Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bio123

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB


la replicación del ADN
En las células procariotas
hay 1 lugar de origen de replicación que se muestra en la horquilla de replicación (replication fork) y que señala el avance de la copia. El tenedor (fork) indica que se está haciendo la separación y la replicación a la vez. El avance es bidireccional, lo que acorta el tiempo. El lugar en que comienza la replicación se organizan las proteínas en un complejo llamado replisma. La replicación del ADN en procariotas pasa a una velocidad de 500 nucleótidos por segundo.

En las células eucariotas
el proceso es esencialmente el mismo pero el ADN es mucho más grADNe y lineal. Hay varios orígenes de replicación y es bidireccional. El avance es más lento que en procariotas ya que hay

... Continuar leyendo "Bio123" »

Significado biológico de la meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Significado biológico de la meiosis.
La meiosis tiene una importancia biológica fundamental en los organismos que se reproducen sexualmente ya que: Produce células haploides: En la reproducción sexual, dos células, los gametos, se unen para producir una célula huevo o cigoto. Si los gametos tuvieran el mismo número de cromosomas que las restantes células, cuando se unieran en la fecundación formarían un cigoto con el doble de cromosomas. El resultado sería que el número de cromosomas se duplicaría en cada generación.Para evitar esto, los organismos con reproducción sexual producen los gametos mediante la meiosis, que disminuye a la mitad el número de cromosomas de estas células.




Aumenta la variabilidad genética: La unión de

... Continuar leyendo "Significado biológico de la meiosis" »

Clasificacion de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Nesecidad de la clasificación: era necesario por la cantidad de especies que habitaban en el mundo sea en el medio terrestre, acuatico o aereo.

El proceso historico de la clasificación: el hombre primitivo clasificaba a las especies en utiles y nocivas. aristoteles clasifico a los seres vivos en plantas y animales a las plantas las clasifico en 1. hierba las q poseen tallo interno. 2. arbustos a las q poseen ramas leñosas. 3. arboles a los q tenian troncos leñosos. Tomando en cuenta los liquidos circulantes a los animales los clasifico en: con sangre y sin sangre.

Luego Pplinio el viejo, clasifico a las plantas segun en medio donde vivian: aereo, terrestre y acuatico, aunque esta clasificacion se concidera artificial por q no tenia en cuenta... Continuar leyendo "Clasificacion de los seres vivos" »

La sexualidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,55 KB

La sexualidad posee la función de relacionarnos con nosotros mismos y los demás y se caracteriza por la búsqueda del placer, la actividad, la comunicación y complementariamente de la reproducción, ayudando al ser humano a mantener su equilibrio interior y personal.

Desde el momento de la fecundación en que se forma el embrión, éste sufre una serie de cambios en su desarrollo hasta el momento del nacimiento, que diferencian nuestros órganos y características sexuales. Será a partir del nacimiento, cuando poco a poco se toma conciencia, de que somos niños o niñas y se va a esperar de cada persona un determinado comportamiento y unas determinada conductas. Desde pequeños se nos indica cómo debemos comportarnos y qué se espera de

... Continuar leyendo "La sexualidad" »

Evolución de los conejos según la teoría de Darwin

Enviado por viki y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Darwin: variaciones y selección natural:Refuta todas las teorías anteriores apoyándose con numerosos obsevaciones o datos obtenidos en su viaje alrededor del mundo en el HMS beagle. Aparece expuesta en dos obras El origen de las especies y el origen del hombre: Lo explica a partir de los siguientes postulados.
1. Dntro de cada especie se producen al azar y generación tras generación, una gran cantidad de individuos con pequeñas variaciones en sus rasgos.
2. Debido a la limitación de los recursos y a otras causas (depredadores, condiciones climáticas, enfermedades ) no todos lo individuos de una misma especie pueden sobrevivir. Lo harán aquellos cuya variación suponga una ventaja eb su adaptación y podrán transmitir esas variaciones.... Continuar leyendo "Evolución de los conejos según la teoría de Darwin" »

Diferencias en la replicación de procariotas eucariotas y mitocondrial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Corrección de errores
La replicación concluye cuando se comprueba que la secuencia de nucleótidos en la copia es correcta. A veces se producen errores y se incorporan nucleótidos que no tienen correctamente apareadas sus bases. La ADN polimerasa (I y III) actúan entonces como nucleasas, es decir eliminando nucleótidos mal apareados. Las ADN ligasas unen de nuevo el segmento al resto de la cadena.
A pesar de los mecanismos correctores la fidelidad en la replicación no es absoluta, lo cual no es necesariamente negativo, ya que si los errores no tienen consecuencia sobre la viabilidad de las células o de los individuos que las poseen, se convierten en fuente de variación genética, imprescindible para el desarrollo de procesos evolutivos.... Continuar leyendo "Diferencias en la replicación de procariotas eucariotas y mitocondrial" »

Reproducción asexual de la cebolla

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Reproducción asexual·Se produce por modificación de órganos vegetativos.·Estos órganos deben tener células meristemáticas. Estructuras especializadas·Estolones: tallos rastreros que de trecho en trecho presentan yemas que enraízan engendrando una nueva planta (Fresa).·Rizomas: tallos subterráneos generalmente engrosados por almacenar sustancias nutritivas (Lirios).·Tubérculos: porciones más o menos esféricas de tallos subterráneos ricos en material nutritivo (Patata).·Bulbos: Tallos cortos engrosados que almacenan sustancias de reserva (Cebolla).


Reproducción sexual·Implica existencia de gametos que se forman en gametangios:-Gameto femenino grande e inmóvil. Se llama Oosfera.- Gameto masculino pequeño y móvil. El masculino... Continuar leyendo "Reproducción asexual de la cebolla" »

Recursos naturales limitados e ilimitados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS.Los recursos naturales son las cantidades totales de los materiales existentes en la tierra que pueden llegar a tener un valor económico.Estos recursos se pueden clasificar en renovables y no renovables.TIPOS DE RECUROS:*Recursos no renovables.Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y una vez agotados desaparecen para siempre.*Recursos renovables.Pueden remplazarse al mismo tiempo que su consumo.Alagunos pueden dejar de serlo si son sobreexplotados,como ocurre con las especies animales o vegetales las cuales una vez extinguidas ya no se recuperan PRINCIPALES RECURSOS NATURALES.*El aire como recurso.El aire es un recurso fundamental para la humanidad y para el resto de los organismos.No es

... Continuar leyendo "Recursos naturales limitados e ilimitados" »

Lipidos insaponificables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

LIPIDOS INSAPONIFICABLES: son lipidos ke carecen de acidos grasos, son los terpenos y los esteroides. *TERPENOS: son el resultado de la polimerizacion del isopreno.El resultado es una cadena hidrocarbonada con dobles enlaces que pueden presenta ciclos en sus estremos, algunos son:-Geraniol, mentol y limoneno.-Vitaminas A,E y K.-B-caroteno.pigmento naranja de algunos vegetales. *ESTEROIDES:derivan de una molecula de varios ciclos denominada ciclopentanoperhidrofenantreno. -Colesterol:es el esteroide mas abundante en los animales.presenta:vitamina D.imprescindible para la absorcion de calcio y fosforo en el intestino.Hormonas como la progesterona y acidos biliares ke se fabrican en el higado

Reino hongo.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

REINO HONGO:Son organismos autótrofos carecen de clorofila y poseen unas caracteristicas bioquimicas y estructurales claramente distintas.Existen hongos unicelulares,las levaduras, la mayoria presenta micelio,una estructura compuesta x un conjunto de hileras de células o hifas.Los hongos no poseen verdaderos tejidos ni órganos, las hifas se agrupan formando estructuras k desempeñan funciones particulares.La estructura reproductoras de algunos hongos,k estan constituidas x hifas muy compactas donde se producen las esporas, las celulas encargadas de la reproduccion.Para alimentarse,los hongos absorben los nutrientes del medio.Estos organismos se encuentran en todo tipo de hábitats, soportan condiciones ambientales extremas.Algunos hongos... Continuar leyendo "Reino hongo." »