Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición Corporal: Masa Muscular, Ósea y Técnicas de Valoración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

¿Qué es la Composición Corporal?

La composición corporal se refiere a los componentes que conforman el cuerpo humano, incluyendo la masa libre de grasa (masa muscular, masa ósea, agua y fluidos), la masa grasa y otros elementos. Comprender estos componentes es crucial para evaluar la salud y el estado nutricional.

Componentes Principales de la Composición Corporal

  • Masa Corporal Total: Peso, talla, circunferencia de muñeca, medida del brazo y circunferencia cefálica.
  • Masa de Grasa: Medida a través de pliegues (bicipital, tricipital, subescapular, suprailíaco) y circunferencias (cintura, cadera, cuello, abdomen).
  • Masa Libre de Grasa: Estimada mediante el pliegue tricipital y la circunferencia del brazo.

Técnicas de Valoración de la Composición

... Continuar leyendo "Composición Corporal: Masa Muscular, Ósea y Técnicas de Valoración" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso

La Neurona

El Sistema Nervioso (SN) está formado por neuronas, un tipo celular especializado radioresistente que transmite y recibe información mediante neurotransmisores. Sus partes principales son:

  • Soma: cuerpo o cabeza de la neurona.
  • Dendritas: reciben y transmiten información.
  • Axón: prolongación del soma por donde circula la información.
  • Vaina de mielina: de naturaleza lipídica, aísla y mejora la conducción de los impulsos nerviosos.

Existen dos tipos de fibras nerviosas:

  • Fibra Nerviosa rápida (mielínica): la información viaja a saltos gracias a la vaina de mielina.
  • Fibra Nerviosa lenta (amielínica): la información tarda más en transmitirse al no haber vaina de mielina.

En las enfermedades

... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Fisiología Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Macronutrientes

1. ¿Qué compuestos conforman los llamados Macronutrientes?

Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio.

Acuaporinas

2. ¿Qué es una acuaporina y cuál es su naturaleza?

Las acuaporinas son proteínas transmembrana, encargadas del transporte de las moléculas de agua de un lado al otro de la membrana semipermeable.

Potencial Hídrico

3. Uno de los términos dentro de la ecuación del Potencial hídrico, se conoce como potencial mátrico. ¿Qué representa?

Hace referencia a la capilaridad y se basa en la interacción entre el potencial osmótico y de turgencia. Se origina por las fuerzas de capilaridad y de tensión superficial en espacios pequeños.

Células del Mesófilo y Células de la Vaina en Plantas C4

4. Citar dos

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Fisiología Vegetal" »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Bromatología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué es un alimento?

Sustancias que contienen los alimentos para obtener los nutrientes y energía para compensar las que perdemos.

Propiedades organolépticas

Aroma, Sabor, Color, Textura

Color

Parámetro indicador de reacciones químicas en la degradación y la transformación de los alimentos.

Sabor

Detectados por el gusto.

Aroma

Es la volatilización de componentes tanto gaseosos como sólidos en el aire. Es indicador del estado del alimento.

Textura

Se percibe a través del tacto por medio de los receptores sensoriales del cuerpo.

Colorantes: Tipos

Animal, Vegetal y Artificial (sintética)

Definición de propiedades bromatológicas

Ciencia que estudia la composición de todos los alimentos (químicos, nutriólogos, ingenieros en alimentos).

Guía alimentaria

Normas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Bromatología" »

Clasificación y Características de Tejidos Conjuntivos Especializados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tejidos Conjuntivos Especializados

Tejido Adiposo

Constituido por células (adipositos, que almacenan triglicéridos). Los adipositos derivan de los fibroblastos. Presenta poco material extracelular rodeando a las células. Funciona como buen aislante, almacena energía y protege los órganos contra lesiones por colisión o vibración.

Se localiza en áreas subcutáneas, mesenterios, vejiga, alrededor de los riñones, revistiendo la superficie exterior del colon y en el tejido conjuntivo laxo que penetra en espacios y fisuras.

La mayor parte es tejido adiposo blanco, que es el que almacena la grasa en una única gota blanca grande, mientras que el tejido adiposo marrón tiene adipositos más pequeños y la grasa se almacena en varias gotas. La... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Tejidos Conjuntivos Especializados" »

Bacterias: Fisiología, Genética, Pared Celular y Adaptaciones para la Supervivencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Requerimientos de Oxígeno en Bacterias

Las bacterias presentan diversas adaptaciones en cuanto a su necesidad o tolerancia al oxígeno para llevar a cabo sus procesos metabólicos:

  • Aerobios estrictos: Solo realizan respiración aerobia; sin oxígeno, mueren.
  • Anaerobios estrictos: Llevan un metabolismo fermentativo o respiratorio anaerobio; con oxígeno, no se desarrollan.
  • Anaerobios facultativos: Con oxígeno, realizan respiración aerobia; sin él, respiración anaerobia o fermentación.
  • Anaerobios aerotolerantes: Llevan a cabo un metabolismo fermentativo; el oxígeno no es tóxico para ellos.
  • Microaerófilos: Realizan respiración aerobia, pero la presión parcial de oxígeno debe ser inferior a la atmosférica.

La Pared Celular Bacteriana y la

... Continuar leyendo "Bacterias: Fisiología, Genética, Pared Celular y Adaptaciones para la Supervivencia" »

El Huevo y la Actividad de Agua en Alimentos: Propiedades y Estabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Huevo: Composición, Nutrición y Calidad

Componentes Principales del Huevo

  • Clara (albúmina): Representa el 60% del huevo. Está compuesta en un 90% por agua y el resto por proteínas, vitaminas y minerales. Contiene aminoácidos esenciales y chalazas que mantienen la yema en el centro.

  • Cáscara: Rica en minerales, porosa y permeable al agua y está recubierta por dos membranas proteicas. La cámara de aire que se forma entre ellas crece con el tiempo y ayuda a determinar la frescura del huevo.

  • Yema: Contiene lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Es una fuente importante de nutrientes como colina, vitamina D, E, B12, y antioxidantes como luteína y zeaxantina.

Composición Nutricional según Cocción

Comparación nutricional según el... Continuar leyendo "El Huevo y la Actividad de Agua en Alimentos: Propiedades y Estabilidad" »

Proceso Inflamatorio: Fases, Células Implicadas y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Proceso Inflamatorio

El proceso inflamatorio es una respuesta del organismo que atrae células y moléculas de la circulación hacia los tejidos lesionados con el fin de eliminar al agente agresor y reparar el daño causado.

Fases de la Inflamación

Las fases de la inflamación tienen como objetivo diluir, secuestrar y destruir al agente causante del daño, y preparar la reparación del tejido dañado.

¿Qué células intervienen en el proceso inflamatorio?

  • Neutrófilos: Leucocitos generados por la médula ósea, también llamados polimorfonucleares. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y cuerpos extraños.
  • Eosinófilos: Se tiñen con eosina (rojos). Son abundantes en sitios de inflamación causados por parásitos, hongos, etc., y
... Continuar leyendo "Proceso Inflamatorio: Fases, Células Implicadas y Mecanismos de Acción" »

Enfermedades Neurológicas Comunes: Fisiopatología, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Enfermedad Vascular Isquémica

Fisiopatología

  • Isquemia, llevando a hipoxia, falla de ATP.
  • Acidosis por acumulación de ácido láctico.
  • Neurotoxicidad por glutamato.
  • Ingreso excesivo de calcio a la célula.
  • Falla de bombas iónicas.
  • Generación de radicales libres.
  • Daño de membrana.
  • Apoptosis neuronal y edema.

Cuadro Clínico

  • Alteraciones motoras.
  • Disfunción cortical.
  • Asimetría facial.

Tratamiento

  • Trombolisis IV (3-4.5h).
  • Trombectomía después.
  • Criterios para ictus agudo: menor a 4.5h de evolución, menor a 80 años, mayor de 18 años con TC normal.
  • Alteplasa 0.9mg/kg/1h.
  • tPA 50-100mg/24h.
  • Tenecteplasa 0.25mg/kg.
  • Edema: Manitol IV 1g/kg (H, DO, COE).

Miastenia Gravis

Fisiopatología

  • Anticuerpos anti-AChR de células postsinápticas en la unión neuromuscular.
... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas Comunes: Fisiopatología, Síntomas y Tratamiento" »

Preguntas sobre Microbiología con respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Preguntas sobre Microbiología

1. El primer observador de bacterias bajo el microscopio fue:

A) Robert Hoocke
B) Robert Koch
C) Antón van Leeuwenhoek
D) Beijerinck

2. Al científico Sergei Winogradsky, Ud lo relaciona con el desarrollo de:

A) Ecología microbiana
B) Metabolismo heterotrófico
C) Bacterias aerobias
D) Todas las anteriores

3. De los científicos relacionados con el campo de la microbiología, ¿cuál o cuáles cree Ud, influyeron en el área de la agronomía?

I) Fleming II) Beijerinck III) Winogradsky

A) Sólo II) B) Sólo III) C) II) y III) D) I), II) y III)

4. Si en una plantación de uvas presenta una enfermedad desconocida, y Ud debe descubrir la causa, ¿qué haría o qué pediría hacer a un laboratorio especializado?

A) Elimina la plantación
B)... Continuar leyendo "Preguntas sobre Microbiología con respuestas" »