Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Universo Simbólico: Cultura Humana y Estructuras Profundas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Los Sistemas Simbólicos

El lenguaje, los mitos, la religión y el arte son universales culturales que comparten una característica común: son sistemas de símbolos. Estos sistemas representan la realidad mediante signos cuyo significado se establece convencionalmente.

La Cultura como Entramado Simbólico

La cultura es un complejo entramado de sistemas simbólicos creados por el ser humano. Gracias a este universo simbólico, transcendemos los límites biológicos y accedemos a una realidad más allá de la experiencia sensorial. Sin embargo, los símbolos también interponen una barrera entre nosotros y la realidad, impidiendo el acceso directo a ella.

El Estructuralismo y el Análisis de la Cultura

El estructuralismo fue una corriente filosófica... Continuar leyendo "El Universo Simbólico: Cultura Humana y Estructuras Profundas" »

Cosmovisión Moderna y Antropología: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Cosmovisión Moderna

La cosmovisión moderna comenzó a gestarse en el siglo XVI durante la Revolución Científica con el Giro Copernicano. Nicolás Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas que suscitaba el movimiento de los planetas podían ser explicados de forma más sencilla suponiendo que el Sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de los planetas giraban a su alrededor. Por eso propuso un modelo heliocéntrico. Este modelo también explicaba la rotación, traslación y declinación del eje terrestre.

Superposición Cuántica

Una de las consecuencias más sorprendentes de la mecánica cuántica se deriva de las ecuaciones de Schrödinger, que llegan a predecir que dos realidades diferentes y opuestas pueden llegar... Continuar leyendo "Cosmovisión Moderna y Antropología: Un Análisis Completo" »

El Segle XIX: Revolucions, Industrialització i Nacionalisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

El Segle XIX: Un Període de Transformacions Profundes

El segle XIX, que abasta des de la Revolució Francesa (1789) fins a la Primera Guerra Mundial (1914), va ser un període marcat per canvis radicals en la política, l'economia i la societat.

La Revolució Francesa i l'Ascens del Liberalisme

La Revolució Francesa, impulsada per la burgesia, va significar la fi de l'Antic Règim i l'inici del Liberalisme. Aquesta revolució va establir les bases de la mentalitat i la política dels segles XIX i XX, introduint conceptes com el sufragi, la divisió de poders, la democràcia i els drets humans. Va inspirar profundament les societats posteriors.

La Primera Revolució Industrial

La Primera Revolució Industrial va transformar radicalment els mètodes... Continuar leyendo "El Segle XIX: Revolucions, Industrialització i Nacionalisme" »

Ciencias Sociales y Sociología: Conceptos, Métodos y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Ciencia: Definición y Clasificación

La ciencia es un conjunto de conocimientos observables y verificables a través de la experimentación. Posee un determinado objeto de estudio. Se clasifica en:

  • Ciencias fácticas (ciencias sociales): Estudian hechos observables y modificables. Ejemplos: historia, geografía, sociología, política, psicología, etc.
  • Ciencias formales (ciencias duras): Crean su propio objeto de estudio. Son exactas, no admiten modificaciones y establecen razonamientos lógicos.

Sociología: Objeto de Estudio y Proceso de Investigación

La sociología es una ciencia fáctica que se encuentra dentro de las ciencias sociales. Su objeto de estudio es la sociedad y, dentro de ella, el individuo como ser social.

Proceso de Investigación

... Continuar leyendo "Ciencias Sociales y Sociología: Conceptos, Métodos y Evolución Histórica" »

La Ciencia: Naturaleza, Estructura y Teorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La ciencia y sus ramas

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad natural. Las ciencias empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Las ciencias naturales se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente, explican fenómenos descubriendo la causa que los produce, predicen.

Explicación de las ciencias naturales

La explicación pretende conectar fenómenos mediante leyes causales, estas leyes permiten predecir con precisión los acontecimientos futuros mediante el uso de fórmulas matemáticas.

Comprensión de

... Continuar leyendo "La Ciencia: Naturaleza, Estructura y Teorías" »

Fundamentos de la Escuela Nueva: Dewey, Decroly y Principios Pedagógicos Innovadores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Principales Corrientes y Figuras de la Escuela Nueva

Ideario de la Escuela Nueva

Las ideas fundamentales que presenta la Escuela Nueva son las siguientes:

  • Escuela situada en la vida.
  • La escuela gira en torno a los intereses del niño.
  • Escuela activa.
  • La escuela debe ser una auténtica comunidad vital.

Principios de la Liga Internacional de la Escuela Nueva

Los siete principios clave de la Liga Internacional de la Escuela Nueva son:

  • Supremacía del espíritu.
  • Respeto a la individualidad del niño.
  • Fomento de los intereses innatos del niño.
  • Organización de la disciplina personal y colectiva por parte de los niños, con la ayuda de los maestros.
  • Cooperación.
  • Coeducación.
  • Preparación del niño para ser un futuro ciudadano y un ser humano integral.

John Dewey

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escuela Nueva: Dewey, Decroly y Principios Pedagógicos Innovadores" »

Globalización y Economía Mundial: Actores, Dinámicas y Estructuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Globalización: Concepto y Motores de la Interconexión Mundial

La Globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les confieren un carácter global. Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.

Factores Impulsores del Desarrollo de la Globalización

  • Apertura de mercados nacionales: Fomento del libre comercio.
  • Fusiones entre empresas: Expansión de
... Continuar leyendo "Globalización y Economía Mundial: Actores, Dinámicas y Estructuras Clave" »

La Escuela como Espacio de Transformación Social: Un Enfoque Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Escuela: Espacio de Transformación Social

El Rol de la Escuela

Las escuelas son algo más que aparatos de reproducción ideológica para fortalecer la dominación. Son espacios donde se cuestiona la dominación y, por lo tanto, poseen un gran potencial para la transformación de estructuras dominantes y antidemocráticas. Son lugares públicos donde tienen lugar formas alternativas de conocimiento, de valores y de relaciones sociales. En ellas, estudiantes y maestros críticos pueden realizar una acción cultural contraideológica que cuestione la subordinación y el sometimiento a la cultura de la dominación.

El Rol del Maestro

Los maestros requieren de una formación que promueva una nueva visión de la escuela y la enseñanza: un concepto... Continuar leyendo "La Escuela como Espacio de Transformación Social: Un Enfoque Crítico" »

Paradigmas y Modelos en Psicología del Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Paradigmas y Modelos Generales en Psicología del Desarrollo

REESE Y OVERTON DIFERENCIARON DOS MODELOS OPUESTOS:


1. El Modelo Mecanicista

Considera a los seres humanos como máquinas, seres que cambian por las influencias del exterior y forma continua a medida que sus partes se añaden o sustraen.
  • Prevalencia de lo externo sobre lo interno
  • Lo molecular priva sobre lo global
  • Creen en la equivalencia entre las especies
  • Primeras impresiones que son las más importantes
  • El desarrollo podría ser reversible
  • Ideas que participan del positivismo como postura epistemológica común

2. Modelo Organicista

Compara a los humanos con las plantas y otros organismos vivos al considerarlos como seres completos, Piaget es el principal autor organicista.

3. Modelo Contextual

... Continuar leyendo "Paradigmas y Modelos en Psicología del Desarrollo" »

La Interacción Humana con la Naturaleza y la Conservación Ambiental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Interacción Humana con la Naturaleza

Partiendo de que el ser humano no es un ser aislado del planeta, sino que, por el contrario, interactúa con otros seres vivos que tienen la misma necesidad de subsistir. Por esta razón, elementos como el aire, el agua, el clima adecuado, etc., son fundamentales.

Desde pequeños, estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las plantas y flores. Nos gusta interactuar con los animales domésticos y saber cómo cuidarlos, alimentarlos y protegerlos.

A ellos los podemos observar en lugares especialmente acondicionados para ello, como los zoológicos o los parques botánicos. Es menester de los seres humanos saber mantener, conservar y cuidar esos lugares y sus habitantes como corresponde.

Importancia

... Continuar leyendo "La Interacción Humana con la Naturaleza y la Conservación Ambiental" »