Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía y Derechos: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

¿Qué es la Ciudadanía?

La palabra ciudadanía deriva del latín "civitas", que significa "ciudad". Ser ciudadano otorgaba ciertos privilegios, como votar en las asambleas donde se tomaban decisiones de gobierno, ser elegido para cargos públicos y poseer bienes. En el siglo V a.C., se desarrolló un sistema de gobierno que permitía a los hombres adultos debatir asuntos de la polis; estos debían pagar impuestos y cumplir el servicio militar. Quedaron excluidos mujeres, extranjeros y esclavos, que constituían casi toda la población. La ciudadanía se relaciona con los derechos y los deberes. Los individuos son titulares de los derechos, y los Estados deben garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos.

La Ciudadanía y los Derechos

Hoy,

... Continuar leyendo "Ciudadanía y Derechos: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Finalidades de la Educación en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Finalidades Culturales

  • Analizar las formas de pensar y representar el mundo en la comunidad. Identidad colectiva.
  • Analizar la sociedad y el grupo en el que vivimos. Las formas de comunicación.
  • Funcionalidad para el alumnado: les ayuda en el proceso de socialización en la comunidad.
  • Conceptos clave: comunicación, diversidad, desigualdad, solidaridad, valores.

ACTIVIDAD: Diseño de distintos murales sobre países (España, China, Marruecos).

Finalidades Científicas

  • Favorecer la iniciación a conocimientos científicos y fomentar una actitud abierta a la investigación.
  • Analizar la epistemología de las Ciencias Sociales, sus escuelas y tendencias.
  • Dicotomías: conocimiento vulgar / conocimiento científico.
  • Funcionalidad para el alumnado: interpretar
... Continuar leyendo "Finalidades de la Educación en Ciencias Sociales" »

Contribuciones de las Ciencias Sociales a la Formación Ciudadana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las Ciencias Sociales desempeñan un papel fundamental en la formación integral de los ciudadanos, abordando aspectos clave para su desarrollo personal y su participación activa en la sociedad. A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones esenciales:

Desarrollo de Valores Democráticos

La ciudadanía democrática se debe potenciar desde los contenidos curriculares de las Ciencias Sociales, a través de:

  • Estructurar los contenidos a partir de unos conceptos sociales clave.
  • Partir de problemas sociales relevantes.
  • Prestar una especial atención al discurso social, como contenido procedimental.
  • Contemplar la formación política como entidad propia en el currículo de Ciencias Sociales.

Comprensión del Funcionamiento de la Economía

La... Continuar leyendo "Contribuciones de las Ciencias Sociales a la Formación Ciudadana" »

Peligrosidad y Egocentrismo en Criminología: Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Peligrosidad

Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Desde el punto de vista criminológico, el concepto de peligrosidad comprende dos fenómenos diversos: la capacidad criminal y la adaptabilidad social. La primera es la potencia, la aptitud y la inclinación de una persona para cometer conductas antisociales, producida por una conjugación de factores criminógenos. La adaptabilidad social es la capacidad del sujeto para ajustarse a las normas de convivencia, para aclimatarse al medio social.

Tipos de Peligrosidad

  1. Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada: Es la forma más grave. Incluye a los "cuellos blancos", los poderosos que abusan del poder, aquellos con mayor corrupción, los que aparecen en las páginas periodísticas
... Continuar leyendo "Peligrosidad y Egocentrismo en Criminología: Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social" »

Factores Endógenos y Exógenos en la Conducta Antisocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La herencia;

La gestación;

Factores Endógenos La deficiencia mental y

Las enfermedades psíquicas.

La familia;

La escuela;

Factores Exógenos El grupo étnico;

El barrio y

La sociedad global

Factores endógenos:

Todos los estímulos que se encuentran en el sujeto, principalmente son de orden biológico y psicológico.

Factores exógenos:

Todos los estímulos medioambientales pero incluye parte de los psicológicos cuando se trata de los pensamientos colectivos e ideologías.

Factores crimino impelentes

Toda la serie de activantes que llevan a cometer la conducta antisocial (endógenos y exógeno)

Factores crimino repelentes

Todo aquello que inhibe, frena o impide al individuo a cometer la conducta antisocial.

Criminodinamia

Es la explicación de los procesos... Continuar leyendo "Factores Endógenos y Exógenos en la Conducta Antisocial" »

Instituciones, Normas y Cambio Social: Fundamentos de la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Instituciones

Se entiende por institución un sistema de normas que responden a una necesidad social y que constituye una objetivación de las pautas que regulan determinados comportamientos. Cuando un conjunto de reglas se vuelve estable, y los individuos que se guían por él lo ven como algo externo e independiente. Como sustitución al matrimonio, constituye un sistema de pautas, ritos, costumbres, obligaciones y derechos.

Las Normas Sociales

Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. En un sentido positivo, recomiendan y promueven ciertas acciones; en el lado negativo, prohíben y limitan. Tipos:

  • Normas explícitas: Son las que están formuladas de forma precisa y elaborada. Las
... Continuar leyendo "Instituciones, Normas y Cambio Social: Fundamentos de la Sociedad" »

Evolución de la Educación en Chile: Siglo XX y sus Reformas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Historia de la Educación en Chile: Siglo XX

La educación durante la República Parlamentaria (1891-1920)

Los presidentes del periodo parlamentario continuaron impulsando el desarrollo educativo del país, fijándose como meta la disminución del analfabetismo. Es así como la creación de escuelas públicas para impartir enseñanza primaria superó con creces el aumento vegetativo de la población. Para apoyar la idea, se implementó la formación de maestros en las escuelas normales; se concedieron becas para perfeccionarse en el extranjero; los maestros tomaron conciencia de la importancia de su labor y, a través de diversos congresos, aprobaron ponencias para perfeccionar la labor educativa y hacerla más eficiente y adecuada en beneficio... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en Chile: Siglo XX y sus Reformas Clave" »

Fundamentos de la Gestión Social: Procesos, Actores y Transformación Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué Entendemos por Gestión Social?

La gestión social se define como un proceso complejo de acciones y toma de decisiones que abarca desde el abordaje inicial de un problema, su estudio y comprensión profunda, hasta el diseño e implementación de propuestas concretas orientadas a modificar una realidad específica. Este proceso implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales involucrados, permitiéndoles incidir de manera efectiva en la toma de decisiones dentro de la dimensión política de instituciones u organizaciones, tanto públicas como privadas.

Fundamentalmente, la gestión social se vincula con los procesos orientados al desarrollo y beneficio de personas, comunidades o instituciones. Para ello, se consideran... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Social: Procesos, Actores y Transformación Comunitaria" »

Método Montessori: Desarrollo Infantil y Aprendizaje Autónomo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Método de Pedagogía Científica Montessori

El respeto a la vida infantil, en parte desconocida por los propios educadores, la libertad de los niños y su propia autoeducación son esenciales para Montessori. El material y la disciplina aparecen después. La pedagogía científica o experimental consiste en hacer un experimento pedagógico con un material de enseñanza y esperar la reacción espontánea del niño. El método de la pedagógica científica o experimental se basa en:

  • Preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente.
  • Facilitar un ambiente agradable a los niños en el aula.
  • No interferir en los esfuerzos del niño, en su propio aprendizaje.
  • Proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto, olor,
... Continuar leyendo "Método Montessori: Desarrollo Infantil y Aprendizaje Autónomo" »

Vulnerabilidad Social: Grupos de Riesgo y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Grupos de Riesgo

Infancia

La pobreza en la infancia tiene una doble consecuencia. Los niños y niñas deben sustituir, en un presente marcado por la falta de un entorno afectivo estable, una vivienda digna, higiene, alimentos y medicinas, esta escasez afecta a su desarrollo.

Juventud

La pobreza entre los jóvenes se debe a problemas de inserción. Las estadísticas demuestran que a mayor nivel de educación, la incidencia de la pobreza se reduce, pero el paro y los bajos ingresos dificultan su autonomía. También enfrentan problemas para encontrar vivienda debido al aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, que no es equiparable al de los salarios.

Ancianos

A partir de los 65 años, edad de jubilación, dejar de ser productivo puede... Continuar leyendo "Vulnerabilidad Social: Grupos de Riesgo y Desafíos Actuales" »