Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1.1.1 Desarrollo Sostenible: Principio Antropocéntrico

El primer precedente del desarrollo sostenible lo encontramos en los años 60 con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (ONU), seguido de la Declaración de Estocolmo en 1972.

Ya en 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas define por primera vez en el Informe Brundtland qué se entiende por desarrollo sostenible:

Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

El Informe Brundtland sobre el desarrollo sostenible presenta un concepto antropocéntrico, es decir, con una visión del medio ambiente y el desarrollo... Continuar leyendo "El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización" »

Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Producción

Se entiende por producción a la transformación de ciertos insumos en productos. La producción se centra en la actividad industrial, ocupándose de la fabricación de bienes físicos, la prestación de servicios y las exportaciones económicas primarias. Los objetivos que persigue el área de producción son los bajos costos, es decir, el total de erogaciones al que debe incurrirse para obtener el producto, la flexibilidad y la entrega.

Decisiones Estratégicas, Tácticas y Logísticas en la Producción

Decisiones Estratégicas (Largo Plazo)

Grupos Decisorios:

  • Producto
  • Equipo
  • Tecnología
  • Localización
  • Proceso y métodos de producción
  • Disposición de plantas

Ejemplo: Renovar la tecnología.

Decisiones Tácticas (Corto Plazo)

... Continuar leyendo "Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas" »

Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

Método

La palabra "método" proviene de las raíces griegas "meta" (más allá) y "hodos" (camino). Se define como el camino o vía para llegar más lejos, el medio utilizado para alcanzar un fin. Es, en esencia, el camino que conduce a un lugar.

Método Científico

El método científico es el conjunto de pasos que sigue una ciencia para alcanzar conocimientos válidos y verificables.

Técnica

Una técnica es un conjunto de reglas y operaciones específicas para lograr un objetivo concreto.

Investigar

Investigar implica hacer diligencias para descubrir algo que se desconoce.

Conocimiento

El conocimiento es el conjunto de saberes sobre un tema o ciencia. Está estructurado por cuatro componentes:

  • El sujeto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística" »

Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

OBJETO DEL TRABAJO Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA.;El trabajo produce objetos. Desde el punto de Vista del trabajador, esos objetos le son extraños (no le pertenecen) y Hostiles, en cuanto lo dominan y esclavizan, por lo que el objeto del trabajo se le enfrenta como un poder independiente. Cuanto más pone de sí el trabajador sobre su objeto, con menos se queda, por lo que dice Marx que la realización Del trabajo aparece como desrealización del trabajador. El objeto del trabajo vampiriza a su productor y el trabajo del Obrero, una vez realizado, se convierte en una cosa exterior y ajena. La Servidumbre del trabajador en relación a su objeto De trabajo se manifiesta en que sin él no puede subsistir. Si no hay Mercancías que producir no habrá
... Continuar leyendo "Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora" »

Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Protoindustria y sus Etapas

La protoindustria, desarrollada en el siglo XVIII, representó una transformación económica significativa. Las familias campesinas obtenían ingresos a través de la producción manufacturera, que se caracterizó por tres etapas principales:

  • Domestic System: Los campesinos confeccionaban tejidos que vendían en los mercados locales.
  • Putting-out System: Los comerciantes suministraban las materias primas a cambio de que los campesinos realizaran el trabajo.
  • Factory System: Los comerciantes reunían en un mismo local las máquinas y herramientas, concentrando el capital y el esfuerzo en la productividad.

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo tuvo profundas consecuencias, especialmente en las regiones colonizadas:... Continuar leyendo "Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia" »

Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) es una propuesta de integración para los países latinoamericanos y caribeños. Se enfoca en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. El ALBA promueve la colaboración y complementación política, social y económica entre los países de la región. Inicialmente impulsada por Cuba y Venezuela, se presenta como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), promovida por Estados Unidos.

El ALBA sostiene que el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable.

Antecedentes

Hugo Chávez presentó la idea del ALBA en diciembre... Continuar leyendo "Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)" »

Porque la utopia es un motor de cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB


LA UTOPÍA: La utopía significa una ficticia sociedad libre y feliz: una sociedad utópica meramente imaginativa. Usos de la palabra utopía: 1)Es un concepto propio de las ciencias sociales y se utiliza por tanto para referirse a una fase del pensamiento sociológico, como para proyectos de convivencia y organización social. 2) Expresa un carácter histórico en cuanto que hace referencia a la transformación social. 3) Tiene una dimensión política en la medida en que comporta una determinada configuración del estado ideal. 4) Es un concepto cuyo uso oscila entre lo teórico y lo ético-práctico: aspira de un lado, a un ideal ético de justicia; pero necesita, de otro lado de un saber de la realidad que se deseao o que se rechaza. 5)
... Continuar leyendo "Porque la utopia es un motor de cambio social" »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 1936

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1) En Venezuela existe una dicotomía en la estructura económica a sectores Primario secundario y terciario esto significa que se encuentran desvinculados Principalmente por la tecnología obsoleta a lo que se da uso y porque no hay Capital humano preparado o capacitado para manejarla eficientemente y crear Niveles de producción, distribución y consumo altos que cumpla o satisfaga las Diferentes necesidades de la población. El crecimiento económico que se Presenta en Venezuela es mediocre en lo que conlleva  a un alto índice de Desempleo y endeudamiento, la mano de obra especializada se va al exterior y Esto ocasiona una fuga de talento. La población venezolana no da Respuestas a Las preguntas claves de que se, como, cuanto y para quien  ... Continuar leyendo "Estructura económica y social de Venezuela 1830 1936" »

Explorando la Antropología Social y Cultural: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Antropología Social y Cultural

Etimológicamente, podemos separar la palabra antropología para entender su definición: del griego ‘anthropos’ (hombre, ser humano) y ‘logos’ (tratado, razón, estudio). Es, fundamentalmente, el estudio del ser humano.

Es la ciencia que estudia a la humanidad desde el pasado más remoto hasta la actualidad. Abarca a la humanidad en su totalidad, adoptando una mirada holística.

Esta ciencia surge con posterioridad al descubrimiento del Nuevo Mundo; los primeros antropólogos, en cierto sentido, fueron los cronistas, conquistadores y colonizadores que describieron las nuevas culturas encontradas.

En sus comienzos, la antropología tendió a ser etnocéntrica, considerando a los pueblos no europeos como ‘inferiores’,... Continuar leyendo "Explorando la Antropología Social y Cultural: Conceptos Clave y Ramas de Estudio" »

Pedagogía de la Libertad: Origen, Principios y Legado de la Comunidad Escolar de Hamburgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Movimiento por la Libertad y la Pedagogía Alternativa

El Movimiento por la Libertad en la educación surgió como una respuesta a la exigencia radical del ser humano de ser libre sin límites, buscando facilitar su proceso natural de humanización. Tras las guerras, en países civilizados, emergieron nuevas experiencias pedagógicas. Los países vencidos, en particular, vieron la necesidad de renovar la educación para ayudar a la población a superar las nuevas catástrofes sociales.

En la escuela libertaria, se integraron elementos procedentes de diversos sistemas, incluyendo el anarquismo y el freudomarxismo. Un ejemplo notable es el de Wilhelm Reich, quien fundó el movimiento Sex-Pol. Este movimiento se centraba en la economía sexual y... Continuar leyendo "Pedagogía de la Libertad: Origen, Principios y Legado de la Comunidad Escolar de Hamburgo" »