Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Konkurrentzia-kontrola: Serializagarritasuna eta protokoloak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,19 KB

gaia: Konkurrentzia-kontrola

Sarrera

  • Erabiltzaile anitzeko DBKS batean, aldi berean hainbat erabiltzailek lan egin dezakete.
  • Datuen aldibereko atzipenak ez du zertan egoera koherente batera eraman.
  • Konkurrenteki egikaritzen diren transakzio desberdinek objektu berberak erabil ditzakete.

Sarrera: ACID propietateak

  • Isolation - Isolamendua (konkurrentzia kontrolerako unitate logikoa):
    • Transakzio bat beste transakzioetatik isolatuta exekutatzen ari balitz bezala exekutatu behar da.
    • Transakzio baten exekuzioak ezin du interferentziarik sortu modu konkurrentean exekutatzen ari diren beste transakzioekin.

Konkurrentzia-arazoak

  • Eguneratze galduak
  • Behin-behineko aldatzeak (irakurketa zikinak)
  • Irakurketa ez-koherenteak

Transakzioen plangintzak

Definizioa

  • N transakzioen
... Continuar leyendo "Konkurrentzia-kontrola: Serializagarritasuna eta protokoloak" »

Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Violencia Simbólica

La violencia simbólica, definida por Bourdieu y Passeron, es la capacidad de imponer un universo cultural determinado como legítimo. Conceptos relacionados:

  • Legitimación: Aceptación social de lo justo y razonable.
  • Habitus: Estructura cognitiva vinculada a los estilos de vida según la clase social.
  • T.V.S.: Capacidad de imponer normas y capacidades de las clases dominantes como legítimas.

Teoría Credencialista

Esta teoría sostiene que las credenciales educativas determinan las oportunidades de empleo y los ingresos. Los estudios de Arrow y Taubman (1973) demostraron que los títulos académicos sirven como filtros para identificar a los mejores empleados potenciales.

Informe Coleman

El Informe Coleman (1966) investigó los... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa" »

La Residencia de Estudiantes: Cuna de la Vanguardia Intelectual Española

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Residencia de Estudiantes: Semillero de la Inteligencia Española

La Residencia de Estudiantes, fundada por Giner de los Ríos como extensión de la Institución Libre de Enseñanza, se erigió como un complemento educativo a la universidad, impulsada por una ola de ideas innovadoras que fusionaban artes y ciencias. Nació en 1910 gracias a la Junta para la Ampliación de Estudios, ubicándose inicialmente en la calle Fortuny, para luego trasladarse, cinco años después, a la Colina de los Chopos.

Este espacio fue fundamental en la formación de escritores, científicos y artistas de diversas ideologías, entre ellos, figuras tan destacadas como Luis Buñuel, Salvador Dalí y Federico García Lorca, quienes forjaron una estrecha amistad.... Continuar leyendo "La Residencia de Estudiantes: Cuna de la Vanguardia Intelectual Española" »

Capitalisme i Moviment Obrer al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

El Liberalisme i el Capitalisme

Adam Smith i els Principis del Liberalisme

Adam Smith va establir els principis del liberalisme econòmic. Aquests principis es basen en la idea que l'interès personal i la recerca del màxim benefici són els motors de l'economia. Segons Smith, l'Estat ha d'abstenir-se d'intervenir en el funcionament de l'economia i permetre el lliure desenvolupament dels interessos particulars (lliurecanvi). Els diversos interessos s'equilibren al mercat gràcies al mecanisme dels preus, que adapta l'oferta a la demanda.

Els Bancs i les Finances

La banca es va convertir en intermediària entre els estalviadors, que hi dipositaven els seus diners, i els industrials, que necessitaven capitals per a invertir. Les empreses exigien... Continuar leyendo "Capitalisme i Moviment Obrer al Segle XIX" »

Crisis en Venezuela: Impacto de la Pobreza y la Falta de Educación

Enviado por ozair202 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Educación en Venezuela: Un Sistema en Crisis

En Venezuela, muchas personas intentan cambiar el trabajo que siguen las escuelas. Han tratado de comprar libros para estudiantes como parte de la comunidad educativa, pero el gobierno no funciona para la educación, sino para el dinero. El gobierno de Venezuela ha declarado que eliminará a cualquier estudiante o profesor que vaya en contra de sus órdenes. Debido a la falta de inversión en educación, muchos niños no reciben una buena educación y tienen dificultades para conseguir trabajo y generar ingresos. Muchos niños crecen para cometer crímenes porque no tienen dinero para vivir; se unen a pandillas porque no tienen un hogar. Este es un problema grave que es importante solucionar.

El

... Continuar leyendo "Crisis en Venezuela: Impacto de la Pobreza y la Falta de Educación" »

Diversidad e Identidad Cultural: Un análisis antropológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Cultura: Diversas Perspectivas

Definición y análisis

Tylor: Cultura como un complejo conjunto que abarca el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

Rousseau: Consideraba que la cultura complicaba la existencia humana al alejarla de la felicidad natural.

Sigmund Freud: Concibió la cultura como fuente de insatisfacción, cuyas normas y rigidez impiden una satisfacción razonable de los instintos naturales del ser humano.

Jürgen Habermas: Advierte del peligro de que la cultura dominante, al concentrarse en el dominio de la naturaleza, nos lleve a olvidar los intereses humanos.

Diversidad e Identidad Cultural

Adaptación y Variedad

Los... Continuar leyendo "Diversidad e Identidad Cultural: Un análisis antropológico" »

Sociedad Global, Multiculturalismo y Ciudadanía en la Era Digital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sociedad Global

El rasgo esencial de nuestro tiempo es la ampliación del escenario de las relaciones humanas con la realidad. El horizonte de interacción, antes limitado a la familia y la ciudad, ahora se ha ampliado a nivel mundial. Nace el concepto de "globalización" de la biografía, es decir, la vida en relación con la opinión de los demás.

La era de la comunicación ha suprimido las barreras físicas y las fronteras políticas. Las nuevas tecnologías han posibilitado una universalización de las formas de vida. Una persona anónima puede acceder a cualquier lugar del mundo. Vivimos el tiempo de la uniformidad. En la era global, las formas de vida, las costumbres y la publicidad son prácticas comunes. En todas las ciudades, la manera... Continuar leyendo "Sociedad Global, Multiculturalismo y Ciudadanía en la Era Digital" »

L'Antic Règim: Societat Estamental, Economia Agrària i Població

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Les bases de l'Antic Règim

La pervivència de la societat estamental

La societat estamental estava dividida en tres estaments: el clero, la noblesa i els plebeus o tercer estat. Aquest últim era un grup nombrós on hi havia totes les persones que tenien algun ofici, des de llauradors fins a comerciants.

Aquesta organització es basava en la desigualtat legal, social i econòmica. El clero i la noblesa eren els privilegiats, i tenien drets i privilegis i no pagaven impostos. El seu poder provenia de l'acumulació de terres, ocupacions, càrrecs, etc.

Per últim, hi havia el tercer estat, que era el poble baix. Aquests no tenien cap privilegi i havien de pagar tots els impostos. En el segle XVIII representava el 85% de la població. El pes d'aquest... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Societat Estamental, Economia Agrària i Població" »

Introducción a la Filosofía Política de Hannah Arendt

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Filosofía Política

Es la rama que se centra en el estudio de aspectos como la autoridad, el gobierno, las leyes, la propiedad o la libertad de los individuos. También aborda temas pertenecientes a otros campos, como por ejemplo el derecho propio.

¿Qué es la política? Según H. Arendt

Según ella, la política es la que se encarga de estudiar la pluralidad en el ser humano. Es importante para lograr la construcción de diversos, la familia. Sobre ella se construyen cuerpos políticos, se pueden construir figuras similares o diversos.

Es una actividad que no es natural de los hombres, es una construcción que se desarrolla en la pluralidad. En el ''entre los hombres''.

Actividad propia del ser humano, es un fin en sí mismo, no un medio.

Actividad:... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía Política de Hannah Arendt" »

Karl Marx: Contexto histórico, filosófico y visión humanista del trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Contexto histórico y filosófico de Karl Marx

Contexto histórico

El contexto histórico en el que se desenvuelve la filosofía marxista se caracteriza, desde el punto de vista político, por el auge de determinados movimientos revolucionarios liberales que van a ir minando y acabando con las viejas y obsoletas estructuras políticas del Antiguo Régimen, colocando en su lugar modelos políticos liberales. Todo ello se debe, en gran parte, a la creciente importancia social y política de la burguesía como clase social (Revoluciones de 1830 y 1848). A estos movimientos hay que sumar los movimientos sociales que reivindican mejoras laborales y económicas para el proletariado en el contexto de la expansión de la Revolución Industrial, la cual... Continuar leyendo "Karl Marx: Contexto histórico, filosófico y visión humanista del trabajo" »