Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Evolución: Darwinismo, Neodarwinismo y Enfoques Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Darwinismo

A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin dio a conocer la teoría de la selección natural. Los principales argumentos a favor de la teoría son:

  • En condiciones naturales, los seres vivos producen una descendencia muy numerosa. Si todos sobrevivieran, llenarían la Tierra en pocas generaciones.
  • En la naturaleza, solo una minoría de los nacidos prospera.
  • Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias.
  • Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que les rodea.
  • La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias.
  • Los supervivientes transmiten a su descendencia
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Darwinismo, Neodarwinismo y Enfoques Actuales" »

Desarrollo del Concepto de Tiempo en la Infancia: Categorías y Adquisición Temporal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Clasificación de las Nociones Temporales Fundamentales

La siguiente tabla presenta una taxonomía de las categorías temporales esenciales, sus nociones asociadas y los términos lingüísticos que las expresan, fundamentales para la comprensión del tiempo.

CategoríasNocionesTérminos de Expresión
LOS RITMOSLA FRECUENCIA, LA REGULARIDADRaramente, A veces, A menudo, Con frecuencia, Regularmente, Irregularmente
LA ORIENTACIÓNEL PRESENTE, EL PASADO, EL FUTUROEn el presente, Ahora, En este momento, Hoy, Antes, Hace algún tiempo, Anteriormente, Después, En algún momento, Mañana, Más tarde, En el futuro, Posteriormente
POSICIONES RELATIVAS DE LOS INSTANTESLA SUCESIÓN, LA SIMULTANEIDADAntes-después, Uno después de otro, Más joven que, Uno
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Tiempo en la Infancia: Categorías y Adquisición Temporal" »

Análisis de la Ideología de Género: Perspectivas y Controversias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ideología de Género: Perspectivas y Controversias

Definición de Conceptos Clave

Ideología de género: Corriente de pensamiento que sostiene que las diferencias entre lo masculino y lo femenino son construcciones culturales.

Sexo: Características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que los definen como hombre o mujer.

Género: Roles y conductas atribuidas por las diferentes sociedades y culturas a hombres y mujeres, entendidos desde una dimensión sociocultural y no solo biológica.

Rol de género: Comportamiento percibido como apropiado para los hombres y las mujeres en un grupo o sistema social.

Identidad sexual: Percepción del individuo sobre sí mismo, su cuerpo y sus rasgos físicos, que puede o no corresponder... Continuar leyendo "Análisis de la Ideología de Género: Perspectivas y Controversias" »

Modelos Pedagógicos: Tradicional, Nueva, Tecnocrática y Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelos Pedagógicos a lo largo de la Historia

  • Tradicional (Siglo XVIII): Saber Ser

    Se caracteriza por la educación pública y masiva, con un enfoque en la preparación intelectual y moral de los alumnos. Se basa en un sistema de orden y autoridad. Lo importante es cuánto sabe el niño y no cómo lo aprendió.

    • Docente: Se personifica en el maestro, único dueño de la verdad y el conocimiento.
    • Alumno: Rol pasivo, repite y memoriza lo que el docente enseña.
  • Nueva (Principios del Siglo XX): Saber Hacer

    Critica a la escuela tradicional. Se centra en cómo aprende el alumno más que en la cantidad de conocimientos.

    • Docente: Guía, dirige el aprendizaje y la observación de los niños para entender sus inquietudes y necesidades.
    • Alumno: Papel activo,
... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Tradicional, Nueva, Tecnocrática y Crítica" »

Imaginación Sociológica: Perspectivas Clásicas y Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Imaginación Sociológica

C. Wright Mills explica cómo la imaginación sociológica distingue entre inquietudes personales y problemas públicos.

Inquietudes Personales

Las inquietudes personales se refieren a asuntos privados del individuo y su entorno social, resolviéndose a nivel personal. Por ejemplo, la problemática individual de un desempleado.

Problemas Públicos

Los problemas públicos trascienden la esfera individual y local, afectando a la sociedad en general.

Problema Social

Un problema social es una situación que contradice o viola normas o valores sociales. Ejemplos incluyen el abuso de drogas o el racismo.

Más Allá de la Sociología de la Modernidad

Economía Postindustrial

  • Declive de la mano de obra en manufacturas.
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Imaginación Sociológica: Perspectivas Clásicas y Contemporáneas" »

De la Familia Nuclear a la Pluralidad de Modelos Familiares y la Movilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

De la Familia Nuclear a la Pluralidad de Modelos Familiares

Causas del Cambio

La transición de la familia nuclear a la pluralidad de modelos familiares se debe principalmente a tres variables de tipo sanitario:

  1. Aumento de la esperanza de vida: Alcanzar los cien años de edad ha reducido la necesidad sistémica de reproducción a menos de la mitad. Esto implica que se necesitan menos familias o que las familias existentes dediquen menos tiempo a la reproducción.
  2. Descenso de la mortalidad infantil: Si antes se necesitaban varios hijos para asegurar la descendencia, ahora se requieren menos. Esto reduce el tiempo dedicado a la reproducción.
  3. Métodos de control de la natalidad: Permiten la independencia de la actividad sexual y la reproducción.
... Continuar leyendo "De la Familia Nuclear a la Pluralidad de Modelos Familiares y la Movilidad Social" »

Avantatges dels Estats més Petits: Heterogeneïtat i Globalització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

  1. A favor d'estats més petits

  • Heterogeneïtat de preferències sobre els béns públics: si es tenen idees diferents sobre quin tipus de béns públics produir i com finançar-los, sorgeixen costos externs.

    • Que la majoria imposi les seves decisions si totes són molt diferents genera molts costos externs.

    • Bé públic: un cop produït no pots deixar de consumir-lo. Si la política d’educació de la majoria no t’agrada t’has d’aguantar perquè sinó no tindràs educació.

    • A favor d'estats més petits.

  • Implicacions d’aquests anàlisis
  • Globalització: liberalitzar comerç i inversions internacionals. La globalització redueix la necessitat de pertànyer a un Estat per accedir a un mercat més gran perquè ja tens el món.

    • Es veurien moviments

... Continuar leyendo "Avantatges dels Estats més Petits: Heterogeneïtat i Globalització" »

Democracia: Modelos, Evolución y el Camino hacia una Democracia Cosmopolita

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Democracia y su Evolución en un Mundo Globalizado

1. La Idea de Democracia y su Desarrollo: Modelos de Democracia

El origen de la idea de democracia se remonta a la Grecia Clásica hace más de dos milenios. A pesar de haber sido objeto de críticas y menosprecio a lo largo de la historia, la democracia goza actualmente de gran popularidad en todo el mundo, y se han producido transiciones democráticas exitosas en diversas regiones.

Entre las décadas de 1960 y 1980, se observaron “olas democratizadoras” en Europa del Sur, América Latina, Rusia, Polonia y África. Diversos autores sostienen que la globalización ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, impulsando el contacto cultural y la presión de organizaciones como la... Continuar leyendo "Democracia: Modelos, Evolución y el Camino hacia una Democracia Cosmopolita" »

Transformació Social i Moviment Obrer: Del Ludisme al Socialisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Canvis i Transformació Social durant la Industrialització

La Revolució Industrial va portar canvis significatius, com una urbanització desigual i un creixement desordenat. Es va passar d'una societat estamental a una estructura social de classes, amb l'aparició del proletariat: la classe que només disposa del seu treball per viure. Els artesans van ser substituïts per obrers. La industrialització va dotar els treballadors industrials de característiques pròpies, fruit de tradicions i de la reacció col·lectiva a la seva nova situació.

El Socialisme Utòpic

Els primers pensadors socialistes van buscar una transformació radical de la societat, reflexionant més enllà del liberalisme per aconseguir la igualtat social. Les seves idees... Continuar leyendo "Transformació Social i Moviment Obrer: Del Ludisme al Socialisme" »

Perspectivas Sociológicas sobre la Delincuencia Juvenil y el Desamparo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Características de las Investigaciones sobre Delincuencia Juvenil según Álvarez-Uría

El autor Álvarez-Uría, en su obra Sociología de las instituciones: Bases sociales y culturales de la conducta, recopila diversas investigaciones sobre las formas de socialización en las tribus urbanas y la consideración social de los diferentes estratos. Todos estos estudios se centran en la juventud de clase social baja, la juventud marginal. Durante la infancia y la juventud, el grupo de iguales juega un papel crucial en la transmisión de valores, actitudes y prácticas.

Estudios Relevantes en la Sociología de la Delincuencia Juvenil

  • Michelle Perrot y los "Apaches" de París

    El primer estudio comentado es el de la historiadora francesa Michelle Perrot,

... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre la Delincuencia Juvenil y el Desamparo" »