Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Reparación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Replicación del ADN

ADN Polimerasas

Tres ADN polimerasas forman la horquilla de replicación:

  • Pol α: Sintetiza el iniciador de ARN.
  • Pol ε: Sintetiza la hebra líder.
  • Pol δ: Sintetiza la hebra rezagada (fragmentos de Okazaki).

ADN Girasa

La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación del ADN para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.

Reparación del ADN

Reparación por Escisión de Base (BER)

Es una vía de reparación de escisión que reconoce el daño a bases nitrogenadas en el ADN.

Reparación por Escisión de Nucleótidos (NER)

Es una vía de reparación por escisión que reconoce lesiones voluminosas en el ADN (como los dímeros de pirimidina inducidos por los rayos UV). NER tiene... Continuar leyendo "Mecanismos de Reparación del ADN" »

Ecología y Biodiversidad: Conexiones y Niveles de Diversidad Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Enlazando las dos definiciones de Ecología

Para unir las dos definiciones diferentes de ecología, es necesario investigar diferentes niveles de diversidad biológica. Esto permite a los ecologistas percibir las formas en que los organismos individuales afectan a los grupos de los que forman parte, y ayuda a dibujar enlaces entre la definición de ecología que se basa en los individuos y la definición que se refiere a grupos enteros. Este concepto se estudiará en la Sección 1.3.

El último enlace que une las dos definiciones diferentes de la ecología vendrá de una comprensión de la evolución por selección natural, que es el proceso por el que los nacimientos, las muertes y la reproducción de los organismos individuales se combinan... Continuar leyendo "Ecología y Biodiversidad: Conexiones y Niveles de Diversidad Biológica" »

Principios Fundamentales de la Clasificación Biológica: Historia, Taxonomía y Sistemas Actuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

La Clasificación Biológica: Un Pilar de la Biología

La clasificación biológica es el proceso fundamental de agrupar objetos u organismos con base en un conjunto de criterios definidos. Esta disciplina es esencial para comprender la diversidad de la vida en nuestro planeta y organizar el vasto conocimiento sobre las especies.

Orígenes de la Clasificación: Aristóteles (384-322 a. C.)

Los primeros registros sistemáticos de clasificación de los seres vivos se atribuyen a Aristóteles, el célebre filósofo y naturalista griego. Él sentó las bases para la organización del conocimiento biológico, dividiendo los organismos en categorías amplias.

Aportes de Aristóteles:

  • Clasificó los organismos principalmente en dos grandes grupos:
    • Vegetales
    • Animales
  • Algunos
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Clasificación Biológica: Historia, Taxonomía y Sistemas Actuales" »

Síntesis de proteínas: del ADN a las proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Expresión de la Información Genética

La expresión de la información genética es el proceso mediante el cual la información almacenada en el ADN se utiliza para producir las proteínas necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de los caracteres del organismo. Este proceso se lleva a cabo mediante dos pasos fundamentales: la transcripción y la traducción.

Transcripción

La transcripción es la síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN (ribosómico, transferente o mensajero) que contiene la secuencia complementaria de una cadena de ADN, cuya función es actuar como molde.

  • Iniciación: Las ARN polimerasas se unen a regiones promotoras del ADN, ricas en timina y adenina. Se desenrolla una vuelta de la hélice del
... Continuar leyendo "Síntesis de proteínas: del ADN a las proteínas" »

Estructura celular vegetal y procesos de división

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Celular eucariota vegetal

Estructura conformada por una membrana plasmática y pared celulósica, inclusiones citoplasmáticas como el cuerpo de Golgi y cloroplastos.

Célula procariota

No tiene membrana interna, no posee núcleo ni organelos y el material genético está en el citoplasma.

Meiosis

Las células diploides se someten a la replicación del ADN produciendo cuatro células sexuales aploides.

Mitosis

Proceso que ocurre en células eucariotas y que culmina con la división celular, consiste en el reparto equitativo del material hereditario para formar dos células hijas.

Meristemas laterales

Tejido presente en la periferia y en el interior de tallos, responsable del crecimiento secundario. Se considera ausente en monocotiledóneas.

Tejido de

... Continuar leyendo "Estructura celular vegetal y procesos de división" »

El Ciclo del Agua y su Tratamiento: De la Naturaleza al Grifo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Ciclo del Agua

Fases del Ciclo Hidrológico: Procesos Físicos

Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, a través de la transpiración en plantas y la sudoración en animales.

Condensación: El agua en forma de vapor asciende y se condensa, formando las nubes, las cuales están constituidas por minúsculas gotas de agua.

Precipitación: Se produce cuando el agua, por efecto de la gravedad, cae de nuevo hacia la superficie terrestre, ya sea en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve, granizo).

Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo penetra a través de sus poros y se convierte en agua subterránea.

Escorrentía: Este término se refiere a los diversos... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua y su Tratamiento: De la Naturaleza al Grifo" »

Efecto aldane

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La curva de afinidad.

En la sangre venosa la Po2 es de 40 mmm de Hg y viene a estar saturada alrededor de 75% mientras que la sangre arterial es de 104 mm y viene a estar saturada al 97% prácticamente el 100% de ahí que la grafica sea una curva sigmodea.

Desplazamiento de la curva
la curva experimental puede sufrir variaciones:
Si se desvía hacia la derecha es decir que aumenta la concentración de Co2 o lo que es lo mismo aumenta la concentración de protones y disminuye el pH o cuando aumenta el 2,3-bifosfoglicerato se porduce un desplazamiento hacia la derecha del 15%
en cambio el proceso inverso cuando el desplazamiento se produce hacia la izquierda.
el desplazamiento hacia la derecha significa una disminución de la afinidad del oxigeno por
... Continuar leyendo "Efecto aldane" »

Síntesi de proteïnes: procés anabòlic posterior a la transcripció

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Traducció

Activació dels aa

  • Els aa poden unir-se a un tRNA gràcies a l’enzim aminoacil-tRNA-sintetasa i a l’ATP i formen un aminoacil-tRNA, alliberant AMP.

Inici de la síntesi

  • El mRNA s’uneix a la subunitat menor dels ribosomes. A aquesta s’associa l’amoacil-tRNA. Finalment s’uneix la subunitat major, formant-se el complex ribosòmic.

Elongació de la cadena polipeptídica

  • El complex té dos llocs d’unió, el centre P, on està situat l’aminoacil-tRNA i el centre acceptor de nous aminoacil-tRNA o centre A. El radical -COOH de l’aminoàcid iniciat s’uneix amb el radical NH2 de l’amonoàcid següent formant l’enllaç peptídic. Aquesta unió és catalitzada per l’enzim peptidil-transferasa. El centre P queda ocupat per
... Continuar leyendo "Síntesi de proteïnes: procés anabòlic posterior a la transcripció" »

Explorando el Mundo Natural: Desde el Pensamiento Científico Infantil hasta la Clasificación de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Pensamiento Científico en los Niños

Características del Razonamiento Infantil

Los niños poseen una forma única de comprender el mundo que los rodea, basada en la observación y la experiencia directa. Algunas características clave de su pensamiento científico incluyen:

  • Pensamiento dirigido a la percepción: Los niños tienden a basar sus razonamientos en las características observables de una situación, centrándose en lo que pueden ver y tocar.
  • Enfoque en el cambio: Se interesan más por los estados de transición y los procesos dinámicos que por los estados de equilibrio.
  • Razonamiento causal lineal: Explican los cambios mediante secuencias de causa-efecto simples y directas.
  • Dependencia del contexto: Tienen dificultad para abstraer
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Natural: Desde el Pensamiento Científico Infantil hasta la Clasificación de los Seres Vivos" »

Mecanismos de la Transmisión Sináptica Química: Liberación e Inactivación de Neurotransmisores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Mecanismos de la Transmisión Sináptica Química

Liberación de Neurotransmisores

Las neuronas se comunican mediante neurotransmisores (NT). Cuando un tren de potenciales de acción llega al botón terminal del axón, este libera en el espacio sináptico moléculas de NT, que interactúan con receptores de la membrana postsináptica y abren canales iónicos controlados por ligando.

La liberación de neurotransmisores depende de la entrada de Ca2+ en el botón terminal. El Ca2+ está presente en el medio extracelular y atraviesa la membrana gracias a canales iónicos selectivos controlados por voltaje.

El NT se almacena en vesículas sinápticas. El NT se introduce en la vesícula sináptica cuando una proteína transportadora de la membrana vesicular... Continuar leyendo "Mecanismos de la Transmisión Sináptica Química: Liberación e Inactivación de Neurotransmisores" »