Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Anatomía de Órganos: Páncreas, Hígado, Riñón, Ovario y Regulación de la Volemia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Páncreas: Anatomía y Fisiología

El páncreas es una glándula de secreción mixta, tanto externa como interna. Se divide en los siguientes segmentos: cabeza, cuello o istmo, cuerpo y cola. La secreción externa da lugar al jugo pancreático, que se vierte en la segunda porción del duodeno a través del conducto de Wirsung.

Vías Excretoras del Páncreas

  • Conducto de Wirsung: Recorre el eje longitudinal del páncreas, extendiéndose desde la cola hasta la cabeza.
  • Conductos accesorios: Se originan en el conducto principal a la altura del cuello de la glándula, atraviesan la cabeza del páncreas y la pared del duodeno, desembocando en la carúncula menor (de Santorini).

Funciones del Páncreas

  • Exocrina: Producción de jugo pancreático (aproximadamente
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía de Órganos: Páncreas, Hígado, Riñón, Ovario y Regulación de la Volemia" »

Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Desarrollo del Sistema Nervioso Central

Aparece a comienzos de la tercera semana como ‘placa neural’. Se forman pliegues neurales que se fusionan, formando el tubo neural. Se forman neuroporos craneal y caudal; el neuroporo craneal cierra al día 25 y el caudal al 28.

Estructuras Principales

  • Telencéfalo: parte central y 2 hemisferios cerebrales primitivos.
  • Diencéfalo: excrecencia de vesículas ópticas.
  • Itsmo rombencenfálico: separa mesencéfalo de rombencéfalo.
  • Mesencéfalo o cerebro medio:
  • Rombencéfalo o cerebro posterior:
    • Metencéfalo: formará puente y cerebelo.
    • Mielencéfalo:

Entre estas 2 partes está el pliegue pontino.

Pliegues

  • Cervical: unión de cerebro posterior y médula espinal.
  • Cefálico: en cerebro medio.

Acueducto de Silvio

Es la... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones Clave" »

Postulados de Koch, Fungicidas y Control de Malas Hierbas en la Agricultura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Postulados de Koch

Los Postulados de Koch establecen los criterios para demostrar que un organismo específico causa una enfermedad particular en las plantas. Estos postulados son fundamentales en fitopatología y se describen a continuación:

  1. El patógeno debe encontrarse asociado con la enfermedad en todas las plantas enfermas que se examinen.
  2. El patógeno debe aislarse y desarrollarse en un cultivo puro (en el caso de parásitos no obligados), y se deben describir sus características; o bien, debe permitirse que se desarrolle sobre una planta hospedante susceptible (en el caso de parásitos obligados).
  3. El patógeno, desarrollado artificialmente sobre un cultivo puro, debe ser inoculado en plantas sanas de la misma variedad o especie en que
... Continuar leyendo "Postulados de Koch, Fungicidas y Control de Malas Hierbas en la Agricultura" »

Abordaje Clínico de la Apnea en Recién Nacidos Prematuros

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 71,63 KB

Diagnóstico Diferencial

La apnea en el recién nacido prematuro también forma parte del cuadro clínico de una gran variedad de patologías.

j+k5APAb6UITgAAAABJRU5ErkJggg==

Ayuda Diagnóstica

Se recomienda que todo recién nacido menor de 34 semanas de gestación tenga vigilancia continua durante las 24 horas del día, de los siguientes parámetros:

  • Frecuencia respiratoria
  • Frecuencia cardiaca
  • Saturación de oxígeno

La vigilancia continua por impedancia torácica ha sido útil para la detección de apneas; en algunos recién nacidos prematuros se considera el método de primera elección.

El estudio poligráfico del sueño en el recién nacido evalúa de forma adecuada el estado funcional del sistema nervioso central.

En recién nacidos prematuros con factores de riesgo neurológico... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de la Apnea en Recién Nacidos Prematuros" »

La derrota de la generación espontanea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

GENERACIÓN ESPONTÁNEA
Redi: pensaba que los insectos jamás podrían nacer de la putrefacción. Puso carne en 3 frascos: 1 abierto y selló los otros. En el frasco abierto, observó que había moscas continuamente. Después de un corto período, había gusanos únicamente en el frasco abierto. Los gusanos aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la carne. EN CONTRA.
Spallanzani:había calentado un tiempo prolongado y sellado con mucho cuidado caldo de carne en diversos recipientes.Dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes se mantuvieran herméticamente cerrados y habiendo sido esterilizados.

Pasteur: utilizó dos frascos de cuello de cisne (aire entraba y microorganismos... Continuar leyendo "La derrota de la generación espontanea" »

Lípidos y Lipoproteínas: Funciones Esenciales y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Funciones de los Lípidos

  • Fuente de energía: 1 gramo de lípidos proporciona 9,4 kcal, mientras que 1 gramo de glúcidos aporta 4,1 kcal.
  • Forma de almacenamiento de energía: Se almacenan en el tejido adiposo. Su contenido energético es mayor que el de otros principios inmediatos, ocupando menos volumen corporal.
  • Suministro de ácidos grasos esenciales: El organismo no puede sintetizarlos, pero son imprescindibles. Estos son el ácido linoleico y el ácido linolénico.
  • Compuestos funcionales vitales: Algunos lípidos son hormonas, prostaglandinas y vitaminas liposolubles.
  • Componentes estructurales de las membranas celulares: Participan en el transporte de sustancias a través de las membranas.
  • Formación de la bilis: Emulsionan las grasas para
... Continuar leyendo "Lípidos y Lipoproteínas: Funciones Esenciales y Clasificación" »

Técnicas de Inmovilización y Cinética Microbiana: Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas de Inmovilización y Cinética Microbiana

Técnicas de Inmovilización

Retención física: Atrapamiento (gel-fibra), inclusión en membrana (microencapsulación, reactores de membrana).

Unión química: Unión a soporte (absorción, unión covalente), retículo o cross-linking.

Atrapamiento en Matrices

Inmovilización física dentro de las cavidades interiores de una matriz sólida porosa entrecruzable. Se lleva a cabo mediante suspensiones de la enzima en una solución del monómero. La polimerización se inicia por cambio de temperatura o por reactivos químicos. Pueden ser geles o fibras.

Ventajas:

  • Sencillo experimentalmente.
  • Requiere poca cantidad de enzimas.
  • La enzima no sufre alteraciones en su estructura.

Microencapsulación

Uso de una... Continuar leyendo "Técnicas de Inmovilización y Cinética Microbiana: Métodos y Aplicaciones" »

Anatomía Humana: Estructura y Funciones del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La anatomía es la ciencia que trata y describe la estructura del cuerpo humano.

Osteología:

estudio de los huesos.

Artrología:

estudio de las articulaciones.

Miología:

estudio de los músculos.

La filosofía es la ciencia que se ocupa de las funciones del cuerpo humano.

Células al Sistema:

pequeñas unidades estructurales con capacidad funcional, poseen todas las estructuras esenciales para subsistir por sí mismas. Por lo tanto, es evidente que en el cuerpo humano existe una organización jerárquica en la cual las células son el eslabón básico que se va especializando hasta llevar a la complejidad de los sistemas.

Sistemas:

  • Esquelético (huesos)
  • Articular (ligamentos, cartílagos, tendones)
  • Muscular (músculos)
  • Circulatorio (corazón, vasos
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Estructura y Funciones del Cuerpo" »

Explorando el Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funciones Vitales para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Sistema Respiratorio: Procesos y Componentes Esenciales

La respiración es un proceso fundamental del metabolismo que consiste en tomar aire del exterior y después expulsarlo, permitiendo el intercambio de gases vitales para el organismo.

Procesos de la Respiración

  • Ventilación y mecánica pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • Intercambio y transporte de gases: Movimiento de O2 y CO2 entre los pulmones, la sangre y los tejidos.

Funciones del Sistema Respiratorio

  • Distribución del aire.
  • Intercambio de gases (O2 y CO2).
  • Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.
  • Regulación del pH.
  • Regulación de la temperatura.
  • Producción del sonido.

Tipos de Respiración

Respiración Celular

Interacción intracelular... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funciones Vitales para la Salud" »

Accidentes Cerebrovasculares: Tipos, Síntomas y Causas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 194,45 KB

Accidentes Cerebrovasculares

Infarto Lacunar

bRiZz9h+dN+WrGzn7D8aT+t2NlPWP60n1bs7Ccsf

Hemorragia Intraparenquimatosa o Intracerebral

  1. Hemorragia intracerebral focal hipertensiva.
  2. Malformaciones vasculares.
  3. Angiopatía amiloide.
  4. Distintas coagulopatías, tratamientos anticoagulantes y trombolíticos, abuso de drogas

Los procesos vasculares hemorrágicos representan aproximadamente el 20% de los ACV. Dado que la hemorragia en el espacio subaracnoideo o en el parénquima cerebral produce menos daño tisular que la isquemia, los pacientes que sobreviven a la fase aguda pueden mostrar una marcada recuperación funcional.

Hemorragia Subaracnoidea

Presencia de sangre en el espacio subaracnoideo o en el sistema ventricular

La causa globalmente más frecuente de (HSA) son los traumatismos; sin embargo,... Continuar leyendo "Accidentes Cerebrovasculares: Tipos, Síntomas y Causas" »