Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Principales Teorías del Proceso Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Enfoques Fundamentales del Proceso Educativo

Teoría Naturalista

Sostiene que la naturaleza del hombre, tal y como ha salido de su autor, es el principal elemento del proceso educativo, y subraya la espontaneidad del desarrollo como lo verdaderamente sustantivo.

Teoría Comunitario-Personalista

Esta teoría indica que la comunidad educativa, formada básicamente por el maestro y el alumno, es lo más importante. La comunidad educativa es también alimentada por las normas e instituciones del sistema educador. Además, el rasgo esencial del proceso educativo es la relación y comunicación educativas.

Teoría Ambientalista

Destaca la dependencia activa del medio ambiente como elemento principal, ya que parte de una visión biológica evolucionista:... Continuar leyendo "Explorando las Principales Teorías del Proceso Educativo" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Esenciales para la Práctica Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Modelo de la Labor de Consejo (Franco, M. y Blanco, L.)

De todos los modelos que se utilizan en el Trabajo Social, el de la Labor de Consejo o Counselling, es el que más componentes encierra de la tarea diaria que desempeñan los trabajadores sociales, ya que constituye una forma de prestar ayuda mediante la comunicación interpersonal.

El eje orientador del modelo es el respeto por el propio sujeto, demostrándole voluntad de escucha y centrándose sobre todo en la persona y no tanto en el problema; ya que se considera que, aunque no se encuentre una solución a la problemática planteada, la ayuda puede manifestarse como un cambio de perspectiva que, a su vez, desencadene una posible solución.

La labor de consejo, como ninguna otra forma de... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Esenciales para la Práctica Profesional" »

Instituciones Sociales: Familia, Política y sus Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La institución familiar es una institución principal que tiene asignadas las funciones de reproducción, socialización básica, apoyo social y afectivo, y cumple con las funciones económicas y de producción.

Tipos de Familia

Los tipos de familia se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Según su ámbito:

  • Las familias nucleares se definen como un grupo de personas que residen en un mismo lugar y que están unidas por vínculos de matrimonio y filiación.
  • Las familias extensas están formadas por las personas que tienen vínculos de parentesco con los miembros de la familia nuclear: los abuelos, los padres y los hijos.
  • Las familias monoparentales son aquellas en las que los hijos viven con el padre o con la madre.

2. Según las formas de

... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Familia, Política y sus Características" »

Creixement demogràfic i desenvolupament urbà a l'Edat Mitjana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Es van talar boscos i dessecar llacs per conrear.

Va sorgir la rotació triennal: 3 parts de les terres una en guaret. Conreaven amb l'arada de dos rodes.
Difusió de molins per moldre gra i la població va créixer.
Els productes es transportaven per terra i per mar, els mercaders anaven a fires per comprar o vendre.
El crèdit va millorar i va sorgir el canvi de lletres.
El creixement demogràfic va afavorir el creixement dels nuclis, també va haver-hi un excedent de població rural que va afavorir al comerç on va tenir lloc als mercats, cada ciutat tenia el seu propi alcalde i ajuntament.
Per el creixement de la població va sorgir la burgesia: no tenien privilegis, lliures. Alguns eren propietaris de tallers, artesans i botiguers, també hi
... Continuar leyendo "Creixement demogràfic i desenvolupament urbà a l'Edat Mitjana" »

Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y la Sociedad Tecnológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica

Escuela de Frankfurt: Propone un tipo de conocimiento que intenta integrar tanto la dimensión teórica como la dimensión práctica del saber filosófico. La interpretación de la realidad solo tiene sentido si sirve para dirigir dicha realidad hacia una sociedad más libre, más justa y más racional.

Teoría Crítica

Teoría crítica: Frente al optimismo ilustrado que consideraba que el progreso técnico-científico iba unido a un progreso moral, social y político, esta teoría denuncia que, por el contrario, ese progreso técnico-científico no ha servido de instrumento liberador, sino que se ha convertido en un mecanismo ideológico de alienación.

Alienación

Alienación: Es un estado ideológico en... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y la Sociedad Tecnológica" »

La Objetivación Participante de Bourdieu: Reflexividad y Conocimiento Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Objetivación Participante según Pierre Bourdieu

Objetivar el Mundo Social y al Investigador

Este texto aborda la objetivación participante propuesta por Pierre Bourdieu, con el fin de objetivar tanto el 'mundo social' como la propia 'objetivación', es decir, la posición y las herramientas del analista dedicado a esta tarea. Bajo su perspectiva, se orquesta un proceso de objetivación que, mediante una toma de conciencia epistemológica, permite comprender cómo las categorías de análisis reflejan las determinaciones sociales que influyen en la propia teoría, dotándola de un valor reflexivo.

Tras examinar sus aspectos técnicos, problemas y limitaciones, la objetivación participante se analiza en el marco de la relación investigador-

... Continuar leyendo "La Objetivación Participante de Bourdieu: Reflexividad y Conocimiento Social" »

Teoría del Public Choice: Comportamiento Político y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teoría del Public Choice

Las decisiones económicas se derivan de un proceso político-económico en el que intervienen diversos agentes que buscan la maximización de su bienestar.

Michal Kalecki (1899-1970)

Los gobiernos son una"criatur" de la clase dominante - los capitalistas - y ésta aprecia rápidamente las virtudes de una recesión económica como mecanismo eficaz e idóneo para disciplinar al proletariado. Es decir, argumentaba porque de forma consciente los gobiernos podían aplicar de manera regular políticas desestabilizadoras y, por tanto, no maximizadoras del bienestar general.

Joseph A. Schumpeter (1883-1950)

En su libro Capitalism, Socialism and Democracy (1942), avanzó la posibilidad de que aquellas personas que buscan puestos... Continuar leyendo "Teoría del Public Choice: Comportamiento Político y Económico" »

Evolución del Lenguaje de los Derechos: Implicaciones Conceptuales y Prácticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Impacto del Individualismo en el Discurso de los Derechos

En *Rights Talk* (1995), la profesora de Harvard, Mary Ann Glendon, ha estudiado la evolución del lenguaje político sobre los derechos, demostrando que el léxico de los *civil rights* ha conservado la devoción nacional por el individualismo y la libertad, pero ha perdido la tradición, igualmente norteamericana, de la hospitalidad y el cuidado de las pequeñas comunidades. La consecuencia de esta pérdida, según Glendon, ha sido un gran empobrecimiento del debate público.

A partir de entonces, se utilizaron las leyes sobre la familia como banco de pruebas para ensayar nuevas relaciones entre sexos y entre generaciones. En algunos países, estos ensayos han ido precedidos de largos... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje de los Derechos: Implicaciones Conceptuales y Prácticas" »

Conceptos Clave en Educación y Desarrollo Humano: Una Mirada Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

1. Utopía y Develar la Realidad según Paulo Freire

Utopía: Según Freire, la utopía no es idealismo. Es la dialectización de los actos de denunciar y anunciar; el acto de denunciar la estructura deshumanizante y de anunciar la estructura humanizante. Por esta razón, la utopía es también compromiso histórico.

Develar la realidad: Este término está ligado al de la concientización, ya que es un test de la realidad. Mientras más se concientiza, más se devela la realidad, más se penetra en la esencia fenoménica del objeto frente al cual uno se encuentra para analizarlo.

2. Necesidades, Satisfactores y su Clasificación desde el Desarrollo a Escala Humana

Necesidades: No son solo carencias, sino también potencialidades humanas individuales... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación y Desarrollo Humano: Una Mirada Integral" »

Enfoques de las Ciencias Sociales: Histórico, Comparativo y Crítico-Racional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Enfoques de las Ciencias Sociales

1. El enfoque histórico

Sitúa los fenómenos sociales en una perspectiva temporal y diacrónica, contextualizando las múltiples causas con las que se relaciona un fenómeno social.

Diferencias entre el historiador y el científico social:

Las Ciencias Sociales se centran en los acontecimientos del presente y, por lo tanto, no deben reducir sus técnicas de investigación a las que son propias del historiador para reconstruir el pasado e interpretarlo (fundamentalmente el análisis descriptivo o comprensivo de textos). Sin embargo, los científicos sociales han de interrogarse, e interrogar a la realidad social, acerca de cómo ha afectado el paso del tiempo a aquello que estudia, sobre cómo ha llegado a ser... Continuar leyendo "Enfoques de las Ciencias Sociales: Histórico, Comparativo y Crítico-Racional" »