Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulatorio y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Vitales

Este documento detalla los componentes y funciones esenciales de los sistemas circulatorio y respiratorio, así como estructuras anatómicas clave relacionadas con ellos.

Caja Torácica: Estructuras Protectoras

La caja torácica es una estructura ósea y muscular que protege órganos vitales. Alberga los pulmones (el izquierdo con 2 lóbulos y el derecho con 3), el corazón (albergado en el mediastino, situado predominantemente a la izquierda), el esternón, las costillas y las clavículas. El diafragma es un músculo fundamental que separa el tórax del abdomen, participando activamente en la respiración.

El Aparato Circulatorio: Transporte Vital

El aparato circulatorio está compuesto por el corazón... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Circulatorio y Respiratorio" »

Denaturacion de una proteína

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

•Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen grupos amino (-NH2 ) y carboxilo (-COOH), por lo
tanto, poseen propiedades ácidas y básicas. En la naturaleza se encuentran sólo una veintena de aminoácidos. De los 22 o más aminoácidos encontrados en proteínas, casi todos son a-aminoácidos, es decir,el grupo amino se encuentra unido en el carbono a.
•En general, son fácilmente solubles en medio acuoso, pero sólo ligeramente solubles o insolubles en
solventes orgánicos. En solución neutra, los aminoácidos existen como iones doblemente cargados, ,
conocidos como Zwitteriones, y no como moléculas no ionizadas.
•Las proteínas están constituidas por unidades básicas denominadas aminoácidos. Éstos se encuentran
unidos
... Continuar leyendo "Denaturacion de una proteína" »

Reproducción de Plantas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Germinación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Semilla

La semilla es un embrión en estado de vida latente, acompañado o no de tejido nutritivo y protegido por un tegumento externo. El embrión se nutre de endospermo, que puede acumularse en los cotiledones o fuera de ellos. Cuando la semilla se encuentra en las adecuadas condiciones de humedad y temperatura, se produce la germinación de la misma, desarrollándose y dando lugar a una planta.

Componentes de la semilla: Testa o cubierta seminal, tejidos de reserva, embrión.

Reproducción Asexual (RA)

La reproducción asexual es el método de propagación de plantas más difundido en la industria de plantas ornamentales y jardinería. Las células se reproducen por mitosis (cada cromosoma se divide en dos mitades longitudinales idénticas y,... Continuar leyendo "Reproducción de Plantas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Germinación" »

Conceptos Fundamentales de Biología y Química: Meiosis, Mitosis, ADN y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Sección 1: Meiosis

Defina meiosis.

Respuesta: La meiosis es un tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad y produce células haploides. Ocurre en las células germinales para formar gametos (óvulos y espermatozoides).

a) Diferencia con mitosis: La meiosis tiene dos divisiones celulares y resulta en cuatro células haploides genéticamente diferentes, mientras que la mitosis da lugar a dos células diploides genéticamente idénticas.

b) Importancia para la reproducción sexual: Es necesaria porque asegura que los gametos tengan la mitad de los cromosomas, de manera que la fusión de dos gametos durante la fertilización restablezca el número diploide.

Explique las fases de la meiosis I: profase I, metafase I, anafase

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología y Química: Meiosis, Mitosis, ADN y Más" »

Monocitos, Eosinófilos y Neutrófilos: Células Clave del Sistema Inmune y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Monocito

Tiene un núcleo arriñonado de un tamaño que ocupa casi toda la célula.

El monocito es una célula inmadura que se encuentra en tránsito en la sangre. Posteriormente, se dirige a los tejidos donde madura y se transforma en macrófago. Por lo tanto, macrófagos y monocitos son la misma célula en distinta etapa de maduración.

Funciones de los Monocitos

  • Fagocitosis y procesamiento del antígeno
  • Células presentadoras de antígeno (APC)
  • Producción de mediadores moleculares de la respuesta inmune (IL-1, IL-12, TNF, etc.)
  • Estas células, una vez que pasan de la sangre a los tejidos como monocitos, se alojan en ellos y pueden adquirir distintas conformaciones y funciones dependiendo del tejido donde se asienten, llegando a adoptar formas
... Continuar leyendo "Monocitos, Eosinófilos y Neutrófilos: Células Clave del Sistema Inmune y sus Funciones" »

Agua y Suelo: Interacción, Propiedades y Manejo Agrícola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La **responsabilidad de la agricultura** es proteger al máximo la cantidad y calidad del agua corriente mediante el apropiado uso y manejo de la tierra.

Propiedades del Agua y su Energía en el Suelo

Las **propiedades del agua** como el color específico, la presión de vapor, la viscosidad y la capilaridad, son variables que determinan la energía del agua en el suelo. Otras variables importantes son: temperatura, presión, concentración de solutos, contenido de humedad, energía libre superficial, fuerza de absorción y campo gravitacional.

Componentes del Suelo

El suelo está formado por fases sólida, líquida y gaseosa.

Medición del Potencial Hídrico del Suelo

Los **potenciales del agua del suelo se miden** mediante: tensiómetro, membrana... Continuar leyendo "Agua y Suelo: Interacción, Propiedades y Manejo Agrícola" »

Automatismo Cardiaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

AUTOMATISMO CARDIACO

En la pared del corazó n existen unos centros que son capaces de mantener el latido cardí aco de una manera automá tica, sin necesidad de que el ó rgano reciba estí mulos procedentes de otros lugares del organismo.
Esta propiedad se designa como Automatismo cardí aco.

CICLO CADIACO
(latido cardí aco)

Secuencia de movimientos alternantes de contracció n (sí stole) y relajació n (diá stole) del corazó n, mediante los cuales recoge sangre de las venas y las impulsa a las arterias.

Un ciclo cardí aco se produce segú n el siguiente proceso:

Diá stole auricular: la sangre entra en las aurí culas por las venas pulmonares y las cavas.
Sí stole auricular: las aurí culas llenas de sangre se contraen. Las vá lvulas aurí
... Continuar leyendo "Automatismo Cardiaco" »

Ecologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Heraclito: predecesor de la ecologia paradigma dinamico// Pitagoras: armonia natural universo // Parmenides: cambios naturales como ilusion// Hipocrates: influencia ambiente vs hombre //Aristoteles: Historia animalum comienza ecología 400aC. //Teofrastos: "elprimer principio" //Sofocles: "El conocimiento surge de la experiencia" // Jonh Graunt: padre demografia// Malthus 1798: modelo poblaciones humanas// “El Estudio Científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos en un espacio y tiempo determinados” Andrewarta y Krebs 1978//Quetelet: grafico sigmiodal crec poblacional// Linneus : geografia de la vegetacion y fenologia de las plantas; susecion//Humbolt: estudio de la vegetacion y geografia... Continuar leyendo "Ecologia" »

Procesos suelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

edafoturbacionls materiales del suelo sufren cambios posicionales y efectos d mezcla.s pueden deber tanto al comportamiento d la meso como d la macrofauna delsuelo,como a ls raices gruesas d ls arboles en ls efectos d caida y arranquede materiales.bioturbacion: bosque d coniferasargiloturbacion: expansion-retraccion d arciyascrioturbacion: ielo-desielorubefaccions caracteriza x la evolucion del ierro.en suelos d regiones con climas cali2 y templa2.ls compuestos d ierro produci2 como consecuencia d la alteracionmineral,sufren 1a desidratacion total,cristalizando en forma d oxi2,tipo ematites.tipica d la zona mediterranea xo no exclusiva.desidratacion casi irreversible.brunificacionclima atlantico templado o semicontinental.medios biologicos

... Continuar leyendo "Procesos suelos" »

Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Animal: organismo eucariota, multicelular (mas de 1 cel. Somática), desarrollo embrionarioo, hetertrofos, sin pared celular, con colágeno, cel. somáticas diploides, se reproducen por anisogamia

Analogia: Estructuras semejantes por realizar la misma funcion pero distinto origen embrionario

Apomorfía: Carácter derivado

Anfiblástula: Blástula hueca en los flagelos hacia el interior. Esponjas calcareas y demosponjas.

Apodemo: Repliegue de la cutícula de los artrópodos hacia el interior para la fijación de las fibras musculares

Artejo: Cada una de las piezas, articuladas entre si, que forman el apéndice de los artrópodos

Átocos: Individuos sexualmente inmaduros Epítocos: Parte del individuo que madura sexualmente

Biso: Producto de secreción... Continuar leyendo "Ambientales" »