Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Macroevolución: Gradualismo vs. Puntualismo y la Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Macroevolución: Gradualismo vs. Puntualismo

Los Gradualistas

Defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo condiciones específicas:

  • Existencia de estructuras anatómicas que pueden originar órganos nuevos; por ejemplo, los pulmones de los vertebrados terrestres derivan de sacos aéreos presentes en algunos peces.
  • Acumulación, durante mucho tiempo, de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante cambios ambientales importantes.
  • Existencia de nuevos hábitats previamente despoblados, donde los nuevos organismos pueden ensayar nuevas adquisiciones; la ocupación del medio aéreo por los reptiles antecesores de las aves es un ejemplo.
  • Aparición de ventajas fundamentales en los
... Continuar leyendo "Macroevolución: Gradualismo vs. Puntualismo y la Evolución Humana" »

Cuidados básicos y apoyo personal para la integración social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

APOYO PERSONAL Y CUIDADOS BÁSICOS

Todas aquellas actuaciones destinadas a promover y mantener el bienestar personal y social de la persona usuaria.

Tareas de atención a la persona

Aspectos relativos a la higiene corporal, el apoyo a la movilidad, la ayuda y el control de la alimentación, seguimiento de los tratamientos médicos, el descanso…

Tareas de apoyo en actividades cotidianas

  • Acompañamiento en las compras, hacer recados, gestiones del banco...
  • Apoyo a la alimentación domiciliaria supervisando la preparación de alimentos, preparándoles la comida o dándole pautas de cómo realizarla
  • Gestión de tareas varias como solicitar servicios diversos: médico, peluquería…

Apoyo a las actividades sociales

Facilitar participación e integración... Continuar leyendo "Cuidados básicos y apoyo personal para la integración social" »

Características de un estilo de vida saludable y sus indicadores de salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Características de un estilo de vida saludable

  • Ejercicio físico: la práctica continuada de ejercicio adecuado a las condiciones físicas de la persona condiciona positivamente la salud.
  • La alimentación: una alimentación equilibrada y variada favorece la salud. Además de la calidad nutricional de los alimentos, también se deben tener en cuenta otros factores como que la cantidad sea la adecuada a la situación personal, que se coma con tranquilidad y se mastique lo necesario, que se siga un horario regular de comidas, etc.
  • La sexualidad: para conseguir un buen nivel de salud sexual, según la OMS, es necesario que toda la población tenga acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
  • El consumo de drogas: todo consumo
... Continuar leyendo "Características de un estilo de vida saludable y sus indicadores de salud" »

El lenguaje en la educación infantil: un instrumento para el desarrollo cognitivo y social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El lenguaje en la educación infantil

Importancia del lenguaje

El lenguaje es un instrumento esencial para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Permite la aprehensión y comprensión de la realidad, el desarrollo del pensamiento y la evocación de realidades no presentes.

Intervención educativa en la escuela infantil

La escuela infantil es un momento idóneo para realizar una intervención educativa destinada a paliar diferencias. Esta intervención debe trascender los límites de la escuela e implicar una relación constante con el ámbito familiar.

Actividades para el desarrollo del lenguaje

Para desarrollar el lenguaje en los niños, se pueden realizar diversas actividades:

Hábitos y rutinas

  • Alimentación
  • Higiene
  • Sueño

Aprendizaje de

... Continuar leyendo "El lenguaje en la educación infantil: un instrumento para el desarrollo cognitivo y social" »

Relaciones de producción y modos de subsistencia en el materialismo histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

y que se reconozcan en estos diferentes modos de subsistencia, elementos determinantes de la situación total, esto es, de las diferentes instituciones que facilitan la organización social correspondiente a cada estadio. El razonamiento de Max y de Engels es más complicado, aunque el elemento clave para la comprensión de los procesos históricos sea la forma en que los hombres producen los medios materiales de subsistencia. Así pues, las relaciones sociales de producción son el conjunto de relaciones sociales que establecen los seres humanos entre sí en la producción de los bienes materiales de subsistencia. Y los modos de producción caracterizados por las relaciones de producción predominantes toman forma en relaciones específicas... Continuar leyendo "Relaciones de producción y modos de subsistencia en el materialismo histórico" »

Concepto de Salud Pública y Salud Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Concepto de Salud Pública

El concepto de salud pública está ligado a las actividades organizadas por los gobiernos sobre colectividades o poblaciones, para proteger la salud de las mismas. Este concepto ha evolucionado de la siguiente manera:

Cultura Egipcia

Normas de higiene personal, construyeron aljibes para almacenar agua sin contaminar, canales de desagüe para las aguas contaminadas y distintas formas farmacéuticas.

Cultura Hebrea

Tenían normas de higiene, aseo, aislamiento de leprosos, la recogida de basuras y normas de desinfección de los hogares muy estrictas.

Cultura Griega

Dispuso normas de higiene ambiental, de saneamiento y normas de higiene personal, el culto a la belleza, la dieta, el deporte.

Romanos

Dispusieron de obras de ingeniería

... Continuar leyendo "Concepto de Salud Pública y Salud Comunitaria" »

Descubriendo la Adolescencia: Etapas, Desafíos y Claves para Padres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Evolución del Concepto de Adolescencia

Desde tiempos inmemorables, los jóvenes han existido. Sin embargo, el término "adolescencia" es un recurso moderno. Al inicio del siglo pasado, solo existían tres etapas en la vida del hombre y la mujer: la niñez, la juventud y la edad adulta.

El Surgimiento de la Adolescencia como Etapa Diferenciada

El término "adolescencia" apareció en la segunda mitad del siglo XX, justo después del final de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los jóvenes llegaron con nuevos ímpetus, la atención del mundo se volcó en ellos. Comienza entonces la apertura por otra forma de ver la vida y la realidad de este mundo. Este grupo adquiere fuerza y protagonismo, y comienza a ser considerado como un puente entre... Continuar leyendo "Descubriendo la Adolescencia: Etapas, Desafíos y Claves para Padres" »

La Industrialització a Catalunya al Segle XIX: Anàlisi i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Transformacions Agràries al Segle XIX

El segle XIX va ser una època d'industrialització. Gràcies a la indústria tèxtil cotonera, Catalunya es va incorporar a les transformacions econòmiques i, a mitjans del segle XIX, va ser una de les grans regions a Europa. A la resta d'Espanya, el pes dels sectors socials tradicionals va ser excessivament gran.

El Naixement de la Indústria Moderna a Catalunya

Indústria Cotonera

El 1780 comencen els primers canvis en la tradicional fabricació manufacturera de les indianes, quan comencen a introduir-se les màquines de filar angleses que revolucionen la indústria d'aquell país. La consolidació definitiva de la indústria moderna és el 1802, quan a Espanya es va prohibir l'entrada del cotó. Aquesta... Continuar leyendo "La Industrialització a Catalunya al Segle XIX: Anàlisi i Factors Clau" »

Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Cultura, Valores y Violencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Etnocentrismo y Normas Sociales

Aunque el texto original introduce el etnocentrismo, procede a definir las normas sociales. Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. Las normas tienen tanto un sentido positivo (promueven ciertas acciones, como respetar a los demás) como uno negativo (prohíben o limitan ciertas conductas, como no matar).

Existen tanto normas explícitas (normas legales) como implícitas (aquellas que regulan los usos sociales vigentes, pero no se encuentran formuladas explícitamente ni recogidas en ningún código legal). Dentro de estas últimas se encuentran las conocidas como “reglas de trato social” (vestimenta, buenos modales, protocolo social, limpieza, saludo,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Cultura, Valores y Violencia Social" »

Historia de la Educación Infantil: Modelos Didácticos y la Influencia de la Iglesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Modelos Didácticos Actuales en la Educación Infantil

Los principios pedagógicos centrales en la Educación Infantil son:

Principio de Actividad

La actividad del alumno debe ser orientada para que produzca sus frutos.

Individualización

La construcción de sus conocimientos, identidad y autoestima, deben ser consideradas individualmente, pero sin perder de vista las interacciones sociales.

Socialización

Es fundamental la interacción social para la adquisición de los aprendizajes afectivos y cognitivos.

Globalización

Parte de los intereses de los alumnos y contempla los hechos basándose en su mundo, teniendo en cuenta las conexiones entre lo nuevo y lo ya sabido. Algunas de las formas de trabajo globalizado son las siguientes:

  1. Centro de Interés:
... Continuar leyendo "Historia de la Educación Infantil: Modelos Didácticos y la Influencia de la Iglesia" »