Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de un estilo de vida saludable y sus indicadores de salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Características de un estilo de vida saludable

  • Ejercicio físico: la práctica continuada de ejercicio adecuado a las condiciones físicas de la persona condiciona positivamente la salud.
  • La alimentación: una alimentación equilibrada y variada favorece la salud. Además de la calidad nutricional de los alimentos, también se deben tener en cuenta otros factores como que la cantidad sea la adecuada a la situación personal, que se coma con tranquilidad y se mastique lo necesario, que se siga un horario regular de comidas, etc.
  • La sexualidad: para conseguir un buen nivel de salud sexual, según la OMS, es necesario que toda la población tenga acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
  • El consumo de drogas: todo consumo
... Continuar leyendo "Características de un estilo de vida saludable y sus indicadores de salud" »

El lenguaje en la educación infantil: un instrumento para el desarrollo cognitivo y social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El lenguaje en la educación infantil

Importancia del lenguaje

El lenguaje es un instrumento esencial para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Permite la aprehensión y comprensión de la realidad, el desarrollo del pensamiento y la evocación de realidades no presentes.

Intervención educativa en la escuela infantil

La escuela infantil es un momento idóneo para realizar una intervención educativa destinada a paliar diferencias. Esta intervención debe trascender los límites de la escuela e implicar una relación constante con el ámbito familiar.

Actividades para el desarrollo del lenguaje

Para desarrollar el lenguaje en los niños, se pueden realizar diversas actividades:

Hábitos y rutinas

  • Alimentación
  • Higiene
  • Sueño

Aprendizaje de

... Continuar leyendo "El lenguaje en la educación infantil: un instrumento para el desarrollo cognitivo y social" »

Relaciones de producción y modos de subsistencia en el materialismo histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

y que se reconozcan en estos diferentes modos de subsistencia, elementos determinantes de la situación total, esto es, de las diferentes instituciones que facilitan la organización social correspondiente a cada estadio. El razonamiento de Max y de Engels es más complicado, aunque el elemento clave para la comprensión de los procesos históricos sea la forma en que los hombres producen los medios materiales de subsistencia. Así pues, las relaciones sociales de producción son el conjunto de relaciones sociales que establecen los seres humanos entre sí en la producción de los bienes materiales de subsistencia. Y los modos de producción caracterizados por las relaciones de producción predominantes toman forma en relaciones específicas... Continuar leyendo "Relaciones de producción y modos de subsistencia en el materialismo histórico" »

Concepto de Salud Pública y Salud Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Concepto de Salud Pública

El concepto de salud pública está ligado a las actividades organizadas por los gobiernos sobre colectividades o poblaciones, para proteger la salud de las mismas. Este concepto ha evolucionado de la siguiente manera:

Cultura Egipcia

Normas de higiene personal, construyeron aljibes para almacenar agua sin contaminar, canales de desagüe para las aguas contaminadas y distintas formas farmacéuticas.

Cultura Hebrea

Tenían normas de higiene, aseo, aislamiento de leprosos, la recogida de basuras y normas de desinfección de los hogares muy estrictas.

Cultura Griega

Dispuso normas de higiene ambiental, de saneamiento y normas de higiene personal, el culto a la belleza, la dieta, el deporte.

Romanos

Dispusieron de obras de ingeniería

... Continuar leyendo "Concepto de Salud Pública y Salud Comunitaria" »

Descubriendo la Adolescencia: Etapas, Desafíos y Claves para Padres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Evolución del Concepto de Adolescencia

Desde tiempos inmemorables, los jóvenes han existido. Sin embargo, el término "adolescencia" es un recurso moderno. Al inicio del siglo pasado, solo existían tres etapas en la vida del hombre y la mujer: la niñez, la juventud y la edad adulta.

El Surgimiento de la Adolescencia como Etapa Diferenciada

El término "adolescencia" apareció en la segunda mitad del siglo XX, justo después del final de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los jóvenes llegaron con nuevos ímpetus, la atención del mundo se volcó en ellos. Comienza entonces la apertura por otra forma de ver la vida y la realidad de este mundo. Este grupo adquiere fuerza y protagonismo, y comienza a ser considerado como un puente entre... Continuar leyendo "Descubriendo la Adolescencia: Etapas, Desafíos y Claves para Padres" »

La Industrialització a Catalunya al Segle XIX: Anàlisi i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Transformacions Agràries al Segle XIX

El segle XIX va ser una època d'industrialització. Gràcies a la indústria tèxtil cotonera, Catalunya es va incorporar a les transformacions econòmiques i, a mitjans del segle XIX, va ser una de les grans regions a Europa. A la resta d'Espanya, el pes dels sectors socials tradicionals va ser excessivament gran.

El Naixement de la Indústria Moderna a Catalunya

Indústria Cotonera

El 1780 comencen els primers canvis en la tradicional fabricació manufacturera de les indianes, quan comencen a introduir-se les màquines de filar angleses que revolucionen la indústria d'aquell país. La consolidació definitiva de la indústria moderna és el 1802, quan a Espanya es va prohibir l'entrada del cotó. Aquesta... Continuar leyendo "La Industrialització a Catalunya al Segle XIX: Anàlisi i Factors Clau" »

Historia de la Educación Infantil: Modelos Didácticos y la Influencia de la Iglesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Modelos Didácticos Actuales en la Educación Infantil

Los principios pedagógicos centrales en la Educación Infantil son:

Principio de Actividad

La actividad del alumno debe ser orientada para que produzca sus frutos.

Individualización

La construcción de sus conocimientos, identidad y autoestima, deben ser consideradas individualmente, pero sin perder de vista las interacciones sociales.

Socialización

Es fundamental la interacción social para la adquisición de los aprendizajes afectivos y cognitivos.

Globalización

Parte de los intereses de los alumnos y contempla los hechos basándose en su mundo, teniendo en cuenta las conexiones entre lo nuevo y lo ya sabido. Algunas de las formas de trabajo globalizado son las siguientes:

  1. Centro de Interés:
... Continuar leyendo "Historia de la Educación Infantil: Modelos Didácticos y la Influencia de la Iglesia" »

La Psicología Histórico-Cultural de Lev Vygotsky: Desarrollo y Mediación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contraria a la psicología de su época, que buscaba estudiar al hombre aislado de sus condiciones sociales, la psicología de Vygotsky plantea que toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación con las condiciones históricas y culturales. Influenciado por el marxismo y el materialismo histórico, Lev Vygotsky busca hacer una psicología con los principios del materialismo dialéctico. Éste supone un choque de opuestos, en este caso de distintas formas de organización de la materia, que da como resultado una nueva forma de materia, entendiendo la materia como todo lo que sea movimiento (partículas, protones, ondas, etc.). Está en contra de las sustancializaciones y, por tanto, su objeto de estudio es el desarrollo de... Continuar leyendo "La Psicología Histórico-Cultural de Lev Vygotsky: Desarrollo y Mediación" »

Cultura y Modernidad Líquida: Un Análisis de la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Cultura

La cultura abarca los conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a una población y se transmiten de generación en generación. Se distingue por ser aprendida, compartida y dinámica, adaptándose y evolucionando para asegurar la supervivencia del grupo social. La cultura es una capacidad humana única que nos diferencia de los animales, producto del aprendizaje que incorporamos a lo largo de nuestra vida. Su naturaleza adaptativa y cambiante la hace dinámica.

Perspectivas Sociológicas

Edward Tylor

Tylor aborda la cultura desde una perspectiva macrosociológica, considerándola como un todo complejo que se transmite entre países a través del intercambio de conocimientos, lo que resulta en la diversidad cultural.... Continuar leyendo "Cultura y Modernidad Líquida: Un Análisis de la Sociedad Actual" »

Violencia interna en el Perú: Análisis del terrorismo de Sendero Luminoso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El presente trabajo analiza la situación de violencia interna en el Perú y el terrorismo ejercido por el grupo armado denominado “Sendero Luminoso”, desde la perspectiva de una agenda negativa. Se entiende por tal aquellos temas que dentro de la agenda global tratan el terrorismo, el narcotráfico, la contaminación del medio ambiente. A partir de ella se abre un espacio de mayor acción para los organismos internacionales que actúan vigilantes frente a las acciones gubernamentales violatorias en materia de Derechos Humanos.

El cambio de los ordenes mundiales en las relaciones internacionales

Según Roberto Russell, la problemática del cambio de los órdenes mundiales es una de las cuestiones que despierta mayores controversias en la... Continuar leyendo "Violencia interna en el Perú: Análisis del terrorismo de Sendero Luminoso" »