Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia misma de la escuela. El acto de enseñar ya no solo es generalizado, sino también especializado. Requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

La Enseñanza como Acción Intencional de Transmisión Cultural

Implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber.
  • Favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • Corregir y apuntalar una habilidad.
  • Guiar una práctica.

La enseñanza siempre responde a intenciones, es decir, es una acción voluntaria y conscientemente dirigida.

La Enseñanza como Mediación Social y Pedagógica

Quienes enseñan son mediadores entre el contenido cultural a transmitir y las características de los sujetos que aprenden y... Continuar leyendo "La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones" »

Explorando el Conocimiento Científico, Filosófico y Técnico: Orígenes, Ramas y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Saber Científico: Fundamentos y Tipologías

Definición y Objetivos de la Ciencia

El saber científico se ha caracterizado, desde la antigüedad, porque es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. La ciencia es una actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y comprobados, de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos. La ciencia puede entenderse también como el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta y aplica como científicas.

Clasificación de las Ciencias

Podemos distinguir varios tipos de ciencias:

  • Ciencias empíricas: Son aquellas en las que se emplean conceptos cuyos referentes son objetos o hechos reales.
  • Ciencias
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico, Filosófico y Técnico: Orígenes, Ramas y Evolución" »

Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Pedagógicos: Tradicional, Centrado en el Aprendizaje y en la Formación

Un modelo pedagógico explica cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente, alumno y saber o conocimiento. Esto se da a través de los tres procesos implícitos en el acto educativo:

  • Enseñar: prioriza el eje docente-saber.
  • Aprender: prioriza el eje alumno-saber.
  • Formar: prioriza el eje docente-alumno.

Lo más importante para que se dé una transformación es el saber.

Modelo Centrado en la Enseñanza

En este modelo, también conocido como modelo tradicional, la relación más importante es la del docente con el saber. La cultura se considera un patrimonio histórico cultural de la humanidad, que es preciso conservar y acentuar. Se le asigna... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación" »

Descargar el libro DE Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 1

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿de donde surge la tecnología y de que fecha data? la palabra tectnologia surge al analizar una Concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural, determinado temas técnicos.En el pasado generalmente la ciencia y la técnica marcharon separadamente sin complementarse. Data del s XVIII cuando la técnica se comienza a vincular con la ciencia y se empieza a sistematizar los métodos de producción.
el proceso tecnológico: comienza con la identificación de una necesidad del hombre, parte de los recursos que brinda el entorno. Desarrolla un conjunto de procesos por medio de los que obtiene un producto tecnológico.Primero surge el producto, y luego se impone la necesidad de usarlo o consumirlo
características de
... Continuar leyendo "Descargar el libro DE Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 1" »

Fundamentos Socioculturales del Aprendizaje y la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Educación

Teoría del Desarrollo Social de Vygotsky

Las estructuras del pensamiento y acción se desarrollan a través de la socialización y las actividades sociales, fundamentales para el desarrollo de habilidades cognitivas básicas.

Elementos clave según Vygotsky:

  • Atención: Observamos y analizamos lo que pasa en el entorno.
  • Memoria: Retenemos conductas y decidimos cuál elegir.
  • Lenguaje: Facilita la socialización.

Teoría del Aprendizaje de Bandura

Las personas integran conductas mediante la observación de modelos.

Procesos implicados:

  • Simbólico: Se observa una conducta y se toma como referente.
  • Vicario: Adquirimos la conducta que imitamos.
  • Autorregulador: Analizamos la conducta para integrar cambios.
... Continuar leyendo "Fundamentos Socioculturales del Aprendizaje y la Sociedad Contemporánea" »

Antropología: Origen, Evolución y Variabilidad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Antropología

I.- Etimología

Antropología deriva de las voces griegas ANTHROPO (Hombre) y LOGO (Ciencia).

Vista así, la Antropología estudia al hombre y sus obras.

II.- Definición

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de factores genéticos, ambientales y sociales que se ejercen tanto sobre los individuos como sobre la especie en los diferentes grupos raciales humanos”.

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; origen, evolución, variabilidad, en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de... Continuar leyendo "Antropología: Origen, Evolución y Variabilidad Humana" »

Poblaciones WEIRD y su impacto en la investigación transcultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El concepto de poblaciones WEIRD es clave en la investigación transcultural, especialmente cuando se estudian los rasgos de personalidad y otros constructos psicológicos. El término WEIRD es un acrónimo que significa Western, Educated, Industrialized, Rich, and Democratic (Occidentales, Educadas, Industrializadas, Ricas y Democráticas). Fue popularizado por Henrich, Heine y Norenzayan (2010), quienes señalaron que la mayoría de los estudios en psicología y ciencias del comportamiento se basan en muestras de poblaciones WEIRD, lo que limita la generalización de los resultados a otras culturas y contextos.

Características de las poblaciones WEIRD y su influencia en la investigación

Las poblaciones WEIRD representan una pequeña porción... Continuar leyendo "Poblaciones WEIRD y su impacto en la investigación transcultural" »

Carlos Vaz Ferreira y su Proyecto de Parques Escolares: Una utopía educativa en Uruguay

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Carlos Vaz Ferreira: La superación del conflicto

Carlos Vaz Ferreira fue un filósofo, pedagogo y melómano uruguayo que buscó superar la dicotomía entre positivismo y espiritualismo.

  • En su obra Lógica Viva (1910) analiza los errores que cometemos al pensar y comunicarnos.
  • Propone una estructura mental compuesta por psiqueo, pensamiento y lenguaje, donde se pierde información en la transición entre ellos.
  • Se interesó por temas morales, la ética y la propiedad de la tierra, cuestionando la herencia privada.

Proyecto de Parques Escolares (1900-1958)

Carlos Vaz Ferreira dedicó su vida a un proyecto educativo innovador que no llegó a concretarse: trasladar las escuelas de las ciudades a parques suburbanos con amplios espacios verdes.

  • Vaz Ferreira
... Continuar leyendo "Carlos Vaz Ferreira y su Proyecto de Parques Escolares: Una utopía educativa en Uruguay" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Socialización, Género, Cultura y Adolescencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos Clave de Ciencias Sociales

Este documento explora conceptos fundamentales de las ciencias sociales, abarcando desde la socialización y la identidad hasta la cultura y la seguridad vial. A continuación, se presenta una lista de definiciones y aspectos relevantes:

  1. Socialización: Proceso de aprendizaje de pautas de comportamiento, reglas de convivencia y patrones culturales.
  2. Socialización Primaria vs. Secundaria: La socialización primaria se desarrolla en la infancia, dentro de las relaciones del hogar.
  3. Roles de Género: Conjunto de comportamientos asociados a lo masculino o femenino.
  4. Transculturación: Contacto e intercambio entre dos culturas.
  5. Adolescencia: Relacionado con crecer o llegar a la maduración.
  6. Factores que Afectan a los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Socialización, Género, Cultura y Adolescencia" »

Modelo de Conducta Desadaptada y Necesidades del Menor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Modelo de Conducta Desadaptada

  1. Psicología de rasgos y personalidad desadaptada:
  2. No confundir descripción con explicación: Que exista una diferencia en la personalidad de los delincuentes y los no delincuentes, no es una causa.
  3. La personalidad se forma mediante un proceso de retroalimentación: potenciales/situaciones con las que se relacionan.
  4. La predectibilidad y la intervención no son efectivas si cambiamos el ambiente.
  5. El individuo interpreta las situaciones y les asigna un valor desde: las experiencias previas / consecuencias previstas.
  6. Son importantes los aspectos cognitivos y emocionales.
  7. Importancia de las respuestas del sistema a la conducta delictiva.
  8. Se produce un paso de “estado” a “rasgo”.
  9. Modelo multicompetente: llegar al individuo
... Continuar leyendo "Modelo de Conducta Desadaptada y Necesidades del Menor" »