Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Quién acuñó el término “Sociología”?

Augusto Comte en 1837.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología?

Es el estudio de la sociedad, entendida como una colectividad de seres humanos que viven y actúan con relaciones interdependientes.

Según Giner, ¿cuál es el fin de la sociología?

Comparar y verificar los diferentes puntos de vista o teorías sobre la realidad social. Es una ciencia abierta, no dogmática.

¿En qué momento histórico surge la sociología? Explica.

Con el cambio producido por la Revolución Industrial y los nuevos tipos de sociedades, a finales del siglo XVIII.

¿Cuáles son las características básicas de la sociedad industrial? Explica brevemente.

  • Crecimiento demográfico
  • Procesos de urbanización
  • Industrialización
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución" »

Resum Complet de la Segona Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Antecedents de la Segona Guerra Mundial

  • Les ferides del Tractat de Versalles havien creat malestar i descontentament.
  • Tensions d'altres països amb els règims feixistes pel seu desig d'expandir-se:
    • Alemanya s'annexiona amb Àustria.
    • Itàlia volia fer-se amb el nord d'Àfrica.
  • Comencen les aliances militars:
    • Les Forces de l'Eix: Alemanya, Itàlia (Roma) i Japó.
    • Els Aliats: Polònia, Gran Bretanya, França, Estats Units (EUA) i la Unió Soviètica (URSS).

Primera Etapa: Victòries de l'Eix (1939-1941)

A Àsia

  • El Japó va atacar durament la Xina i va esclatar la guerra entre aquests dos països.
  • El Japó va decidir expandir-se per la banda de Mongòlia, trobant-se amb la URSS.
  • El 1939, hi va haver una disputa per aquests territoris i finalment la URSS va
... Continuar leyendo "Resum Complet de la Segona Guerra Mundial" »

Ascenso Afroasiático: Bandung, Revueltas Árabes y Descolonización Africana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Ascenso de los Pueblos Afroasiáticos: Bandung, las Revueltas Árabes y la Descolonización de África

Yves Lacoste, Profesor emérito de geopolítica en la Universidad de París VIII, se dedica al estudio del Tercer Mundo (3ºM) y observa una serie de características comunes:

  • Insuficiencia alimentaria.
  • Graves deficiencias en la salud de la población.
  • Alto analfabetismo, enfermedades y alta mortalidad infantil.
  • Desaprovechamiento de los recursos naturales.
  • Baja productividad agrícola.
  • Escasa población urbana.
  • Economía agraria de subsistencia.
  • Debilidad de las clases medias.
  • Escasa industrialización.
  • Sector terciario (servicios) poco desarrollado.
  • Baja renta nacional por habitante.
  • Paro y desempleo.
  • Subordinación económica, dependencia de la metrópoli.
... Continuar leyendo "Ascenso Afroasiático: Bandung, Revueltas Árabes y Descolonización Africana" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño para representar y entender el mundo, así como para pensar, es limitada. Sin embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y la manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir, sobre la continuidad de la existencia de los objetos que no ven.


Etapas del Desarrollo Cognitivo

Durante la segunda etapa, la etapa preoperativa, el niño representa el mundo a su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas representaciones como si creyera en ellas. En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Teorías Clave" »

Arquitectura y Sociedad: Creando Espacios para el Bienestar y la Convivencia Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura y el Cuidado Infantil: Diseñando Espacios Seguros y Estimulantes

Para el desarrollo óptimo de un niño, es recomendable disponer de espacios específicos para sus diversas actividades: el juego, el estudio y su desarrollo integral.

  • Esto permite una vigilancia constante y garantiza la seguridad de los niños.
  • Facilita el trabajo de supervisión, y por ende, su cuidado y seguridad, tanto en actividades que realicen dentro como fuera de casa.

Un ejemplo claro es tener en cuenta el detalle de una escalera que sea más segura para una vivienda con niños, minimizando riesgos.

Cultura: Fundamento de la Interacción Humana

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto de símbolos, actitudes, costumbres, hábitos, vestimenta, vivienda,... Continuar leyendo "Arquitectura y Sociedad: Creando Espacios para el Bienestar y la Convivencia Humana" »

Fundamentos y Evolución del Movimiento Humano: Educación Física y Deporte a Través de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Educación Física: Concepto y Propósitos

La Educación Física es la disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida familiar, social y laboral. La Educación Física debe contribuir en la formación del carácter, el respeto por las normas y el desarrollo de valores.

Objetivos de la Educación Física

La Educación Física busca contribuir con el desarrollo integral de los seres humanos, el acrecentamiento de la salud, la promoción de valores éticos, morales y emocionales, la sociabilización y la... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Movimiento Humano: Educación Física y Deporte a Través de la Historia" »

Fundamentos de la Organización: Modelos y Perspectivas en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Capítulo 1: ¿Qué es una Organización?

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Es un grupo social formado por personas, tareas y administración, con el fin de cumplir propósitos específicos.

Perspectiva de Fuenmayor sobre la Organización

Fuenmayor nos invita a comprender la organización a través de diversos aspectos, teorías y experiencias individuales.

Según Fuenmayor, una organización no se reduce al conjunto de sus edificios, empleados o recursos. Para que sea considerada una organización, debe ser un sistema de actividades que, dentro de un cierto orden, pretenden realizar una función o alcanzar un fin.

Fuenmayor enfatiza que somos parte intrínseca de la organización; vivimos una parte... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización: Modelos y Perspectivas en Ciencias Sociales" »

Sociedades Jerárquicas: Estructura, Poder, Desigualdad y el Camino hacia la Flexibilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Características de las Sociedades Jerárquicas

  • Son sistemas jerárquicos, es decir, entre sus miembros se establecen diferencias cuantitativas muy grandes en poder y riqueza.
  • Predomina una avanzada división del trabajo. El valor producido en la actividad social se reparte muy desigualmente.
  • Hay una gran diferencia de información entre los miembros de la sociedad debido a diferencias en ambiente familiar, riqueza, escolaridad, etc.
  • Las relaciones entre los individuos y las creaciones de la cultura, ciencia y técnica no son directas; se realizan a través de intermediarios que acumulan cierto tipo de información, manipulando el acceso a los mismos.
  • Lo anterior lleva a conflictos y tensiones entre los individuos y la sociedad.

Consolidación de

... Continuar leyendo "Sociedades Jerárquicas: Estructura, Poder, Desigualdad y el Camino hacia la Flexibilidad" »

Perspectivas sobre el Rol Gubernamental y la Transformación Social Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Perspectivas sobre el Gobierno y la Transformación Social

La Visión de Charles Handy: Gobierno y Riqueza

Para Charles Handy, el papel del gobierno deberá ser el de administrar eficazmente la riqueza creada por el mercado, dado que el capitalismo prospera en la desigualdad y los mercados separan a los exitosos de quienes no lo son. Este proceso competitivo creó riqueza para la nación como un todo, pero no la distribuye. La responsabilidad de los gobiernos será usar parte de esa riqueza no para hacerle la vida fácil a todos, sino para al menos hacerla posible a los que quedan fuera del sistema. Para ello, deberá crear una infraestructura de servicios para la vida y no una superestructura burocrática a la que deba alimentar. También deberá... Continuar leyendo "Perspectivas sobre el Rol Gubernamental y la Transformación Social Global" »

Estructura y Funcionamiento del Sistema de Servicios Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Organización y Estructura del Sistema de Servicios Sociales

Las leyes de servicios sociales establecen dos modalidades principales de servicios sociales como estructura de funcionamiento:

Servicios Sociales Generales

Se definen los Servicios Sociales Generales como aquellos de carácter polivalente, cuyo objetivo es promover y posibilitar el desarrollo del bienestar social de todos los ciudadanos, orientándolos, cuando sea preciso, hacia los Servicios Especializados.

Estos servicios se prestan a toda la población con carácter público y universal. Para acercar esta atención a los ciudadanos y garantizar una intervención eficaz en su entorno, se zonifican los espacios, tanto urbanos como rurales. Esto implica adscribir a los diferentes grupos... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Sistema de Servicios Sociales" »