Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ramas de la geografía y método científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ramas de la geografía

Climatología: estudia las condiciones climáticas de una región.

Geomorfología: estudia las formas del relieve de la Tierra

Hidrografía: estudia los espacios ocupados por masas importantes de agua.

Geografía litoral: estudia las características de las costas de ríos, arroyos, lagos.

Biogeografía: se encarga del espacio terrestre que ocupan los seres vivos. Pedología: es la ciencia que estudia el origen de los relieves de un lugar en especial.

Geografía de riesgos naturales: intenta comprender los riesgos de catástrofes naturales que cada lugar conlleva, de acuerdo a sus características.

Paleogeografía: es una concepción histórica de cómo un espacio determinado fue hace cientos o miles de años atrás.

Geografía... Continuar leyendo "Ramas de la geografía y método científico" »

Fundamentos de la Estructura Económica y el Crecimiento: Elementos Clave y Teorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Estructura Económica y Crecimiento: Fundamentos y Teorías

Estructura Económica

La estructura económica se refiere a la posición económica de los miembros de una sociedad. El prestigio, el lugar que ocupan en la sociedad o en el proceso económico, se determinan por el conjunto y carácter de las relaciones sociales que acompañan a cada integrante.

Relaciones de Producción

Las relaciones de producción se refieren a las relaciones sociales y técnicas, incluyendo las propiedades y el poder central de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad.

Fuerzas Productivas

Las fuerzas productivas comprenden la fuerza de trabajo humana y el conocimiento disponible, dado un nivel tecnológico de los medios de producción.

Componentes

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Económica y el Crecimiento: Elementos Clave y Teorías" »

Transformación Social: Evolución, Reformas e Innovaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Cambio Social: Evolución, Reformas e Innovaciones

El Cambio Social

En las sociedades hay cambios que corresponden al desarrollo natural de la especie. De este tipo son las metamorfosis estacionales. También puede darse cambios en una especie animal por modificaciones en el medio ambiente. Pero la especie, en este caso, lo que busca es recuperar su regularidad cíclica natural y, si no lo logra, desaparece. El hombre reacciona creando nuevas herramientas y nuevas estructuras sociales, es decir, nuevas instituciones. Por cambio social se entiende, pues, toda transformación observable en el tiempo, que afecta de una manera no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectiva dada y modifica el... Continuar leyendo "Transformación Social: Evolución, Reformas e Innovaciones" »

Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Migraciones: Movilidad Poblacional y Cambio Residencial

Las migraciones se definen como el desplazamiento de población de un lugar a otro, generando un cambio de residencia de forma temporal o definitiva. Dentro de este fenómeno, se distinguen dos figuras clave: los emigrantes (quienes dejan su lugar de residencia) y los inmigrantes (quienes llegan a un nuevo lugar).

Tipos de Migraciones

  • Nacionales o Internacionales: Dependiendo de si el desplazamiento ocurre dentro o fuera de las fronteras de un país.
  • Temporales o Definitivas: Según la duración del cambio de residencia.
  • Voluntarias o Forzosas: Determinadas por la libertad de elección del migrante.
  • Individuales o en Familia: Reflejan la unidad de desplazamiento.

Causas de las Migraciones

  • Naturales:
... Continuar leyendo "Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global" »

L'Economia Franquista: Autarquia, Misèria i Recuperació (1939-1959)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Primera Etapa del Franquisme: Autarquia i Aïllament (1939-1959)

La primera etapa del règim franquista (1939-1959) es caracteritzà per una profunda crisi econòmica i social, marcada per l'autarquia i l'aïllament internacional, que posteriorment s'atenuaria amb l'ajuda exterior.

L'Etapa Blava: Autarquia i Misèria (1939-1943)

La postguerra necessitava una reconstrucció econòmica urgent. Segons Franco, calia racionalitzar els recursos naturals, ja que Espanya ho tenia tot i, segons el govern, era autosuficient. Per això, s'implantà l'autarquia, que tractava de tancar les fronteres als intercanvis comercials i implicava un control de l'economia per part de l'Estat, que fixava els preus i els salaris seguint una economia dirigida.

Aquesta autosuficiència,... Continuar leyendo "L'Economia Franquista: Autarquia, Misèria i Recuperació (1939-1959)" »

El Siglo XIX: Marx, Revoluciones y el Pensamiento Filosófico de una Era de Transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Contexto Histórico y Socioeconómico del Siglo XIX

Karl Marx vivió durante el siglo XIX, una época marcada por las revoluciones burguesas y la consolidación de la Revolución Industrial en la economía. Las ideas ilustradas habían arraigado en todo el continente, y las ideologías liberales, sociales y anarquistas favorecieron la aparición de estas transformaciones políticas y sociales.

Surgimiento de Nacionalismos y Principios de Autodeterminación

Al mismo tiempo, como reacción a las invasiones napoleónicas, surgieron los nacionalismos. Diversas regiones tomaron conciencia de sus peculiaridades (como religión, idiomas, tradiciones...) y se consagró en Europa el principio de nacionalidades: «cada región debe gobernarse a sí misma».... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Marx, Revoluciones y el Pensamiento Filosófico de una Era de Transformación" »

Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Orígenes y Contexto

La Escuela de Frankfurt, un movimiento filosófico alemán de inspiración marxista, surgió en la década de 1920. Figuras clave como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Herbert Marcuse y, posteriormente, Jürgen Habermas, impulsaron esta corriente de pensamiento. Su actividad intelectual se centró en el Instituto de Investigación Social, vinculado a la Universidad de Frankfurt, y difundieron sus ideas a través de una revista especializada.

Exilio y Desarrollo

Con la llegada del nacionalsocialismo al poder en 1933, los miembros de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a exiliarse, principalmente a Estados Unidos. Compartían una visión global conocida como la Teoría Crítica de la

... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado" »

La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El presente texto corresponde a una fuente primaria de carácter histórico-literario, dada la subjetividad con la que el autor esgrime sus argumentos, y en cuanto a contenido es claramente ideológico, al pretender validar el uso de la violencia en el contexto socio-político en el que vive.

Contexto histórico y autor

Su autor es Benito Mussolini, líder del Partido Fascista italiano y dirigente del país desde 1922 (cuando realizó la “marcha hacia Roma”) hasta que fue depuesto en 1943. El destinatario es colectivo y podría ser el pueblo italiano, aunque su espectro podría ser mayor y dirigirse más allá de sus fronteras.

Finalidad del discurso

Intenta justificar el uso de la violencia como vehículo para preservar el orden y lo ve no... Continuar leyendo "La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini" »

Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Verdad y su Correspondencia con la Realidad

La Concepción Medieval de la Verdad

Consideramos verdad a todo aquello que aceptamos como verdadero e imaginamos como tal, siempre y cuando se corresponda con los hechos. En la época medieval, se utilizaba la Ratio Divina para tratar la verdad sobre la realidad. Se creía que las cosas son verdaderas por su correspondencia con el entendimiento divino.

El Juicio y la Verdad

El juicio es un acto en el cual afirmamos o negamos algo según nuestra razón. La verdad y la falsedad se dan en el juicio, es decir, en los enunciados. Decimos si una cosa es verdadera o no a través de un juicio.

Objeciones a la Teoría de la Correspondencia

Se ha cuestionado si las proposiciones son imágenes mentales que se... Continuar leyendo "Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales" »

Simone de Beauvoir: Libertad, Sujeto Situado y Emancipación Femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Libertad y el Sujeto Situado en la Filosofía de Simone de Beauvoir

La idea de libertad, fundamental en el pensamiento de Simone de Beauvoir (S.B.), le permite juzgar la situación en la que se han encontrado las mujeres a lo largo de la historia.

Según S.B., todo sujeto humano es constitutivamente libre y solo se realiza como ser humano libre cuando se trasciende, es decir, cuando va más allá de su presente para elegir y realizar proyectos vitales que le abren nuevos horizontes en la vida. Existir es hacerse a sí mismo mediante proyectos elegidos libremente; existir es decidir y actuar.

El sujeto humano es un sujeto situado, esto es, un sujeto que vive y comparte su vida con otros sujetos (mitsein) en una sociedad y en un momento histórico... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Libertad, Sujeto Situado y Emancipación Femenina" »