Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalització: origen, conseqüències i pensament únic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Què és la globalització?

La paraula globalització ve de la paraula global (societat global). Anem als anys 60, era una paraula que s'utilitzava respecte a l'economia i als mercats financers que hi havia per part dels economistes i dels gestors. En el 1980, es posa la data d'aquest bulliment internacional de capitals, de persones, de mercaderies, d'informació, d'empreses i altres; què és el que s'anomena globalització. Per això podem veure dues figures emblemàtiques a escala internacional, dos polítics avantguardistes d'aquest nou fenomen que arriba arreu del món. Aquests són la Margaret Thatcher a Anglaterra, Gran Bretanya i Donald Regan als Estats Units d'Amèrica. S'apunten a una visió de l'economia des d'un punt de vista neoliberal,... Continuar leyendo "Globalització: origen, conseqüències i pensament únic" »

Ciclo Vital, Sistemas de Desigualdad y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Ciclo Vital

La Infancia

En las sociedades industrializadas se concibe esta etapa como aquella en la que los niños deben quedar libres de responsabilidades propias de la vida adulta, como el trabajo para la obtención de un sustento. En la época medieval, los niños se incorporaban mucho antes a la vida adulta.

En las sociedades avanzadas, por una parte, se ha ido alargando la infancia y la adolescencia como etapa de “irresponsabilidad” de los niños, siempre al cuidado de los adultos “responsables”. Por otra parte, los niños crecen ahora tan rápido que el rango separado de la niñez está disminuyendo de nuevo. Muchos niños pequeños están viendo los mismos contenidos televisivos que los adultos y se familiarizan antes con el mundo... Continuar leyendo "Ciclo Vital, Sistemas de Desigualdad y Estratificación Social" »

Imperialisme: Causes, Conquesta i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Factors Impulsors de l'Imperialisme

Els canvis econòmics i tecnològics de la Segona Revolució Industrial van facilitar l'expansió europea per Àfrica, Àsia i el Pacífic. Els motius van ser diversos:

  • Econòmics: Cerca de nous mercats per a excedents i matèries primeres.
  • Demogràfics: Necessitat de territoris per a l'excedent poblacional europeu.
  • Polítics: Augment del prestigi de les potències europees.
  • Ideològics: Creença en la superioritat d'algunes nacions i el seu dret a imposar-se.

Conquesta, Organització i Explotació Colonial

La conquesta va ser ràpida i fàcil. L'ocupació va prendre tres formes:

  • Colònies d'explotació.
  • Colònies de poblament.
  • Protectorats.

Les potències europees aspiraven a augmentar el seu prestigi amb territoris... Continuar leyendo "Imperialisme: Causes, Conquesta i Conseqüències" »

Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Socialismo Utópico

Bajo el nombre de socialismo utópico se engloban varias teorías de diversos autores que proponen diversas formas de cooperación filantrópica entre los seres humanos. Su característica principal es la imprecisión de su contenido y su idealismo. Pese a sus dificultades de aplicación práctica, las propuestas del socialismo utópico fueron las primeras teorías que reflexionaron sobre la situación de los trabajadores y propusieron soluciones. Sus figuras más importantes son:

Figuras Clave del Socialismo Utópico

  • Conde de Saint-Simon: Buscó fomentar el progreso económico mediante la industrialización y la organización racional del trabajo según las capacidades de cada persona. La consideración social del obrero estaba
... Continuar leyendo "Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Pensadores Clave" »

El Estado moderno: Maquiavelo y la organización política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Estado moderno

Maquiavelo ha pasado a la historia como el primer teórico del Estado moderno. En efecto, en sus obras políticas describe un tipo de Estado nuevo, distinto al orden político feudal y que, desde la perspectiva actual, se suele denominar Estado Absoluto, pero que, con las adaptaciones necesarias, contiene importantes elementos estructurales del Estado de hoy. Los principados que Maquiavelo presenta como modelos políticos son organizaciones con gran poder destinadas a imponer un determinado orden en la vida social. Partiendo del hecho de que los hombres están en perpetua lucha entre ellos debido -dice Maquiavelo- al egoísmo intrínseco de la naturaleza humana, el Estado debe ser un poder fuerte que imponga un orden e impida... Continuar leyendo "El Estado moderno: Maquiavelo y la organización política" »

¿Existe la filosofía latinoamericana? Pensamiento y praxis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

José Pablo Feinmann

Temas:

  1. Pensamiento y praxis
  2. Un pensamiento situado
  3. ¿Hay una ontología de la periferia?
  4. América Latina y una praxis política diferenciada

1. Pensamiento y praxis

En el siguiente video se analiza esta interrogante de gran importancia: ¿existe la filosofía latinoamericana? La pregunta es esencial porque todo el curso que vinimos haciendo, todos los encuentros que tuvimos giraron alrededor del pensamiento latinoamericano y sus distintas encarnaciones en distintos procesos, en distintos personajes.

¿Qué es lo que diferenciaría a un pensamiento de una filosofía? Bueno, si nosotros habláramos con Heidegger o con Hans-Georg Gadamer, son personas que consideran que solo los alemanes pueden pensar-estaríamos evidentemente fuera... Continuar leyendo "¿Existe la filosofía latinoamericana? Pensamiento y praxis" »

Conceptos científicos, leyes y teorías: una introducción a la ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

TEMA 5

La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular las leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómenos.

Conceptos científicos

Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten identificar, diferenciar y comparar los objetos de los que consta la realidad.

Los conceptos científicos pueden ser de tres tipos:

  • Clasificatorio: Un concepto como silla. Una silla es un tipo de mueble y nos ayuda a clasificar, por ejemplo, a silla, sillón, mesa como muebles.
  • Comparativos: Nos permiten clasificar y ordenar las cosas en conjuntos independientes.
  • Métricos: Son prácticamente exclusivos para la ciencia y nacen de la idea de medir o asignar números a objetos y procesos para representar unas propiedades específicas
... Continuar leyendo "Conceptos científicos, leyes y teorías: una introducción a la ciencia" »

Energia Erregaiak eta Energia Berriak: Euskal Herriko Energi Egitura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Harrikatza: Erregai solidoa da, 19. mendean oso garrantzitsua industriarako. Azken urteetako esplotazio handiegaren ondorioz agortzen hasi da, ez da errentagarria eta besteen beste iturri batzuk beste energia iturria abantaila gehiago eskaintzen dituztelako. Gaur egun, meategiak Asturias, Leon, Katalunia. Hegoaldean berriz, Sierra Morenan aurkitzen dira meategiak. Ezaugarria, kalitate txarrak ez da garbia errentagarritasun txikia eta explotazio zaila. Berreketak kutxadura handia sortu eta CO2 isurketa oso handia da negutegi efektua sortuz.

Petroleoa: Ia guzti kanpotik ekartzen da, Tarragona inguruan badago explotazio txiki bat, badirudi Leoneko bolkoan petroleo putzua dagoela arazoa da jakitea zein estatukoa den. 1975-ko krisiaren ondore, beste... Continuar leyendo "Energia Erregaiak eta Energia Berriak: Euskal Herriko Energi Egitura" »

Conceptos Esenciales en Antropología y Etnografía: Un Recorrido por las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Antropología: Conceptos Fundamentales y Disciplinas

La Antropología es la ciencia o disciplina encargada del estudio del hombre en su totalidad.

Antropología Cultural

Estudia los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social. También se centra en cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres en una sociedad. Esta rama estudia al hombre a través de sus representaciones culturales.

Antropología Social

Tiene como misión la comparación de las relaciones entre personas y grupos sociales. Es un término más empleado en la tradición antropológica británica, que enfatiza su carácter de ciencia social y su dependencia de la teoría sociológica. Estudia al hombre a través de sus... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Antropología y Etnografía: Un Recorrido por las Ciencias Sociales" »

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía: De Grecia a la Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ciudadanía en la Antigüedad

En Grecia

Platón y Aristóteles hacen referencia a una vida digna de ser vivida, en la que el ciudadano activo participa en la construcción de una sociedad justa. A ser ciudadano se aprende (educación). El ideal de participación es la democracia griega, con 4 limitaciones:

  • Es excluyente (solo hombres)
  • Que libres e iguales eran solo los atenienses
  • Que la libertad era solo la de participar
  • Que la participación directa no es posible más que en comunidades reducidas.

Viene definida por la participación en la comunidad.

En Roma

Existe la democracia representativa. El ciudadano es el que tiene garantizados unos derechos, que actúa de acuerdo con la ley y esta le proteja (ciudadano del Imperio). La ciudadanía supone un... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía: De Grecia a la Modernidad" »