Los cambios sociales y el movimiento obrero
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Fonografo:T.Edison 1877.las vibraciones producidas x el aire al pasar a traves de un embudo hacian vibrar una membrana.esta se sujetaba a una aguja que escribia surcos diferentes profundidad segun las vibraciones.Gramografo:Emil berliner 1877.un disco plano y circular en el que se grababa el sonido,q despues se reproducia.Cinta magnetica:Valdemar pouslen XIX.la cinta se magnetizaba a traves de un magneto elctrico de cabeza circular.esto produce una serie de posicionamiento de particulas que se encuentran en la cinta plastica.cada uno de los imanes de la cabeza posee una fuerza magnetica q depende de la intensidad del sonido y la longitud.
Grabacion digital sonido convertido en numeros puede ser almacenado en distintos soportes.DAT:pequeño casette
... Continuar leyendo "Características generales" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
la energia electrica se debe al movimiento de electrones atraves de materiales conductores.el agua se parece a la corriente porque es un conjunto de particula en movimiento que solo se mueve si hay diferencia de altura.la diferencia de potencial es la causa que hace que se muevan los electrones se puede yamar tension,voltaje o potencial,lo genera la pila,baterias y enchufes.la resistencia electrica es la dificultad que tiene electrones para atravesar un conductor,se denomina con la erre y se mide en ohmios.la intencidad es la cantidad de electrones que pas apor segundo,se denomina con la letra i y se mide en amperios.la ley de ohm es la relacion entre intencidad,resistencia y voltaje.
ccoriente cntinua los electrones se mueven siempre en mismo... Continuar leyendo "Tecnologia:la electricidad" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 126,65 KB
P: produccion o unidades producidas ;
tb: tiempo base; c: ciclo
pro: productividad;
RE: recursos empleados
•Diagramas que indican sucesión o
Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)
solo los 3
Diagrama de Análisis del Proceso (DAP)
todos detallado
•Diagramas con escala de tiempo
Diagrama de Actividades Simultáneas (DAS)
•Diagramas que indican movimiento
Diagrama de Circulación (DC) (Tipo Hilo y Recorrido)
un plano a escala
Diagrama Bimanual
Es un cursograma en que se consigna
las actividades de las manos
(o extremidades) del operario,
indicando la relación entre ellas.
Simbolos que se utilizan
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB
Voltaire fue el primero en difundirlos en Francia. Fue gran divulgador de las nuevas ideas de la ilustración. En sus cartas filosóficas reivindica libertad política y tolerancia religiosa
Montesquieu fue noble es considerado el fundador d la ciencia política y sociología. Propuso sistema monárquico controlado x una constitución en el k los 3 poderes estarían separados. Se inspiro en constitución americana 1787 y mayoría d las europeas en s.XIX
Rousseau en su discurso el origen y fundamentos de desigualdad entre hombres describía como orden social había corrompido la original igualda entre personas. En el contrato social su concepción de gobierno debía reflejar la voluntad general, se trata de primera afirmación de la soberanía... Continuar leyendo "Pensamientos de Montesquieu Rousseau y Voltaire" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Emic y Etic son una distinción acuñada por K. L. Pike. Cuando el lingüista, el etnólogo, el antropólogo, el historiador intentan el conocimiento de determinadas instituciones, gestas, ceremonias o, en general, contenidos culturales de un pueblo, estarían propiamente:
(a) O bien tratando de reproducir esos contenidos culturales tal como se les aparecen a los individuos humanos (actores, agentes) que pertenecen al pueblo o cultura de referencia; (b) o bien tratando de reproducir las operaciones que los sujetos agentes de esas gestas, ceremonias, etc., llevan a efecto cuando las realizan. En los casos (a) y (b) se estaría procediendo desde un punto de vista emic.
O bien se está tratando