Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Biológica: Neodarwinismo, Teorías y Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Neodarwinismo

Darwin no pudo dar una explicación satisfactoria al origen de la variabilidad. Por una parte, el descubrimiento de las leyes de Mendel posibilitó la comprensión de la naturaleza de las características hereditarias. Por otra parte, se averiguaron las causas de la variabilidad que existe en las poblaciones:

  • Reproducción sexual: Hace aparecer combinaciones distintas a las de los progenitores.
  • Recombinación genética: Se produce durante la meiosis.
  • Mutaciones: Provocan cambios rápidos en los genes.

Teorías Evolutivas

Teoría del Puntualismo

Esta teoría está basada en estudios paleontológicos en los que se observa la aparición repentina de grupos fósiles sin que existan formas previas semejantes o de transición con grupos antecesores.... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Neodarwinismo, Teorías y Especiación" »

Características primitivas y derivadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Taxonomía: ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Anisloleles: clasifica a las plantas en; con flor o sin flor y a los animales en: con sangre roja o sin sangre roja.
Teofrasto de oraso: clasificó a las plantas en árboles, arbustos e hierbas.
John Ray: clasificó a las plantas por su morfología completa.
Carl Linne: utilizó a los géneros unidos a las especies (nomenclatura binominal) para nombrar a los organismos.
Taxonomía moderna: los géneros se agrupan en familias, las familias en ordenes, los ordenes en clases y estas divisiones (para las plantas y hongos) o phylum (para las prostistas y anímelos)
Taxonomía viral: 

Taxonomía moderna: los taxones van (de lo más general a lo más específico)
reino-división-clase-orden-
... Continuar leyendo "Características primitivas y derivadas" »

Ácidos Nucleicos, Enzimas y Vitaminas: Funciones y Biocatalizadores Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Ácidos Nucleicos

Son biomoléculas orgánicas compuestas por C, H, O, N y P. Son moléculas portadoras de la información genética, formadas por largas cadenas de unas moléculas sencillas, los nucleótidos. Formados por tres componentes: una pentosa (puede ser ribosa o desoxirribosa), una molécula de ácido fosfórico y una base nitrogenada: A, G, C, U y T.

ARN (Ácido Ribonucleico)

Sus nucleótidos llevan ribosa y sus bases son A, G, C y U. Se sintetiza en el núcleo, pero realiza su función en el citoplasma. Existen tres tipos de ARN: ARNm (mensajero), ARNt (transferente) y ARNr (ribosómico), que intervienen en el proceso de formación o síntesis de proteínas. Los ARN son monocatenarios, formados por una sola cadena de nucleótidos,... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos, Enzimas y Vitaminas: Funciones y Biocatalizadores Esenciales" »

Síndrome de boca de carpa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ley de la uniformidada: al cruzar 2 variedades de una raza pura cada 1 de los híbridos de la primera generación, tendrá caracteres determinados similares en su fenotipo.

Las razas puras tienen un gene dominante o recesivo
Ley de la segregación: Esta dictamina que para que exista la reproducción de dos individuos de una especie, primero debe existir la separación del alelo de cada unode los pares, para transferir la información genética al hijo. 
alelos:  es la variante genética que permite determinar un rasgo o carácter, los tipos de alelos son dominantes y recesivos 
Ley de la distribución independiente: Esta ley se cumple en los genes que no están ligados,es decir que se encuentra en diferentes cromosomas o que están en zonas
... Continuar leyendo "Síndrome de boca de carpa" »

Función y Estructura del Sistema Respiratorio y Circulatorio en Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. El Sistema Respiratorio

Los humanos realizamos un intercambio de gases porque nuestras células necesitan oxígeno para sacar energía de los nutrientes y, además, producen CO2.

1. Vías Respiratorias:

  • 1. Fosas nasales: Son 2 cavidades cubiertas de mucosa.
  • 2. Faringe: Es un conducto común con el aparato digestivo.
  • 3. Laringe: Es donde están las cuerdas vocales para articular sonidos.
  • 4. Tráquea: Es un tubo elástico que se ramifica y forma el árbol bronquial.
  • 5. Árbol bronquial: Hay 2 bronquios que entran en los pulmones y se dividen en bronquiolos.

2. Pulmones:

Están protegidos por las costillas y por una membrana llamada pleura, y separados por un músculo llamado diafragma. En su interior hay numerosos sacos muy finos y esponjosos llamados... Continuar leyendo "Función y Estructura del Sistema Respiratorio y Circulatorio en Humanos" »

Membrana Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Formación y Función de la Membrana Celular

La membrana celular es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Está formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodea, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células. Regula la entrada y salida de sustancias.

Función: Hacia adentro, debe evitar la entrada de ciertas sustancias y permitir el ingreso de otras, y hacia afuera debe retener ciertos materiales y la salida regulada de sustancias.

Tipos de Transporte a través de la Membrana

Transporte Activo

Requiere un gasto de energía para transportar la molécula de un lado a otro de la membrana. Es el único que puede transportar moléculas contra un gradiente... Continuar leyendo "Membrana Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Transporte" »

Datación Geológica: Métodos para Determinar la Edad de Rocas y Fósiles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tiempo Geológico

El tiempo geológico es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta nuestros días, y se utiliza el término m.a. (millones de años).

Fósiles

Los fósiles son restos orgánicos que se han transformado en piedra; las huellas de pisadas también se consideran fósiles (icnitas). Para determinar la edad de las rocas o fósiles se utilizan distintos métodos de datación.

Tipos de Datación

  • Datación absoluta: mide la edad de las rocas en millones de años. Es un método preciso.
  • Datación relativa: mide los acontecimientos geológicos empleando los términos "antes de" y "después de". Es un método impreciso.

Métodos de Datación

Métodos Basados en Estructuras de Crecimiento

  • Dendrocronología

    Este método consiste en

... Continuar leyendo "Datación Geológica: Métodos para Determinar la Edad de Rocas y Fósiles" »

Tipos Celulares: Estructura y Diferencias Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Complejidad de las Células

Aunque todas las células comparten funciones básicas y presentan una estructura fundamental, existen dos tipos principales que se diferencian por su complejidad: las células procarióticas y las células eucarióticas. Las primeras son estructuralmente más sencillas que las segundas.

Ventajas de las Células Eucarióticas

Las células eucarióticas presentan diversas ventajas evolutivas y funcionales frente a las células procarióticas, destacando:

  • El material genético está protegido dentro del núcleo, lo que confiere una mayor estabilidad y control sobre la expresión génica.
  • Cada uno de los orgánulos del citoplasma realiza funciones específicas, lo que promueve una mayor eficiencia y especialización celular
... Continuar leyendo "Tipos Celulares: Estructura y Diferencias Clave" »

Fundamentos de Células Gliales y Biopotenciales Neuronales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Células Gliales: Tipos y Funciones Esenciales

En el sistema nervioso, además de las neuronas, existen células de soporte cruciales denominadas células gliales o neuroglía. Se distinguen principalmente dos grandes categorías: la microglía y la macroglía.

Microglía: Guardianes del Sistema Nervioso

La microglía está compuesta por células con capacidad fagocítica, consideradas los macrófagos residentes del sistema nervioso central. Estas células se activan en respuesta a condiciones de daño tisular, infección o inflamación, eliminando desechos celulares y patógenos, y modulando la respuesta inmune local.

Macroglía: Soporte Estructural y Funcional

La macroglía comprende varios tipos celulares con funciones diversas y fundamentales... Continuar leyendo "Fundamentos de Células Gliales y Biopotenciales Neuronales" »

Repel·lents, Antisèptics i Biocides: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Repel·lents d'Insectes

Productes per evitar insectes hematògrafs (insectes que s'alimenten de sang, com els mosquits).

Tipus:

  • Convencionals
  • Tigre (al·lèrgia)

La femella pica per alimentar els fills i injecta saliva amb un anticoagulant i vasodilatador que provoca picor i inflamació. Piquen més a persones amb freqüència cardíaca elevada, grup sanguini 0, olor corporal i hormones. Les zones més comunes són a prop dels ossos (turmells, colzes, mans) i detecten la persona per la calor corporal. Recomanem repel·lent a nens, embarassades i zones amb risc de malària.

Repel·lents Naturals

Aplicar amb més freqüència, ja que són menys efectius (eucaliptus, farigola, llimona, citronel·la).

Repel·lents Químics/Sintètics

  • DEET (Dietiltoluamida)
... Continuar leyendo "Repel·lents, Antisèptics i Biocides: Guia Completa" »