Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Energía y Transmisión de Calor en la Edificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

I. Fuentes de energía

La energía primaria es aquella que se encuentra en los recursos naturales y no ha experimentado ningún tipo de conversión o transformación artificial, por ejemplo, el carbón, el petróleo, la radiación solar y el uranio. La energía secundaria es la obtenida a partir de la transformación de la energía primaria. Por ejemplo, la energía del carbón o del petróleo puede ser transformada en electricidad. La energía de uso final es, como su nombre indica, la energía consumida por el usuario final, por ejemplo, en la oficina o en su casa.

Las fuentes energéticas utilizadas hoy en día se encuentran divididas en dos grupos: RENOVABLES y NO RENOVABLES.

  • Las energías no renovables provienen de fuentes
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Energía y Transmisión de Calor en la Edificación" »

Guía completa para el uso del DESA: procedimiento y precauciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Bolsa con Accesorios

  • Bolsa de parches de recambio
  • Rasuradora para afeitar el pecho en caso necesario
  • Toalla o gasas para secar el tórax en caso de que esté húmedo
  • Pilas de recambio
  • Tijeras para cortar la ropa
  • Guantes
  • Mascarilla de bolsillo o protector facial

Colocación de los Parches

La descarga produce una corriente que va de un electrodo al otro, cambia de signo y va de nuevo al primer electrodo. Para que la desfibrilación sea máxima, la zona alterada del corazón debe encontrarse en medio de esta corriente de energía. Si la posición no es la adecuada, la corriente no pasará correctamente a través del corazón y la desfibrilación no se producirá.

Posición de los Parches

La forma de colocación habitual es la posición denominada esternoapical:... Continuar leyendo "Guía completa para el uso del DESA: procedimiento y precauciones" »

Microbiología: Cultivo, Aislamiento y Técnicas de Siembra de Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Aislamiento, Cultivo y Técnicas de Siembra en Microbiología

Aislamiento

El aislamiento es la separación de un microorganismo específico del resto de microorganismos que lo acompañan en un medio de cultivo. Este proceso permite obtener colonias separadas y definidas, lo cual es crucial para realizar la identificación, resiembras o estudios de sensibilidad a antibióticos.

Caldo de Tioglicolato

El caldo de tioglicolato es un medio de cultivo de transporte utilizado para muestras recogidas con hisopo o torunda.

Recuento de Viables

El recuento de viables se refiere al número de colonias (expresado en UFC/ml, Unidades Formadoras de Colonias por mililitro) que crecen en un medio sólido en placa. Este recuento refleja la cantidad de bacterias... Continuar leyendo "Microbiología: Cultivo, Aislamiento y Técnicas de Siembra de Bacterias" »

Ciclo Menstrual, Capas de la Piel y Úlceras por Presión (UPP): Fisiología y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ciclo Menstrual: Fases y Hormonas

El ciclo menstrual, con una duración promedio de 28 días, se inicia el primer día de la menstruación y concluye el día anterior al comienzo del siguiente periodo. La ovulación, un evento clave, ocurre aproximadamente el día 14.

Fases del Ciclo Menstrual

  • Fase Folicular (Proliferativa): Se extiende desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación (aproximadamente 14 días). Durante esta fase, el hipotálamo estimula la hipófisis para que secrete la hormona foliculoestimulante (FSH).
  • Fase Secretora (Lútea): Dura aproximadamente 14 días. Se caracteriza por un aumento de la hormona luteinizante (LH) por encima de la FSH. Este pico de LH desencadena la ruptura del folículo de Graaf, proceso conocido
... Continuar leyendo "Ciclo Menstrual, Capas de la Piel y Úlceras por Presión (UPP): Fisiología y Clasificación" »

Fotosíntesis y Gametogénesis: Procesos Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Fotosíntesis

Fotofosforilación Acíclica

  • Absorción de energía luminosa por los fotosistemas.
  • Transporte de electrones a través de transportadores de tilacoides.
  • Bombeo de protones al interior de los grana y las láminas.
  • Salida de protones a través de las ATP asas, generando ATP.
  • Reducción de NADP+ a NADPH mediante electrones y protones.
  • Recuperación de electrones por las clorofilas mediante la fotolisis del agua.

Fotofosforilación Cíclica

  • Absorción de energía luminosa por los fotosistemas.
  • Transporte de electrones a través de transportadores de tilacoides.
  • Bombeo de protones al interior de los grana y las láminas.
  • Salida de protones a través de las ATP asas, generando ATP.
  • Recuperación de electrones por los fotosistemas.

Fotofosforilación

... Continuar leyendo "Fotosíntesis y Gametogénesis: Procesos Esenciales para la Vida" »

Procesos de fabricación y sus productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

PRODUCTOS:

Materia o materias obtenidas para las que se ha diseñado el proceso de fabricación.

SUBPRODUCTOS:

Otros productos que se obtienen en el proceso de fabricación y que se pueden reutilizar, reciclar, comercializar. El fin del proceso no es obtener esa materia.

MATERIA PRIMA:

Materias base a partir de las cuales se obtiene directamente el producto vendido.

MATERIAS AUXILIARES:

Materias que actúan en el proceso de fabricación pero que no pasan directamente a pertenecer al producto vendido.

ENERGÍA UTILIZADA:

Cualquier energía necesaria para el proceso: Ej: combustible, energía eléctrica, vapor, etc.

RESIDUOS O DESECHOS:

Materias que no tienen utilidad y que deben tratarse antes de ser eliminadas o recogidas por gestores de residuos.

SUBPRODUCTO

... Continuar leyendo "Procesos de fabricación y sus productos" »

Movimientos Intestinales y Metabolismo de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Movimientos Intestinales

Peristalsis

Los movimientos peristálticos son contracciones musculares ondulatorias que transportan los alimentos a través del tracto digestivo.

  • Esófago: Los movimientos peristálticos llevan el alimento al estómago.
  • Estómago: Los movimientos peristálticos mezclan el alimento y lo impulsan hacia el intestino.
  • Intestino delgado: Los movimientos peristálticos continúan transportando el alimento a través del intestino delgado.

Metabolismo de Nutrientes

Carbohidratos

  • Glucólisis: Oxidación de la glucosa para obtener energía.
  • Glucogenogénesis: Formación de glucógeno a partir del exceso de glucosa.
  • Glucogenólisis: Liberación de glucosa a partir del glucógeno.
  • Gluconeogénesis: Formación de glucosa a partir de precursores
... Continuar leyendo "Movimientos Intestinales y Metabolismo de Nutrientes" »

Evaluación y Gestión de la Calidad del Agua para Consumo Animal: Parámetros Microbiológicos y Físico-Químicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Evaluación de la Calidad del Agua para Consumo Animal

Contaminación Microbiológica

La gran mayoría de los microorganismos presentes en el agua, y que son perjudiciales para la salud animal, son gérmenes eliminados a partir del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales, lo que se denomina contaminación fecal. La presencia de estos microorganismos es un indicador de una mala calidad del agua y generalmente se da en aguas estancadas o en sistemas extensivos donde conviven animales domésticos y salvajes. Los parámetros de calidad para el agua de bebida de los animales son los límites de recuento de microorganismos establecidos en la legislación del agua para consumo humano.

Parámetros Físico-Químicos

La presencia de sustancias... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión de la Calidad del Agua para Consumo Animal: Parámetros Microbiológicos y Físico-Químicos" »

Estructura y funciones del sistema musculoesquelético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Músculos según estructura

Largos o fusiformes, anchos, cortos, anuales o circulares.

Nervios craneales

Hay 12 pares de nervios craneales de la base del cerebro.

Funciones de los músculos

Generan energía mecánica, otorgan estabilidad articular, mantienen postura, protegen y sujetan órganos internos, proporcionan sentido de la postura.

Partes de los huesos

Epífisis: aloja médula ósea amarilla, Diáfisis: endostio. Hueso largo: epífisis, diáfisis, metafisis. Huesos cortos y huesos planos.

Células y tejidos óseos

Células óseas: Osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos, osteoclastos. Tejidos óseos: compacto lo recubre periostio, esponjoso alberga médula ósea roja.

Hormonas y glándulas

Glándula pituitaria: GH, Prolactina, Hormona antidiurética.... Continuar leyendo "Estructura y funciones del sistema musculoesquelético" »

Fundamentos de la Producción Vegetal: Propagación y Métodos de Siembra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Toma de Decisiones en la Producción Vegetal

La toma de decisiones es fundamental en el manejo de cultivos e implica varios aspectos:

  • Elección de bases:
    • Selección del suelo.
    • Selección de la época.
  • Selección del cultivo.
  • Determinación de pilares:
    • Población.
    • Fecha de siembra.
    • Variedad o cultivar.
  • Modificación de ambiente:
    • Riego.
    • Fertilización.
    • Otras prácticas culturales.
  • Regulación de pérdidas:
    • Enfermedades.
    • Plagas.
    • Malezas.

Propagación Vegetal

Propagación Asexuada

No intervienen gametos. El individuo resultante es igual al original, variando solo por la condición edafoclimática.

Ventajas:

  • Reproducir especies con gran heterosis (ej. alcachofa).
  • Reproducción de especies de difícil germinación o sin semilla (ej. ajo).
  • Evita el periodo de juvenilidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Vegetal: Propagación y Métodos de Siembra" »