Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cemento: Fabricación, Materias Primas y Uso del Gas Natural en la Industria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

El Cemento: Definición y Proceso de Fabricación

El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación. Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Los cementos están compuestos de diferentes materiales (componentes) que, adecuadamente dosificados mediante un proceso de producción controlado, le dan al cemento las cualidades físicas, químicas y resistencias adecuadas al uso deseado.

Materia Prima

  • Clínker: Es una sustancia resultante de la calcinación en un horno de las mezclas calizas arcillosas que se han preparado artificialmente con la inclusión eventual
... Continuar leyendo "Cemento: Fabricación, Materias Primas y Uso del Gas Natural en la Industria" »

Neuronas, Sinapsis y Sistema Sensoriomotor: Funcionamiento y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican según su estructura y función:

Según su Estructura

  • Monopolares: Poseen una sola prolongación que actúa en doble sentido, como dendrita y axón a la vez.
  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una que actúa como dendrita (entrada) y otra como axón (salida).
  • Multipolares: Son las más comunes. Poseen múltiples dendritas (entrada) y un axón (salida).

Según su Función

  • Sensitivas: Transmiten impulsos desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central (SNC).
  • Motoras: Transmiten impulsos desde el SNC hacia los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • De Asociación (Interneuronas): Conectan neuronas entre sí, integrando y procesando información.

La Sinapsis

La sinapsis... Continuar leyendo "Neuronas, Sinapsis y Sistema Sensoriomotor: Funcionamiento y Clasificación" »

Taninos + Fecl3

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Componentes fenólicos Los compuestos fenólicos contribuyen a las carácterísticas organolépticas de los vinos tales como aroma, color, astringencia y amargor. Además, debido a sus propiedades anti-oxidantes, anti-inflamatorias y anti-cáncerígenas, se asocian a muchos efectos beneficiosos que derivan de un consumo moderado de vino.
Los flavanoles o taninos son la tercera familia de flavonoides más abundantes en el fruto de la vid y su importancia radica en otorgar amargor, astringencia y estabilización a la materia colorante de los vinos. Taninos
Son una clase de compuestos fenólicos incoloros o amarillo-café, que de acuerdo a su estructura y reactividad con agentes hidrolíticos, particularmente ácidos, se han dividido en dos grupos:... Continuar leyendo "Taninos + Fecl3" »

Origen y propagación del impulso nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

La hipófisis es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Se divide en Adenohipífisis: se encuentra en el lóbulo anterior, se encarga de estimular a otras glándulas, y en Neurohipofisis: se encuentra en el lóbulo posterior, ADH: riñon, mas reabsorción de agua y Oxitocina, mas contracciones del útero.

Regulación Hormonal: retroalimentacion negativa -> mayor acción del factor regulador -> mayor producción de sustancia -> disminuye acción del factor regulador -> disminuye la producción de

... Continuar leyendo "Origen y propagación del impulso nervioso" »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Entorno Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Paisaje Natural

Conjunto de características físicas visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre.

Elementos o Factores del Paisaje Natural

Factores Abióticos

Es el conjunto de condiciones físicas, químicas, climáticas, que determinan el ecosistema. Entre los principales factores abióticos tenemos: la temperatura, el aire, el suelo, el agua y la radiación solar.

Factores Bióticos

Es el conjunto de organismos o seres vivos unicelulares o pluricelulares que se desarrollan en todo ecosistema y que interactúan con el factor abiótico para modificarlo con la finalidad de lograr un ambiente estable para desarrollar su ciclo vital.

Funciones de los Seres Vivos

Ser Vivo

También llamado organismo, es un conjunto de átomos, moléculas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología y Entorno Natural" »

Guía Completa del Sistema Nervioso: Desde el Encéfalo hasta los Nervios Periféricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistema Nervioso: Estructura y Clasificación

Sistema Nervioso:

Desde el punto de vista estructural, el sistema nervioso (SN) se clasifica en:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Constituido por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Constituido por los nervios craneales y espinales.

Componentes del Encéfalo

El encéfalo está constituido por:

  • Hemisferios cerebrales
  • Tálamo e hipotálamo
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico (que a su vez se divide en mesencéfalo, puente de Varolio y bulbo raquídeo)

Zona Prerrolándica: Área Motora del Cerebro

Se le llama zona prerrolándica a la zona ubicada antes de la cisura de Rolando. También es llamada zona motora. Aquí se localizan los centros motores del miembro inferior (MI), abdomen, tórax,... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema Nervioso: Desde el Encéfalo hasta los Nervios Periféricos" »

Lisosomas: Funciones, Biopatología y Síntesis de Enzimas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Productos de la Digestión Lisosomal

Los lisosomas, tanto heterolisosomas como autolisosomas (lisosomas secundarios), desempeñan un papel crucial en la digestión celular. Los productos resultantes de esta digestión pueden seguir dos caminos:

  • Reutilización: La mayoría de las sustancias digeridas son aprovechadas por la célula. Estas sustancias pasan al hialoplasma a través de porinas en la membrana lisosomal, donde son reutilizadas en diversos procesos celulares.
  • Excreción: El material no digerido que permanece en los lisosomas puede ser eliminado al exterior celular mediante un proceso de exocitosis conocido como microdefecación celular. Sin embargo, en algunos casos, la célula no puede expulsar estos residuos, acumulándolos hasta su
... Continuar leyendo "Lisosomas: Funciones, Biopatología y Síntesis de Enzimas" »

Proceso de Producción de Harina de Pescado: Etapas y Control de Calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Proceso de Producción de Harina de Pescado

1. Recepción y Almacenamiento

El proceso comienza con la recepción del pescado, principalmente jurel. Se analiza su frescura mediante la determinación del TVN (Nitrógeno Total Volátil). Luego, el pescado se distribuye en pozos de almacenamiento para ser procesado según su calidad.

2. Cocción

El pescado entero ingresa a un cocedor donde se somete a un proceso térmico con vapor indirecto a una temperatura generalmente superior a 95°C durante 15 a 20 minutos.

En esta fase, el laboratorio realiza controles cada media hora para determinar el TVN del pescado que ingresa al cocedor. Esto permite clasificar la harina final:

  • TVN ≤ 35 mg: Harina Prime "A"
  • 35 mg < TVN ≤ 55 mg: Harina calidad "B"
  • 55 mg
... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Harina de Pescado: Etapas y Control de Calidad" »

Entendiendo Infecciones: Agentes, Transmisión y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Infección: Invasión del organismo por agentes patógenos que se reproducen y multiplican, causando un estado morboso por lesión celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción antígeno – anticuerpo en el huésped.

Componentes Clave en la Transmisión de Infecciones

Para comprender cómo se propagan las infecciones, es fundamental conocer los siguientes componentes:

  • Agente: Microorganismo vivo responsable de la enfermedad infecciosa (bacterias, virus, hongos, etc.).
  • Puerta de entrada: Sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped susceptible sano (vías respiratorias, tracto gastrointestinal, tracto genitourinario, piel).
  • Modo de transmisión: Vehículo de transmisión o vector (contacto directo o indirecto, gotas,
... Continuar leyendo "Entendiendo Infecciones: Agentes, Transmisión y Prevención" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

liberar sustancias-excrecion,liberar sust producids xa procsos metabolics-secrecion.
T.secrtores externs; tricomas glandulars/tj.sec.internos;conducts resiniferos mucilago,gomas,bolsa aceits,kino,tubos laticiferos
EXTERNOS:tricomas glandulares; apendices epidermicos,localizn todas partes plnta,protecc,absor.//celuls epidermicas se dividen asta estratos de celulas sosten,parte apical;celulas secretoras.
Secreccion;1.atrvies memb plasmatica y pred.Algnas difunden,otras aparato golgi.Al exterior;canales o poros atraviesan cuticul.o secreccion almacenada fuera pared se vierte.2 tipo holocrino,no vierten,liberan al morir celulas.
CLAS TRICOM GLAND:
Hidatodod activos:solucion acuosa con acidos, tipo glandula, tiene pedunculo y cabeza oval, excrecion... Continuar leyendo "Biologia" »