Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Pedagogía Montessori: Desarrollo y Aprendizaje Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Pedagogía Científica Montessoriana: Fundamentos del Aprendizaje Individualizado

La pedagogía se considera científica, ya que parte del aprendizaje individualizado, un aspecto fundamental en la pedagogía Montessoriana. Es crucial destacar que la observación era el eje central en el sistema educativo Montessoriano. Por ello, como se explica en la obra de Montessori, el docente debe adquirir la capacidad de aprender y de observar. Tal y como afirmaba Montessori, con solo observar al niño era suficiente para comprender los procesos mentales en los que opera, lo que facilita un aprendizaje verdaderamente individualizado.

El Perfeccionamiento Colectivo y la Armonía

Con este método, se buscaba implementar procedimientos denominados “perfeccionamiento

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Pedagogía Montessori: Desarrollo y Aprendizaje Infantil" »

El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Problematización de la Categoría "Mujer"

Simone de Beauvoir, novelista y filósofa francesa del siglo XX, dejó un legado fundamental para el feminismo con su obra El Segundo Sexo. Su pensamiento existencialista la llevó a reflexionar sobre su propia experiencia como mujer y a investigar la situación de las mujeres a lo largo de la historia. En este ensayo, De Beauvoir explora la necesidad de que las mujeres mejoren sus vidas y amplíen sus libertades.

La teoría central de De Beauvoir es que el concepto de "mujer" es una **construcción social**, un producto cultural. Su famosa frase, "No se nace mujer, se llega a serlo", resume esta idea. De Beauvoir argumenta que la identidad de la mujer ha sido definida por la sociedad y no por... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir" »

Presentismo, Hominización, Neolítico y más: Historia de la ciencia y sus protagonistas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Presentismo:

Debemos evitar a toda costa el presentismo: la actitud de juzgar el pasado según los parámetros que nos marca el presente. Cada época histórica y cada civilización manejan sus propias categorías de ciencia. Caso de la astrología. También se equivocan los presentistas al juzgar lo que hicieron los científicos del pasado según nuestras categorías.

Hominización:

A lo largo de millones de años los homininos sufrieron una serie de cambios físicos que los diferenciaron de los homínidos y les fueron dando su aspecto actual. Este largo proceso evolutivo recibe en nombre de Proceso de hominización. Aumento de la capacidad craneal y el desarrollo del cerebro, facilitado por el cambio de posición de la columna respecto al cráneo;... Continuar leyendo "Presentismo, Hominización, Neolítico y más: Historia de la ciencia y sus protagonistas" »

Origen del Universo: Perspectivas Científicas y el Relato Bíblico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 128,6 KB

Propósito

Diferenciar el relato religioso de la creación del ámbito científico.

Pregunta Problematizadora

¿Por qué es diferente el relato de la creación en la Biblia de las teorías científicas?

Exploración de Saberes

¿Qué preguntas se plantean las personas sobre el origen de la vida y del universo?

¿De dónde venimos? ¿Cómo surgió la vida? ¿Quiénes somos? ¿Para qué vivimos? ¿Por qué se me ha regalado la vida si yo no lo he pedido? ¿Qué tiene que ver Dios con todo esto?

¿Qué teorías científicas existen sobre el origen del universo y del ser humano?

¿Qué relatos de la Biblia tratan de la creación del mundo y del ser humano?

Construcción del Conocimiento

  • Video de la creación
  • Trabajo en clase: Recrear y relatar en un cuadro
... Continuar leyendo "Origen del Universo: Perspectivas Científicas y el Relato Bíblico" »

La industrialització a Europa i Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Industrialització de les societats europees

1. Augment demogràfic i expansió agrícola

La revolució industrial va ser el resultat dels canvis econòmics i tecnològics produïts per primer cop a Gran Bretanya a mitjans segle XVIII. En aquella època la població europea va iniciar un procés de creixement ininterromput i més a Gran Bretanya. Les causes d'aquest canvi demogràfic van ser l'augment de la producció d'aliments i el progrés de la higiene i la medicina, que van significar una disminució de la mortalitat i un lleuger increment de la natalitat. Com a conseqüència d'aquest creixement demogràfic va augmentar la demanda d'aliments i l'alçada dels preus cosa que va dur els propietaris a millorar la producció agrícola. Per a... Continuar leyendo "La industrialització a Europa i Espanya" »

Estudio de culturas y personalidades por Benedict y Mead

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

BENEDICT

Todos los hombres y mujeres están marcados por la impronta (PATTERN o patrón de cultura) del grupo o cultura a la que pertenecen, que determina su comportamiento. La cultura no es solamente una serie de elementos, sino también una manera de integrarlos según Benedict.

Estudiando a los ‘indios’ PIMA, se da cuenta del gran contraste con los PUEBLO. Los Pueblo ponían énfasis en la armonía; los Pima en el extremismo. Con ello empezó a ver la cultura como una personalidad a gran escala, presentando las culturas como conjuntos integrados.

Benedict creía que la cultura podía resumirse en unos patrones psicológicos dominantes. PATERNA OF CULTURE es un estudio de tres culturas. Estudia las pautas culturales que constituyen la PERSONALIDAD... Continuar leyendo "Estudio de culturas y personalidades por Benedict y Mead" »

El Crac del 1929 i la Gran Depressió: Causes, Conseqüències i Societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

El Crac del 1929 i la Gran Depressió

Causes del Crac Borsari

  • Creixement de la producció agrària i industrial, més gran que la demanda, que provoca crisis de sobreproducció.
  • Inversions especulatives generalitzades: el crèdit bancari es va invertir en borsa, donant lloc a una bombolla especulativa.

El Dijous Negre

El 24 d'octubre, conegut com a Dijous Negre, milions d’accions es van oferir a la venda amb una demanda gairebé nul·la. El 29 d'octubre es van posar a la venda milers d’accions més.

La Gran Depressió: Conseqüències

Cinc conseqüències principals:

  1. Destrucció de l’estalvi: molta gent es va arruïnar, provocant una reducció dràstica del crèdit, el consum i la inversió.
  2. Enfonsament dels bancs: els préstecs sense retornar
... Continuar leyendo "El Crac del 1929 i la Gran Depressió: Causes, Conseqüències i Societat" »

Formació i Expansió dels Regnes Cristians a la Península Ibèrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Formació dels Regnes Cristians

La serralada cantàbrica va ser l'única zona peninsular que els musulmans no van conquerir mai. Al 722 es va produir un enfrontament entre els musulmans i els cristians refugiats a la serralada, la batalla de Covadonga. Aquesta batalla dirigida per Pelagi, un noble visigot refugiat, va representar la primera victòria cristiana a la península que va aturar l'expansió musulmana. El fill de Pelagi, Alfons I, va crear el Regne d'Astúries perquè no reconeixien l'autoritat musulmana i no volien pagar tributs, amb la capital a Cangas d'Onís, que posteriorment va ser canviada pel net de Pelagi (i fill d'Alfons I), Alfons II a Oviedo. Alfons III va aprofitar l'afebliment musulmà durant l'Emirat Dependent de Damasc... Continuar leyendo "Formació i Expansió dels Regnes Cristians a la Península Ibèrica" »

El Método Científico en las Ciencias Sociales y su Relación con la Filosofía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Método Científico en las Ciencias Sociales

La Falsación como Método

La verificación consiste en confirmar si los hechos observados coinciden con las consecuencias deducidas de una hipótesis. No podemos demostrar la verdad de un enunciado universal mediante la experiencia, ya que esta es única y se debería repetir con todos los individuos. Con una teoría, se intenta demostrar su falsedad: la falsación. Si se demuestra lo contrario o que es falsa una sola vez, la hipótesis deja de ser verdadera.

Podemos saber si una hipótesis es falsa porque basta con una sola contradicción para que deje de ser verdadera.

¿Por qué el Método es Diferente en las Ciencias Sociales?

El objeto de estudio en las ciencias humanas es diferente: el ser... Continuar leyendo "El Método Científico en las Ciencias Sociales y su Relación con la Filosofía" »

Desigualdad y Legado Colonial en Latinoamérica: Un Análisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

2. Examina cómo la desigualdad social entre las mujeres y los hombres y entre las razas se originó de la época colonial y ha continuado hasta hoy en día en los países latinoamericanos.   

  • Desde la época colonial ha habido desigualdad entre las razas, las mujeres y los hombres. El hombre siempre ha sostenido un papel machista y autoritario sobre la familia. Por ejemplo, en el pasado los padres de familia obténían la patria potestad sobre los hijos y tomaban las decisiones importantes sin incluir al resto de la familia. En nuestra sociedad los hombres siempre han tenido más poder que las mujeres en el área político y laboral ya que ellos son los que aportan dinero económico y mantienen el nivel social. Las instituciones políticas,

... Continuar leyendo "Desigualdad y Legado Colonial en Latinoamérica: Un Análisis Social" »