Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Internacionales: Teoría y Disciplina Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

1. Introducción a las Relaciones Internacionales

1.1 Conceptos Clave

Relaciones Internacionales (RRII): Ciencia o disciplina científica y académica que estudia las interacciones entre diversos actores internacionales, incluyendo estados, organizaciones internacionales, empresas multinacionales y otros grupos no estatales.

Relaciones internacionales: Sector de la realidad social que abarca las interacciones entre actores internacionales y los problemas que surgen de estas interacciones.

Política internacional: Relaciones entre estados, incluyendo la diplomacia, la cooperación, la competencia y el conflicto.

Política exterior: La política de un estado hacia otros estados, que define sus objetivos, estrategias e instrumentos en el ámbito internacional.... Continuar leyendo "Relaciones Internacionales: Teoría y Disciplina Científica" »

Naturaleza vs. Cultura: Comprendiendo la Esencia Humana y su Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Naturaleza y Cultura: La Esencia Humana

La Cultura como Transformación de la Naturaleza

La cultura introduce una transformación o elaboración en la naturaleza del ser humano. El hombre, al margen de su carga genética y heredada, tiene una naturaleza histórica, transformada, cultural. Aquí, el hombre se distancia del mero estado de naturaleza. En este sentido, la cultura es lo que no nos es dado de manera inmediata por la naturaleza; es lo que es elaborado con la acción y el trabajo del hombre. Cultura y naturaleza se oponen en este punto.

El Hombre como Animal Cultural

Pero el hombre es, desde sus orígenes, un ser de cultura. El mundo cultural es el mundo humano. La cultura será una característica específicamente humana que define al... Continuar leyendo "Naturaleza vs. Cultura: Comprendiendo la Esencia Humana y su Evolución Social" »

Preguntas Esenciales de Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Ética que estudia la moral y las conductas para vivir en comunidad

Ética filosófica.

¿Qué es la guerra sucia?

Consiste en tecnologías y prácticas para terminar con sectores inconformes con la situación política y social de sus países.

¿Qué es la sociedad del conocimiento y la información?

Así se define a nuestra sociedad por la creciente utilización del conocimiento científico.

¿Qué es la ética de la responsabilidad?

Promueve el bienestar de todos, valorando cualquier práctica que dañe o beneficie a la comunidad.

Fenómeno de impacto global que generó desarrollo científico

Revolución Industrial.

Proyecto científico desarrollado por E.U. para crear la bomba atómica

Proyecto Manhattan.

¿Qué

... Continuar leyendo "Preguntas Esenciales de Ciencias Sociales" »

La dominació europea del món (1870-1914)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

La Segona Revolució Industrial

La segona revolució industrial va canviar l'estructura de la producció mundial al segle XIX. Hi va haver moltes innovacions tecnològiques que van impulsar la segona fase de la industrialització. Les principals innovacions van ser:

  • Noves fonts d'energia: Electricitat i petroli que van destronar al carbó. L'electricitat va innovar la indústria, telecomunicacions, l'enllumenat, l'oci i el transport.
  • Nous mitjans de transport: L'electricitat es va aplicar al ferrocarril i va renovar el transport urbà (tramvia i metro). El petroli i els seus derivats es van fer servir com a principal combustible dels automòbils, els vaixells i l'aviació.
  • Expansió de xarxes de telegrafia i el telèfon: Difusió instantània d'
... Continuar leyendo "La dominació europea del món (1870-1914)" »

Cosmovisión Contemporánea: Relatividad, Cuántica, Caos y Big Bang

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Cosmovisión Contemporánea

La cosmovisión contemporánea surge de la crisis de la mecánica clásica y la necesidad de explicar fenómenos que esta no podía abarcar.

La Crisis de la Mecánica Clásica

La termodinámica formuló el principio de entropía. Maxwell desarrolló su teoría de campo electromagnético. La mecánica clásica fue reemplazada por:

  • Teoría de la Relatividad de Einstein, referida a velocidades y magnitudes astronómicas.
  • Mecánica Cuántica, centrada en el estudio de fenómenos microscópicos.

La Teoría de la Relatividad

El espacio y el tiempo son magnitudes relativas. La velocidad de la luz es constante e independiente del estado del cuerpo que la emite, ya sea en reposo o en movimiento, en la misma dirección o en dirección... Continuar leyendo "Cosmovisión Contemporánea: Relatividad, Cuántica, Caos y Big Bang" »

Antropología Pedagógica: Conceptos Esenciales de Educabilidad y Educatividad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Antropología Pedagógica: Conceptos Clave de Educabilidad y Educatividad

La Antropología Pedagógica es una disciplina fundamental que explora la naturaleza del ser humano en relación con su proceso de formación y desarrollo. Este documento profundiza en dos conceptos esenciales: la educabilidad y la educatividad, así como en el origen etimológico de la palabra "educación".

La Educabilidad: Capacidad Humana de Transformación y Aprendizaje

La educabilidad se define como la capacidad intrínseca del ser humano para adquirir nuevos aprendizajes, modificar su comportamiento y desarrollarse plenamente como persona en un proceso abierto y continuo. Es una consecuencia directa de la acción del sistema nervioso central, pero no se rige por patrones... Continuar leyendo "Antropología Pedagógica: Conceptos Esenciales de Educabilidad y Educatividad" »

Falsacionismo de Popper y Debates sobre Realismo en la Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El Falsacionismo de Karl Popper (1902-1994)

Karl Popper, reconociendo los problemas del método inductivo, admitió que los enunciados universales no pueden ser verificados definitivamente a través de la experiencia. Sin embargo, sí pueden ser refutados o "falsados".

Según Popper, las teorías científicas son conjeturas susceptibles de ser refutadas, pero no demostradas o verificadas. Esta característica es fundamental para establecer el criterio de demarcación, que distingue una teoría científica de una que no lo es, dentro de las ciencias empíricas.

Una teoría no es científica por acumular hechos que la "verifiquen", sino por ser "falsable", es decir, por ofrecer la posibilidad de ser refutada. Debe señalar un conjunto de hechos

... Continuar leyendo "Falsacionismo de Popper y Debates sobre Realismo en la Ciencia" »

Exploración de las Ciencias Sociales: Definiciones y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian al ser humano en su contexto social y cultural. A continuación, se presentan algunas de las principales disciplinas:

1. Economía

La economía es la disciplina que estudia las relaciones sociales asociadas con los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades del ser humano en la sociedad.

2. Política

La ciencia política es la ciencia social que se ocupa del estudio de los sistemas de gobierno, el análisis de las actividades políticas, los pensamientos políticos y el comportamiento político.

3. Geografía

La geografía es el campo de la ciencia social, encargada del estudio de las tierras, las características,... Continuar leyendo "Exploración de las Ciencias Sociales: Definiciones y Conceptos Clave" »

La Economía: Estudio, Ciencia y Relación con otras disciplinas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

¿Qué estudia la economía?

La economía así definida no ha existido siempre, pero como ciencia social surgió con Adam Smith en su obra 'La riqueza de las naciones' (1776).

La economía como ciencia social

Fases del método científico:

  1. Observación
  2. Elaboración de la hipótesis
  3. Verificación

La relación de la economía con otras ciencias

  • Historia: interactúa con la historia, tal y como lo expresa John Kenneth Galbraith 'Las ideas económicas siempre son producto de su época y lugar'.
  • Sociología: abarca la totalidad de los fenómenos sociales.
  • Literatura: para divulgar sus teorías.
  • Filosofía: hasta el siglo XV con los mercantilistas, no estaba bien vista enriquecerse por prestar dinero a cambio de un tipo de interés.
  • Derecho: toma del derecho
... Continuar leyendo "La Economía: Estudio, Ciencia y Relación con otras disciplinas" »

Concepciones de la Ciudadanía y Derechos Fundamentales en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Concepción Comunitarista: Vínculos Sociales y Solidaridad

Charles Taylor opina que el liberalismo y el republicanismo mantienen un concepto demasiado atomizado del individuo y de las relaciones humanas, como si todos los seres humanos fuesen egoístas y aislados. Frente a esta visión del ser humano, el comunitarismo sostiene que existen unos vínculos formados por la cultura y la procedencia étnica compartida dentro de cada pueblo. Estos lazos afectivos son la base de la solidaridad necesaria para la existencia del Estado.

Evolución de los Derechos Ciudadanos: Generaciones y Alcance

Derechos de Primera Generación: Liberalismo y Ciudadanía

Son los derechos civiles y políticos, cuyo origen está ligado al Estado liberal que sucedió al absolutismo.... Continuar leyendo "Concepciones de la Ciudadanía y Derechos Fundamentales en la Sociedad Contemporánea" »