Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Colonización Española en América: Aculturación, Economía y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Aculturación

Resultado de los procesos de captación parcial o total de una cultura por otra.

2. Los Primeros Asentamientos Españoles

Los primeros asentamientos de españoles en el "Nuevo Mundo" se basaron en la dominación y el sometimiento incondicional de los indígenas.

2.1 La Encomienda

La encomienda fue una institución típicamente colonial nacida en las Antillas en los primeros tiempos de la conquista. A través de ella, y en parte como premio a su acción conquistadora, el español recibía un grupo de indígenas para ser empleados en el trabajo.

2.2 Las Reducciones

La Corona recurrió muchas veces a la fuerza para agrupar a los indígenas no afectados a las encomiendas en poblados llamados reducciones. La legislación previó este tipo... Continuar leyendo "La Colonización Española en América: Aculturación, Economía y Sociedad" »

Revolució Americana i Constitució: Causes i Desenllaç

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Revolució Americana

És el conflicte entre els colons de Nova Anglaterra (Amèrica del Nord) i Gran Bretanya. Va tenir dues conseqüències importants: la posada en pràctica del liberalisme i la independència, així com el naixement d'un nou país.

Constitució

Llei fonamental d'un estat que recull els drets dels ciutadans, la forma de govern i la relació entre els poders.

Estat Federal

Estat format per diverses entitats territorials que tenen capacitat d'autogovernar-se, però depenen de l'estat central per a les funcions més importants.

Quines Conseqüències va tenir el conflicte?

Aquesta va tenir com a conseqüència:

  • La posada en pràctica per primera vegada del liberalisme
  • La independència de les colonies i el naixement d'un nou país: EEUU

Quines

... Continuar leyendo "Revolució Americana i Constitució: Causes i Desenllaç" »

Esequibo y Delimitación Marítima: Historia y Soluciones para Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Marzo 1966: Nacimiento de la República Cooperativa de Guyana

Las reclamaciones dejan de estar dirigidas al Reino Unido y se dirigen a Guyana.

El Protocolo de Puerto España (1970)

En la reunión en la capital de Trinidad, Guyana plantea su condición de país nuevo y solicita una prórroga. Venezuela acepta y se suspenden las negociaciones por 12 años para permitir la recuperación de Guyana.

Reactivación del Acuerdo de Ginebra (1982)

Al vencer el protocolo (transcurridos los 12 años), entra en vigencia el Acuerdo de Ginebra, buscando una solución satisfactoria y pacífica para ambas naciones, conforme a los principios de la ONU.

Buenos Oficiantes en la Discusión

Primer Buen Oficiante (1990)

Allister McIntyre, de Granada, fue elegido como primer... Continuar leyendo "Esequibo y Delimitación Marítima: Historia y Soluciones para Venezuela" »

Aportaciones de Occidente a la Ciencia Universal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

NOMBRA DOS GRANDES APORTACIONES DE OCCIDENTE A LA C.UNIVERSAL. Las nociones de método científico y de periodismo como contrapoder.

NOMBRA 2 ELEMENTOS Q TIENEN EN COMUN CIENCIA Y PERIODISMO. Buscar la verdad y hacerla pública. Y ambas necesitan la misma capacidad que es tener mucha curiosidad.

REALIZA CUADRO COMPARATIVO.

  • DIVULGACIÓN: 1. El objetivo es traducir al lenguaje literario o audiovisual al lenguaje científico. 2. La ejercen los científicos, aunque a veces se contrata a periodistas para ello. 3. No busca el contrapoder o vigilar a los gobernantes o los científicos, sino explicar mejor la ciencia. 4. Para un divulgador, todo el dinero invertido en ciencia siempre es escaso.
  • DIVULGACIÓN: 1. Traduce textos científicos al lenguaje literario
... Continuar leyendo "Aportaciones de Occidente a la Ciencia Universal" »

Constitucionalisme canadenc: evolució i característiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Constitucionalisme Canadenc

El sistema canadenc és federal i constitucional, dintre del sistema britànic, i no hi ha una declaració d’independència.

A partir del S.XVI, Canadà passa a ser Nova França i, per la banda atlàntica, s’hi assenten els britànics.

Guerra del Quebec i hegemonia britànica (1762-1776)

  • L’any 1762 esclata una guerra a la ciutat de del Quebec entre anglesos i francesos. Victòria per a Gran Bretanya.
  • A partir d’aquesta guerra, es produeix una hegemonia britànica a Amèrica del Nord, que dura 14 anys, fins que les 13 colònies americanes s’independitzen.
  • Els anglesos que estaven en territori americà i que no volien continuar amb la corona, es van desplaçar cap a la zona del llac Ontario (Canadà).

És en... Continuar leyendo "Constitucionalisme canadenc: evolució i característiques" »

Atención a menores víctimas de violencia de género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La atención a las hijas e hijos. La atención en violencia de género debe incluir también a los/las hijos/as que sufren de manera directa o indirectamente.
Las consecuencias en los/las menores pueden ser graves a nivel físico, psíquico, educativo o social. Además, al vivir en un entorno de violencia internalizarán un modelo cultural basado en la desigualdad de género y aprenderán a ver la violencia como un medio para resolver los conflictos. Para superar los malos tratos se debe trabajar el núcleo madre/hijohija, puesto que la evolución de una va en relación al otro.

Criterios de calidad para trabajar con menores víctimas de violencia de género:

  • Todas las medidas deben estar orientadas a garantizar sus derechos y velar por su protección,
... Continuar leyendo "Atención a menores víctimas de violencia de género" »

Evolución Demográfica y Políticas de Salud en Perú: 2000-2012

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 120,94 KB

Estadios de la Transición Demográfica

La transición demográfica es un proceso que describe el cambio de una población desde altos niveles de mortalidad y fecundidad a bajos niveles de ambas. Se puede dividir en cinco estadios:

  • Estadio 1: Alta mortalidad y alta fecundidad. Esperanza de vida al nacer (EVN) por debajo de 45 años y Tasa Global de Fecundidad (TGF) de más de 6.5.
  • Estadio 2: Inicio del descenso de ambos: mortalidad y fecundidad, aunque primero desciende la mortalidad. EVN entre 45 y 55 años; TGF entre 5 y 6.5.
  • Estadio 3: Se acelera la declinación de la mortalidad y fecundidad. EVN entre 55 y 65 años y TGF entre 3.5 y 5.
  • Estadio 4: Bajos niveles de mortalidad y fecundidad. EVN entre 65 y 75 años y TGF entre 2 y 3.5.
  • Estadio 5:
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Políticas de Salud en Perú: 2000-2012" »

Didáctica y Educación Social: Relación, Definiciones y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Didáctica y Educación Social: Un Análisis Conceptual

La Didáctica según Alicia Camilloni

Alicia Camilloni (1994) define la didáctica como una disciplina en constante búsqueda de identidad. Se presenta como la teoría de la enseñanza, influenciada por múltiples disciplinas. Su objetivo, al abordar la acción pedagógica, es convertirse en proveedora de teoría tanto en el ámbito de la acción social como del conocimiento.

Definición de Educación Social

La educación social se entiende como un proceso donde el aprendizaje y la enseñanza son interdependientes. Se basa en la transmisión de bienes culturales, lo cual requiere, inicialmente, del deseo del sujeto por aprender aquello que el educador le ofrece o le ayuda a construir.... Continuar leyendo "Didáctica y Educación Social: Relación, Definiciones y Perspectivas" »

Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Influencia de Raymond Williams en la Historiografía Marxista

Raymond Williams tuvo una gran influencia como ensayista sobre los historiadores sociales. Les aconsejó sobre la nueva forma de ver el materialismo histórico. Sus escritos fueron bien recibidos y muy difundidos en los ámbitos intelectuales marxistas. Indujo a que la historiografía marxista británica se abriera ante la rigidez. De hecho, rechazó los términos ortodoxos de estructura y superestructura. Para él, ambos conceptos no son separables, ambos están fundidos en la realidad cotidiana.

La Cultura como Creación Intelectual

Williams concibió la cultura como una creación intelectual, algo así como una esfera de las representaciones de la realidad íntimamente fundida con... Continuar leyendo "Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía" »

Sociedad Industrial: Origen y Transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sociedad Industrial (moderna)

Contexto:

Podemos situarla en Europa a partir del siglo XVIII (principalmente en el siglo XIX-XX). La “Sociedad Industrial” se produce con el paso del viejo orden social al nuevo orden social. Hay tres tipos de hechos que permiten explicar el origen de la nueva sociedad:

Cambios científico-tecnológico-económicos y sociales: la forma de producir es diferente (el método científico para producir más), las relaciones personales son más frías y la forma de producir se basa en la libertad de mercado (oferta y demanda), liberalismo. Concentración de mano de obra (barrios obreros).

Cambios políticos y sociales: el poder de la Edad Media cae y aparece la burguesía. Florecen las ideas de la Revolución Francesa... Continuar leyendo "Sociedad Industrial: Origen y Transformación" »