Biologia celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Articulación Acromioclavicular:También forma parte de la cintura escapular, se ubica mas lateral que la anterior (Esternocostoclavicular), y posee los mismos movimientos Diartrosis de artrodia
SUPERFICIES ARTICULARES
Clavícula, parte externa o lateral de esta.
Escapúla, su eminencia articular mas lateral,
mas especificamente el Acromión.
La clavícula descansa sobre el Acromión
MEDIOS DE UNIÓN
Cápsula
Ligamento Coracoclavicular
Ligamento Acromioclavicular:
-Superior, mas fuerte
-Inferior, prácticamente inexistente
Ligamento a distancia: Apof, coracoide a cara
inferior de la Clavícula
-Conoides
-Trapezoides
MOVIMIENTOS
Los movimientos de esta articulación son iguales a la Esternocostoclavicular y guiada por está, pero en sentido inverso.
Articulación
... Continuar leyendo "Hombro2" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
Presión: relac. Entre una fza. Y la superficie sobre la que se aplica. (N/m2=Pa)
ATM: 1atm=760mm Hg
COMPRESOR: maquina de fluida que esta construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, vapores y gases.
USOS: sist. De refrigeración, a/a, generación de energía eléctrica, turborreactores, sist. Neumáticos.
CLASIF: sist. Pendular taurozzi, reciprocantes, de espiral, rotativo, rotodinamicos.
Válvula: aparato mecánico, con el cual, se puede iniciar, detener o regular, el paso de líquidos o gases, mediante una pza movible que abre, cierra u obstruye 1 o mas orificios, en forma parcial.
VALV. CONTROL: ult. Elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio,... Continuar leyendo "Contaminantes naturales y artificiales del aire" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
"Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"
"Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas conocidas, que se manifiesta por síntomas y signos, y cuya evolución es más o menos previsible".
Sistema fisiológico cuya función principal es proteger el cuerpo (de daños).
Distingue lo propio (células normales) y lo no propio (células dañadas, etc.).
Composición: Tejidos linfoides (células encargadas de la respuesta inmunitaria).
Crea células de la inmunidad (órganos: Timo, Médula Ósea (médula ósea: ubicación en huesos largos)).
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Los cuerpos con mayor cantidad de tejido adiposo tienden a descomponerse más rápidamente que los individuos delgados.
La putrefacción es más rápida en niños y más tardía en ancianos, presentando una velocidad intermedia en adultos.
Las condiciones patológicas pueden acelerar o retardar la evolución de la putrefacción. En la mayoría de los casos, la intensidad de la putrefacción es proporcional a su precocidad.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La estructura de la pared traqueal es la genérica, pero con las siguientes particularidades:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La corriente eléctrica generada en el corazón se transmite por todos los tejidos circundantes y es posible detectarla mediante electrodos situados en la superficie del cuerpo. Estos electrodos, unidos a un electrocardiógrafo, registran esta actividad como un electrocardiograma.
Las conexiones eléctricas que se establecen entre los miembros del paciente (brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda) con el electrocardiógrafo se denominan derivaciones estándar o bipolares de los miembros. El término bipolar significa que el ECG es registrado por dos electrodos aplicados al cuerpo, en este caso a los miembros:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Podredumbre de la semilla, plúmula y radícula: Se manifiesta fundamentalmente en las siembras más tempranas y con frío y humedad. Su importancia económica puede ser considerable en Castilla y León.
Las plantas sufren una infección si el suelo está infectado. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, cuando se dan temperaturas entre 5-18°C y HR >85%. El envés se recubre de un micelio grisáceo o gris marrón. La infección secundaria se manifiesta por manchas amarillo-verdosas aisladas en el haz. Causa daños cuantiosos en el norte de Europa. Se recomienda evitar siembras en suelos infectados y tratar las semillas... Continuar leyendo "Enfermedades y Plagas del Guisante y la Judía: Identificación y Control" »