Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Economía: Actividades y Necesidades Humanas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Actividades Económicas Fundamentales

La sociedad lleva a cabo diversas actividades económicas para satisfacer sus necesidades esenciales. Estas se clasifican en:

  • Actividades de Producción

    Realizadas por las empresas, enfocadas en la creación de bienes y servicios.

  • Actividades de Consumo

    Ejecutadas por las familias o unidades domésticas, quienes utilizan los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

  • Actividades de Distribución

    Encargadas de la distribución y el reparto de los bienes y servicios producidos por las empresas entre los miembros de la sociedad.

Clasificación de las Necesidades Humanas

Las necesidades humanas pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a su importancia, origen o implicación económica:

1. Según su

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Actividades y Necesidades Humanas Esenciales" »

El Espacio en Educación Primaria: Conceptos, Aprendizaje y Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

El Espacio en Educación Primaria

Conceptos Espaciales

Diversos psicólogos y pedagogos han investigado la evolución del concepto de espacio y su aplicación en Educación, entre ellos Piaget, Inhelder, Hannoun y Moles.

En Educación Primaria, no existe un concepto absoluto de espacio, sino que depende de factores como:

  • Desarrollo cognitivo del alumno: Capacidad intelectual para adquirir contenidos.

Tipos de Espacios

Espacios Geográficos

  • Espacios naturales
  • Espacios humanizados (rural, urbano, industrial)
  • Espacios regionales (históricos, demográficos, políticos)

Dimensión Espacial de los Fenómenos Sociales

Estudia la influencia del hombre en el espacio, como:

  • Migraciones
  • Centros de poder

Aprendizaje de la Geografía en Primaria

El aprendizaje de los... Continuar leyendo "El Espacio en Educación Primaria: Conceptos, Aprendizaje y Enseñanza" »

Explorando Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Cultura, Identidad y Diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

¿Qué es la Educación Intercultural?

La educación intercultural es un enfoque educativo holístico que tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural. Es indispensable para lograr una educación integral y busca erradicar elementos que dificulten la convivencia entre culturas.

Diferencia entre Interculturalidad y Multiculturalidad

La interculturalidad implica una cooperación entre todas las etnias que buscan y quieren mantener sus propias identidades dentro de los esquemas de pertenencia a una sociedad, mientras que la multiculturalidad hace referencia a aquellas políticas destinadas a gestionar la diversidad cultural de una sociedad.

Raza, Etnia

... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Cultura, Identidad y Diversidad" »

Perspectivas Emic y Etic en Etnografía y Método Fenomenológico en Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Perspectivas Emic y Etic en Etnografía

La etnografía moderna se distingue de los enfoques etnográficos iniciales por la consideración de las perspectivas Emic y Etic de la conducta cultural. El lingüista Kenneth Pike, quien diferenció dos niveles de análisis en fonética (fonológico - *phonemic* - y fonético - *phonetic*), extendió los conceptos emic y etic a la antropología para definir los puntos de vista de los participantes y los observadores en un hecho cultural.

Definición de 'Etic' y 'Emic'

  • Etic: Se refiere al estudio de una conducta desde el exterior de un sistema cultural específico. Es una aproximación inicial a un sistema desconocido.
  • Emic: Implica el estudio de la conducta desde el interior del sistema cultural, adoptando
... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic en Etnografía y Método Fenomenológico en Educación" »

Sociedad, Cultura y Fenómenos Sociales: Un Análisis Profundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Procesos Sociales

Las sociedades se encuentran en constante cambio. Un proceso social es cualquier tipo de cambio experimental que ocurre de forma distinta en:

  • La producción de bienes materiales.
  • La manera en que las sociedades se relacionan con su entorno físico.
  • La composición de los grupos sociales.
  • La estratificación social y las ideologías.

Cultura

La cultura es aquello que distingue a una sociedad y da identidad a sus miembros. Es el conjunto de creencias, tradiciones, valores, ideologías, etc., que comparten sus miembros.

La cultura no se hereda genéticamente, se aprende de forma social. Es la capacidad de identificación con un grupo social.

Práctica Cultural

Un ejemplo de práctica cultural es la creación de mitos y leyendas que nos... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Fenómenos Sociales: Un Análisis Profundo" »

Fundamentos de los Métodos Científicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Método de las Ciencias Naturales o Hipotético-Deductivo

En el proceso de elaboración de las ciencias naturales hay momentos empíricos y otros puramente intelectuales. Hay que poner en relación teoría y experiencia.

Pasos del Método Hipotético-Deductivo

  1. La Observación

    En este estadio, el científico se dedica a recoger datos de una parcela más o menos delimitada de la realidad. Dentro de este punto también se incluyen los experimentos.

  2. La Construcción de Hipótesis Explicativas

    Las hipótesis se consideran explicaciones provisionales que, cuando son confirmadas, se convierten en leyes de la naturaleza. En la construcción de hipótesis se sigue habitualmente el método de ensayo y error.

    Criterios para seleccionar la más adecuada:
    • Concordancia
    • Verificabilidad
    • Coherencia
    • Sencillez
  3. La

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Métodos Científicos" »

L'Antic Règim: Societat, Economia i Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Propietat de la terra

L'agricultura era la principal font de riquesa. Una petita part de la terra era de propietat privada. Les altres eren dels nobles, l'Església o el rei. Les terres d'un senyor rebien el nom de senyoria territorial. El territori d'una senyoria estava dividit en masos i era suficient per alimentar una família. El senyor cedia masos a canvi de pagar un cens o assegurar prestacions.

Drets senyorials

Eren el conjunt de prestacions i rendes que rebien els senyors en virtut del domini que tenien sobre la terra. Els pagesos havien de fer feines a la reserva senyorial i també lliurar una part de la collita. També havien de donar el delme, que era una part de la collita a l'Església.

Una producció insuficient

L'agricultura estava... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Societat, Economia i Política" »

Poder Judicial, Autoritarismo y Violencia: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Poder Judicial

El poder judicial tiene la función de administrar justicia en la sociedad. Esto se logra mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Está conformado por los órganos judiciales o jurisdiccionales, es decir, juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional. Estos órganos suelen gozar de imparcialidad y autonomía. Sin embargo, en ocasiones, el poder ejecutivo intenta influir en sus decisiones, lo que vulnera el principio democrático de la independencia de poderes.

Autoritarismo

Por autoritarismo se entiende, en general, una autoridad opresiva que limita la libertad e impide la crítica. Los regímenes autoritarios suelen denominarse dictaduras y se oponen a la democracia.... Continuar leyendo "Poder Judicial, Autoritarismo y Violencia: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Antropología, Absoluto y Proceso Creativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Antropología

(Et:antrophos+logos)(Real:estudio del ser humano en todas sus facetas)

Tipos de antropología:

  • Filosófico: explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano
  • Científica: se ocupa tanto de la dimensión biológica como cultural
  • Física: estudia los aspectos biológicos propios del ser humano
  • Cultural: estudia el origen, desarrollo, estructura y características de la cultura humana tanto en las sociedades del pasado como en las actuales

Explicaciones preevolucionistas:

Partían de un conocimiento fijista, es decir, el carácter inmóvil de las especies a lo largo del tiempo, está apoyado por von Linneo y Cuvier, consideraban que la adaptabilidad de los... Continuar leyendo "Antropología, Absoluto y Proceso Creativo" »

Aculturación y Enculturación: Procesos y Factores Clave en la Asimilación Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Aculturación

La aculturación es el proceso que ocurre cuando dos culturas entran en contacto y una de ellas asimila elementos culturales de la otra. Frecuentemente, la cultura más primitiva y simple es la que asimila más elementos de la cultura dominante o más compleja.

Enculturación

La enculturación es el proceso de aculturación de un individuo dentro de su propia cultura. Es, por tanto, un proceso de asimilación y transmisión de las normas, valores y costumbres de la cultura a la que pertenece.

Factores de Enculturación

Los factores de enculturación son aquellos agentes e instituciones que influyen en el proceso de asimilación cultural de un individuo. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Familia y grupo social: La familia
... Continuar leyendo "Aculturación y Enculturación: Procesos y Factores Clave en la Asimilación Cultural" »