Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Integral y Educación Sanitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

HOLISMO

Defiende el estudio de los sistemas como un todo integrado y global. Salud H completo estado de bienestar físico-mental-social-espiritual-emocional. Carac; positiva-bienestar-unicidad-integridad-vida saludable. Virginia H necesidades:

  1. Respiración y circulación
  2. Nutrición e hidratación
  3. Eliminación de desechos
  4. Dormir
  5. Postura
  6. Vestirse
  7. Higiene
  8. Termorregulación
  9. Seguridad
  10. Comunicación
  11. Valor de ser
  12. Trabajo
  13. Actividades recreativas
  14. Aprender

Abraham Maslow pirámide:

  1. Fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Adaptación social
  4. Autoestima
  5. Autorrealización

SALUD

Según OMS estado bienestar completo físico, mental y social. No solo ausencia de enfermedades. Según MILTON T estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de afecciones de enfermedades. La salud es cambiante... Continuar leyendo "Salud Integral y Educación Sanitaria" »

Dinámicas Sociocognitivas: Grupos, Redes y Territorios en la Construcción Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Proceso Sociocognitivo: Conociendo y Aprendiendo en Grupo

El proceso sociocognitivo implica conocer y aprender de los grupos, definiendo intereses comunes para iniciar un proyecto conjunto. Para llevar a cabo un proyecto comunitario, es fundamental evitar prejuicios, tanto positivos como negativos.

Familiarización: Profundizando el Conocimiento Mutuo

La familiarización es un proceso de carácter sociocognitivo en el cual agentes internos y externos profundizan el conocimiento mutuo, captando y aprendiendo aspectos de la cultura de cada grupo. Esto implica encontrar intereses en común, formas de comunicarse, y así comenzar un proyecto compartido.

Redes Sociales: Tejido de Interacciones

Una red social es el conjunto de individuos con quienes interactuamos... Continuar leyendo "Dinámicas Sociocognitivas: Grupos, Redes y Territorios en la Construcción Comunitaria" »

Teoría del Autocontrol y Delincuencia: Un Análisis Profundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Teoría del Autocontrol y Delincuencia

Los delincuentes tienden a incurrir en otros comportamientos desviados. Los delincuentes no solo incurren en hechos delictivos, sino también en muchos otros comportamientos desviados, como, por ejemplo, el consumo de alcohol y drogas.

De acuerdo con Gottfredson y Hirschi, las personas que más probablemente delinquirán serán las personas con un autocontrol bajo. La idea del autocontrol bajo encaja perfectamente con todas las características de los delincuentes que acabamos de describir. El autocontrol bajo no es algo que se cree, sino que más bien es el resultado de que no se pongan los medios para desarrollar un autocontrol en los sujetos.

La idea de autocontrol bajo no tiene nada que ver con el concepto... Continuar leyendo "Teoría del Autocontrol y Delincuencia: Un Análisis Profundo" »

Educación Social: Prevención, Control y Trabajo Social Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Educación Social como Prevención y Control Social

Aunque la educación social no puede reducirse a una mera formación política del ciudadano, no puede olvidarse que todo proceso educativo lleva emparejada una cierta acción de control que podrá adoptar la forma de control social, psicológico, moral, cultural, etc.

La educación social entendida como prevención de la desviación social y como control de esa desviación, supondrá un conjunto de procedimientos utilizados por las sociedades con el fin de que todos sus miembros observen aquellas normas de conducta consensuadas y catalogadas como necesarias para conseguir el orden social.

La educación social será la influencia intencional ejercida sobre las personas, o sobre la realidad social,... Continuar leyendo "Educación Social: Prevención, Control y Trabajo Social Educativo" »

Documentación Pedagógica: Observar, Aprender y Compartir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Documento

La documentación es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos del aprendizaje a través de una variedad de medios para profundizar y ampliar.

Función

Ser herramientas para formular hipótesis sobre la dirección que tomará el trabajo y las experiencias con los niños.

Son documentos muy sencillos, se exponen en las entradas de cada aula, de manera que ayudan a que los padres y madres sean conscientes de las vivencias escolares de sus hijos y se mantengan involucrados.

Documentación Pedagógica

Consiste en la recogida y exposición estética de los procesos educativos.

Documentar no es...

No documentamos para crear archivos o catálogos de actividades.

Documentar es...

Jugar, construir, aprender,... Continuar leyendo "Documentación Pedagógica: Observar, Aprender y Compartir" »

Etapas de la Vida Adulta y Componentes de la Personalidad: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Físico y por la salud. Aparece también el peligro del régimen deportivo severo en aquellas personas sedentarias que quieren recuperar el tiempo perdido.

Según la escalera de Levinson, la edad adulta podría considerarse desde los 22 años, donde se produce una separación del mundo de la niñez, hasta los 60 años, donde comienzan a retirarse los reconocimientos de la sociedad con una aceptación corporal declinante.

La Senectud: El Final de la Edad Adulta

(Final de la edad adulta, a partir de los 60 años). Forman un bloque de población cada vez más grande, debido al crecimiento de las bajas tasas de natalidad y al aumento de la esperanza de vida.

El individuo llega a una época en la que puede aspirar a un cierto descanso y a disfrutar... Continuar leyendo "Etapas de la Vida Adulta y Componentes de la Personalidad: Perspectivas y Factores Clave" »

Factores de riesgo y protección vinculados a la sustancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Factores Riesgo

FACTORES RIESGO: vinculados a la sustancia.la composición d la sustncia Vinculados al individuo Edad, baja autoestima, baja asertividad, lugar de control externo, elevada bbusqeda d sensaciones, falta de conformidad con norms sociales, escasa tolerancia a frustracion, elevada necesidad de aprobacion social, dificultad pa el manejo dl t.libre, bajo aprovexaminto escolar, falta d HH.SS, flta d conocimnto sobre dorgs, expectativas positivas respecto a las consecuancias dl consumo, actitudes favorbles hacia drogas.Vinculados al contexto -factores microsociales Relacionados con ambiente familiar, baja cohesion fmiliar, clima afectivo inadecuado, stilo educativo familiar, consumo drogas ambito familiar, relacionados cn el ambiente... Continuar leyendo "Factores de riesgo y protección vinculados a la sustancia" »

Epistemología Educativa: Fundamentos del Conocimiento y su Rol en la Pedagogía de la Educación Física

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fundamentos Epistemológicos y su Aplicación en la Educación

Definición de Epistemología

Se conoce como epistemología a los discursos, ensayos y doctrinas que tienen como base los métodos y fundamentos del conocimiento considerados científicos, así como la precisión de métodos y parcelas epistemológicas atribuidas a una determinada ciencia. Trata, en suma, de ir construyendo un saber homogéneo y generalmente asumido por la comunidad científica.

La Epistemología en el Ámbito Educativo

Necesitamos de las reflexiones y estudios epistemológicos para lograr discernir con precisión cuáles son nuestros propósitos y objetivos educativos, y para determinar qué situación pedagógica o procedimientos didácticos utilizar para el logro... Continuar leyendo "Epistemología Educativa: Fundamentos del Conocimiento y su Rol en la Pedagogía de la Educación Física" »

Rechazo de transplantes: causas e tratamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,93 KB

Rechazo de transplantes

Desde hai algún tempo recórrese á técnica de transplantes para solucionar situacións que poñen en perigo a saúde dun individuo.

En os transplantes prodúcese a eliminación do tecido ou do órgano danado e a implantación de outro que reúna as condicións axeitadas para a supervivencia do receptor.

Autoinjertos

No caso dos autoinjertos, o transplante procede do mesmo organismo e o tecido simplemente é movido de posición.

  • Técnicas quirúrgicas e asépticas adecuadas garanten o éxito.
  • Transplantes entre xemelgos xemelgos tamén son exitosos.
  • Transplantes entre individuos da mesma especie pero xeneticamente diferentes son posibles.
  • Transplantes entre especies diferentes, xenoinxertos, tamén se realizan.

Anticorpos monoclonais

Os... Continuar leyendo "Rechazo de transplantes: causas e tratamentos" »

Figuras Clave en el Origen de la Escuela Nueva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Escuela Nueva es una tendencia pedagógica que surgió durante los últimos años del Siglo XIX y que intentaba revolucionar las técnicas educativas de la educación tradicional.

Comenio, Jan Amos

Nació en 1592 en Moravia. La obra que le dio fama fue “La Didáctica Magna”, en la que refleja su planteamiento sobre la educación.

Dio importancia al estudio de las lenguas y se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus principios fundamentales.

En su obra hace referencia a una reforma de la organización escolar, distinguiendo cuatro tipos de escuelas, entre ellas menciona la escuela maternal hasta los 6 años.

Rousseau, Jean Jacques

Nació en Ginebra en 1712, es precursor

... Continuar leyendo "Figuras Clave en el Origen de la Escuela Nueva" »