Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto de la Complejidad en la Enseñanza Deportiva: Un Análisis desde la Praxiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Impacto de la Complejidad en la Enseñanza Deportiva: Un Análisis desde la Praxiología

En los deportes de los últimos 50 años, cuando la espectacularidad del juego cae, la presión del mercado hace que se modifiquen las reglas.

En el modelo tradicional de enseñanza:

  • La táctica solo tiene cabida al final del proceso.
  • La táctica no se desenvuelve hasta que la habilidad técnica no está lo suficientemente desarrollada.
  • Cimenta su utilización en la facilidad de evaluar la habilidad.
  • Está comprobado científicamente que los niños que aprenden así generan una mayor autonomía.

En las posturas esencialistas, incluso hasta hoy, hay autores que entienden que el deporte “per se” en su ausencia, trae aparejada la adquisición de valores supremos.... Continuar leyendo "El Impacto de la Complejidad en la Enseñanza Deportiva: Un Análisis desde la Praxiología" »

Antropología: Características, Ramas y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Características de la Antropología como Ciencia

La antropología se distingue por ser:

  • Comprensiva: Abarca diversos aspectos, combinando enfoques biológicos, sociales y culturales.
  • Holística: Estudia el pasado y el presente de la sociedad, tanto en su aspecto físico como cultural.
  • Multidisciplinaria: Se apoya en diversas ciencias, compartiendo técnicas y métodos con otros especialistas.

Ramas Fundamentales de la Antropología

  • Antropología Física: Incluye embriología, biología, anatomía, genética y fisiología.
  • Antropología Cultural: Abarca historia, literatura y sociología.

Concepto de Cultura para los Antropólogos

La cultura es el conjunto de ciencias, costumbres, valores, conductas, expresiones artísticas, ceremoniales y rituales... Continuar leyendo "Antropología: Características, Ramas y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Demografía, Migración y Sectores Económicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Sector Quinario y su Importancia

El sector económico quinario se refiere a actividades que no generan ganancias ni tienen fines de lucro, pero que son fundamentales para el desarrollo social y cultural de una comunidad. Algunas actividades de este sector son:

  • La educación
  • La investigación científica y tecnológica
  • La cultura y el arte

El Éxodo Campesino y sus Causas

El éxodo campesino es el movimiento migratorio de personas que viven en zonas rurales hacia las ciudades. Este fenómeno se debe principalmente a la falta de oportunidades laborales y económicas en el campo.

Relación entre Geografía y Demografía

La geografía y la demografía están estrechamente relacionadas porque ambas estudian aspectos de la población. La geografía se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Demografía, Migración y Sectores Económicos" »

Neotenia, Hominización y Humanización: Claves de la Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Hipótesis de la Neotenia y su Impacto en el Desarrollo Humano

El ser humano posee un nacimiento inmaduro. Algunos científicos apoyan la hipótesis de la neotenia, que defiende que el ser humano, al nacer, mantiene características propias del estado fetal. El bipedismo ha incrementado la fase de encefalización en el ser humano, al tiempo que se ha generado un estrechamiento en el canal del parto y una complejidad a la hora de dar a luz.

Si naciéramos con el mismo nivel de maduración que otros mamíferos, nuestro nacimiento sería imposible. Esto implica un nivel de dependencia y vulnerabilidad del recién nacido en relación con otras especies. Por ejemplo, si observamos un potro recién nacido, comprobamos que en unos pocos minutos comienza... Continuar leyendo "Neotenia, Hominización y Humanización: Claves de la Evolución Humana" »

La Filosofía Analítica: Del Giro Lingüístico a los Juegos del Lenguaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Filosofía Analítica

El Giro Lingüístico y sus fundamentos

La filosofía analítica parte del giro lingüístico, como reflexión sobre los problemas derivados del lenguaje en la filosofía y las disciplinas humanas. Se pretendía analizar lo que cada filósofo decía para ver su grado de verdad y correspondencia con la realidad.

La filosofía analítica se basaba en:

  • La lógica y el método científico.
  • La ciencia como único saber válido.
  • El rechazo de la metafísica.
  • La filosofía como saber instrumental.

Mientras que la lógica matemática es una herramienta para dilucidar la verdad o falsedad del lenguaje, la comprobación científica permite observar su correspondencia con la realidad. Aquellas categorías y conceptos de la metafísica,... Continuar leyendo "La Filosofía Analítica: Del Giro Lingüístico a los Juegos del Lenguaje" »

Análisis Social del Deporte: Cultura, Deporte y Praxiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Escuela como Dimensión Socializadora del Deporte

La escuela, en su dimensión socializadora, es un lugar intencionalmente diseñado para reproducir y producir cultura. Esta cultura abarca tanto lo explícito (lo enseñable) como lo invisible (lo oculto).

Sus marcos teóricos se nutren de diversas ciencias que interactúan con disciplinas como:

  • Ciencias sociales y humanas (sociología, antropología)
  • Ciencias de la comunicación (semiótica, lingüística, TICs, psicología)
  • Ciencias de la educación (educación física, educación social)

En ocasiones, también interactúan con dimensiones cuantitativas (filosofía, estadística, encuestas) e incluso con ciencias duras (epidemiología, biomecánica).

En relación a los contenidos desarrollados... Continuar leyendo "Análisis Social del Deporte: Cultura, Deporte y Praxiología" »

Conglomerado Social y Categorías Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conglomerado Social

Agrupaciones de individuos en un espacio y un tiempo determinados. Los individuos que integran el conglomerado no reciben de él una influencia profunda. Influencia periférica o superficial.

Tipos de conglomerado

  • MULTITUD: conjunto de individuos que se encuentran juntos (ej: semáforo) pacíficos, no agresivos. Pasivos y no tienen objetivos en común.
  • TURBA (multitud activa): individuos profundamente excitados. Incontrolables. No hay razonamiento. Realizan una acción conjunta (unidad social).
  • AUDITORIO: conglomerado que se encuentra en un local o recinto para escuchar o presenciar un espectáculo. Término vulgar: público.
  • MANIFESTACIONES PÚBLICAS: su acción trata de expresar a los demás sus convicciones, vitalidad... No
... Continuar leyendo "Conglomerado Social y Categorías Sociales" »

La teoría del caos: fenómenos impredecibles y caóticos en la vida cotidiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

La teoría del caos se caracteriza por estudiar fenómenos con los que podemos encontrarnos en la vida cotidiana y que son impredecibles y caóticos. Se trata de fenómenos deterministas muy complejos, de los que no se habían logrado establecer plenamente ni sus leyes ni el estado inicial del sistema, por lo que resultan impredecibles. El caos, en realidad, era ignorancia. Tal como explica James Gleick, la porción irregular de la naturaleza, su parte discontinua y variable, ha sido un rompecabezas a ojos de la ciencia o peor, una monstruosidad.

Este aspecto irregular de la naturaleza pasó a ser simplificado e ignorado en la década de 1970, a ser el foco de estudios de numerosos investigadores, al darse cuenta de que existían sistemas como... Continuar leyendo "La teoría del caos: fenómenos impredecibles y caóticos en la vida cotidiana" »

Explorando la Antropología y la Teoría Sintética de la Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Introducción a la Antropología


El filósofo alemán Immanuel Kant sostuvo que toda la filosofía es **antropología**, pues el ser humano es el objetivo de estudio de toda investigación filosófica. Cuando la filosofía es metafísica, se ocupa de la realidad concebida como aquello que rodea al ser humano. Cuando la filosofía se torna epistemología, estudia el conocimiento humano: sus formas, sus objetivos... Por último, la ética y la filosofía política se centran en los principios de la conducta humana y de la organización de las sociedades.

Toda reflexión filosófica gira en torno a nosotros mismos o al ser humano en su conjunto. En este caso, estaremos haciendo **antropología**.


1.1. Las Dimensiones del Ser Humano


El ser humano... Continuar leyendo "Explorando la Antropología y la Teoría Sintética de la Evolución" »

Concepto de Cultura: Jerárquico vs. Diferencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Concepto de "Cultura": Dos Sentidos de la Palabra

1. El Concepto "Jerárquico" de Cultura

a) Este sentido tiene una connotación de superioridad o de excelencia y expresa la oposición "culto" vs. "inculto", "educado" vs. "carente de educación". Este sentido tiene su origen en el mundo clásico, en la idea griega de paideia.

b) La cultura, en este sentido de paideia, es la propuesta de un tipo de ser humano que reúne lo que se considera excelente en un momento histórico dado y, por lo tanto, es digno de ser generalizado a todos los miembros de la comunidad. Ser culto es el proceso de conformar el yo a ese modelo personal y típico; educar es formar individuos vaciándolos en dicho molde.

c) En Grecia, la paideia tuvo un carácter aristocratizante:... Continuar leyendo "Concepto de Cultura: Jerárquico vs. Diferencial" »