Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Orígenes, Adaptación y el Legado de Lucy

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Antropología y la Evolución Humana

La antropología es el estudio del origen del ser humano, y la antropogénesis se refiere específicamente al origen de la humanidad. Los primates, incluyendo simios, chimpancés y gorilas, se distinguen por su mayor grado de inteligencia. La familia de los australopithecus, representada por individuos como Lucy, se considera un punto intermedio entre los simios y el Homo sapiens sapiens. Estos cambios evolutivos han sido impulsados por la adaptación al medio natural para satisfacer necesidades básicas como la alimentación y la reproducción.

Lucy: Un Hito en la Evolución

Nuestro origen se sitúa en África. Lucy, una joven de aproximadamente 16 años que acababa de dar a luz, murió... Continuar leyendo "Evolución Humana: Orígenes, Adaptación y el Legado de Lucy" »

Reanimación Cardiopulmonar Básica: Procedimientos y Técnicas de RCP

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básica

La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica es la realización conjunta de los procedimientos de masaje cardiaco externo (compresiones torácicas) y de la respiración artificial cuando se produce una parada cardiorrespiratoria (PCR). Se aplica si la víctima está inconsciente y hay ausencia de respiración normal. No es necesario palpar el pulso en la arteria carótida, sobre todo cuando la persona que lo lleva a cabo no sea experta, pues el dato obtenido no es exacto y retrasa el inicio de la reanimación. Dicha palpación tiene validez solo si quien la realiza es personal sanitario.

No hay que olvidar que la PCR debe resolverse en el mismo lugar en el que ocurre, lo antes posible y en función del... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar Básica: Procedimientos y Técnicas de RCP" »

Impacto de la Estimulación Sensitiva del Nervio Vago: Receptores y Efectos Reflejos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 136,96 KB

receptores-beta.jpg

La estimulación de los receptores beta puede conducir a la excitación o inhibición de la célula.

Efectos Resultantes de la Estimulación Sensitiva a Través de las Fibras Aferentes del Nervio Vago que Transmiten Estos Estímulos a los Centros del Bulbo Raquídeo

(1) Pulmones

Tipos de receptores:

  • Receptores de distensión
    • Efectos reflejos: Inhibición de la inhalación; aumento de la frecuencia cardíaca y vasodilatación.
  • Receptores de tipo J
    • Efectos reflejos: Estimulados por la congestión pulmonar, causan sensación de disnea y una disminución refleja de la frecuencia cardíaca y de la tensión sanguínea.

(2) Aorta

Tipos de receptores:

  • Quimiorreceptores
    • Efectos reflejos: Estimulados por el aumento del CO2 y la disminución del O2, causan un
... Continuar leyendo "Impacto de la Estimulación Sensitiva del Nervio Vago: Receptores y Efectos Reflejos" »

Comprendiendo el Sistema Nervioso: Componentes y Mecanismos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

El Sistema Nervioso: Fundamentos y Funcionamiento

1. Introducción al Sistema Nervioso

El sistema nervioso regula el funcionamiento integral del cuerpo, permitiendo el aprendizaje y el desarrollo. Se divide principalmente en sistema nervioso central (SNC), sistema nervioso periférico (SNP), sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

2. Procesos Fundamentales del Sistema Nervioso

El sistema nervioso central (SNC) es crucial para diversas funciones. Sus procesos básicos incluyen:

  • Percepción: Capacidad de reconocer e interpretar el entorno a través de los sentidos.
  • Motricidad: Habilidad para generar y controlar el movimiento corporal.
  • Atención: Focalización selectiva de la consciencia en estímulos específicos.
  • Aprendizaje: Adquisición
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Nervioso: Componentes y Mecanismos Esenciales" »

Espectroscopia Molecular y Resonancia Magnética Nuclear: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

La separación entre niveles vibracionales es menor que la separación entre niveles electrónicos, la molécula va a tener diferentes estados vibracionales en los que va a poder moverse. La molécula puede rotar de diferentes maneras → cada nivel vibracional tiene sus propios niveles rotacionales y el salto de energía entre los niveles rotacionales va a ser menor que entre niveles vibracionales y electrónicos. Para un mismo estado electrónico puede tener muchos niveles vibracionales y rotacionales.

La relación de poblaciones depende de la separación entre los dos estados, la temperatura y el salto de energía. A una temperatura normal, la relación de poblaciones en el nivel rotacional va a ser prácticamente 1 ya que va a haber el mismo

... Continuar leyendo "Espectroscopia Molecular y Resonancia Magnética Nuclear: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando los Beneficios de la Cosmética Natural y Terapias de Spa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Fundamentos y Aplicaciones en Cosmética Natural y Terapias de Bienestar

  1. 1. ¿Qué característica principal define a las aguas termales?

    B) Su origen en fuentes subterráneas con temperatura superior al ambiente.

  2. 2. ¿Cuál es uno de los efectos principales de las aguas termales en la piel?

    B) Hidratación profunda.

  3. 3. ¿Qué tipo de arcilla tiene propiedades antiinflamatorias?

    A) Roja.

  4. 4. ¿Cómo se aplican las envolturas con arcillas?

    C) A 40°C y se cubren con gasas.

  5. 5. ¿Qué propiedad cosmética es característica del polvo de perlas?

    B) Reducción de manchas y flacidez.

  6. 6. ¿Qué elemento es esencial en la composición de los peloides?

    B) Materia orgánica y arcillas.

  7. 7. ¿Qué efecto tienen las algas en los tratamientos estéticos?

    B) Remineralizar

... Continuar leyendo "Explorando los Beneficios de la Cosmética Natural y Terapias de Spa" »

Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Fósforo, Nitrógeno y Azufre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ciclo del Carbono

Está dividido en dos fases:

  • Ciclo biológico: la biosfera controla los intercambios de carbono con la atmósfera.
  • Ciclo biogeoquímico: controla las transferencias de CO2 entre la biosfera y los demás subsistemas.

Fases del Ciclo Biogeoquímico del Carbono

  1. Paso del CO2 de la atmósfera a la litosfera: controla la transferencia entre la atmósfera, los océanos y la tierra. El CO2 atmosférico se disuelve en agua para formar ácido carbónico. Al llegar al mar, los animales transforman de nuevo el bicarbonato y los iones de calcio para incorporarlo a sus tejidos endurecidos.
  2. Retorno del CO2 a la atmósfera: el enterramiento de algunas rocas carbonatadas acaba produciendo una fusión parcial de dichas rocas.
  3. Sumideros fósiles: la
... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Fósforo, Nitrógeno y Azufre" »

Guia Completa de Productes Dietètics i Alimentació Infantil

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,92 KB

Productes Dietètics – Resum General

Els productes dietètics són aliments especials que es diferencien dels aliments normals perquè:

  • Tenen una composició o procés de fabricació diferent.
  • Estan destinats a persones amb necessitats nutricionals especials (no per a tothom).
  • Ajuden a cobrir necessitats nutricionals concretes.

Tipus de productes dietètics a la farmàcia:

  • Per a necessitats especials (com malalties o esport).
  • Aliments infantils (per a nadons i nens petits).
  • Per a ús mèdic especial (alguns poden rebre ajuts econòmics públics).

Productes per a Necessitats Específiques

1. Productes per a aprimar-se

Ajuden a perdre pes. Han d’anar acompanyats d’una dieta saludable i exercici. Tipus:

  • Substituts d’àpats: barres o batuts amb pocs
... Continuar leyendo "Guia Completa de Productes Dietètics i Alimentació Infantil" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales

Definiciones Clave en Medio Ambiente y Sostenibilidad

Educación Ambiental: Es un proceso formativo que facilita la participación ciudadana en la gestión ambiental, orientada hacia el desarrollo sostenible.

La Declaración de Río: Es el documento principal de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), también conocida como la Cumbre de la Tierra. Su objetivo principal es fomentar acuerdos internacionales que respeten los intereses de todas las naciones, protejan el medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible a nivel global.

Auditoría Ambiental: Es una evaluación sistemática de un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales: Un Recorrido Esencial" »

Impacto Fisiológico de Temperaturas Extremas y Descargas Eléctricas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Hipotermia

Resulta de exponer todo el cuerpo al frío, siendo incapaz de contrarrestar la pérdida de calor, lo que da lugar al descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 ºC. Tiene graves repercusiones e incluso puede provocar la muerte.

La respuesta orgánica al inicio del enfriamiento son los mecanismos de compensación con movimiento voluntario continuado y los escalofríos (contracciones musculares involuntarias que producen calor y calientan el cuerpo).

  • Si la hipotermia es leve, con esto es suficiente y la víctima se recupera.
  • Si, pese a los escalofríos, la hipotermia continúa, puede haber: fatiga, decaimiento, pasos vacilantes, somnolencia o inconsciencia. A partir de ese momento, se acelera el enfriamiento y puede llegar a
... Continuar leyendo "Impacto Fisiológico de Temperaturas Extremas y Descargas Eléctricas" »