Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Anatomía Humana: Oído, Tacto, Huesos y Articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Oído: Estructura y Función Auditiva

El oído está formado por tres partes principales:

Oído Externo

Formado por el pabellón auricular (oreja) y por el conducto auditivo. El conducto auditivo está protegido con cera y termina en el tímpano.

Oído Medio

Contiene en su interior tres huesecillos llamados martillo, yunque y estribo.

Oído Interno

Es la parte más profunda, formada por el laberinto membranoso que constituye un laberinto óseo. Entre los dos laberintos está la perilinfa y en el laberinto membranoso, la endolinfa. El laberinto membranoso está constituido por el caracol, que se encarga de detectar sonidos, y el aparato vestibular.

Cómo se Produce la Audición

Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano, este comienza a vibrar y... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Humana: Oído, Tacto, Huesos y Articulaciones" »

Edafología Esencial: Propiedades del Suelo, Materia Orgánica y Agroecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Conceptos Fundamentales del Suelo y su Dinámica

Definiciones Clave en Edafología

Relieve

El relieve es la forma de la superficie terrestre y ejerce influencia sobre el movimiento del agua.

Tiempo

El tiempo es un factor crucial que influye en la formación, desarrollo y evolución de un suelo.

Perfil del Suelo

El perfil del suelo es el conjunto de horizontes (capas con características diferentes).

Horizontes del Suelo

  • Horizonte A: Se encuentra siempre en la superficie y es el de mayor actividad biológica. En él se producen pérdidas de arcilla, siendo un horizonte eluvial (pierde partículas).
  • Horizonte B: Presenta un gran contenido de arcilla y es iluvial (gana partículas).
  • Horizonte C: Posee características similares al material originario y está
... Continuar leyendo "Edafología Esencial: Propiedades del Suelo, Materia Orgánica y Agroecosistemas" »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Glosario Esencial de Términos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Bioquímica

La bioquímica es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos.

Ramas de la Bioquímica

  • Bioquímica Estática: Se enfoca en la composición química de los seres vivos.
  • Bioquímica Dinámica: Estudia las transformaciones químicas que ocurren en los organismos.

Componentes Básicos de la Vida

Bioelementos

Elementos químicos esenciales para la vida:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Tipos de Células

  • Procariota
  • Eucariota

Biomoléculas

Biomoléculas Orgánicas

Compuestos orgánicos fundamentales:

  • Glúcidos (azúcares)
  • Lípidos
  • Proteínas
Biomoléculas Inorgánicas

Compuestos inorgánicos esenciales:

  • Agua
  • Gases
  • Aniones

Principios Químicos en Bioquímica

Estereoisomería

Estudia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Glosario Esencial de Términos" »

Anatomía del Esqueleto Axial: Columna Vertebral y Tórax

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Columna Vertebral: Eje Central del Cuerpo Humano

Se la considera el eje del cuerpo, con una extensión de 73 a 75 cm. Vista de perfil, presenta las siguientes curvaturas: cervical (concavidad posterior), dorsal (concavidad anterior), lumbar (concavidad posterior) y sacrococcígea (concavidad anterior).

La columna está formada por un conjunto de piezas óseas, las vértebras: las 7 primeras son cervicales, les siguen las 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras (que unidas forman el hueso sacro) y 4 o 5 coccígeas (que unidas forman el coxis).

Vértebras: Estructura y Componentes

Las vértebras presentan un cuerpo de forma cilíndrica, cuyo centro es esponjoso y su periferia compacta. Hacia atrás de él se observa el agujero raquídeo, por el que transcurre... Continuar leyendo "Anatomía del Esqueleto Axial: Columna Vertebral y Tórax" »

Glúcidos: Estructura, Funciones y Propiedades Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Son compuestos que poseen varios grupos hidroxilo (OH) y un grupo carbonilo, ya sea aldehído o cetona. Se clasifican en:

Monosacáridos u Osas

Son los más sencillos y no hidrolizables. Forman los monómeros a partir de los cuales se originan los demás glúcidos:

  • Aldosas: glucosa, galactosa, ribosa.
  • Cetosas: fructosa.

Osidos

Formados por la unión de varios monómeros mediante enlaces O-glucosídicos. Son hidrolizables:

  • Holósidos: glúcidos solo presentes en monosacáridos (almidón, celulosa, quitina y glucógeno).
  • Heterósidos: glúcidos que, además de presentar monosacáridos, presentan otras moléculas, ya sean inorgánicas u orgánicas.

Estructura

... Continuar leyendo "Glúcidos: Estructura, Funciones y Propiedades Esenciales" »

Sistema respiratorio: Estructura, fisiología y su relación con el deporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura del sistema respiratorio

Las vías respiratorias conectan los pulmones con el exterior y se dividen en vías aéreas superiores e inferiores.

Vías respiratorias superiores

  • Faringe: Comunica la laringe y el esófago. En ella convergen los aparatos digestivo y respiratorio. Tiene la epiglotis, que regula el paso de un conducto a otro.
  • Fosas nasales: Permiten la entrada de aire al organismo. Tienen una mucosa que calienta y filtra el aire.
  • Laringe: Conducto corto y recubierto de mucosa. En él están las cuerdas vocales.

Vías respiratorias inferiores

  • Tráquea: Tubo elástico y flexible de 11 cm formado por anillos en forma de "C". Termina en los bronquiolos.
  • Bronquiolos: Tubos que penetran en los pulmones y conducen el paso del aire hacia
... Continuar leyendo "Sistema respiratorio: Estructura, fisiología y su relación con el deporte" »

Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Estructuras Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Núcleo Interfásico y los Poros Nucleares

Los poros nucleares son canales acuosos que regulan los intercambios de moléculas entre el núcleo y el citosol. Permiten la circulación de moléculas hidrosolubles. En el caso de macromoléculas, el transporte se produce por un mecanismo selectivo con gasto de energía.

El Núcleo en División: Los Cromosomas

La entrada de la célula en fase M (mitosis) supone que la cromatina pasará a formar los cromosomas. Un cromosoma en metafase está constituido por dos cromátidas unidas por el centrómero, que divide al cromosoma en dos brazos.

Al microscopio óptico, se pueden distinguir ciertas regiones dispuestas en bandas de distinta intensidad de tinción o de distinto color.

Constricciones Secundarias

... Continuar leyendo "Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Estructuras Cromosómicas" »

Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Embriología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sistema Nervioso II

Telencéfalo y Diencéfalo

En el telencéfalo y diencéfalo, las placas basales regresan.

Mesencéfalo, Metencéfalo y Mielencéfalo

En el mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo, las placas basales y alares representan las áreas motoras y sensoriales, respectivamente.

Mielencéfalo (Bulbo Raquídeo)

  • Placas alares: núcleos de los pares craneales V, VIII, IX y X, delgado y cuneiforme, núcleos olivares.
  • Placas basales: núcleos motores de los pares craneales IX, X, XI y XII.
  • Luz: mitad inferior del cuarto ventrículo.

Metencéfalo (Protuberancia)

  • Placas alares: labios rómbicos, núcleo del V, VII y VIII.
  • Placas basales: núcleos motores de los pares craneales V, VI y VII.
  • Luz: mitad superior del cuarto ventrículo.

Desarrollo del

... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Embriología" »

Reserva energética de los hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB


GLUCIDOS:Interés Biológico:función Energética,fuente de energía de muchos organismos,reserva Energética rápida a nivel muscular,función estructural,ribosa RNA O desoxirr. DNA,polisacárido celulosa en paredes vegetales,quitina En paredes de insectos,forman parte de las paredes celulares Relacionado con el reconocimiento Celular(histocompatibilidad)..MUTARROACIÓN DE MONOSACARIDOS:fenómeno En el que los monosacáridos cíclicos inter-convierten sus isómeros A y b,cambio del ángulo de inclinación de a y b y viceversa,los Monosacáridos se inter-convierten pasando por su estructura Lineal,la glucosa en disolución es una mezcla de isómeros(33%a y 77%b),la presencia de C asimétricos en los monosacáridos tienen la Propiedad de desviar... Continuar leyendo "Reserva energética de los hongos" »

Gluzidoen funtzioak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,39 KB

GLUZIDOAK: DEFINIZIOA: Gluzidoak C,H eta O-rekin osaturiko konposatuak dira. DEF2: kimikoki, polihidroxialdehidoak edo polihidroxiazetonak izan daitezke. SAILKAPENA: 1-Osak edo monosakaridoak:ezin dira deskonposatu beste gluzido bakunago batzuetan, monomeroak dira.( aldosak aldehido talde bat dute eta zetosak zetona talde bat) 2-Osidoak: bi osarekin edo gehiagorekin osaturiko polimeroak. (holosidoak: monosakaridoek osatzen dituzte eta heterosidoak monosakaridoekin eta beste molekula batzuekin osatuta) Holosido motak: 1-Oligosakaridoak bi hamar osako loturak.Garrantzitsuenak disakaridoak dira. 2-Polisakaridoak: hamar osatik gorako loturak (homopolisakaridoak, monosakarido mota bakarraren lotura eta heteropolisakaridoak, monosakarido motaren
... Continuar leyendo "Gluzidoen funtzioak" »