Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología Médica y Biológica: Raíces, Prefijos y Colores Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Raíces Anatómicas y Biológicas Comunes

Adeno
Glándula
Anco
Codo
Angio
Vaso (sanguíneo o linfático)
Artro
Articulación
Bio
Vida
Blefaro
Párpado
Braqui
Brazo
Céfalo
Cabeza
Cardio
Corazón
Cilia
Pestaña, cilio
Cisto
Vejiga, saco
Cito
Célula
Cole
Bilis
Colecisto
Vesícula biliar
Condro
Cartílago
Costo
Costilla
Cráneo
Cráneo (huesos de la cabeza)
Cruro
Pierna, muslo (miembro inferior)
Dáctilo o Digito
Dedo
Dorso
Espalda
Entero
Intestino (generalmente delgado)
Epitelio
Epitelio (tejido)
Espleno
Bazo
Estoma
Boca, orificio, abertura
Estomato u Oro
Boca
Faringo
Faringe
Femoro
Fémur (hueso del muslo)
Freno
Diafragma; mente
Fibro
Fibra, tejido fibroso
Flebo
Vena
Fono
Sonido, voz
Fronto
Frente
Gastro
Estómago
Genu o Gono
Rodilla
Gingivo
Encía
Glos
Lengua
Gnato
Mandíbula
Hemo o Hemato
Sangre
Hepato
Hígado
Hidro
Agua,
... Continuar leyendo "Terminología Médica y Biológica: Raíces, Prefijos y Colores Esenciales" »

Contaminación de Alimentos: Peligros, Causas y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Peligros Alimentarios: Definición y Clasificación

Un peligro alimentario se define como cualquier factor que, al presentarse en un alimento, tiene el potencial de causar un daño o efecto perjudicial sobre la salud del consumidor. Los peligros se clasifican en tres categorías principales:

Peligros Físicos

Son objetos extraños presentes en el alimento que pueden causar daño físico al consumidor. Ejemplos incluyen:

  • Trozos de metal
  • Plástico
  • Arena
  • Espinas

Peligros Químicos

Sustancias de origen químico o bioquímico que pueden encontrarse en los alimentos y representar un riesgo para la salud. Ejemplos:

  • Residuos de plaguicidas
  • Venenos de setas

Peligros Biológicos

Se deben a la presencia de ciertos organismos en el alimento que pueden causar enfermedades.... Continuar leyendo "Contaminación de Alimentos: Peligros, Causas y Prevención de Enfermedades" »

Técnicas de Electroforesis: Separación y Análisis de Biomoléculas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Electroforesis Capilar

La electroforesis capilar es una técnica en la que la electroforesis se lleva a cabo en capilares. El capilar se conecta a un detector en un extremo y a una fuente de corriente a través de recipientes con un amortiguador. Al tener los capilares un pequeño diámetro, se consigue un menor volumen, una menor anchura de separación y una mejor disipación del calor, lo que permite aplicar grandes voltajes que mejoran la separación y reducen el tiempo. Se utiliza comúnmente para separar proteínas, por ejemplo, en suero.

Electroforesis Bidimensional

La electroforesis bidimensional consiste en dos electroforesis que se realizan sobre la misma muestra. Se suele usar la electroforesis de electroenfoque y PAGE-SDS, con lo que... Continuar leyendo "Técnicas de Electroforesis: Separación y Análisis de Biomoléculas" »

Ácidos nucleicos: estructura, funciones y tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Ácidos nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética, controlan el funcionamiento celular y suministran la información para la síntesis de proteínas.

Localización

Eucariota: núcleo formando cromosomas, en mitocondrias y en cloroplastos. Procariotas: cromosoma bacteriano y plásmidos.

Componentes del nucleótido

Grupo fosfato, glúcido y base nitrogenada (adenina, citosina, guanina, timina, uracilo).

Tipos

ARN: tiene una sola cadena de nucleótidos y participa en la formación de las proteínas. Adenina, guanina, citosina y uracilo. ADN: doble hélice, puentes de hidrógeno y cadenas antiparalelas. Adenina, guanina, citosina y timina. H_Dexosirribosa .OH_Ribosa.

Tipos de ARN

  • Mensajero: copia información del ADN y la transporta hasta
... Continuar leyendo "Ácidos nucleicos: estructura, funciones y tipos" »

Mecanismos de Protección y Cambios en la Piel: Radiación Solar, Metabolismo y Etapas de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Protección de la Piel Frente a la Radiación Solar

La piel cuenta con diversos mecanismos de protección frente a la radiación solar:

  • EM (Estructura Multilaminar Epidérmica): Desempeña un papel fotoprotector. El ácido urocánico en el sudor actúa como filtro frente a las radiaciones UVB.
  • Estrato Córneo: Refleja parte de las radiaciones solares que inciden sobre la piel. Aumenta su espesor tras varias exposiciones al sol, reforzando la protección.
  • Pigmento Melánico: Es la principal protección de la piel frente a las radiaciones solares. La radiación UV estimula la actividad de los melanocitos, lo que origina el bronceado de la piel. La melanina actúa como un filtro químico, absorbiendo y reflejando un 90% de los rayos UV.
  • Cabello: Protege
... Continuar leyendo "Mecanismos de Protección y Cambios en la Piel: Radiación Solar, Metabolismo y Etapas de la Vida" »

Clasificación de la caries dental: localización, evolución y profundidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Clasificación de la caries dental

1. Según su localización:

  • Caries de surcos, fosas o fisuras: aparecen solo en estas zonas. Diagnóstico simple por inspección.
  • Caries de caras libres: aparecen en vestibular y palatino o lingual. Se dan en personas con alta tendencia a padecer caries. Diagnóstico por inspección.
  • Caries de superficies proximales: difíciles de detectar, se dan por debajo del punto de contacto de las piezas dentales. Diagnóstico por métodos radiográficos.
  • Caries de cuello: aparecen en el límite amelocementario de los dientes, cerca del margen gingival.

2. Según su evolución:

  • Caries de evolución rápida: típicas de los niños, gran capacidad lesiva.
  • Caries de evolución lenta: suelen ser de color pardo, se tiñen a través
... Continuar leyendo "Clasificación de la caries dental: localización, evolución y profundidad" »

División Celular: Claves de Mitosis, Meiosis y Número Cromosómico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Principios de la División Celular: Cromosomas, Mitosis y Meiosis

El Número Cromosómico y Tipos Celulares Fundamentales

El número de cromosomas que posee una célula se designa con la letra N, la cual corresponde a un número entero específico y distintivo para cada especie. En los organismos, existen primordialmente dos tipos de células, clasificadas según su dotación cromosómica: células haploides y células diploides.

  • Las células haploides son aquellas que contienen un único conjunto completo de información genética, es decir, un solo juego de cromosomas (N). Un ejemplo paradigmático de estas células son los gametos (células sexuales).
  • Las células diploides, por su parte, son aquellas que poseen la información genética por
... Continuar leyendo "División Celular: Claves de Mitosis, Meiosis y Número Cromosómico" »

Origen de la vida: teoría de las fuentes hidrotermales y la sopa primordial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Teoría de las fuentes hidrotermales: La vida no se originó en la superficie, sino en las fuentes hidrotermales situadas en los fondos marinos, a salvo de la radiación solar y protegidas de fuerzas como el viento y las fuertes corrientes que debían azotar regularmente la superficie terrestre.

Teoría de la sopa o caldo primordial: Una atmósfera primitiva sin oxígeno, constituida por gases como el metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua. La reacción ultravioleta y la energía eléctrica, provenientes de fuertes tormentas, sirvieron como fuentes de energía para que se produjese una gran variedad de moléculas sencillas que fueron depositándose en las aguas poco profundas de los primeros mares. Luego, se fueron creando estructuras... Continuar leyendo "Origen de la vida: teoría de las fuentes hidrotermales y la sopa primordial" »

Fisiologia i conducta: bases neurofisiològiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Fisiologia i conducta

La conducta de les persones té una base fisiològica. Quan estàs preocupat per alguna cosa important, com pot ser un examen o una discussió, dels batecs del cor que poden aparèixer en veure la persona que estimes. L'explicació d'aquests fenòmens és que la persona és un organisme unitari i no pot separar la conducta, els pensaments, les emocions i els desitjos de la seva base fisiològica, és a dir, dels nervis, dels músculs, dels ossos, de la sang, etc.

Sistema nerviós

El sistema nerviós es compon de dos sistemes: el sistema nerviós central (SNC) i el sistema nerviós perifèric (SNP). El SNC està compost per l'encèfal i la medul·la espinal. L'encèfal, al seu torn, està format pel cervell, el tronc de l'
... Continuar leyendo "Fisiologia i conducta: bases neurofisiològiques" »

Patología Histológica: Conceptos Esenciales y Diagnóstico Diferencial de Neoplasias y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Patología Ginecológica y Mamaria

Tumores de Ovario de Estroma Sexualmente Diferenciado

  • Tumor de Sertoli-Leydig: Característicamente masculinizan.
  • Tumor de Células de la Granulosa-Teca: Característicamente feminiza.
  • Fibroma-Tecoma: Característicamente feminiza.

Hallazgos Histológicos en Mastopatía Fibroquística

Se espera encontrar cambios mamarios no proliferativos, que incluyen:

  • Quistes (dilatación quística ductal)
  • Metaplasia apocrina
  • Fibrosis
  • Adenosis
  • Papilomas
  • Metaplasia escamosa
  • Luz libre

Neoplasias Malignas Primarias del Cérvix

  • Carcinoma Epidermoide: Es el más frecuente, observado principalmente en el exocérvix.
  • Adenocarcinoma: Representa aproximadamente el 15% de los casos, asociado a VPH 18, y se localiza en el endocérvix.

Clasificación

... Continuar leyendo "Patología Histológica: Conceptos Esenciales y Diagnóstico Diferencial de Neoplasias y Enfermedades" »