Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de División Celular: De la Interfase a la Citocinesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Ciclo Celular: Un Viaje de División y Crecimiento

El ciclo celular es el periodo que abarca desde la formación de una célula hasta que se divide para dar lugar a nuevas células. Este proceso fundamental asegura la continuidad de la vida y el crecimiento de los organismos.

Fases del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos etapas principales:

1. Interfase

Este es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Durante la interfase, el ADN se encuentra en forma de cromatina, lo que permite una intensa síntesis de ARN y proteínas. La interfase se subdivide en:

  • Fase G1: La célula aumenta de tamaño, se incrementa el número de orgánulos citoplasmáticos y hay una intensa actividad metabólica. Los dos centriolos comienzan a duplicarse.
... Continuar leyendo "El Proceso de División Celular: De la Interfase a la Citocinesis" »

Vacuolas y Sistema Endomembranoso: Estructura y Función en Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Vacuolas: Estructura y Tipos

Las vacuolas son orgánulos celulares presentes en todas las células vegetales. Se trata de compartimentos cerrados, limitados por la membrana plasmática, que contienen diferentes fluidos. Su forma varía según las necesidades de la célula.

Tipos de Vacuolas y sus Funciones

  • Vacuolas pulsátiles: Extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior por transporte pasivo (ósmosis).
  • Vacuolas digestivas (endosomas): En ellas se produce la digestión de sustancias nutritivas. Una vez digeridas, estas sustancias pasan al interior de la célula, y los productos de desecho se eliminan.
  • Vacuolas alimenticias: Cumplen una función nutritiva. Se forman a partir de la membrana celular y del retículo endoplasmático. Son
... Continuar leyendo "Vacuolas y Sistema Endomembranoso: Estructura y Función en Células" »

Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre: Mecanismos y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre

Transporte de Oxígeno

El transporte de oxígeno en la sangre se realiza principalmente a través de la hemoglobina:

  • El 97% del oxígeno se transporta unido a la hemoglobina, formando oxihemoglobina. La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro (ión ferroso), cada uno uniéndose reversiblemente a una molécula de oxígeno.
  • El 3% restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.

Es importante destacar que la hemoglobina tiene una afinidad aproximadamente 200 veces mayor por el monóxido de carbono (CO) que por el oxígeno. En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, que no puede transportar oxígeno, causando hipoxia sin cianosis (coloración azulada de la piel).

Transporte

... Continuar leyendo "Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre: Mecanismos y Regulación" »

Anatomía Ocular: Capas, Esclerótica, Córnea y Úvea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Capa Fibrosa

  • Muy gruesa y resistente
  • Da al globo su forma constante
  • Contribuye al mantenimiento de la presión intraocular
  • Se divide en dos porciones:
    • Una posterior: la esclerótica
    • Una anterior: la córnea

Esclerótica

  • Membrana fibrosa blanca y opaca a la luz
  • Aporta consistencia, resistencia y flexibilidad al ojo
  • 5/6 partes posteriores de la capa fibrosa
  • Grosor: 1mm en su parte posterior / 0,5mm en la anterior: Inserciones de los músculos extrínsecos
  • Orificios: nervios y vasos (lámina cribosa)
    • Cara posterior: nervio óptico, nervios ciliares, vasos sanguíneos
    • Caras laterales: venas vorticosas (4), arterias y venas ciliares
  • Histológicamente: 3 capas
    • Superficial o episclera: rica en vasos
    • Estroma escleral o cápsula de Tenon: formada por fibras colágenas
... Continuar leyendo "Anatomía Ocular: Capas, Esclerótica, Córnea y Úvea" »

Tejido Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tejido Nervioso

Componentes del Sistema Nervioso

El tejido nervioso está formado por el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP):

  • SNC: encéfalo, cerebro, cerebelo y médula espinal.
  • SNP: nervios (12 craneales y 31 raquídeos), ganglios y receptores.

El tejido nervioso es el que forma los órganos del sistema nervioso, constituido por los cuerpos de las células nerviosas y sus prolongaciones, así como por la neuroglia.

Tipos de Células Nerviosas

Neuronas: sensitivas, interneuronas y motoras.

Neuroglia: SNC (astrocitos, oligodendrocitos, ependimarias y microglía) y SNP.

Características del Tejido Nervioso

  • Se origina desde el ectodermo.
  • Las células son de dos clases diferentes: neuronas (células nerviosas) y neuroglias
... Continuar leyendo "Tejido Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación" »

Evaluación de la Calidad del Agua: Parámetros Físicos, Químicos y Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La calidad del agua se evalúa mediante diversos parámetros que actúan como indicadores de las características y propiedades que los diferentes contaminantes le confieren. Estos parámetros se clasifican en físicos, químicos y biológicos.

Parámetros Físicos

Los parámetros físicos incluyen:

  • Transparencia o turbidez: Afectada por partículas y microorganismos en suspensión.
  • Color, sabor y olor: Dependen de la materia orgánica presente en el agua.
  • Conductividad eléctrica: Relacionada con la cantidad de iones disueltos.

Parámetros Químicos

Los parámetros químicos incluyen:

  • Iones: Bicarbonato, cloruro, sulfato, etc.
  • OD (Oxígeno Disuelto): Esencial para la vida acuática; disminuye con la contaminación orgánica debido a su consumo en la
... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad del Agua: Parámetros Físicos, Químicos y Biológicos" »

Fisiología Detallada de la Contracción del Músculo Esquelético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Estructura del Músculo Esquelético

La comprensión de la contracción muscular requiere conocer su organización estructural a diferentes niveles:

  • Fibras Musculares: Son células únicas, largas y multinucleadas, rodeadas por una membrana plasmática especializada llamada sarcolema.
  • Miofibrillas: Son los elementos contráctiles cilíndricos que ocupan la mayor parte del volumen de la fibra muscular. Están rodeadas por el sarcoplasma (el citoplasma de la fibra muscular).
  • Orgánulos Celulares: Diversos orgánulos, como mitocondrias (para la producción de ATP) y el retículo sarcoplásmico (almacén de Ca2+), se encuentran estratégicamente situados entre las miofibrillas.
  • Miofilamentos: Son las estructuras proteicas dentro de las miofibrillas
... Continuar leyendo "Fisiología Detallada de la Contracción del Músculo Esquelético" »

Glosario de Términos de Microbiología y Bioquímica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos básicos

Virus

Seres acelulares, no considerados como seres vivos, ya que necesitan de una célula huésped para poder replicarse, usando sus orgánulos y las rutas metabólicas. Los virus se transmiten mediante viriones de una célula a otra. Cada tipo de virus se introduce en un tipo de célula determinada y la bloquea, se apropia de su metabolismo y usa los medios de replicación de la misma.

Peroxidasas

Enzimas encargadas de desdoblar el agua oxigenada (H2O2) formada como consecuencia del metabolismo y que es tóxica para la célula.

Aislamientos en estría

Consiste en coger la muestra de la colonia con un asa de siembra y, haciendo estrías, se coloca en otra placa de Petri. Al extender de esta forma, quedarán bacterias sueltas que... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Microbiología y Bioquímica" »

Ácidos Grasos y Funciones de los Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ácidos Grasos

AC: Ácidos monocarboxílicos de cadena larga. Suelen tener nro par de carbonos (14 a 22) y los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos. Pueden ser:

  • Saturados: No poseen enlaces dobles. Son flexibles y sólidos a temp. ambiente. Ej: Láurico, Mirístico.
  • Insaturados: En la cadena hay dobles enlaces. Son rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos aceitosos. Ej: Oleico, Linoleico.

Lípidos y Funciones

ACE: Aquellos que no pueden ser sintetizados por el organismo, deben ser provistos por la dieta. Se encuentran en pescados, nueces, aceites. Función: Intervienen en la formación de las membranas celulares, forman tejidos cerebrales y se convierten en prostaglandinas.

AComega3: Son una serie de sus. que están relacionadas con... Continuar leyendo "Ácidos Grasos y Funciones de los Lípidos" »

Metabolismo y Cetonas: Procesos Clave en la Salud Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Relevancia de los Cuerpos Cetónicos en la Acidosis Metabólica

En un estado metabólico caracterizado por una elevación en la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre, puede producirse una cetoacidosis. Estos cuerpos se generan a partir de los ácidos grasos libres y la desaminación de los aminoácidos. Durante la cetoacidosis, el organismo pierde la capacidad de regular la producción de cuerpos cetónicos, lo que lleva a su acumulación y, consecuentemente, a una disminución del pH sanguíneo. Los dos cuerpos cetónicos más comunes son el ácido acetoacético y el beta-hidroxibutirato.

Importancia de la Lipasa Lingual en el Niño Recién Nacido

El proceso de hidrólisis de los triglicéridos requiere la presencia de varias enzimas... Continuar leyendo "Metabolismo y Cetonas: Procesos Clave en la Salud Humana" »