Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Bromatología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué es un alimento?

Sustancias que contienen los alimentos para obtener los nutrientes y energía para compensar las que perdemos.

Propiedades organolépticas

Aroma, Sabor, Color, Textura

Color

Parámetro indicador de reacciones químicas en la degradación y la transformación de los alimentos.

Sabor

Detectados por el gusto.

Aroma

Es la volatilización de componentes tanto gaseosos como sólidos en el aire. Es indicador del estado del alimento.

Textura

Se percibe a través del tacto por medio de los receptores sensoriales del cuerpo.

Colorantes: Tipos

Animal, Vegetal y Artificial (sintética)

Definición de propiedades bromatológicas

Ciencia que estudia la composición de todos los alimentos (químicos, nutriólogos, ingenieros en alimentos).

Guía alimentaria

Normas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Bromatología" »

Clasificación y Características de Tejidos Conjuntivos Especializados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tejidos Conjuntivos Especializados

Tejido Adiposo

Constituido por células (adipositos, que almacenan triglicéridos). Los adipositos derivan de los fibroblastos. Presenta poco material extracelular rodeando a las células. Funciona como buen aislante, almacena energía y protege los órganos contra lesiones por colisión o vibración.

Se localiza en áreas subcutáneas, mesenterios, vejiga, alrededor de los riñones, revistiendo la superficie exterior del colon y en el tejido conjuntivo laxo que penetra en espacios y fisuras.

La mayor parte es tejido adiposo blanco, que es el que almacena la grasa en una única gota blanca grande, mientras que el tejido adiposo marrón tiene adipositos más pequeños y la grasa se almacena en varias gotas. La... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Tejidos Conjuntivos Especializados" »

Vitaminas Esenciales: Fuentes Alimenticias y Beneficios para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Vitamina A - Retinol

Fuentes Alimenticias

  • Hígado, leche, yema de huevo.
  • Vegetales de hoja verde y de color naranja como zanahoria, alfalfa, calabaza.

Funciones Clave

  • Esencial para la reproducción y el desarrollo embrionario.
  • Participa en la diferenciación celular.
  • Fundamental para la visión.
  • Contribuye a la protección epitelial.

Vitamina B1 - Tiamina

Fuentes Alimenticias

  • Carne (especialmente de cerdo).
  • Pescado como trucha.
  • Huevos, hígado.
  • Cereales integrales.

Funciones Clave

  • Convierte carbohidratos en energía.

Vitamina B2 - Riboflavina

Fuentes Alimenticias

  • Hígado, leche, huevos.
  • Vegetales verdes, cereales integrales.

Funciones Clave

  • Involucrada en la producción de energía.
  • Mantenimiento de la piel, ojos y sistema nervioso.

Vitamina B3 - Niacina

Fuentes Alimenticias

  • Carnes
... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales: Fuentes Alimenticias y Beneficios para la Salud" »

Bacterias: Fisiología, Genética, Pared Celular y Adaptaciones para la Supervivencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Requerimientos de Oxígeno en Bacterias

Las bacterias presentan diversas adaptaciones en cuanto a su necesidad o tolerancia al oxígeno para llevar a cabo sus procesos metabólicos:

  • Aerobios estrictos: Solo realizan respiración aerobia; sin oxígeno, mueren.
  • Anaerobios estrictos: Llevan un metabolismo fermentativo o respiratorio anaerobio; con oxígeno, no se desarrollan.
  • Anaerobios facultativos: Con oxígeno, realizan respiración aerobia; sin él, respiración anaerobia o fermentación.
  • Anaerobios aerotolerantes: Llevan a cabo un metabolismo fermentativo; el oxígeno no es tóxico para ellos.
  • Microaerófilos: Realizan respiración aerobia, pero la presión parcial de oxígeno debe ser inferior a la atmosférica.

La Pared Celular Bacteriana y la

... Continuar leyendo "Bacterias: Fisiología, Genética, Pared Celular y Adaptaciones para la Supervivencia" »

El Huevo y la Actividad de Agua en Alimentos: Propiedades y Estabilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Huevo: Composición, Nutrición y Calidad

Componentes Principales del Huevo

  • Clara (albúmina): Representa el 60% del huevo. Está compuesta en un 90% por agua y el resto por proteínas, vitaminas y minerales. Contiene aminoácidos esenciales y chalazas que mantienen la yema en el centro.

  • Cáscara: Rica en minerales, porosa y permeable al agua y está recubierta por dos membranas proteicas. La cámara de aire que se forma entre ellas crece con el tiempo y ayuda a determinar la frescura del huevo.

  • Yema: Contiene lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Es una fuente importante de nutrientes como colina, vitamina D, E, B12, y antioxidantes como luteína y zeaxantina.

Composición Nutricional según Cocción

Comparación nutricional según el... Continuar leyendo "El Huevo y la Actividad de Agua en Alimentos: Propiedades y Estabilidad" »

Nutrición y Digestión Humana: Componentes Esenciales y Funcionamiento del Aparato Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Los Alimentos y sus Componentes Esenciales

Los alimentos son productos naturales o elaborados que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir y funcionar correctamente.

Tipos de Sustancias Alimenticias

Sustancias Inorgánicas

  • Agua: Es el compuesto más abundante en los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células. Nuestro organismo pierde agua continuamente y necesita reponerla con la alimentación.
  • Sales Minerales: Se encuentran en huesos y dientes, a los que dan consistencia y estructura.

Sustancias Orgánicas

  • Glúcidos (Carbohidratos): Los más sencillos, como la glucosa y la maltosa, son azúcares. Son la principal fuente de energía.
  • Lípidos (Grasas): Son como las grasas o el colesterol; son
... Continuar leyendo "Nutrición y Digestión Humana: Componentes Esenciales y Funcionamiento del Aparato Digestivo" »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Taxonomía en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman del medio donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer, mantener sus funciones vitales y obtener energía.

Función de los Nutrientes

Los nutrientes cumplen dos fines principales:

  • Fines energéticos: Proporcionan la energía necesaria para las actividades celulares.
  • Fines biosintéticos: Suministran los componentes para la síntesis de nuevas moléculas y estructuras celulares.

Dependiendo de las cantidades que se requieren, los nutrientes se clasifican en macronutrientes y micronutrientes.

Clasificación Nutricional de Organismos

Los organismos se clasifican según su fuente principal de energía y carbono:

  • Fotótrofos: Utilizan la luz como fuente de energía.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Taxonomía en Biología" »

Proceso Inflamatorio: Fases, Células Implicadas y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Proceso Inflamatorio

El proceso inflamatorio es una respuesta del organismo que atrae células y moléculas de la circulación hacia los tejidos lesionados con el fin de eliminar al agente agresor y reparar el daño causado.

Fases de la Inflamación

Las fases de la inflamación tienen como objetivo diluir, secuestrar y destruir al agente causante del daño, y preparar la reparación del tejido dañado.

¿Qué células intervienen en el proceso inflamatorio?

  • Neutrófilos: Leucocitos generados por la médula ósea, también llamados polimorfonucleares. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y cuerpos extraños.
  • Eosinófilos: Se tiñen con eosina (rojos). Son abundantes en sitios de inflamación causados por parásitos, hongos, etc., y
... Continuar leyendo "Proceso Inflamatorio: Fases, Células Implicadas y Mecanismos de Acción" »

Enfermedades Neurológicas Comunes: Fisiopatología, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Enfermedad Vascular Isquémica

Fisiopatología

  • Isquemia, llevando a hipoxia, falla de ATP.
  • Acidosis por acumulación de ácido láctico.
  • Neurotoxicidad por glutamato.
  • Ingreso excesivo de calcio a la célula.
  • Falla de bombas iónicas.
  • Generación de radicales libres.
  • Daño de membrana.
  • Apoptosis neuronal y edema.

Cuadro Clínico

  • Alteraciones motoras.
  • Disfunción cortical.
  • Asimetría facial.

Tratamiento

  • Trombolisis IV (3-4.5h).
  • Trombectomía después.
  • Criterios para ictus agudo: menor a 4.5h de evolución, menor a 80 años, mayor de 18 años con TC normal.
  • Alteplasa 0.9mg/kg/1h.
  • tPA 50-100mg/24h.
  • Tenecteplasa 0.25mg/kg.
  • Edema: Manitol IV 1g/kg (H, DO, COE).

Miastenia Gravis

Fisiopatología

  • Anticuerpos anti-AChR de células postsinápticas en la unión neuromuscular.
... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas Comunes: Fisiopatología, Síntomas y Tratamiento" »

Anatomía Muscular y Ósea de la Cabeza y Cuello: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Anatomía Muscular y Ósea de la Cabeza y Cuello

Músculos de la Cabeza y Cuello

1. Músculos de la Masticación

Estos músculos se agrupan alrededor de la mandíbula en dos grupos principales:

  • Grupo Elevador: Pterigoideo medial, temporal, masetero y pterigoideo medial.
  • Grupo Depresor: Milohioideo, vientre anterior del músculo digástrico.
  • Músculos Adjuntos: Músculo tensor del tímpano, músculo tensor del velo del paladar, músculo buccinador.

Los movimientos de la masticación incluyen apertura y cierre mandibular, protrusión, retrusión y movimientos laterales. Estos movimientos implican a todos los músculos masticadores y a todos los componentes articulares.

2. Músculos de la Expresión Facial

Se dividen en tres grupos:

  • Grupo Orbitario: Orbicular
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular y Ósea de la Cabeza y Cuello: Estructura y Función" »