Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento paleocristiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

DEL NEOCLASICISMO A LA MODERNIDAD EN LOS Países ESCANDINAVOS   
La situación geográfica y clima extremado de la península escandinava influyeron sobremanera en el desarrollo  del Movimiento Moderno, pues mientras en el continente el gusto maquinista potenciaba el uso de los  materiales nuevos, en Finlandia y en toda Escandinavia se defendían los materiales autóctonos, como la madera,  el mármol y el bronce. Quizá fuese por la importante tradición existente con el uso de materiales naturales, por  la relativa sensación de aislamiento respecto a la cultura de vanguardia o por sus condicionantes geográficos, lo  cierto es que la evolución del Movimiento Moderno en Finlandia tomó un carácter diferenciado.    Se trata de una
... Continuar leyendo "Movimiento paleocristiano" »

Anàlisi d'Obres Mestres: El Jurament dels Horacis i El Tres de Maig

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Anàlisi de Pintures Neoclàssiques i Romàntiques

El Jurament dels Horacis (Jacques-Louis David)

Pintura (1)

Anàlisi Formal

Breu Descripció

La pintura mostra un marc arquitectònic romà amb columnes dòriques que suporten tres arcades de mig punt. Hi ha tres soldats romans joves que juren davant d’un home amb una capa vermella, que aguanta amb la mà dreta tres espases i amb l’esquerra fa un gest solemne. A la dreta del quadre hi ha tres dones abatudes i dos infants recollits per una de les dones.

Elements Plàstics
  • Predomina el dibuix.
  • El quadre està il·luminat per un focus de llum freda que prové del lateral per projectar unes ombres molt marcades.
  • El color està subordinat al dibuix i la pinzellada és molt detallada.
  • Colors brillants amb
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres: El Jurament dels Horacis i El Tres de Maig" »

Diferencias entre templo griego y romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

tema 2 Arquitectura religiosa: no tiene mucho peso en la arquitectura romana, hace una aportación simbólica.

En Roma el templo es la síntesis de los ideales romanos. Arquitectónicamente tiene un papel secundario con respecto al templo de Grecia. En esta época se le denomina como grecoromano pero no solo recibe influencias griegas sino también etruscas (foto templo). En los templos de los etruscos el llamado crepidoma griego (plataforma de tres escalones) desaparece, se crea un plinto al que se sube por unas escaleras situadas en el frente del templo. Se plantea en ellos un eje rector, que en los foros romanos marcará el eje de ordenación principal. Si los templos griegos eran templos períptelos, en estos el peristilo se sitúa solo... Continuar leyendo "Diferencias entre templo griego y romano" »

Arquitectura Religiosa en Nueva España: Capillas, Catedrales y Conventos del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Arquitectura Religiosa en Nueva España: Siglo XVI

Las Capillas Abiertas: El Tipo Dos

El tipo dos de capilla abierta consta de una o varias naves perpendiculares al eje del templo, y en el centro de ella se abre un presbiterio. En estas capillas, no solo los oficiantes se encuentran bajo techo, sino también parte de los fieles.

Los ejemplos más notables incluyen:

  • La de Tlalmanalco (1560).
  • La de Teposcolula, en la Mixteca Alta.
  • La de Otumba, caracterizada por una sola serie de arcos.
  • La del Hospital de Indios de Tzintzuntzan (1619), con una ornamentación renacentista.
  • La de Tepoztlán, Morelos, actualmente en ruinas.

Capillas de Naves Paralelas: El Tipo Tres

El tipo tres se refiere a capillas construidas con numerosas naves paralelas, cuya estructura... Continuar leyendo "Arquitectura Religiosa en Nueva España: Capillas, Catedrales y Conventos del Siglo XVI" »

Rembrandt i Vermeer: Mestres del Barroc Holandès

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Barroc Holandès: Rembrandt i Vermeer

Lliçó d'anatomia del professor Tulp

Rembrandt, 1632, oli sobre tela, Amsterdam, a la seu social dels cirurgians.

Context: Holanda, des dels principis del segle XVI, formava part dels Països Baixos que pertanyien a la monarquia dels Àustries espanyols. Al segle XVIII, Holanda es va oposar al domini espanyol i es va afrontar a la monarquia en la guerra dels Trenta Anys fins que, al 1648, la pau de Westfàlia va aconseguir la independència. Holanda era un país ric amb una burgesia potent gràcies al comerç que es va desenvolupar des de la baixa edat mitjana.

Rembrandt va ser pintor, dibuixant i gravador. El gènere religiós i el retrat van ser el seu talent més brillant que el van portar a ser un mestre... Continuar leyendo "Rembrandt i Vermeer: Mestres del Barroc Holandès" »

Art Modern: Escultura, Abstracció i Avantguardes del Segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Renovació Escultòrica: Grans Mestres

Auguste Rodin (1840-1917)

  • L'edat del bronze (1877)
  • Les Portes de l'Infern (1880-1917)
  • Els Burgesos de Calais (1885-1895)
  • La Passió de Camille Claudel (1886-1889)

Aristide Maillol (1861-1944)

  • La Mediterrània (1902)
  • Tors anomenat Acció Encadenada (1906)
  • La Nit (1909)
  • El Dolor (1922)
  • El Riu (1939)

Antoine Bourdelle (1861-1929)

  • Apol·lo (1900)
  • Penèlope (1905)
  • Heracles, arquer (1909)
  • Façana del Teatre dels Camps Elisis (1910)
  • Monument al General Alvear (1912)

Henri Matisse (1869-1954) - Escultura

  • L'Esclau (1900)
  • Madeleine (1901)
  • Nu al llit (c. 1907)
  • La Serpentina (1909)
  • Jeannette I-V (1910-1913)
  • Nu de dos I (1909)
  • Nu de dos IV (1930)

Amedeo Modigliani (1884-1920) - Escultura

  • Cap de Cariàtide (1909)
  • Cap (1911-1913)
  • Cap (1912)

Art Abstracte:

... Continuar leyendo "Art Modern: Escultura, Abstracció i Avantguardes del Segle XX" »

El Sepulcro de Urbano VIII: Una Obra Maestra del Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Introducción

El Sepulcro del Papa Urbano VIII, creado por Gian Lorenzo Bernini entre 1627 y 1647, es una obra maestra del arte barroco. Esta imponente estructura, ubicada en la Basílica de San Pedro en Roma, ejemplifica la fusión del clasicismo renacentista con la exuberancia barroca.

Influencias Clásicas

El sepulcro de Bernini se inspira en el Sepulcro de Paulo III de Guglielmo della Porta (1549-75). Ambas obras comparten una estructura piramidal y el uso de diferentes materiales para crear contraste. En el Sepulcro de Paulo III, la imagen del Papa está hecha de bronce dorado, mientras que las virtudes a sus pies están talladas en mármol.

Innovaciones Barrocas

Bernini introduce varias innovaciones en su sepulcro. Agrega una urna funeraria... Continuar leyendo "El Sepulcro de Urbano VIII: Una Obra Maestra del Barroco" »

El Renacimiento Florentino: Del Castagno, Lippi y Beato Angélico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Comparativa entre Andrea del Castagno y Fra Filippo Lippi

Andrea del Castagno, nacido en Florencia en 1421, muestra una pintura que se interpreta como una versión de la de Donatello, de ahí su carácter escultórico. Su obra es muy expresiva y rotunda, exagerando la visión humana propia de Masaccio.

Ambas obras (de Del Castagno y Lippi) son pinturas al fresco realizadas en amplios espacios, aprovechados con gran dominio de la arquitectura. Del Castagno crea un maravilloso juego de luces y sombras que endurecen los rostros de los personajes. Lippi, en cambio, consigue un efecto más neutral entre la luz y la sombra, más natural, que le permite trabajar con tonos grisáceos.

Los colores de Del Castagno son más dramáticos, con tonos sangrantes... Continuar leyendo "El Renacimiento Florentino: Del Castagno, Lippi y Beato Angélico" »

Panorama del Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Arte Cretomicénico

Las primeras manifestaciones artísticas se dieron en Creta, donde se desarrolló una cultura palaciega con bellas pinturas al fresco. En Cnosos, Faistos y Hagia Triada aparecen escenas de la vida diaria y de la naturaleza. En el Peloponeso, en Micenas y Tirinto, se han encontrado murallas de tipo ciclópeo, con enormes puertas y tumbas.

Arquitectura Griega

La arquitectura griega es arquitectraba, con líneas horizontales y verticales pero sin curvas. Su edificio fundamental es el templo, el cual no era un lugar de culto para los fieles. Tiene una sala rectangular (naos) que guarda la imagen de la divinidad y otras cámaras: anterior (pronaos) y posterior (opistodomo). Esta última se usa como tesoro, para guardar ofrendas... Continuar leyendo "Panorama del Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia" »

La Estatua de Augusto de Prima Porta: Poder y Simbolismo del Imperio Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Augusto de Prima Porta: Una Obra Maestra del Arte Imperial Romano

La estatua de Augusto de Prima Porta fue encargada por el Senado de Roma en el año 19 a.C. Originalmente realizada en bronce, la versión que se conserva es una copia en mármol del año 14 d.C. Fue descubierta en 1863 durante unas excavaciones en una villa en Prima Porta, Roma, y actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos.

Descripción de la Estatua

La estatua representa al emperador Augusto en una pose de autoridad. Viste una túnica y una coraza musculada con relieves, mientras que un manto rodea su cadera y es sostenido por su brazo izquierdo. En su mano izquierda, lleva el bastón consular. Los pies descalzos son una representación tradicional en el mundo clásico de

... Continuar leyendo "La Estatua de Augusto de Prima Porta: Poder y Simbolismo del Imperio Romano" »