática entre lo sobrenatural y lo... Continuar leyendo "Éxtasis de Santa Teresa y Sant'Ivo alla Sapienza: Dos Obras Maestras del Barroco" »

Explorando el Universo Creativo de Gaudí: Obras, Estilo y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,64 KB

Antonio Gaudí: Un Genio Arquitectónico

Antonio Gaudí (1852-1926) nació en Camp, cerca de Tarragona, y estudió en Barcelona, donde se estableció. Allí continuó sus estudios e ingresó en el colegio de los Escolapios. En la Escuela de Arquitectura se formó en la Renaixença y en el racionalismo histórico. Como estudiante, le causó un gran impacto una colección de fotografías de edificios orientales. Sus proyectos de estudiante son desiguales, ya que hacía lo que el profesor quería. En 1874, realizó una puerta para un cementerio de carácter neorrománico, con cierta originalidad, un remate escalonado y la robustez y monumentalidad de un arco del triunfo. En 1875, creó una fuente mezcla de románico y musulmán. En 1877, un paraninfo... Continuar leyendo "Explorando el Universo Creativo de Gaudí: Obras, Estilo y Legado" »

Neoclasicismo en la Arquitectura Francesa: Jacques Gabriel y su Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Neoclasicismo: Jacques Gabriel fue un arquitecto real durante 30 años, cuya obra estuvo influenciada por Luis XIV, combinando elementos del Cinquecento italiano. Su legado incluye el Palacio de la Concordia, ubicado en la Plaza de Luis XV, que debía albergar una escultura ecuestre del rey. Este enorme rectángulo está adornado por canales, con dos edificios simétricos y abierto a la naturaleza en la periferia de la ciudad.

Diseño y Obras Destacadas

El diseño de la plaza presenta edificios que enmarcan el eje central, donde debía erigirse la cúpula de la iglesia de La Madeleine. Entre sus obras más importantes se encuentra la Ópera de Versalles, de planta oval, decorada en su interior por una columnata corintia. La decoración es rica... Continuar leyendo "Neoclasicismo en la Arquitectura Francesa: Jacques Gabriel y su Legado" »

El Legado de Sardanápalo: Un Hito del Romanticismo Francés por Delacroix

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Muerte de Sardanápalo: Un Hito del Romanticismo Francés

La Muerte de Sardanápalo, obra cumbre de Eugène Delacroix, se encuentra en el Museo del Louvre, París. Con unas dimensiones de 395 x 495 cm, esta pintura al óleo sobre lienzo es un referente del Romanticismo francés.

La obra destaca por su representación de la crueldad y la violencia. Los escorzos, las diagonales, los fuertes contrastes de luz y tono, y las expresiones de las figuras, crean una escena donde la violencia contrasta con la serenidad del rey. Los detalles de las joyas y las calidades de las telas resaltan la maestría de Delacroix, aunque la obra fue inicialmente rechazada en su época. Con esta escena, Delacroix definió el Romanticismo, marcando una ruptura con... Continuar leyendo "El Legado de Sardanápalo: Un Hito del Romanticismo Francés por Delacroix" »

La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Legado Califal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Mezquita de Córdoba: Un Legado Arquitectónico Califal

La Mezquita de Córdoba es un edificio fundamental del periodo califal, cuya construcción se fue completando a lo largo de los siglos VIII al X a través de una serie de ampliaciones y reformas, acometidas por los sucesivos dignatarios del gobierno cordobés.

Primera Mezquita: Abd al-Rahman I (786-788)

  • Levantada por Abd al-Rahman I entre el 786 y el 788.
  • Ubicada sobre el solar de la antigua iglesia de San Vicente.
  • Consta de un haram prácticamente cuadrado, con once naves de doce tramos, situadas perpendiculares al muro de la qibla.
  • Al exterior, solo se ha conservado la llamada Puerta de San Esteban.
  • La puerta se dispone a modo de fachada tripartita con frisos y arcos ciegos de herradura
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Legado Califal" »

Arquitectura Barroca y Clásica: Italia, Francia y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Italia

Domenico Fontana

  • Obeliscos como símbolo de la centralidad longitudinal de la plaza
  • Plaza de San Pedro del Vaticano
  • María del Popolo
  • María la Mayor

Maderno

  • Iglesia de Santa Susana
  • Fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Da Cortona

  • Iglesia de San Lucas y Santa Martina
  • Plaza y Fachada de la Iglesia de Santa María della Pace

Borromini

  • San Carlo alle Quattro Fontana
  • Oratorio de San Felipe Neri
  • San Ivo della Sapienza
  • San Giovanni in Laterano
  • Iglesia de Santa Agnese

Bernini

  • Baldaquino de San Pedro
  • Capilla Cornaro
  • Plaza de San Pedro del Vaticano
  • Escala Regia
  • Iglesia de San Tomaso di Villanova
  • Iglesia de San Andrea al Quirinale

Reinaldi

  • Iglesia de Santa María di Montesanto
  • Iglesia de Santa María de Miracoli

El Clasicismo Francés

Salomon de Brosse

  • Château
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca y Clásica: Italia, Francia y España" »

La Torre Eiffel: Símbol, Funció i Influències Arquitectòniques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Significat i Simbolisme de la Torre Eiffel

La Torre Eiffel és considerada el màxim exponent de l'arquitectura metàl·lica i fou concebuda per convertir-se en el símbol de l'Exposició Universal de París de 1889, que se celebrà per tal de commemorar el centenari de la Revolució Francesa. Aquestes exposicions, filles de la Segona Revolució Industrial, mostraven els grans avenços de la invenció tecnològica i industrial. Es convocà un concurs per seleccionar construccions representatives dels nous temps i guanyà Eiffel amb el seu projecte.

Aquesta edificació, de caràcter eminentment públic, pretén deixar a la vista de tothom els elements de la seva estructura i erigir-se en l'estàndard de la modernitat i del progrés que comportà... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Símbol, Funció i Influències Arquitectòniques" »

El Discòbol de Miró: Anàlisi de l'Escultura Clàssica Grega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

El Discòbol de Miró: Fitxa Tècnica

  • Autor: Miró
  • Cronologia: ca. 460 aC
  • Estil: Clàssic (Primer Classicisme)
  • Material: Bronze (original, perdut), marbre (nombroses còpies romanes)
  • Tècnica: Fosa a la cera perduda (original), talla (còpies)
  • Tipologia: Escultura dempeus
  • Forma: Exempta o de volum rodó
  • Localització (principal còpia, Lancellotti): Museu Nacional Romà (Palazzo Massimo alle Terme), Roma

Context Històric i Cultural del Discòbol

Context Històric: L'Atenes de Pericles

L'obra se situa a mitjan segle V aC, una època d'esplendor per a Atenes i altres ciutats estat gregues amb l'auge de la democràcia. Sota el lideratge de Pericles, polític i estrateg atenenc, la ciutat va experimentar una profunda modernització i va assolir una gran... Continuar leyendo "El Discòbol de Miró: Anàlisi de l'Escultura Clàssica Grega" »

Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en la Arquitectura Europea del Siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en Diversos Países Europeos

Francia – Primera Mitad del Siglo XIX

En la época de Napoleón, marcada por la Ilustración, se difundieron textos de gran importancia para la conciencia de la sociedad. Además, se proyectaron diferentes medidas para poner en valor los elementos significativos a través de su entorno. Se planifican avenidas rectilíneas en distintas ciudades.

Hay dos edificios llamativos que muestran la erudición del momento: la Antigua Academia de Bellas Artes, heredera de un clasicismo ortodoxo, y la Escuela Politécnica, en la cual fue profesor Durand.

La Madeleine – Obra de Vignon

Se había comenzado a construir durante la Revolución Francesa como un templo clásico corintio ortodoxo.... Continuar leyendo "Clasicismo, Historicismo y Eclecticismo en la Arquitectura Europea del Siglo XIX" »

Catedrales Góticas: Características y Evolución en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Catedral: Símbolo de la Arquitectura Gótica

El monumento más característico de la arquitectura gótica es la catedral. Como iglesia mayor, se constituyó en símbolo de la riqueza de una comunidad, de su poderío económico y de su capacidad artística.

La catedral, al igual que el mercado o el ayuntamiento, tenía su espacio propio, una plaza, que era el centro visual de la ciudad. Su planta es de 3 o 5 naves, con transepto corto y cabecera con girola simple o doble. La nave central suele ser muy elevada abriéndose en su parte superior ventanales apuntados.

Estructura de la Catedral Gótica

En altura, suele dividirse en tres cuerpos o pisos:

  1. Uno inferior formado por las arcadas que separan las naves.
  2. Sobre esa arquería se sitúa el triforio.
... Continuar leyendo "Catedrales Góticas: Características y Evolución en Europa" »