Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Esencial de Botánica, Farmacognosia y Fitoquímica: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Glosario Esencial de Botánica, Farmacognosia y Fitoquímica

Este documento presenta una recopilación de definiciones clave en el ámbito de la botánica, la farmacognosia y la fitoquímica, esenciales para comprender el estudio de las plantas y sus aplicaciones medicinales.

I. Fundamentos de Botánica y Morfología Vegetal

Planta Medicinal
Cualquier vegetal que contenga, en cualquiera de sus órganos, alguna sustancia con actividad farmacológica.
Botánica
Rama de la biología que trata del estudio de las plantas.
Plantas Vasculares
Plantas que poseen tejidos vasculares diferenciados en xilema y floema.
Angiospermas y Gimnospermas
Divisiones principales de las plantas vasculares.
Tallo
Parte de la planta que crece en sentido contrario a la raíz, generalmente
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Botánica, Farmacognosia y Fitoquímica: Conceptos Clave" »

Preguntas sobre Microbiología con respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Preguntas sobre Microbiología

1. El primer observador de bacterias bajo el microscopio fue:

A) Robert Hoocke
B) Robert Koch
C) Antón van Leeuwenhoek
D) Beijerinck

2. Al científico Sergei Winogradsky, Ud lo relaciona con el desarrollo de:

A) Ecología microbiana
B) Metabolismo heterotrófico
C) Bacterias aerobias
D) Todas las anteriores

3. De los científicos relacionados con el campo de la microbiología, ¿cuál o cuáles cree Ud, influyeron en el área de la agronomía?

I) Fleming II) Beijerinck III) Winogradsky

A) Sólo II) B) Sólo III) C) II) y III) D) I), II) y III)

4. Si en una plantación de uvas presenta una enfermedad desconocida, y Ud debe descubrir la causa, ¿qué haría o qué pediría hacer a un laboratorio especializado?

A) Elimina la plantación
B)... Continuar leyendo "Preguntas sobre Microbiología con respuestas" »

Características y Clasificación de Equinodermos y Crustáceos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Equinodermos

Los equinodermos son animales exclusivamente marinos que, de manera habitual, se encuentran formando parte del bentos, siendo frecuentes en las costas rocosas batidas por el oleaje. Su cuerpo presenta simetría radiada y está formado siempre por cinco partes o radios iguales repetidos alrededor del eje del cuerpo del animal.

Clases de Equinodermos

Morfológicamente existen diversas diferencias entre las distintas clases. Así:

  • Clase Asteroideos: es la típica estrella de mar con un disco central del cual surgen cinco brazos que engloban todo el disco. La boca está en posición central. El movimiento se debe, sobre todo, al sistema ambulacral. Si levantamos una estrella y observamos su parte inferior, veremos unas pequeñas prolongaciones
... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Equinodermos y Crustáceos" »

Cálculos Renales y Síndrome Nefrótico: Comprensión Completa de Afecciones Renales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cálculo Renal: Litiasis y Piedras en el Riñón

El cálculo renal, también conocido como litiasis renal o piedra en el riñón, es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están presentes en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones, se produce su expulsión sin apenas sintomatología.

Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga o en la uretra, produciendo sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (escozor al orinar) o signos como hematuria (presencia de sangre... Continuar leyendo "Cálculos Renales y Síndrome Nefrótico: Comprensión Completa de Afecciones Renales" »

Ciclos Biogeoquímicos Esenciales y Niveles Tróficos del Ecosistema

Enviado por juan carlos y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ciclo del Nitrógeno

La mayor cantidad de nitrógeno se encuentra en la atmósfera y se filtra por las plantas para elaborar proteínas. A su vez, las plantas son consumidas y el nitrógeno entra a los tejidos animales. El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera.

Ciclo del Carbono-Oxígeno

A través de la fotosíntesis, los vegetales fijan el carbono atmosférico (CO2). Estas plantas son consumidas por herbívoros, quienes a través de la respiración liberan este dióxido de carbono normalmente a la atmósfera, manteniendo su concentración.... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos Esenciales y Niveles Tróficos del Ecosistema" »

Mitocondrias y Cloroplastos: Estructura, Función y Rol Energético Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Mitocondrias: Centrales Energéticas de la Célula Eucariota

Las mitocondrias son las centrales energéticas de todas las células eucariotas, en ellas tiene lugar la respiración celular.

Estructura de las Mitocondrias

Poseen dos membranas: una membrana externa lisa y una membrana interna muy plegada, cuyas invaginaciones reciben el nombre de crestas. Estas membranas definen dos compartimentos diferentes: el espacio intermembranoso (entre ambas membranas) y la matriz, limitada por la membrana interna.

Composición de las Mitocondrias

Membrana Mitocondrial Externa

Está formada por una bicapa lipídica y numerosas proteínas asociadas, al igual que todas las demás membranas celulares. Es muy permeable porque posee numerosos canales acuosos en la... Continuar leyendo "Mitocondrias y Cloroplastos: Estructura, Función y Rol Energético Celular" »

Componentes de Vacunas, Patógenos Relevantes y Diagnóstico VIH

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Componentes y Tipos de Vacunas Comunes

Vacunas Virales

Hepatitis A

Componente: Virus de la hepatitis A (VHA) inactivado. Se utiliza la cepa GBM cultivada en células diploides humanas MRC5 e inactivada con formol.

Hepatitis B

Componente: Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (HBsAg) recombinante inactivado, obtenido por ingeniería genética.

Rotavirus

Componente: Virus vivo atenuado.

Sarampión

Componente: Virus vivo atenuado.

Varicela

Componente: Virus vivo atenuado.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Componente: Partículas similares al virus (VLP), preparadas a partir de las proteínas de la cápside (L1, a veces L2), sin el material genético infeccioso del virus.

Vacunas Bacterianas

Tos Ferina (Componente acelular)

Componentes antigénicos:

... Continuar leyendo "Componentes de Vacunas, Patógenos Relevantes y Diagnóstico VIH" »

Proceso Digestivo: Fases, Órganos y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Proceso Digestivo: Una Visión Detallada

El proceso digestivo es fundamental para la vida, transformando los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede utilizar. Este proceso se divide en varias etapas clave:

Fases de la Digestión

  • Digestión Mecánica: Fragmentación del alimento mediante la masticación.
  • Digestión Química: Degradación de macromoléculas por enzimas.
  • Absorción: Paso de nutrientes a la circulación sanguínea.
  • Egestión: Eliminación de lo no absorbido.
  • Ingestión: Captación de nutrientes.

Componentes de la Dieta

La dieta incluye:

  • Nutrientes orgánicos: aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, lípidos, hidratos de carbono y ácidos nucleicos.
  • Nutrientes inorgánicos: agua y minerales.

La Cavidad Bucal

La cavidad bucal tiene varias... Continuar leyendo "Proceso Digestivo: Fases, Órganos y Funciones Clave" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 35,62 KB

Ligamentos y Músculos de la Masticación

  • Ligamentos: colateral, capsular, temporomandibular, esfenomandibular, estilomandibular.
  • Músculos de la masticación: masetero, temporal, pterigoideo medial, pterigoideo lateral.

Movimientos Mandibulares

  • Descenso: pterigoideo externo, digástrico, infrahioideos, esternocleidomastoideo, esternotirohioideo, omohioideo.
  • Elevación: masetero, temporal, pterigoideo interno.
  • Antepulsión: masetero, pterigoideo externo e interno.
  • Retropulsión: temporal, digástrico, suprahioideo, infrahioideo.

Observaciones y Palpación

Observación: trayectoria de apertura rectilínea sin interrupciones, deflexión, desviación.

Palpación: palpar ambas simultáneamente.

Sistema Respiratorio

Bronquios

  • Bronquio derecho: más ancho, más
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético y Respiratorio" »

Fisiología Digestiva: Secreción, Digestión y Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Secreción Salival

La secreción salival tiene: Acción enzimática sobre los polisacáridos.

Funciones del Estómago

Las funciones del estómago son:

  • Desmenuzamiento del alimento en el antro.
  • Almacenamiento en el fundus y cuerpo.
  • Vaciamiento gradual al duodeno.
  • Digestión parcial de proteínas y emulsión de grasas.

Vaciamiento Gástrico

El vaciamiento gástrico depende de (falso): Composición química del alimento, las grasas aceleran el movimiento.

Nota: Las grasas en realidad retrasan el vaciamiento gástrico.

Movimientos del Intestino Delgado

Los movimientos del intestino delgado son (falso): Estimulación por el simpático.

Nota: El sistema nervioso simpático inhibe la motilidad intestinal, mientras que el parasimpático la estimula.

Pepsina

La pepsina

... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva: Secreción, Digestión y Absorción de Nutrientes" »