Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bio vegetal 2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

EL CORMO:es una unidad morfologica. tiene celulas y tejidos especializados y bien estructurados. Es un sistema funcional. Todo el sistema funciona como un sistema unico. es una unidad ontologica. *Organos: raiz, tallo, hojas. Gracias al cormo, la planta resuelve el problema del transporte de agua a toda la planta, evita la perdida de agua y permite a los vegetales tener una forma erguida. el tallo: organo con crecimiento apical indefinido: termina con un tejido embrionario (el meristema con celulas indiferenciadas) que permite al tallo seguir creciendo. es "indefinido" porque crece hasta la muerte de la planta. el crecimiento puede ser continuado o darse solamente en algunas epocas del año. proporciona soporte a la planta y produce las hojas.

... Continuar leyendo "Bio vegetal 2" »

Gemelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

EUCROMATINA Y HETEROCROMATINA
HETEROCROMATINA
Es una cromatina anormalmente condensada, demasiado condensada. En interfase adopta el mismo aspecto que la cromatina micótica. Pero al igual que la cromatina micótica es inactiva desde el punto de vista de la transcripción. Durante la mitosis la cromatina se divide en 46 cromosomas. Para la división celular, el ADN debe duplicarse, y esto se raliza en la fase S del período interfásico. La heterocromatina por estar tan condensada es la última en duplicarse. Existen 2 tipos de heterocromatina: constitutiva y facultativa.

HETEROCROMATINA CONSTITUTIVA:Es la única que puede discernirse de la cromatina mitótica. Se localiza alrededor del centrómero de los cromosomas y constituyendo bandas alternantes... Continuar leyendo "Gemelos" »

Tema8resumen

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 38,51 KB

TEMA 8.- SUPERFICIE CELULAR. MEMBRANA PLASMATICA. COMUNICACIÓN CELULAR. Se encuentra definiendo lo límites de la célula y manteniendo las diferencias de composición entre el exterior y el interior de la célula, envolviendo la célula en procariotas y eucariotas delimitando orgánulos en eucariotas. FUNCIONES: Crea gradientes iónicos por la existencia de proteínas para producir energía química en forma de ATP y para transmitir señales eléctricas (nerviosas, musculares); y los gradientes sirven para transportar moléculas a ambos lados de la membrana. Encontramos proteínas que captan señales extracelulares y transportan esta información dentro de la membrana, al medio intracelular (receptores). COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

... Continuar leyendo "Tema8resumen" »

Cuantos cromosomas tiene el óvulo de la mosca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

TELOFASE I: durante la telofase I se divide el citoplasma formando dos células cada cromosoma todavía se compone por dos cromatidas unidas por un centromero. La membrana nuclear se forma alrededor de los cromosomas. Cada  células hijas tiene  núcleo con cromosomas diploides.

después de la telofase de completa la primera división celular de la meiosis. Las dos celular entran en una fase llamada INTERCINESIS. Esta es similar a la interfase pero los cromosomas no se duplican. 
las fases de la segunda división celular ocurren en las dos celular formadas por la primera división 
PROFASE II: en esta fase la membrana nuclear y el núcleo se rompren. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromatidas
... Continuar leyendo "Cuantos cromosomas tiene el óvulo de la mosca" »

Puentes cruzados lateropolares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

músculo esquelético 

 músculo cardiaco

 musculo liso
 estriado estriado no estriado
 no sinticial no sinticial sinticial

 RS desarrollado y bomba de Ca++ que actúa con rapidez

 hay RS y bomba de Ca++ que actúa con cierta rapidez RS rudimentario y bomba de Ca++ lenta
 la membrana carece de receptores para hormonasla membrana contiene receptores para hormonas  La membrana contiene receptores para hormonas
 el impulso nervioso inicia la contracción tiene ritmicidad intrínseca la contracción es iniciada por diversos estímulos
 el Ca++ del líquido extracelular no es importante para la contracción el Ca++ del líquido extracelular no es importante para la contracción el Ca++ del líquido extracelular es importante para la
... Continuar leyendo "Puentes cruzados lateropolares" »

Estructura y Función del Tejido Miocárdico y el Sistema Circulatorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Estructura y Función del Tejido Miocárdico

El tejido miocárdico está compuesto por células miocárdicas que son alargadas, ramificadas y tienen 1 o 2 núcleos (no como las del músculo esquelético). Estas células están unidas por uniones intercelulares complejas y rodeadas por una vaina de tejido conjuntivo con muchos capilares. El músculo cardíaco contiene discos intercalares, que son complejos de unión entre células miocárdicas. También presentan líneas rectas en forma de escalera, donde se observan dos regiones: transversal, que cruza a la fibra en ángulo recto, y lateral, que es paralela a los miofilamentos.

Especializaciones de Unión

  • Fascia adherens: es una especialización de la membrana que ancla los filamentos de actina
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Tejido Miocárdico y el Sistema Circulatorio" »

Desarrollo del Sistema Cardiovascular: Embriología y Cambios Postnatales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Desarrollo del Sistema Cardiovascular

Desarrollo Cardiaco

El sistema cardiovascular tiene su origen en el mesodermo. Inicialmente, alrededor del día 22, se forman dos estructuras pares, los tubos cardiacos, que luego se fusionan para crear un único tubo cardiaco. Este tubo está compuesto por un tubo endocárdico interno y una hoja miocárdica que lo rodea. Entre la cuarta y séptima semana, el corazón se divide en una estructura típica de cuatro cámaras.

Formación de los Tabiques Cardiacos

La formación de los tabiques del corazón se debe al desarrollo de las almohadillas endocárdicas en el canal auriculoventricular y en la región troncoconal.

Tabicamiento Auricular

El septum primum desciende desde el techo de la aurícula, pero no la divide... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Cardiovascular: Embriología y Cambios Postnatales" »

Composición Corporal: Masa Muscular, Ósea y Técnicas de Valoración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

¿Qué es la Composición Corporal?

La composición corporal se refiere a los componentes que conforman el cuerpo humano, incluyendo la masa libre de grasa (masa muscular, masa ósea, agua y fluidos), la masa grasa y otros elementos. Comprender estos componentes es crucial para evaluar la salud y el estado nutricional.

Componentes Principales de la Composición Corporal

  • Masa Corporal Total: Peso, talla, circunferencia de muñeca, medida del brazo y circunferencia cefálica.
  • Masa de Grasa: Medida a través de pliegues (bicipital, tricipital, subescapular, suprailíaco) y circunferencias (cintura, cadera, cuello, abdomen).
  • Masa Libre de Grasa: Estimada mediante el pliegue tricipital y la circunferencia del brazo.

Técnicas de Valoración de la Composición

... Continuar leyendo "Composición Corporal: Masa Muscular, Ósea y Técnicas de Valoración" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso

La Neurona

El Sistema Nervioso (SN) está formado por neuronas, un tipo celular especializado radioresistente que transmite y recibe información mediante neurotransmisores. Sus partes principales son:

  • Soma: cuerpo o cabeza de la neurona.
  • Dendritas: reciben y transmiten información.
  • Axón: prolongación del soma por donde circula la información.
  • Vaina de mielina: de naturaleza lipídica, aísla y mejora la conducción de los impulsos nerviosos.

Existen dos tipos de fibras nerviosas:

  • Fibra Nerviosa rápida (mielínica): la información viaja a saltos gracias a la vaina de mielina.
  • Fibra Nerviosa lenta (amielínica): la información tarda más en transmitirse al no haber vaina de mielina.

En las enfermedades

... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Fisiología Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Macronutrientes

1. ¿Qué compuestos conforman los llamados Macronutrientes?

Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio.

Acuaporinas

2. ¿Qué es una acuaporina y cuál es su naturaleza?

Las acuaporinas son proteínas transmembrana, encargadas del transporte de las moléculas de agua de un lado al otro de la membrana semipermeable.

Potencial Hídrico

3. Uno de los términos dentro de la ecuación del Potencial hídrico, se conoce como potencial mátrico. ¿Qué representa?

Hace referencia a la capilaridad y se basa en la interacción entre el potencial osmótico y de turgencia. Se origina por las fuerzas de capilaridad y de tensión superficial en espacios pequeños.

Células del Mesófilo y Células de la Vaina en Plantas C4

4. Citar dos

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Fisiología Vegetal" »