Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Mortíferas y Salud Cardiovascular: Prevención y Factores de Riesgo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Enfermedades Mortíferas y Salud Cardiovascular

Algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas son:

Enfermedades Emergentes

Son transmitidas por gérmenes desconocidos, son enfermedades nuevas o conocidas que aparecen por primera vez, como el SIDA, el Ébola o el cólera.

Enfermedades Reemergentes

Son enfermedades infecciosas que se creían definitivamente erradicadas y han vuelto a aparecer, como el cólera, la tuberculosis o el dengue.

Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas y Prevención

¿Qué es un Infarto?

El corazón es el músculo más fuerte del cuerpo, denominado miocardio. Obtiene oxígeno y nutrientes a través de la sangre por las arterias coronarias. El infarto de miocardio pertenece al grupo de las enfermedades cardiovasculares.... Continuar leyendo "Enfermedades Mortíferas y Salud Cardiovascular: Prevención y Factores de Riesgo" »

Tipos de guarniciones: aromáticas, de servicio, finas hierbas y especias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Guarniciones aromáticas y de servicio

Una guarnición aromática es un conjunto de elementos vegetales (verduras, especias, hierbas...) utilizados para dar sabor, aromatizar y entregar nutrientes a un preparado culinario. Estos elementos también pueden influir en el color del preparado. También se le denomina bresa.

Una guarnición de servicio es un preparado culinario, hecho a base de vegetales guisados o hervidos cortados en cortes de sala.

Características de las guarniciones de servicio

  • Aportarán colorido y buen aspecto al plato.
  • Serán alimentos de temporada.
  • Su cantidad no será mayor que la del alimento al que acompaña.
  • Se colocan en el plato en pequeños montones o de una forma ordenada.

Finas hierbas y hierbas aromáticas

Hecha esta división,... Continuar leyendo "Tipos de guarniciones: aromáticas, de servicio, finas hierbas y especias" »

ATM: Funciones, Movimientos y Trastornos Articulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Articulación Temporomandibular (ATM): Funciones, Movimientos y Trastornos

Componentes y Funciones Clave

Rodilla vascular: Plexo venoso que se llena de sangre cuando el cóndilo se desplaza o traslada hacia delante en la parte posterior del cóndilo en una vista sagital.

Ligamentos Funcionales:

  • Ligamento temporomandibular, dividido en dos porciones:
  • Porción oblicua externa: Evita la caída del cóndilo, limita la amplitud de apertura de la boca y sube el cóndilo.
  • Porción horizontal interna: Limita el movimiento hacia atrás del cóndilo y del disco.

RC (Relación Céntrica): Relación maxilomandibular en la cual los cóndilos articulan con la porción delgada y avascular de los respectivos discos en la posición anterosuperior de la eminencia articular.... Continuar leyendo "ATM: Funciones, Movimientos y Trastornos Articulares" »

Clasificación Ósea y Sistema Muscular: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Clasificación de los Huesos según Forma y Tamaño

Existen cuatro tipos principales de huesos clasificados según su forma y tamaño:

  1. Huesos Largos

    Predomina la longitud sobre la anchura y el grosor (ejemplos: fémur, tibia, peroné, húmero, radio, cúbito). Su estructura se compone de:

    • Epífisis o extremidades: Extremos anchos y voluminosos. Facilitan la articulación y proporcionan una mayor superficie para las inserciones musculares. Formadas por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
    • Diáfisis o cuerpo: Tubo hueco constituido por tejido óseo compacto que rodea una cavidad central o medular de tejido óseo esponjoso (médula ósea).
    • Dos vainas de tejido conjuntivo:
      • Periostio: Membrana externa que recubre la superficie
... Continuar leyendo "Clasificación Ósea y Sistema Muscular: Estructura y Función" »

Protocolos de Higiene y Depilación: Limpieza, Desinfección, Esterilización y Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Protocolos de Higiene en la Depilación

Limpieza, Desinfección y Esterilización

La correcta higiene en los procesos de depilación es fundamental para garantizar la salud y seguridad del cliente. A continuación, se detallan los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización recomendados:

Desinfección

Se debe realizar después de cada servicio, aplicando una de las siguientes técnicas:

  • Ebullición en agua: Sumergir los utensilios en agua hirviendo (100°C) durante 20 minutos.
  • Hipoclorito sódico: Inmersión en una solución de hipoclorito sódico al 0,1-0,5% (lejía doméstica al 10%) durante 20 minutos.
  • Alcohol: Inmersión en alcohol de 70° durante 10 a 20 minutos.
  • Aparato germicida de rayos ultravioleta C: Exposición durante 20 minutos.
... Continuar leyendo "Protocolos de Higiene y Depilación: Limpieza, Desinfección, Esterilización y Cosméticos" »

Sentido del Tacto: Explorando la Piel y sus Receptores Sensoriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Anatomofisiología del Sentido del Tacto

El sentido del tacto nos permite percibir el contacto y las cualidades de las sustancias y objetos (presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.). Existen receptores del tacto (terminaciones nerviosas especializadas) repartidos por todo el tejido epitelial, en la piel o en los tejidos profundos, aunque hay sectores más sensibles (punta de los dedos y lengua) al tener mayor número de receptores. Las partes más pilosas son más sensibles a la presión, siendo más delgada la piel donde hay cabello o vello. El sentido del tacto no está en la capa externa de la piel (epidermis), sino en la segunda, la dermis.

Las distintas clases de receptores se encargan de transformar los estímulos del exterior... Continuar leyendo "Sentido del Tacto: Explorando la Piel y sus Receptores Sensoriales" »

Estrategias de Vida Vegetal: Nutrición, Fecundación y Ciclos Reproductivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Nutrición Heterótrofa en Plantas: Adaptaciones y Tipos

La nutrición heterótrofa en las plantas sustituye o complementa a la autótrofa en condiciones desfavorables. Es de tres tipos:

  • Plantas carnívoras: Son fotosintéticas y suelen vivir en medios donde los aportes de nitrógeno en el suelo son insuficientes, por lo que complementan su nutrición con el nitrógeno contenido en insectos que capturan y digieren (ej. Dionaea).
  • Plantas parásitas: No son fotosintéticas y viven sobre otras plantas a las que absorben la savia elaborada (ej. Cuscuta).
  • Plantas hemiparásitas: Son fotosintéticas y, mediante haustorios (raíces modificadas), absorben el agua y las sales minerales de otra planta.

Ciclos Biológicos: Definición y Tipos Fundamentales

Un... Continuar leyendo "Estrategias de Vida Vegetal: Nutrición, Fecundación y Ciclos Reproductivos" »

Patologías Comunes de las Articulaciones: Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Patologías de las Articulaciones

Artritis: inflamación de la articulación. Puede ser de carácter agudo (gran intensidad y corta duración) o crónico (intensidad moderada pero de larga duración). Idiopáticas: artritis reumatoide. Los síntomas incluyen:

  • Dolor articular (aumenta con el movimiento o al presionar la zona y no desaparece con el reposo).
  • Tumefacción, aumento del volumen de la articulación.
  • Hipertermia y enrojecimiento.
  • Impotencia funcional de la articulación (manos, dedos, caderas, rodillas y pies).

Otras Patologías Articulares

  • Gota o artritis gotosa o uricémica: dolor, generalmente nocturno, que aumenta con la presión o roce y a veces con inflamación.
  • Artritis reumatoide del adulto: inflamación crónica, progresiva y poliarticular
... Continuar leyendo "Patologías Comunes de las Articulaciones: Causas, Síntomas y Prevención" »

Evolución Humana: Orígenes, Adaptación y el Legado de Lucy

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Antropología y la Evolución Humana

La antropología es el estudio del origen del ser humano, y la antropogénesis se refiere específicamente al origen de la humanidad. Los primates, incluyendo simios, chimpancés y gorilas, se distinguen por su mayor grado de inteligencia. La familia de los australopithecus, representada por individuos como Lucy, se considera un punto intermedio entre los simios y el Homo sapiens sapiens. Estos cambios evolutivos han sido impulsados por la adaptación al medio natural para satisfacer necesidades básicas como la alimentación y la reproducción.

Lucy: Un Hito en la Evolución

Nuestro origen se sitúa en África. Lucy, una joven de aproximadamente 16 años que acababa de dar a luz, murió... Continuar leyendo "Evolución Humana: Orígenes, Adaptación y el Legado de Lucy" »

Reanimación Cardiopulmonar Básica: Procedimientos y Técnicas de RCP

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica

La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es la realización conjunta de los procedimientos de masaje cardiaco externo (compresiones torácicas) y de la respiración artificial cuando se produce una parada cardiorrespiratoria (PCR). Se aplica si la víctima está inconsciente y hay ausencia de respiración normal. No es necesario palpar el pulso en la arteria carótida, sobre todo cuando la persona que lo lleva a cabo no sea experta, pues el dato obtenido no es exacto y retrasa el inicio de la reanimación. Dicha palpación tiene validez solo si quien la realiza es personal sanitario.

No hay que olvidar que la PCR debe resolverse en el mismo lugar en el que ocurre, lo antes posible y en función del... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar Básica: Procedimientos y Técnicas de RCP" »