Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y conceptos clave de la genética humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1869: FMiescher descubre la nucleina(ADN) en el nucleo de celuls animales.

1909: Wilhelm johannsen intriduce el termino gen como expresión para los factores unitarios.

1866: gregor Mendel considerado el padre de la genentica, descubrió las leyes básicas de la herencia.

1905: Willin Bateson utiliza pro primera vez la palabra genética para referirse a la ciencia del estudio de la herencia y variación.

1910: Thomas hunt demuestra que los genes residen en los cromosomas, 1933 fue galardonado con el premio nobel de filosofía o medicina pr esto mismo.

1948: Edwar lawrie y George Wells muestran que los genes codifican las proteínas.

1966: se descifra el código genético por los equipos de Marshall y sydney brenner.

1975: se celebra la conferencia... Continuar leyendo "Historia y conceptos clave de la genética humana" »

Metabolismo Energético: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. En las células con mitocondrias y con aporte de O2, ¿la glucosa se transforma en lactato?

Falso, esto ocurre en situaciones anaerobias.

2. ¿Cuál es el proceso por el cual la energía producida durante la transferencia de electrones desde el NADH se transforma en ATP?

C. Fosforilación oxidativa. ←

3. ¿Cuál es el órgano en el que se sintetiza la glucosa en el ciclo de Cori?

A. Hígado. ←

4. La biosíntesis de glucógeno se lleva a cabo en el músculo esquelético y en el intestino.

Falso, tiene lugar en el músculo esquelético y en el hígado.

5. ¿Qué síntomas se manifiestan en el síndrome hipoglucémico?

B. Palpitaciones, cefalea y disartria. ←

6. Las 3 enzimas reguladoras son: hexoquinasa, fosfofructocinasa I, piruvato cinasa.

Verdadero.

... Continuar leyendo "Metabolismo Energético: Preguntas y Respuestas Clave" »

Biología Bacteriana Esencial: Pared Celular, Plásmidos y Metabolismo Microbiano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

1. La Pared Celular Bacteriana: Composición, Función y Diferencias Gram

La pared celular bacteriana es una estructura exclusiva presente en casi todas las bacterias, esencial para su supervivencia. Está compuesta principalmente por peptidoglicano (también conocido como mureína), un heteropolímero formado por dos derivados de azúcares: la N-acetilglucosamina (NAG) y el ácido N-acetilmurámico (NAM), unidos por enlaces β-1,4. A estas unidades se unen cadenas de aminoácidos (AA).

El esqueleto del peptidoglicano consta de unidades repetitivas de NAG y NAM. El péptido más común, presente en las bacterias Gram-negativas y algunas Gram-positivas, es un tetrapéptido, constituido por cuatro aminoácidos.

Funciones Clave del Peptidoglicano:

... Continuar leyendo "Biología Bacteriana Esencial: Pared Celular, Plásmidos y Metabolismo Microbiano" »

Intoxicación por Organofosforados en Caninos: Mecanismos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Caso Clínico: Intoxicación en Canino

Canito ingresa de urgencia al HCV-USS con la siguiente sintomatología: salivación, epífora, miosis, disnea con abundante secreción nasal espumosa, diarrea, vómitos, incontinencia urinaria y fecal, frecuencia cardiaca de 40 L/min (bradicardia), hipertermia, temblores musculares, parálisis tónica muscular (signos SPS). El médico veterinario prescribe como tratamiento de urgencia flevoclisis, goteo de antídoto específico para la intoxicación y un captador de fosfatos.

En base a lo anteriormente expuesto, se procede a explicar y justificar:

1. Mecanismo de Intoxicación

Intoxicación por Organofosforado (Colinérgico Indirecto)

Enzima + Organofosforado → Enzima + P → Enzima fosforilada en sitio estereásico... Continuar leyendo "Intoxicación por Organofosforados en Caninos: Mecanismos, Síntomas y Tratamiento" »

Explorando la Biodiversidad: Clasificación, Nutrición y Homeostasis en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Biodiversidad: Variedad de Vida en la Tierra

La biodiversidad es la variedad de formas de vida sobre la Tierra. Para estudiarla, se toma como base la especie, aunque no se expresa únicamente en la variedad de especies que hay, sino también en las diferencias existentes entre individuos de una misma especie.

Clasificación Biológica: Ordenando la Vida

La clasificación biológica está formada por categorías ordenadas de forma jerárquica, a partir del agrupamiento básico que es la especie. Para clasificarlas, se tiene en cuenta la historia evolutiva del organismo, y se dividen a los seres vivos en 3 dominios: Archaea, Eukarya y Bacteria.

Nutrición: Autótrofos vs. Heterótrofos

Autótrofos: Productores de su Propio Alimento

Los autótrofos... Continuar leyendo "Explorando la Biodiversidad: Clasificación, Nutrición y Homeostasis en los Seres Vivos" »

Trisomías 13, 18 y 21: Síndromes de Patau, Edwards y Down - Alteraciones Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Trisomías: Alteraciones en los Cromosomas 13, 18 y 21

Trisomía 13: Síndrome de Patau

El síndrome de Patau, también conocido como trisomía 13, tiene una fórmula cromosómica de (47, XX, +13) o (47, XY, +13). Presenta una frecuencia de 1/10000 nacidos. Las características principales incluyen:

  • Bajo peso al nacer
  • Retraso mental
  • Sordera
  • Defectos cardíacos

Trisomía 18: Síndrome de Edwards

El síndrome de Edwards, o trisomía 18, se representa con la fórmula cromosómica (47, XY, +18) o (47, XX, +18). Su frecuencia es de 1/6000 nacidos. Lamentablemente, la mayoría de los afectados no alcanzan el mes de vida. Los síntomas comunes son:

  • Bajo peso al nacer
  • Retraso mental

Trisomía 21: Síndrome de Down

El síndrome de Down, conocido como trisomía... Continuar leyendo "Trisomías 13, 18 y 21: Síndromes de Patau, Edwards y Down - Alteraciones Cromosómicas" »

Comprendiendo el Suelo: Horizontes, Propiedades Físicas y Tipos de Textura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Horizontes del Suelo: Capas Fundamentales

  • Horizonte O: Es la capa de hojarasca sobre la superficie del suelo, frecuente en bosques de caducifolios.
  • Horizonte A: Se forma en la superficie, con un alto porcentaje de materia orgánica transformada. Suele ser de color gris a negro.
  • Horizonte E (álbico): Es un horizonte de transición (no siempre presente) donde los procesos de lavado son intensos.
  • Horizonte B: Es un horizonte de acumulación y enriquecimiento. Presenta óxidos de hierro y aluminio, arcillas, compuestos húmicos y carbonatos provenientes del horizonte A.
  • Horizonte C: Es el material parental original, con pocos o ningún rasgo de formación de suelo. Compuesto por sedimentos y fragmentos de roca, es blando y suelto.
  • Horizonte R: Es la
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Suelo: Horizontes, Propiedades Físicas y Tipos de Textura" »

Funciones y características del músculo liso y estriado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El músculo liso

El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas. Forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos, tales como el tubo digestivo y vasos sanguíneos. Los músculos lisos forman las paredes de las vísceras y no están bajo voluntad, sino de manera independiente.

Función:

  • Movilizar los alimentos a través del aparato digestivo.
  • Movilizar la orina desde los riñones a la vejiga.
  • Movilizar la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.

Reflejos musculares

Los reflejos aparecen cuando un músculo esquelético con su inervación intacta se estira, produciendo como respuesta la contracción de ese mismo músculo. También se llaman: Reflejos de estriamiento o reflejos... Continuar leyendo "Funciones y características del músculo liso y estriado" »

El Sistema Muscular: Funciones, Clasificación y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Sistema Muscular

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano. La función principal de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. Además, el sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

Funciones Generales del Sistema Muscular

  • Locomoción: Permite mover al individuo y desplazarlo en alguna superficie.
  • Postura: Mantiene la forma del cuerpo estable, incluso en reposo, y cada parte del cuerpo en su lugar correspondiente.
  • Movimiento de los órganos internos: Maneja los órganos internos como el intestino o el corazón, permitiendo
... Continuar leyendo "El Sistema Muscular: Funciones, Clasificación y Estructura" »

Anatomía de la región parotídea y del cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Anatomía de la región parotídea

Limites

  • Superior: Arco cigomático
  • Inferior: Borde y ángulo de la mandíbula
  • Posterior: Conducto auditivo externo y borde anterior de esternocleidomastoideo
  • Anterior: Borde anterior del masetero
  • Medialmente: Rama de la mandíbula

Comprende:

  • Glandula parotida y su conducto
  • Plexo parotidio del n. facial NC7
  • Vena retromandibular
  • Arteria carotida externa
  • Músculo masetero

Pesa 25 gramos

La atraviesan 3 estructuras imp N,V y A.

Segregación serosa

Funciones: bolo alim. humedecimiento de los alim, prot antibacteriana, limpieza bucal.

Problemas: infecciones, tumores, cáncer, paperas

Conducto de Stenon: sale del b anterior de la glándula, atraviesa el músculo masetero y perfora el m buccinador y la mucosa oral, se abre en la boca... Continuar leyendo "Anatomía de la región parotídea y del cuello" »