Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Migraciones: Movilidad Poblacional y Cambio Residencial

Las migraciones se definen como el desplazamiento de población de un lugar a otro, generando un cambio de residencia de forma temporal o definitiva. Dentro de este fenómeno, se distinguen dos figuras clave: los emigrantes (quienes dejan su lugar de residencia) y los inmigrantes (quienes llegan a un nuevo lugar).

Tipos de Migraciones

  • Nacionales o Internacionales: Dependiendo de si el desplazamiento ocurre dentro o fuera de las fronteras de un país.
  • Temporales o Definitivas: Según la duración del cambio de residencia.
  • Voluntarias o Forzosas: Determinadas por la libertad de elección del migrante.
  • Individuales o en Familia: Reflejan la unidad de desplazamiento.

Causas de las Migraciones

  • Naturales:
... Continuar leyendo "Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global" »

Socialismo, Fascismo y el Bien Común: Un Examen de las Doctrinas Políticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Doctrina Socialista

El socialismo, al propiciar la dictadura del proletariado y la destrucción de la clase burguesa, busca el bien de la mayoría. Sin embargo, no se debe confundir el bien común con el bien de la mayoría, ya que el régimen de la mayoría puede priorizar los intereses de quienes ejercen el poder, subyugando a la minoría.

De acuerdo con la doctrina marxista, el Estado es un instrumento de opresión contra la clase trabajadora en beneficio de la clase burguesa, o viceversa, dependiendo de si el Estado es burgués o socialista. Este proceso suele implicar una transición de un estado burgués a una revolución violenta, seguida de la dictadura del proletariado y, finalmente, el comunismo.

Doctrinas Totalitarias

Según el fascismo... Continuar leyendo "Socialismo, Fascismo y el Bien Común: Un Examen de las Doctrinas Políticas" »

L'Economia Franquista: Autarquia, Misèria i Recuperació (1939-1959)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Primera Etapa del Franquisme: Autarquia i Aïllament (1939-1959)

La primera etapa del règim franquista (1939-1959) es caracteritzà per una profunda crisi econòmica i social, marcada per l'autarquia i l'aïllament internacional, que posteriorment s'atenuaria amb l'ajuda exterior.

L'Etapa Blava: Autarquia i Misèria (1939-1943)

La postguerra necessitava una reconstrucció econòmica urgent. Segons Franco, calia racionalitzar els recursos naturals, ja que Espanya ho tenia tot i, segons el govern, era autosuficient. Per això, s'implantà l'autarquia, que tractava de tancar les fronteres als intercanvis comercials i implicava un control de l'economia per part de l'Estat, que fixava els preus i els salaris seguint una economia dirigida.

Aquesta autosuficiència,... Continuar leyendo "L'Economia Franquista: Autarquia, Misèria i Recuperació (1939-1959)" »

Historia Reciente, Genocidio y Holocausto: Orígenes, Conceptos y Contexto en Argentina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Orígenes de la Historia Reciente como Tema de Investigación

La Historia Reciente surge como tema de investigación, en parte, debido a la "fiebre memorialista" impulsada por el bicentenario de la Revolución Francesa.

El IHTP y la Memoria en Argentina

El IHTP (Institut d'Histoire du Temps Présent) tenía como objetivo original desarrollar estudios sobre la Segunda Guerra Mundial, buscando garantizar el derecho de los ciudadanos al conocimiento histórico sobre genocidios por motivos raciales, ideológicos y culturales. En Argentina, varios organismos de defensa de los derechos humanos formaron en 1999 la asociación Memoria Abierta, dedicada a preservar la memoria de lo sucedido durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias.

Definición

... Continuar leyendo "Historia Reciente, Genocidio y Holocausto: Orígenes, Conceptos y Contexto en Argentina" »

El Siglo XIX: Marx, Revoluciones y el Pensamiento Filosófico de una Era de Transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Contexto Histórico y Socioeconómico del Siglo XIX

Karl Marx vivió durante el siglo XIX, una época marcada por las revoluciones burguesas y la consolidación de la Revolución Industrial en la economía. Las ideas ilustradas habían arraigado en todo el continente, y las ideologías liberales, sociales y anarquistas favorecieron la aparición de estas transformaciones políticas y sociales.

Surgimiento de Nacionalismos y Principios de Autodeterminación

Al mismo tiempo, como reacción a las invasiones napoleónicas, surgieron los nacionalismos. Diversas regiones tomaron conciencia de sus peculiaridades (como religión, idiomas, tradiciones...) y se consagró en Europa el principio de nacionalidades: «cada región debe gobernarse a sí misma».... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Marx, Revoluciones y el Pensamiento Filosófico de una Era de Transformación" »

L'Antic Règim: Societat, Economia, Monarquia i Il·lustració al s. XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

L'Antic Règim: Economia i Societat

Al segle XVIII, la major part d'Europa es trobava sota l'Antic Règim, un terme que defineix les societats europees de l'Edat Moderna. Era un model de vida basat en l'economia agrària de tipus senyorial, l'absolutisme monàrquic i la societat estamental.
L'economia era principalment d'agricultura de subsistència, amb un sistema de conreu basat en la rotació triennal. Els rendiments eren molt baixos i els intercanvis escassos, limitats als mercats locals. Aquesta situació sovint provocava crisis de subsistència, períodes d'escassetat d'aliments i forta alça de preus que podien originar revoltes populars.
La signatura del Tractat d'Utrecht el 1713 va donar pas a un període de pau internacional relativa.
... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Societat, Economia, Monarquia i Il·lustració al s. XVIII" »

Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Bigarren sektoreko jardueren bidez, lehen sektorean lortutako natura-baliabideak eraldatzen dira.

Industria

Industria lehengaiak produktu bihurtzeko jardueren multzoa da. Bi mota daude:

Landua

Bere horretan erabili edo kontsumitzekoa (azukrea, janari-kontserbak...).

Erdilandua

Beste industria baterako lehengaia da (altzairua industria elektromekanikorako, zelulosa papergintzarako...). Industria ekonomiaren oinarrietako bat da, enplegua sortzen duelako eta beste jarduera batzuen bultzatzailea delako. Industria garapen-mailaren adierazlea da.

Energia-Ekoizpena

Energia-iturriak natura-baliabideak dira, eta behin eraldatuta, mugimendua, indarra, argia edo beroa ekoizteko erabil daitezke, industrian, garraioan, etxeetan eta beste hainbat jardueratan kontsumitzeko.... Continuar leyendo "Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Política i Economia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

L'Antic Règim: Societat, Política i Economia

L'agricultura senyorial

L'agricultura de subsistència era l'activitat més important. Les collites marcaven els ritmes de l'economia que, periòdicament, es caracteritzava per l'escassetat d'aliments i la pujada dels preus. La terra era propietat de la noblesa i el clero, mentre els llauradors no solament treballaven les terres dels seus senyors sinó que pagaven forts impostos.

L'absolutisme monàrquic

La monarquia d'origen diví concentrava els tres poders en la persona del rei que, quan ho demanava, estava assessorat pels Consells d'Estat i un Parlament d'origen medieval compost per representants dels tres estaments.

La Societat Estamental

Els estaments privilegiats

La noblesa i el clero eren els... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Política i Economia" »

Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Orígenes y Contexto

La Escuela de Frankfurt, un movimiento filosófico alemán de inspiración marxista, surgió en la década de 1920. Figuras clave como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Herbert Marcuse y, posteriormente, Jürgen Habermas, impulsaron esta corriente de pensamiento. Su actividad intelectual se centró en el Instituto de Investigación Social, vinculado a la Universidad de Frankfurt, y difundieron sus ideas a través de una revista especializada.

Exilio y Desarrollo

Con la llegada del nacionalsocialismo al poder en 1933, los miembros de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a exiliarse, principalmente a Estados Unidos. Compartían una visión global conocida como la Teoría Crítica de la

... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado" »

Fundamentos y Estructura de la Educación Argentina: Ley Federal 24.195

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Política Educativa según Ricardo Nassif

Ricardo Nassif plantea la educación no como algo estático, sino como un proceso en constante movimiento. Dentro de este proceso, coexisten dos funciones fundamentales: la de conservación o reproducción y la de renovación o transformación de la vida sociocultural y del hombre inmerso en ella.

Sostiene que «la educación genera más educación». La coexistencia de estas dos funciones comprueba una doble dialéctica: «las contradicciones internas del fenómeno educativo reflejan las contradicciones de la sociedad y están condicionadas por las mismas, pero al mismo tiempo la educación puede llegar a constituir un medio para que el sujeto tome conciencia de las contradicciones de su contorno».

La

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Educación Argentina: Ley Federal 24.195" »