Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomoléculas y órganos celulares: glúcidos, lípidos, enzimas, proteínas y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Biomoléculas y órganos celulares

Los glúcidos

Formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno

Solubles en agua

Glúcidos energéticos

Función: respiración celular

Los lípidos

Formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno

Insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos

Cumplen numerosas funciones

Enzimas

Son catalizadores biológicos

Proteínas

Formadas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno

Función estructural: sostén de las células, tejidos y órganos

Función de transporte: facilitar el ingreso y salida de diferentes iones y sustancias

Biomoléculas

Moléculas que constituyen a los seres vivos

Inorgánicas: simples

Orgánicas: formadas por hidrógeno y carbono, estructura compleja

Polímeros

Órganos celulares:

  1. Núcleo
  2. Periculio
  3. Aparato de Golgi
  4. Vacuola
  5. Lisosomas
  6. Ribosomas
  7. Mitocondria
  8. Centriolos

Los... Continuar leyendo "Biomoléculas y órganos celulares: glúcidos, lípidos, enzimas, proteínas y más" »

Estructura y funciones de las organelas celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Membrana Plasmática:

También llamada citoteca, está presente en todas las células. Está formada por tres capas: dos de naturaleza proteica que encierran una capa central de naturaleza fosfolipídica.

Funciones:

Limita y protege a la célula. Permite el paso de sustancias nutritivas por ósmosis y de forma selectiva, haciéndose permeable o semipermeable, según las necesidades de las células. Es importante para regular el contenido celular. Permite la penetración (absorción) y la eliminación (excreción) de sustancias.

Núcleo:

Contiene la información genética de la célula (cromatina, nucleolos, etc).

Retículo Endoplasmático:

Se observa como un conjunto de sacos aplastados. El retículo endoplasmático liso (REL) presenta una superficie... Continuar leyendo "Estructura y funciones de las organelas celulares" »

El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Función del Aparato Digestivo

La función principal del aparato digestivo es el transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción de desechos mediante el proceso de defecación.

Órganos del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Puede medir de 10 a 12 metros de longitud en el ser humano.

Esófago

El esófago es un conducto o músculo membranoso que... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades" »

Ciclo Celular y Conceptos Fundamentales en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fases del Ciclo Celular

Fase M: En esta fase se produce la división celular, que comprende la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).

Interfase: Es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Se divide en:

  • Fase G1: La célula aumenta de tamaño y sintetiza proteínas y otros componentes. Durante esta fase, existen mecanismos para comprobar las condiciones internas y externas de la célula.
  • Fase S: Es la fase más importante, ya que el ADN se duplica para que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.
  • Fase G2: La célula sigue creciendo y el control celular finaliza la síntesis de componentes para asegurar un reparto equitativo en las siguientes divisiones.

Componentes

... Continuar leyendo "Ciclo Celular y Conceptos Fundamentales en Biología" »

Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Mecanismos de Transporte Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ácidos Grasos: Estructura y Propiedades Físicas

Son ácidos orgánicos monocarboxílicos, formados por una larga cadena carbonada con un **grupo carboxilo (-COOH)** en un extremo (el carbono 1) y un **extremo omega (ω)** formado por la cadena carbonada. Los carbonos están unidos por enlaces covalentes simples (en ácidos grasos **saturados**) o dobles (en ácidos grasos **insaturados**). La longitud de la cadena es de entre 14 y 22 átomos de carbono (C), aunque los más frecuentes son de 16 o 18 átomos de C.

Se obtienen por hidrólisis de lípidos saponificables, ya que son los elementos estructurales de dichas moléculas. En la naturaleza, la configuración más estable es la que presenta los carbonos unidos por enlace simple.

Diferencias

... Continuar leyendo "Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Mecanismos de Transporte Celular" »

Estructuras celulares y sus funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

PARED CELULAR VEGETAL

- Funciones:
  • Rigidez y forma celular
  • Une células adyacentes, conexión entre células
  • Intercambio de fluidos y comunicación intercelular
  • Permite vivir en medios hipotónicos sin que estallen
  • Impermeabiliza
  • Barrera protectora


- Estructura y composición:
  • Fibras de celulosa conectadas por polisacáridos (proteínas y hemicelulosa)
1. Lamina media- capa más externa, primera que se forma después de la división celular
2. Pared primaria- capa gruesa de estructura fibrilar situada debajo de la lámina media
3. Pared secundaria- Capa más interna
- contiene plasmodesmos: canales que permiten la comunicación y el intercambio de sustancias.


GLICOCALIX DE CÉLULAS ANIMALES

- Polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas
- Funciones (Principal-
... Continuar leyendo "Estructuras celulares y sus funciones" »

Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Dos heteropolisacáridos de origen vegetal: Hemicleulosa y gomas.

Un polisacárido que aumenta la viscosidad de ciertas secreciones animales: Mucopolisacáridos.

Un homopolisacárido con función de reserva y de estructura ramificada: Glucógeno.

Un polisacárido formado por unión de isómeros β: Celulosa.

El Enlace O-Glucosídico

Sirve para unir monosacáridos. Se establece entre el carbono carbonilo (anomérico) de un monosacárido y otro cualquiera de otro monosacárido. Cuando se forma este enlace, siempre se libera una molécula de agua.

Tipos de Enlace O-Glucosídico

  • Monocarbonílico: Uno de los dos carbonos de los dos monosacáridos es un carbono carbonilo.
  • Dicarbonílico: Los dos carbonos de los dos monosacáridos son carbonos carbonilos.
... Continuar leyendo "Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función Biológica" »

Normas de laboratorio y micotoxinas: importancia y detección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Normas de laboratorio

Llevar delantal blanco y limpio para protegerse del material infeccioso, antes de comenzar la práctica se debe de leer el material del docente, si se rompe un material de vidrio se debe de dar aviso al docente y poner papel filtro con desinfectante por unos minutos, no tocar con manos ni boca a los químicos, productos inflamables lejos del mechero.

Importancia esterilización lab

Procedimiento utilizado para destruir todas las formas de vida microbiana.

Métodos de esterilización

Calor húmedo autoclave, calor seco estufa. Clasificación de las bacterias. Cocos diplo strepto stafylo sarcinas tetradas, bacilos diplo estrepto coco, espirilos espiroqueta vibriones.

Preparación en fresco simple

Portaobjetos normal, gota pendiente... Continuar leyendo "Normas de laboratorio y micotoxinas: importancia y detección" »

Microorganismos: Relaciones Beneficiosas y Perjudiciales en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relaciones Beneficiosas

Cuando los microorganismos causan algún tipo de beneficio a los humanos, se establece una relación beneficiosa. Tanto en la superficie externa del organismo como en los aparatos digestivo y respiratorio, existe una flora bacteriana que compite con microorganismos patógenos, impidiendo su entrada. También son beneficiosos aquellos microorganismos que son empleados para obtener sustancias útiles para la humanidad como:

  • Antibióticos
  • Alimentos
  • Vacunas

Relaciones Perjudiciales: Enfermedades producidas en humanos, animales y plantas

A) Los microbios y las enfermedades humanas

A las enfermedades originadas por microorganismos se les denomina infecciosas. Una infección se produce cuando un microorganismo penetra y se instala... Continuar leyendo "Microorganismos: Relaciones Beneficiosas y Perjudiciales en Seres Vivos" »

Guia completa de dietes i alimentació infantil

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Tipus de Dietes Específiques

Dieta Astringent

Indicada per a diarrees. Es recomana la rehidratació oral mitjançant aigua d'arròs.

Dieta Laxant

Indicada per a l'estrenyiment. Es basa en una dieta rica en fibra.

Dieta Diabètica

Requereix una distribució adequada dels aliments rics en hidrats de carboni.

Dieta per a Discapacitat Motora

Ajustada per a persones amb dificultats al mastegar.

Lactància i Alimentació Infantil

Lactància Materna

La llet materna és l'aliment ideal per al nadó, cobrint totes les necessitats nutritives. Es recomana exclusivament durant els primers 4-6 mesos.

  • La llet materna reforça el sistema immunològic i les defenses del nadó.
  • Els nadons que consumeixen llet materna tenen menys al·lèrgies.

Lactància Artificial

S'utilitza... Continuar leyendo "Guia completa de dietes i alimentació infantil" »