Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La sangre y su asepsia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Ag: Sustancia q provoca la formación de AC y causa una respuesta humana. Hapteno: Sustanc. de pqño peso molecular q por si sola no provoca la formación de Ag. Epitope: Porción de un Ag q es reconocido por un anticuerpo. Aglutinación: Cuando un Ag insoluble reacciona con su AC especifico Precipitación: El Ag es soluble, en la aglutinacion es insoluble. Prosona: Casos en los q hay exceso de Ag. IGM: Es un Ag formado por 5 unidades basicas de la IG. PCR: Proteina anormal q aparece en la sangre durante la fase aguda en proceso inflamatorio. Hemolisina: Enzima producida en el, capaz de destruir los hematies en la sangre: Antiestioptisina: AC especifico q neutraliza la estreptolisina 0. Priones: fragmentos de proteinas. Germioestetico: inhibe... Continuar leyendo "La sangre y su asepsia" »

Estrategias de Conservación Postcosecha: Transpiración, Etileno y Refrigeración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Control de Transpiración en Frutas y Hortalizas

Una vez que las frutas y hortalizas han sido recolectadas, ya no pueden absorber agua. Su permanencia a temperatura ambiente acelera las pérdidas de agua por transpiración, lo que se traduce en pérdidas de peso. La pérdida de peso produce, en primer lugar, una pérdida de la turgencia, lo que lleva a arrugamientos de la epidermis y la aparición de manchas superficiales.

La pérdida de agua por transpiración depende de dos factores principales:

  • Humedad relativa (H.R.) de la atmósfera de almacenamiento: Cuanto mayor sea la H.R. del ambiente, menor será la pérdida de peso.
  • Temperatura: Cuanto menor sea la temperatura, menor será la presión del vapor de agua y, por ende, menor será la transpiración.
... Continuar leyendo "Estrategias de Conservación Postcosecha: Transpiración, Etileno y Refrigeración" »

Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Efectos de la Exposición a Sustancias Químicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales

Dosis externa o de exposición y dosis local: La dosis externa se utiliza para el control ambiental y la dosis local es la dosis absorbida que alcanza un determinado órgano o sistema.

  • Relación dosis-efecto y relación dosis-respuesta: La dosis-efecto es la relación entre la exposición a la sustancia y la intensidad del efecto que experimenta. La relación dosis-respuesta es la relación entre la exposición a la sustancia y el porcentaje de individuos de la población expuesta que presentan dicho efecto.
  • Absorción de un tóxico: Paso de un tóxico al sistema circulatorio tras atravesar las membranas biológicas.
  • Toxicología laboral: Estudia los daños para la salud del trabajador, manifestados como procesos toxicológicos,
... Continuar leyendo "Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Efectos de la Exposición a Sustancias Químicas" »

Manejo de Peligros Biológicos: Mordeduras, Picaduras, Quemaduras y Descontaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Lesiones por Mordeduras y Picaduras

Serpientes

  • Víbora: 2 puntos de inoculación.
  • Culebras (otras serpientes): Mordedura.
  • Síntomas posibles: Edema, dolor, síntomas intestinales, necrosis, disnea.
  • Manejo/Primeros Auxilios: Suero antiofídico, lavado con agua y jabón.

Artrópodos

  • Escorpiones:
    • Amarillo, Negro. (Nota: No usar adrenalina).
    • Punto de picadura central.
    • Tratamiento (posible): Atropina.
  • Escolopendras: 2 punciones, hemorragias.
  • Arañas:
    • Viuda Negra: Mancha roja, espasmos musculares (10-60 min).
    • Violinista (Loxosceles): Gran picor y dolor. (Tratamiento: Antibiótico). 2 evoluciones:
      • Edematosa/Necrótica: Deformidad local.
      • Neurotóxica: Palidez, zonas moradas, úlcera (1-5 cm).
    • Tarántula: Zona necrótica superficial pequeña, sobreinfección (Tratamiento:
... Continuar leyendo "Manejo de Peligros Biológicos: Mordeduras, Picaduras, Quemaduras y Descontaminación" »

Sistema Digestivo Humano: Estructura, Órganos y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Sistema Digestivo Humano: Estructura y Función

El sistema digestivo trabaja para que el alimento se distribuya por todo el organismo y sirva como nutriente a todas las células. Los órganos principales conforman un tubo que se extiende a lo largo desde la boca hasta el ano.

Tejidos de los Órganos Digestivos

Los órganos del sistema digestivo están compuestos por varias capas de tejido:

  • Serosa: La capa más externa, compuesta de tejido conjuntivo y peritoneo.
  • Muscular: Formada por dos capas de músculo liso: una de fibras circulares y otra de fibras longitudinales.
  • Submucosa: Compuesta principalmente de tejido conjuntivo.
  • Mucosa: La capa más interna, que incluye epitelio, tejido conjuntivo y músculo liso.

La Boca

La boca es el inicio del tracto... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Estructura, Órganos y Funciones Clave" »

Mecanismos de la Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa para la Síntesis de ATP

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa: Producción de Energía Celular

La mayor parte de la energía liberada en el metabolismo celular se encuentra en los electrones altamente energéticos del NADH y el FADH2. Estos electrones pasan a través de la cadena respiratoria, liberando energía suficiente para la síntesis de ATP (adenosín trifosfato). El conjunto de estos procesos recibe el nombre de fosforilación oxidativa.

Teoría Quimiosintética: El Mecanismo de Liberación Gradual de Energía

Si el hidrógeno se combinara con el oxígeno directamente, se liberaría una gran cantidad de energía calorífica de forma incontrolada. Sin embargo, en las mitocondrias, esta combinación tiene lugar de forma gradual a lo largo de la cadena... Continuar leyendo "Mecanismos de la Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa para la Síntesis de ATP" »

Seguridad en Laboratorio: Manejo de Sustancias y Residuos Químicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Notas Técnicas de Prevención (NTP)

Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) son documentos elaborados por los organismos oficiales competentes para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Clasificación de Sustancias Peligrosas

  • Sustancias Comburentes (O): Aumentan la combustión de las sustancias inflamables. Ejemplo: Fósforo de cerillas.
  • Sustancias Explosivas (E): Productos que explotan si son golpeados, si saltan chispas en sus proximidades o por calor excesivo. Ejemplo: Pólvora de los petardos.
  • Sustancias Inflamables (F): Sustancias que arden con mucha facilidad. Ejemplo: Butano.
  • Sustancias Tóxicas (T): Producen trastornos de gravedad variable cuando entran en el organismo,
... Continuar leyendo "Seguridad en Laboratorio: Manejo de Sustancias y Residuos Químicos" »

Anatomia dels Ossos del Crani i la Cara: Articulacions i Parts

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Ossos del Crani (Neurocrani)

Os Frontal

Articulacions del Frontal

  • Parietals, Esfenoide, Etmoide, Zigomàtics, Maxil·lars superiors, Nasals.

Funció Sensorial

Vista (contribueix a la formació de les òrbites oculars).

Parts Principals

  • Part vertical (Escama frontal)
  • Part horitzontal (Sostre de les òrbites)
  • Cresta orbitonasal
  • Escotadura etmoïdal

Os Parietal

Articulacions del Parietal

  • Frontal, Occipital, Temporal, Esfenoide.

Parts i Estructures

  • Cara exocranial (llisa)
  • Cara endocranial (amb solcs vasculars)
  • Sutura sagital (uneix amb l’altre parietal)
  • Sutura coronal (amb el frontal)
  • Sutura lambdoidea (amb l’occipital)

Os Occipital

Articulacions de l'Occipital

  • Parietals, Temporals, Esfenoide, Primera vèrtebra cervical (Atles).

És crucial, ja que per ell passa... Continuar leyendo "Anatomia dels Ossos del Crani i la Cara: Articulacions i Parts" »

Manejo Quirúrgico y No Quirúrgico en Periodoncia e Implantología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Tratamiento Periodontal Quirúrgico

La fase quirúrgica permite la eliminación de cálculo subgingival que no se ha eliminado con RAR (raspado y alisado radicular) y crea un medio que permite la eliminación de placa. Se realiza en la reevaluación periodontal. Si no hay buena higiene, está contraindicada.

Fases de la Cirugía

  1. Diéresis: Abrir por medios mecánicos (bisturí) o térmicos (electrobisturí) los tejidos superficiales para acceder a los profundos.
  2. Colgajo: Fragmento de encía adherida que se separa de los tejidos subyacentes para la visibilidad y acceso.
    • Según su espesor:
      • Total: Se despega junto al periostio.
      • Parcial: Se despega parte del espesor mucoso.
    • Según desplazamiento:
      • No desplazados: Se colocan en la posición que tenían.
... Continuar leyendo "Manejo Quirúrgico y No Quirúrgico en Periodoncia e Implantología" »

Dogma Central Biologia Molecular: ADN, ARN, Proteïnes i Processos Cel·lulars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

El Dogma Central de la Biologia Molecular i els seus Processos Clau

L'ADN és transcrit a ARN missatger (ARNm) i aquest és traduït a proteïna, l'element que realitza l'acció cel·lular.

La Transcripció: De l'ADN a l'ARNm

El procés comença amb la transcripció, en la qual es forma l'ARNm utilitzant l'ADN com a motlle.

La Traducció: De l'ARNm a la Proteïna

Un cop s'ha format l'ARNm al nucli de la cèl·lula, surt al citoplasma a través dels porus de la membrana nuclear i s'acobla al ribosoma (les dues unitats).

L'ARNt s'encarregarà d'anar llegint la seqüència de nucleòtids de l'ARNm i acoblant els aminoàcids corresponents. Al final del procés s'haurà format una molècula de proteïna que serà alliberada al citoplasma. Aquest procés... Continuar leyendo "Dogma Central Biologia Molecular: ADN, ARN, Proteïnes i Processos Cel·lulars" »