Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social y Desigualdad Educativa: Un Vistazo Crítico a la Escuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clase Social y Estratificación: Un Vistazo Crítico a la Educación

La clase social y la estratificación son conceptos fundamentales en las Ciencias Sociales. A menudo, existe la creencia generalizada de que "todos somos clase media", una simplificación que oculta la complejidad de las estructuras sociales.

Dimensiones de la Clase Social

Para comprender el mapa de las clases sociales, podemos considerar tres dimensiones clave:

  • La propiedad: La posesión de bienes, capital y recursos.
  • El conocimiento: El nivel educativo, las habilidades y la información.
  • La autoridad: El poder y la influencia en las estructuras organizacionales y sociales.

Tradicionalmente, la familia ha sido considerada la unidad de clase, transmitiendo a los hijos la misma clase... Continuar leyendo "Estratificación Social y Desigualdad Educativa: Un Vistazo Crítico a la Escuela" »

Evolución y Significado de la Cultura: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Evolución del Concepto de Cultura a lo Largo de la Historia

Desde la Filosofía de la Ilustración

La Ilustración difundía ideas respecto a la universalidad de la persona en condición de igualdad y naturaleza, y al progreso que se concreta en las ciencias y en las artes. Afirmaba que Europa era la civilización del progreso y establecía una categorización de las comunidades entre cultas e incultas, avanzadas y primitivas, realizando afirmaciones como:

  • La cultura es única y universal.
  • Las ciencias y las artes son las muestras del progreso cultural.
  • Europa es el modelo de cultura avanzada a la que todas las sociedades han de aspirar.

Desde la Estética

Como derivación de ideas ilustradas, la cultura se concebía como un producto de la actividad

... Continuar leyendo "Evolución y Significado de la Cultura: Perspectivas Históricas y Contemporáneas" »

Tipos de Familias en Dificultad Social: Intervención y Apoyo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conflictos que Afectan a las Familias

  • Problemas de Calidad de Vida: Dificultades en la satisfacción de las necesidades sociales básicas como nutrición, vivienda, trabajo, educación, ocio o seguridad social.
  • Problemas de la Trama Vincular Familiar: Conflictos y crisis derivadas de la vida en común, como conflictos de pareja, en las relaciones padres e hijos o en la solidaridad intergeneracional.
  • Problemas de Identidad: Situaciones como la convivencia de hijos de distintas uniones, la adopción, el desarraigo cultural y las migraciones.
  • Situaciones Límite: Eventos que modifican bruscamente las condiciones de vida del grupo familiar, provocando desajustes y dificultando el desarrollo del proyecto de vida familiar, como la muerte, el abandono
... Continuar leyendo "Tipos de Familias en Dificultad Social: Intervención y Apoyo" »

Teorías y metodologías educativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

COMENIUS: su sistema se basaba en comprender, retener y practicar.

ROUSSEAU: su obra; el Emilio en 1762.

PESTALOZZI: libro de las madres. ABC de la intuición

FRÖBEL: en 1840, kindergarten, su objetivo es la reforma social, su metodología el juego.
MONTESSORI: 1907, casa de bambini.
DECLORY: su objetivo es la metodología didáctica, y crea los centros de interés: observación, asociación y expresión.
FREINET: sus pilares son la libertad, la disciplina y el respeto.
REGGIO EMILIA: nuevo proyecto diferente.
WALDORF: crea un grupo de maestros e hizo un movimiento pedagógico. Hay que acoger al niño como una persona única, establecer una relación de confianza, permitir que descubra...
WATSON: el conductivismo - conducta.
T.C clásico: PAULOV
T.C
... Continuar leyendo "Teorías y metodologías educativas" »

La Filosofía del Hombre: Antropología, Relativismo y Problemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

LA FILOSOFÍA DEL HOMBRE

1) Origen y término antropológico y filosofía

A partir de los años 60, la filosofía sociocultural acusa a la filosofía antropológica de etnocentrismo y proponen el relativismo absoluto. El término de antropología filosófica surge en el S. XX, pero sus contenidos se remontan a Aristóteles. Wolf escribe unos manuales que sirvieron de base para Kant y establece la psicología racional del hombre, perdiendo la metafísica de los seres vivos. Kant utilizo la palabra antropología para abordar que es el hombre, la libertad humana, consciencia, voluntad humana… En el siglo XX, se produce un choque entre la antropología sociocultural (estructuralismo) y antropología filosófica.

En conclusión:

  • La antropología es
... Continuar leyendo "La Filosofía del Hombre: Antropología, Relativismo y Problemas" »

Factores que influyen en el fracaso escolar y modelos de intervención educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Intervención Educativa

Jordán propone 3 modelos de intervención educativa:

  • Modelo integracionista se corresponde con el asimilacionismo
  • Modelo multicultural se corresponde con la multiculturalidad
  • Modelo intercultural se corresponde con la interculturalidad

Gloria Jové añade el modelo compensatorio, pretende compensar los posibles hándicaps que tenga el alumno más desfavorecido (quedaría en segundo puesto). Su génesis se encuentra también en el integracionismo o asimiliacionismo (mediado por la institución educativa, quien provee de los mecanismos necesarios para contrarrestar los desequilibrios entre grupos que podrían derivar en un fracaso escolar).

Programas Educativos

Marí (2002) define 4 enfoques ideológicos:

  • El enfoque conservador:
... Continuar leyendo "Factores que influyen en el fracaso escolar y modelos de intervención educativa" »

Vocabulario Esencial: Conceptos Clave de Género e Igualdad para Entender la Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave sobre Género e Igualdad

Sexo

Diferencias biológicas (anatómicas y fisiológicas) entre hombres y mujeres que hacen posible la reproducción. Son universales y coinciden en todo tiempo y cultura.

Género

Construcción cultural que una sociedad elabora a partir de las diferencias biológicas. Mediante esta construcción se adscriben, cultural y socialmente, actitudes, roles sociales y comportamientos diferenciados para hombres y mujeres, atribuidos en función de su sexo biológico.

Androcentrismo

El androcentrismo es la concepción que sitúa al hombre (del griego andros) como el centro y la medida de todas las cosas, haciendo que todo gire en torno a él, incluyendo a las mujeres.

Roles de Género

Comportamientos aceptados, femeninos... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Conceptos Clave de Género e Igualdad para Entender la Equidad" »

Principios y Componentes Clave de la Atención Primaria de Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 51,61 KB

Selección de Tecnologías en Salud y Atención Primaria

Por tecnología se entiende un conjunto de métodos, técnicas y equipo que, puesto en manos de quienes lo utilizan, puede representar una contribución importante para la solución de un problema de salud.

La extensión de la cobertura de los servicios de salud requiere tecnologías apropiadas que, entre otras características, sean eficaces, eficientes, equitativas y aceptables para la población y las comunidades.

Por ello, un requisito básico es que las tecnologías que se seleccionen sean apropiadas para asegurar la productividad máxima de los escasos recursos y una mejor asignación de estos para producir, con la eficacia e intensidad necesarias, el impacto deseado en el nivel de... Continuar leyendo "Principios y Componentes Clave de la Atención Primaria de Salud" »

El rol de la educación en la transmisión y evolución cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Funciones de la Educación con Respecto a la Cultura

Función Conservadora

La educación garantiza la continuidad y la herencia de las sociedades. Si siempre hiciéramos lo mismo, la sociedad no enseñaría, y si no pudiéramos transmitir lo que hemos recibido, estaríamos reinventando constantemente. Es gracias a la educación que las sociedades continúan y se transmiten.

La educación nunca parte de cero: parte de lo establecido, de lo socialmente admitido por la sociedad en la que se vive.

El grupo impone el aprendizaje como mecanismo adaptador a los requisitos de la colectividad. La sociedad permite que te formes para que en un futuro puedas retribuir a la colectividad con tu trabajo.

La educación trata de transmitir, conservar, mantener... Continuar leyendo "El rol de la educación en la transmisión y evolución cultural" »

Rondas Campesinas, Género y Sociedad Multiétnica: Fundamentos y Análisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Las Rondas Campesinas

  1. Las Comunidades Campesinas se encuentran ubicadas y se dedican a la pesca, caza y recolección. F
  2. Según lo visto en clase, el Estado tiene la responsabilidad de proveer postas de salud y capacitarlos. F
  3. El reconocimiento de la existencia legal de las rondas campesinas coincide con la Reforma Agraria. F
  4. La Constitución Política de 1993 reconoce la existencia legal de las rondas campesinas en el artículo anterior. V
  5. Las rondas campesinas tienen como antecedente, desde fines de 1800, el crecimiento desmesurado que afectó políticamente la comarca. V
  6. Las Rondas Campesinas surgen a partir de la amenaza terrorista de Sendero Luminoso en el país. F
  7. Para definir un pueblo como indígena, es necesario diferenciarlo del resto de
... Continuar leyendo "Rondas Campesinas, Género y Sociedad Multiétnica: Fundamentos y Análisis" »