Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas Sociales y Derechos de los Pueblos Originarios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. ¿Por qué debemos respetar y promover la preservación de los territorios de los pueblos originarios?

Es fundamental respetar y promover la preservación de los territorios de los pueblos originarios porque son esenciales para su modo de vida, cultura e identidad. El trabajo que realizan en ellos es vital para su subsistencia y para mantener su conexión ancestral con la tierra. Reconocer sus derechos territoriales es fundamental para garantizar su bienestar y supervivencia.

2. ¿Qué situaciones produce la expulsión de los pobladores del campo de sus hábitats?

La expulsión de los pobladores del campo, a menudo impulsada por la expansión de cultivos de soja, la ganadería extensiva y otros proyectos a gran escala, tiene consecuencias devastadoras.... Continuar leyendo "Temas Sociales y Derechos de los Pueblos Originarios" »

Paradigma científico y concepto de revolución científica de Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Paradigma científico

Es el marco de explicación de los científicos dentro de una disciplina científica para llevar a cabo sus investigaciones, experimentos y teorías. En él se determina qué debe ser observado y cómo se debe desarrollar la investigación. Dentro del paradigma se incluye:

  • Una cosmovisión, es decir, cómo se ve la realidad.
  • El conjunto de leyes y teorías sobre la cuestión a investigar.
  • Descripción del interrogante o problema que se quiere solucionar.
  • Descripción de los métodos científicos.

Concepto de revolución científica de Kuhn

Kuhn fue un filósofo que analizaba la historia de la ciencia y ha desarrollado el concepto de revolución científica. Según él, durante el desarrollo científico hay fases de ciencia normal,... Continuar leyendo "Paradigma científico y concepto de revolución científica de Kuhn" »

A ditadura franquista no País Vasco (1939-1975)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,1 KB

La dictadura franquista en el País Vasco (1939-1975)

O País Vasco sufriu a ditadura de Franco coa mesma intensidade do resto do Estado. O réxime baseou o seu concepto de Estado no totalitarismo, e en xeral toda a cultura vasca foi reprimida e prohibida.

Posguerra

Nos anos de posguerra o País Vasco sufriu os efectos da represión, aínda que nos primeiros non foi tan brutal, pois a guerra esixía a colaboración da industria vasca. Carlistas, conservadores e falanxistas apoiaron o alzamento mentres que obreiros, sindicalistas e nacionalistas sufriron unha forte represión. Estes anos da posguerra foron economicamente duros pola política económica autárquica.

Co estalido da II Guerra Mundial, pensouse que unha vitoria militar dos aliados podería... Continuar leyendo "A ditadura franquista no País Vasco (1939-1975)" »

La democratización del turismo: factores y consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La democratización del turismo

Conquista del tiempo

La reducción del tiempo de trabajo y el aumento del tiempo de ocio han sido factores clave en la expansión del turismo. La disminución de la jornada laboral, la semana de trabajo más corta y la consecución de vacaciones pagadas han brindado a las personas más tiempo libre para dedicarlo a actividades de ocio, como viajar.

El ocio se ha convertido en un negocio importante y positivo para la actividad económica. Los ciudadanos con más horas libres son clientes con tiempo y recursos para gastar, lo que impulsa la industria del turismo.

La evolución del tiempo libre ha sido significativa, con la generalización de jornadas laborales completas de 35 horas y la conquista del fin de semana... Continuar leyendo "La democratización del turismo: factores y consecuencias" »

Antisemitismo, Camisas Negras y Autarquía: Conceptos y Significados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Antisemitismo

El antisemitismo es aquella creencia, sistema o postura de total rechazo hacia las personas que poseen ascendencia, religión o nacionalidad judía. Es el comportamiento hostil hacia los judíos solo por ser judíos. También hace referencia al movimiento de tipo político que se opone al predominio social y económico de la estirpe judía y a la convivencia con esa raza.

Camisas Negras

Las Camisas Negras, conocidas en italiano como "camice nere", derivan su nombre del color de su vestimenta. Fueron fundadas por Mussolini como fuerza de choque paramilitar y posteriormente fueron incorporadas al Partido Fascista. Los métodos empleados por ellos para eliminar a la oposición política (socialistas y comunistas) eran la violencia y... Continuar leyendo "Antisemitismo, Camisas Negras y Autarquía: Conceptos y Significados" »

Importancia de la Misión Empresarial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La misión

La misión identidad y personalidad de la empresa, en el momento actual y de cara al futuro, desde un punto de vista muy general constituye una de las cuestiones más importantes que una empresa puede plantearse al orientar, y limitar, por otro, su actividad futura. Su formulación debe recoger la razón de ser de la empresa y por la que se justifica su existencia, constituyendo algo así como una declaración de principios mediante la cual se presenta ante la sociedad. Proporciona a la empresa y a sus miembros una referencia válida en cuanto a su propia identidad. En general, puede decirse que la misión tiende a ser estable en el tiempo. Se debe entender como un concepto dinámico que evoluciona como el resto de los componentes... Continuar leyendo "Importancia de la Misión Empresarial" »

Sociología: Reflexiones de Bauman y Elementos Clave de Nisbet

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Bauman: Pensando Sociológicamente

Bauman define la sociología como una actividad permanente, una constante verificación del caudal de sabiduría recibida con experiencias nuevas. La palabra sociología representa un determinado cuerpo de conocimientos; todos esos cuerpos (historia, derecho, economía, etc.) se ocupan del mundo hecho por el hombre. Así, la sociología se concentra en las acciones actuales que no cambian con el tiempo. La sociología centra su atención en las acciones que tienen lugar en nuestra sociedad.

Las acciones humanas se dividen en tipos diferentes, producto del hecho de que se las ha clasificado de esa manera y que a cada archivo se le ha asignado un nombre diferente. En consecuencia, podemos decir que las diferencias... Continuar leyendo "Sociología: Reflexiones de Bauman y Elementos Clave de Nisbet" »

Stegan carl

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Antropología, es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano.

-biológica, transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano en su evolución. Su objetivo era reconstruir el proceso de hominización para saber el origen del ser humano.
-sociocultural, compara los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal, investiga las técnicas y recursos que la humanidad ha elaborado para poder adaptarse a los medios naturales
-filosófica, analiza los interrogatorios fundamentales del ser humano, el problema de la relación del cerebro y mente

Antropología biológica. Teoría evolución. Creacionismo, se basa en la lectura literal, que afirma que los seres vivos han sido creados por Dios. Fijismo,... Continuar leyendo "Stegan carl" »

La Ciudadanía en Perspectiva: De la Antigüedad a los Debates Modernos sobre Universalismo y Comunidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Universalismo y Comunitarismo: Un Debate Fundamental

Existen disputas entre quienes defienden una ética basada en comunidades concretas y quienes abogan por una ética universal.

Perspectiva Comunitarista

  • Los principios universales nos alejan de la comunidad en la que forjamos nuestra identidad y nos llevan a ignorar las virtudes necesarias para hacerla próspera.
  • La pérdida de la dimensión comunitaria crea personas desarraigadas, sin vínculos fuertes como los de una familia.

Desde esta visión, es urgente reconstruir comunidades con personas morales y con apego a sus leyes e instituciones.

Perspectiva Universalista

  • Las comunidades son indispensables para el desarrollo de una persona y la solidaridad grupal.
  • La verdadera solidaridad es la universal:
... Continuar leyendo "La Ciudadanía en Perspectiva: De la Antigüedad a los Debates Modernos sobre Universalismo y Comunidad" »

Diferencias entre técnica y tecnología: La razón instrumental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La técnica son instrumentos que el ser humano inventa por ensayo y error, fruto del ingenio o del azar. Se sitúa en el nivel de sentido común y responde a problemas surgidos en la vida cotidiana. Ejemplos: herramientas, agricultura, ganadería.

La tecnología son instrumentos que el ser humano desarrolla gracias al conocimiento científico. Se caracterizan por su precisión y por ir más allá del sentido común. Ejemplos: microondas, ordenador.

La razón instrumental: la escuela de Fráncfort

  • Corriente de pensamiento nacida en Alemania en 1920.
  • Miembros destacados: Theodor Adorno y Max Horkheimer.
  • Analizan la sociedad industrial, la influencia de la ciencia y su aplicación técnica en la sociedad.
  • Llegan a la siguiente conclusión: la tecnología
... Continuar leyendo "Diferencias entre técnica y tecnología: La razón instrumental" »