Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Digestión y Metabolismo de Carbohidratos: De Alimento a Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Metabolismo y Digestión de los Carbohidratos

Proceso Digestivo de los Carbohidratos

En la Boca

Con la masticación (proceso físico), los alimentos son triturados, rompiendo su estructura macro y microscópica. Esto facilita la acción de la ptialina (una amilasa salival), que inicia la ruptura de los polisacáridos, convirtiéndolos en disacáridos (proceso químico).

En el Estómago

En el estómago actuará el ácido clorhídrico del jugo gástrico, aunque su papel en la digestión directa de carbohidratos es limitado; principalmente detiene la acción de la ptialina.

En el Intestino Delgado

Aquí actuarán los jugos pancreáticos y los intestinales. Entre las enzimas pancreáticas, cabe destacar la amilasa pancreática, que desdoblará el almidón... Continuar leyendo "Digestión y Metabolismo de Carbohidratos: De Alimento a Energía Celular" »

El Pelo: Estructura, Ciclo de Crecimiento y Factores que Influyen en su Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición

El pelo es un anejo cutáneo filamentoso que se distribuye por la totalidad del cuerpo. Está formado por una raíz adherida al folículo piloso y un tallo que puede variar en color. Existen tres tipos:

  • Lanugo neonatal: Pelo inmaduro que se encuentra en el feto.
  • Vello: Pelo corto, fino y suave que recubre toda la superficie cutánea.
  • Pelo terminal: Pelo largo, grueso, de color y localizado en zonas pilosas como la cabeza.

Estructura del Pelo

La Raíz

La raíz es la parte oculta del pelo. Zonas importantes:

  • Folículo piloso: Conducto donde se implanta el pelo. La dirección de implantación con respecto a la piel puede ser perpendicular u oblicua según la zona corporal.
  • Bulbo piloso: Parte inferior donde se dilata el folículo.
  • Papila dérmica:
... Continuar leyendo "El Pelo: Estructura, Ciclo de Crecimiento y Factores que Influyen en su Desarrollo" »

Lesions mucoses orals comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Lesions secundàries

MÀCULES

Canvis de la coloració de la mucosa que no produeixen cap relleu ni canvi de consistència. Les hipercromies secundàries solen correspondre a la cicatrització del liquen pla. Les hipocromies secundàries procedeixen fonamentalment de seqüeles de processos inflamatoris degeneratius.

CROSTES

Masses sòlides de consistència variable, formades per la dessecació d’una secreció patològica o d’exsudats. Quan les vesícules, ampolles i pústules es localitzen a la semimucosa del llavi, evolucionen cap a la dessecació del seu contingut, formant crostes.

ESCLETXES O FISSURES

Són lesions en les quals hi ha una pèrdua de substància lineal, sobretot a nivell dels plecs mucocutanis, com són les comissures labials.... Continuar leyendo "Lesions mucoses orals comunes" »

Giza Arnasketa: Fisiologia, Faseak eta Maiztasunak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Arnasketa: Zer da eta zertarako?

Arnasketa airetik oxigenoa hartu, zeluletara garraiatu eta, alderantziz, zeluletatik karbono dioxidoa gorputzetik kanpo ateratzea da.

Zer da arnasketa?

Gorputzaren oinarrizko funtzio bat da. Bi minutu baino gehiago ezin da arnastu gabe egon.

Arnasketaren helburuak

  • Zelulei oxigenoa garraiatu.
  • Zelulek sortutako karbono dioxidoa kanporatu.

Arnasketaren osagai nagusiak

Arnasketa prozesuan hainbat osagai eta fase bereizten dira:

Garraioa

Kanpoaldearen eta gas-trukearen zona arteko garraioa arnas aparatuaren laguntzaz gertatzen da, eta gas-trukearen zona eta zelulen artekoa, berriz, zirkulazio aparatuaren laguntzaz.

Gas-trukea

Bi mailatan gertatzen da:

  • Biriketako gas-trukea: Biriketan, odolak oxigenoa hartu eta karbono dioxidoa
... Continuar leyendo "Giza Arnasketa: Fisiologia, Faseak eta Maiztasunak" »

Sistema Nervioso: Reflejos, Enfermedades y Sustancias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sistema Nervioso Autónomo

Es responsable de la actividad involuntaria de los órganos internos. Está integrado por:

  • El sistema nervioso simpático que excita los órganos.
  • El parasimpático que los relaja.
  • El sistema entérico que controla el tracto digestivo.

Acto/Arco Reflejo

Es una respuesta automática a un estímulo, producida por la médula espinal. Los elementos que lo integran forman el arco reflejo.

Nervios Craneales

Son los nervios que salen del encéfalo, como los nervios ópticos, acústicos o faciales.

Nervios Raquídeos

Son los nervios que se originan en la médula, como el nervio ciático.

Ventajas de las Respuestas Reflejas

  • No requieren la percepción consciente de un estímulo.
  • Se elaboran en la médula y recorren el camino más corto
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Reflejos, Enfermedades y Sustancias" »

Guía completa de principios activos en cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Efectos de los cosméticos

Abrasivo: Desgasta por fricción.

Acondicionador: Mejora el estado.

Antiflogístico: Reduce la inflamación.

Antiperspirante: Reduce la secreción sudoral.

Antipruriginoso: Alivia el picor.

Antisolar: Protege del sol.

Astringente: Estrecha el conducto sudoral.

Decolorante: Aclara el color oscuro.

Depilatorio: Elimina el vello.

Descongestivo: Reduce el eritema.

Desodorante: Palia el olor corporal.

Detergente: Elimina la suciedad.

Emoliente: Produce suavidad.

Epitelizante: Regenera la epidermis.

Estimulante: Activa la circulación.

Exfoliante: Elimina células muertas de la capa córnea.

Fijador capilar: Mantiene el peinado.

Humectante: Aporta y retiene agua.

Perfumante: Produce olor agradable.

Pigmentario: Incorpora pigmentos.

Queratolítico:

... Continuar leyendo "Guía completa de principios activos en cosmética" »

Fisiología Cardiovascular del Ejercicio: Adaptaciones Agudas y Crónicas del Corazón y la Sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Adaptaciones Cardiovasculares Agudas al Ejercicio

Corazón: Respuesta Inmediata al Esfuerzo

Cuando realizamos ejercicio, el cuerpo necesita una mayor cantidad de sangre en menos tiempo para que los músculos funcionen eficientemente. Esto se logra mediante:

  • Aumento de la Frecuencia Cardíaca (FC): Incremento del ritmo cardíaco (Cronotropismo positivo, mediado por el Sistema Nervioso Simpático - SNS).
  • Aumento del Volumen Sistólico (VS):
    • Incremento del retorno venoso.
    • Aplicación de la Ley de Frank-Starling: mayor rellenado ventricular o cantidad de sangre al final de la diástole.
    • Inotropismo positivo: mayor fuerza de contracción y, por ende, mayor salida de sangre.
  • Aumento del Gasto Cardíaco (GC): Mayor cantidad de sangre circulante para suministrar
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular del Ejercicio: Adaptaciones Agudas y Crónicas del Corazón y la Sangre" »

Técnicas de cultivo en plantel y sustratos ideales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

TÉCNICAS DE CULTIVO EN PLANTEL

• Siembra directa sobre el plantel y cultivo a raíz desnuda

• Siembra en semillero y trasplante a plantel para cultivo a raíz desnuda

• Cultivo en contenedor colocados en el plantel

• Estaquillado directo sobre plantel para producción de planta por vía vegetativa.

Características

• Anchura de las eras a raíz desnuda: según equipos y maquinaria para las labores.

• Anchura de las eras en contenedor: la que permita trabajar las bandejas desde ambos lados. No siempre: a veces grandes anchuras para optimizar espacio.

• Espacio entre eras: suficiente para el paso de las ruedas de la maquinaria.

• La longitud del bancal a raíz desnuda: la besana lo más larga posible para facilitar la mecanización.

Desinfección

... Continuar leyendo "Técnicas de cultivo en plantel y sustratos ideales" »

El Sistema Respiratori: Funcions, Control i Processos Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Moviments Respiratoris: Inspiració i Expiració

L’entrada de l’aire és la inspiració, que és deguda a la contracció del diafragma.

La sortida de l’aire és l’expiració, que és deguda a la relaxació dels músculs.

Com es Controla la Respiració?

Qui controla la respiració?

La respiració es controla des del centre nerviós respiratori.

Com es controla la respiració?

El centre nerviós és el que regula la freqüència i la intensitat de les inspiracions.

Què és el Singlot i Com es Produeix?

Es produeix quan el diafragma es contreu de cop i l’aire xoca amb les cordes vocals.

Funcions del Nas i Fosses Nasals

Permetre que l’aire entri als pulmons amb la màxima qualitat possible.

L'Esternut: Funció i Producció

És un acte involuntari... Continuar leyendo "El Sistema Respiratori: Funcions, Control i Processos Clau" »

Clasificación y Manejo de Lesiones Cutáneas: Desde la Dermatología Básica hasta las Úlceras por Presión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Clasificación de Lesiones Cutáneas

Lesiones Primarias

Las lesiones primarias aparecen en la piel sana y proporcionan indicios sobre la causa de la afección.

  • Eritema: Enrojecimiento e inflamación de la piel.
  • Granuloma (o Erupción Granular): Erupción de pequeños granos.
  • Mácula: Mancha o cambio de color de la piel sin elevación.
  • Pápula: Bulto elevado y sólido de la piel.
  • Nódulo: Inflamación profunda (dermis, hipodermis) con bulto. Al presionar puede generar calor o dolor.
  • Vesícula: Pequeña ampolla llena de líquido.
  • Ampolla: Saco lleno de líquido.
  • Pústula: Pequeña cavidad superficial en la piel, llena de pus.
  • Quiste: Saco lleno de líquido o material semisólido bajo la piel.

Lesiones Secundarias

Las lesiones secundarias son modificaciones... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Lesiones Cutáneas: Desde la Dermatología Básica hasta las Úlceras por Presión" »