Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hominización y Humanización: El proceso evolutivo que nos hizo humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Cuando hablamos de hominización, este concepto se designa al proceso evolutivo que condujo desde los primates hasta los primeros seres humanos. A lo largo de ese proceso evolutivo se fueron surgiendo modificaciones corporales y alteraciones cerebrales que dieron lugar a la aparición de la capacidad intelectual que diferencia al ser humano del resto de los animales, como el lenguaje articulado.

Fueron varios cambios en este proceso, como la aparición de la postura erecta, que gracias a las curvas de la columna nos permite estar de pie, lo cual está relacionado con el bipedismo, ya que nos permitía largas caminatas. Hubo un notable cambio en el cerebro, ya que aumentó su volumen, que empezó con el erectus en 750cc y acabó con el habilis... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: El proceso evolutivo que nos hizo humanos" »

El Sistema Educativo en España: Gasto Público, Calidad y Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Economía Pública y Sistema Fiscal: Práctica 5

A continuación, se comentan los siguientes artículos periodísticos sobre el sistema educativo en España. Se busca vincular, en la medida de lo posible, las conclusiones del ejercicio 1 con lo planteado en los textos, aplicando el esquema teórico desarrollado hasta el momento en la asignatura.

Comentarios sobre el Sistema Educativo en España

¿Qué pasa con la educación en España?

La educación en nuestro país presenta grandes diferencias dependiendo de la región donde se reciba. El sector público debería intervenir para garantizar que la educación en España sea equitativa para todos, asegurando así que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades. Además, estas diferencias

... Continuar leyendo "El Sistema Educativo en España: Gasto Público, Calidad y Equidad" »

Finalidades educativas y sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Finalidades culturales:

(Descripción) Entender las formas de pensar y de representar el mundo en la comunidad. Identidad colectiva. Comunicarse.

(Qué se analiza para su corrección)

La sociedad o el grupo donde vivimos. Las formas de comunicación.

(Dicotomías esenciales)

Identidad/alteridad. Local/global.

(Funcionalidad para el alumnado)

Le ayuda en el proceso de socialización en la comunidad.

(Conceptos) Comunicación, diversidad, desigualdad, solidaridad, valores.

Finalidades científicas:

(D) Favorecer la iniciación a unos conocimientos de la ciencia. Tener una actitud abierta a la investigación.

(QAC)

La epistemología de las ciencias sociales. Escuelas y tendencias.

(DE)

Conocimiento vulgar/científico. Neutralidad/ intencionalidad.

(FPA)

Interpretación... Continuar leyendo "Finalidades educativas y sociales" »

El Humano en el Siglo XIX: Un Giro hacia lo Social y el Auge de las Ciencias Humanas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Declive del Individualismo y el Ascenso de las Ciencias Humanas

En el siglo XIX, el interés por el ser humano experimentó una transformación significativa, marcada por dos rasgos principales:

  • **Disminución del enfoque individualista:** Se observó un retroceso en la importancia otorgada al individuo, dando paso a un mayor énfasis en otras instancias como la sociedad y la vida en general.
  • **Surgimiento de las ciencias humanas:** Se inició el desarrollo y estudio de disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología física, entre otras.

Las Corrientes Filosóficas y la Nueva Dirección del Progreso

Tres corrientes filosóficas contribuyeron a la pérdida de protagonismo del individuo que había caracterizado la época moderna.... Continuar leyendo "El Humano en el Siglo XIX: Un Giro hacia lo Social y el Auge de las Ciencias Humanas" »

El Impacto de la Ciencia en el Pensamiento Filosófico y Literario del Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Positivismo y el Evolucionismo

El desarrollo científico y técnico provocó una reacción contra el idealismo imperante en la primera mitad del siglo XIX, dando lugar a nuevas concepciones filosóficas. Entre ellas, destacan el Positivismo y el Evolucionismo.

El Positivismo, propuesto por August Comte, basaba toda investigación en hechos observables y medibles, rechazando la especulación metafísica. Esto condujo a un realismo en la creación literaria, con una escrupulosa objetividad en la descripción de situaciones y ambientes.

El Evolucionismo, impulsado por las teorías de Lamark y Darwin, afirmaba que las especies actuales son producto de la adaptación al medio y la lucha por la vida. Esta teoría tuvo un profundo impacto en el pensamiento... Continuar leyendo "El Impacto de la Ciencia en el Pensamiento Filosófico y Literario del Siglo XIX" »

Conseqüències de la Colonització i Causes de l'Imperialisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Conseqüències de la Colonització (Segle XIX)

Colonitzadors

  • Més matèries primeres per a la fabricació.
  • Mà d'obra més barata.
  • Reducció de la sobrepoblació.
  • Més oportunitats de treball.

Colonitzats

  • Aculturació.
  • Conflictes interns.
  • Manca d'aliments.
  • Algunes oportunitats de treball.

Causes de l'Imperialisme

  • Recursos materials.
  • Nous mercats i rutes comercials.
  • Mà d'obra barata.
  • Sobrepoblació.
  • Competència entre nacions.
  • Sentiment de superioritat racial.

Principals Imperis Colonials

Britànic, Francès, Alemany, Danès, etc.

Expansió de la Revolució Industrial

Comença a la Gran Bretanya i s'expandeix cap a Europa i, més tard, per la resta del món.

Pèrdues Colonials d'Espanya (1898)

Espanya perd les colònies del Carib (Cuba i Puerto Rico), Filipines... Continuar leyendo "Conseqüències de la Colonització i Causes de l'Imperialisme" »

Filosofía Política y Teorías de la Evolución: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Ámbito de la Filosofía Política

Naturaleza y Tareas de la Filosofía

La sociología política y la ciencia política son dos saberes prácticos, dos ciencias empíricas sociales, que deben ocuparse ante todo de describir la actividad y la estructura de las administraciones políticas.

El filósofo de la política debe analizar la realidad social, que es la que importa comprender.

La filosofía política tiene como tarea comprender la realidad social y política mediante conceptos, captando la racionalidad que la configura.

Retos a los que se Enfrenta

  • Descubrir criterios de justicia para la distribución de los bienes sociales.
  • Hacer un diseño de una sociedad justa.
  • Reflexionar sobre la noción de democracia.
  • Fomentar una ciudadanía participativa
... Continuar leyendo "Filosofía Política y Teorías de la Evolución: Un Enfoque Integral" »

Culturas Indígenas de Venezuela: Expresiones Artísticas y Arquitectónicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pueblos Indígenas de Venezuela: Historia y Actualidad

Por la historia ya sabemos que la población aborigen fue aniquilada o esclavizada. Las antiguas culturas se preservaron por lo inaccesible del ambiente y porque fueron replegándose hacia las zonas fronterizas y selváticas. Sus descendientes son nuestros indígenas actuales.

Expresiones Plásticas y Arquitectónicas Indígenas

Para los indígenas de la época prehispánica y para los actuales, todo está vinculado en su propia cultura. Estas culturas han sido condicionadas por el medio ambiente, sus necesidades económicas, sus creencias, ritos y formas de vida.

Viviendas Indígenas

El tipo de vivienda de nuestros indígenas está determinado por el medio físico, los materiales del lugar... Continuar leyendo "Culturas Indígenas de Venezuela: Expresiones Artísticas y Arquitectónicas" »

La Desamortització al Segle XIX: Impacte i Estancament Agrari a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

La Desamortització al Segle XIX: Un Procés Clau

El procés desamortitzador fou la primera peça de la transformació agrària del segle XIX a Espanya. Aquest procés va tenir tres etapes ben diferenciades:

  • Primera etapa (1798): S'inicià amb Godoy.
  • Segona etapa (Lleis de Mendizábal): S'inicià amb les lleis del ministre d'Hisenda Juan Álvarez Mendizábal, que afectaren principalment els béns del clergat (convents i monestirs).
  • Tercera etapa (1855): Tingué lloc amb la Llei de Desamortització del ministre d'Hisenda Pascual Madoz, coneguda com la Llei Madoz.

Conseqüències de la Desamortització

Les conseqüències d'aquest procés van ser múltiples i de gran abast:

  • Canvi de propietat: Els compradors eren majoritàriament gent adinerada de l'
... Continuar leyendo "La Desamortització al Segle XIX: Impacte i Estancament Agrari a Espanya" »

Senyoria territorial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

L'ANTIC REGiM

UNA ECONOMIA Agrícola I SENYORIAL
1.1 la propietat de la terra: el conjunt de terres en mans d'un senyor rebia el nom de senyoria territorial
una petita part de la terra es considerava propietat privada. Les altres estaben vinculades a un títol nobliari a lesguelsia a un municipi o a la corona
1.2 els drets senyorials:eren el conjunt de prestacions i rendes que rebien els senyors per el domini de la terra. Els pagesos habian de fer una serie de prestacions i també habien de lliurar un % de la collita.
1.3 una producció insuficient agricultura de subsistencia, dedicada al policonreu de cereals el comreç era escas, es practicaba el guaret.
1.5 la industria tradicional i les manufactures: a les ciutats de l'epoca hi habia una producció
... Continuar leyendo "Senyoria territorial" »