Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del tejido conjuntivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fibras

Las fibras colágenas: sirven para resistir el estiramiento y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo, en particular los tendones, los ligamentos y las fascias.

Las fibras elásticas: tienen la capacidad de distenderse por una fuerza hasta alcanzar el 150% de su longitud en reposo sin romperse y retomar sus dimensiones originales cuando la fuerza ha sido eliminada. Se localizan en los tejidos que requieren flexibilidad y elasticidad debido a que se encuentran sometidos a fuerzas expansivas como las arterias, tráquea, bronquios, piel y vejiga urinaria.

Fibras reticulares: son delgadas fibras ramificadas rodeadas por hidratos de carbono que se anastomosan formando finas redes de sostén en los tejidos muy celulares como el hígado,... Continuar leyendo "Estructura del tejido conjuntivo" »

Actinobacteria

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

5.GAIA: ACTINOBACTERIA: 1. Bifidobacterium bifidum: bazilo, mugiezin, katalasa - , derr. anaerob., hartzitzaile (h. laktiko berezia), baginan, ahoan, hesteetan lehen kolonizatzaileak, aa asko ekoiztu, ezaug sendagarriak(probiotiko). 2. Bifidobacterium longum: azul + probiotikoa. 3.Propionibacterium freudenreichii: derr anaerob, larruazalean eta digestio ap, hazteko zailak, hartzidura propionikoa, emmental gaztak eta B12 bitamina egiteko. 4. Propionibacterium acnes: berdea+batzutan akne eragile, ileen folikuluetan ugaldu eta garauak sortu. 5. Mycobacterium tuberculosis: Gram-en ez tindatu (ziehlnielssen), horma gainetik konposatu bereziak (azido mikolikoak gehien1).Az. horiek askotan birulentzia. Pleomorfikoak (bazilo, firu, ... forma asko).

... Continuar leyendo "Actinobacteria" »

Conducción Nerviosa, Sinapsis y Potenciales: Mecanismos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Flujo Pasivo de Corrientes en Axones: Causas de su Baja Eficiencia

El flujo pasivo de corrientes en los axones es limitado debido a dos factores principales:

  • Alta resistencia del axoplasma: El axoplasma, el citoplasma interno del axón, ofrece una resistencia considerable al flujo de corriente eléctrica.
  • Fuga de cargas: Constantemente, hay una pérdida de cargas positivas hacia el exterior a través de la membrana axonal.

Tipos de Conducción Nerviosa

Existen diferentes mecanismos de conducción nerviosa:

  • Por circuitos locales: Se genera un flujo de corriente activa entre las áreas despolarizadas de la membrana y las zonas en reposo.
  • Saltatoria: De gran importancia en fibras mielinizadas, la despolarización "salta" a lo largo de los nodos de Ranvier,
... Continuar leyendo "Conducción Nerviosa, Sinapsis y Potenciales: Mecanismos Esenciales" »

Transformación Permanente del Cabello: Técnicas y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El cambio de forma permanente del cabello se logra al someterlo a la acción de un producto químico alcalino. Este proceso produce un cambio químico en la estructura del cabello, consiguiendo un rizado artificial de larga duración, una permanente transparente.

Propiedades de Emulgentes y Tensioactivos

Los cambios de forma se basan en las propiedades de la keratina: su elasticidad y su capacidad de transformarse de alfa-keratina a beta-keratina. La beta-keratina es más plástica y permite conferirle al cabello determinadas formas. Cuando está en esta fase, el cambio de forma se produce fundamentalmente por tres factores:

1. Humedad

El cabello absorbe agua de la atmósfera. Al mojarse, aumenta su elasticidad y plasticidad, ya que se provoca... Continuar leyendo "Transformación Permanente del Cabello: Técnicas y Factores Clave" »

El Proceso de Transcripción Genética: De Procariotas a Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

El Proceso Fundamental de la Transcripción

En la transcripción se sintetizan los tres tipos principales de ARN: mensajero (ARNm), ribosomal (ARNr) y de transferencia (ARNt), utilizando el ADN como molde.

Estructura de un Gen

Un gen es una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que codifica la información necesaria para la síntesis de una proteína funcional o un ARN (ribosomal o de transferencia). Sus componentes clave son:

  • Promotor: Secuencia de ADN donde se une la enzima ARN polimerasa para iniciar la transcripción.
  • Región codificante: Segmento del gen que es efectivamente copiado (transcrito) por la ARN polimerasa para generar la molécula de ARN.
  • Terminador: Secuencia de nucleótidos que señala el final de la transcripción, provocando
... Continuar leyendo "El Proceso de Transcripción Genética: De Procariotas a Eucariotas" »

Funciones de la corteza motora primaria y áreas relacionadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

CORTEZA MOTORA PRIMARIA

Aferencias:

  • - Corteza motora contralateral (vía cuerpo calloso)

o conexiones comisurales más fuertes, entre columnas celulares que controlan musculatura vertebral y abdominal (actúan de forma bilateral para mantener la posición).

o conexiones comisurales más débiles entre las columnas que controlan músculos distales de los miembros (lados actuar independientemente).

  • - Corteza somatosensitiva (ST para la MANO --3)

  • - Del LF y LP(7)

  • - Núcleo dentado contralateral (pasando por el NVL del tálamo)

  • - Área motora suplementaria (6)

Eferencias: vía piramidal (tracto corticoespinal)

CORTEZA PREMOTORA Y MOTORA SUPLEMENTARIA:

Aferencias:

  • - NVA (que recibía de g.pálido y sust negra)

Eferencias:

  • - A corteza motora primaria

  • - Fibras

... Continuar leyendo "Funciones de la corteza motora primaria y áreas relacionadas" »

Estructura y función de los tejidos densos y laxos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Preguntas de desarrollo

Estructura y función del tejido denso regular y tejido laxo.

Estructura del tejido denso regular: predominan las fibras de colágeno, poco SFA, fibroblastos ordenados y en paralelo.

Función: dar resistencia al tejido.

Estructura del tejido laxo: de consistencia elástica, flexible, pocas fibras de colágeno, mucha SFA. Contiene macrófagos, leucocitos y células del sistema inmune (linfocitos y plásmidos).

Función: ocurren las reacciones inflamatorias y inmunitarias, tras la entrada de agentes patógenos por la superficie epitelial. Permite la difusión de sustancias hacia los vasos sanguíneos.

Características y función del tejido adiposo blanco y tejido adiposo pardo.

Características del tejido adiposo blanco: blanco... Continuar leyendo "Estructura y función de los tejidos densos y laxos" »

Guía Completa sobre Esterilización y Desinfección: Técnicas y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Esterilización y Desinfección: Métodos y Aplicaciones

La esterilización es la destrucción total de todos los microorganismos, incluyendo las formas más resistentes como las esporas bacterianas, las micobacterias, los virus sin envoltura (no lipídicos) y los hongos. La desinfección consiste en el uso de procedimientos físicos o productos químicos para destruir la mayoría de los microorganismos; no está implicada ninguna acción esporicida. Los desinfectantes se clasifican en alto, intermedio y bajo nivel.

Clasificación de Desinfectantes

  • Alto nivel: Se utilizan para objetos que se utilizan en procedimientos de esterilización (endoscopios e instrumentos quirúrgicos con plástico u otros componentes que no se pueden esterilizar en autoclave)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Esterilización y Desinfección: Técnicas y Usos" »

Receptores Químicos del Olfato y el Gusto: Estructura, Tipos Celulares y Patologías Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Receptores Químicos del Olfato: Estructura y Función

Los receptores químicos del olfato se localizan en la mucosa olfatoria, que se divide en dos regiones principales:

  • Glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal. Está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.
  • Glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales. Presenta tres tipos de células:
    • Células de sostén
    • Células olfatorias
    • Células basales

Las células olfatorias son neuronas bipolares, receptoras de estímulos químicos provocados por los vapores. En la pituitaria amarilla se encuentran las glándulas mucosas de Bowman, que secretan un líquido que mantiene húmedo y limpio el epitelio olfatorio.... Continuar leyendo "Receptores Químicos del Olfato y el Gusto: Estructura, Tipos Celulares y Patologías Asociadas" »

Perforación de Úlcera Péptica: Causas, Síntomas y Tratamiento Quirúrgico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Perforación de Úlcera Péptica: Fisiopatología, Cuadro Clínico y Manejo

La perforación de una úlcera péptica ocurre en aproximadamente el 10% de los casos.

Tipos de Perforación

  • Perforación libre a la cavidad peritoneal (perforación aguda): Es la más común. El contenido gástrico o duodenal contamina la cavidad peritoneal, pudiendo causar una peritonitis.
  • Perforación cubierta: Antes de la penetración completa a la serosa, el epiplón cubre la úlcera. Esto provoca que estructuras adyacentes, como los intestinos, se adhieran al foco, limitando la contaminación.
  • Perforación crónica o penetrante: La úlcera, típicamente en la cara posterior del estómago, afecta órganos adyacentes como el páncreas (e incluso el borde hepático),
... Continuar leyendo "Perforación de Úlcera Péptica: Causas, Síntomas y Tratamiento Quirúrgico" »