Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fomento del Desarrollo Humano: Visión Estratégica para una Sociedad Educadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Visión: Sociedad Educadora Comprometida con el Desarrollo Humano

Una sociedad educadora comprometida con el desarrollo humano, justa, equitativa, inclusiva, emprendedora, democrática, participativa, sustentada en el cambio educativo e identidad pluricultural.

Componentes Clave de la Visión

  • Estudiantes líderes, emprendedores, investigadores, que practiquen valores y se identifiquen con su región.
  • Docentes innovadores, competentes, que ejerzan su vocación de servicio.
  • Sistema educativo integral que desarrolle un currículo regional contextualizado y pertinente.
  • Infraestructura educativa saludable, segura y moderna.
  • Gestión descentralizada, autónoma, eficiente y eficaz.
  • Calidad de vida sostenible, cultura de paz, productiva y ambiental, salud
... Continuar leyendo "Fomento del Desarrollo Humano: Visión Estratégica para una Sociedad Educadora" »

Perspectivas críticas y del conflicto en Sociología del Turismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

De entre los paradigmas o enfoques estructurales en Sociología del Turismo: explique las perspectivas críticas y del conflicto. (1)

c.- Perspectivas críticas y del conflicto.

La teoría marxista es otra de las corrientes que ha influido en la sociología del turismo. En los temas que aborda esta sociología crítica ven el turismo como una forma más de reproducción de las diferencias sociales a nivel de clases sociales, siendo una manera de establecer la dominación del centro sobre la periferia en el sistema-mundo, ó bien como una fuente potencial de tensión entre la industria y sus clientes. El enfoque crítico tiende a enfatizar las desigualdades y desequilibrios a que da lugar el capitalismo, partiendo siempre del axioma basado en... Continuar leyendo "Perspectivas críticas y del conflicto en Sociología del Turismo" »

La política y el estado: conceptos fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La política y su importancia en la sociedad

1. La política es una actividad referida a la praxis, es decir, a la acción. Es una acción continua llena de actividades sucedidas por otras sucesivamente. La política pertenece a un grupo o conjunto de individuos que conviven en la misma sociedad en un determinado espacio, tiempo y lugar. Es decir, se vive en sociedad.

Además, promueve ciertos objetivos para el bienestar común, como la seguridad física y el bienestar material, aumentar los derechos y la cultura de los individuos. Siempre hay grupos o equipos de individuos que no están de acuerdo en su totalidad con los objetivos principales, el conflicto y la política son términos inseparables.

Para poder alcanzar los objetivos o reglas que... Continuar leyendo "La política y el estado: conceptos fundamentales" »

Alemania: Racismo y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

(Alemania (socialm deseables) x encima d todo) (IDEA3)Racismo Ser alemán, es ser miembro d 1a raza, la raza “aria” || La eugenesia empezó poniendo como indeseables a aquellos q en Alemania tuvieran 1a enfermedad mental, hereditaria o algún historial conflictivo destacable. A estas personas se les esterilizaba (GranEscala). Nazis condenaron q era un proceso largo xra conseguir su obj.Otra sol: asesinarlos directam, campos d concentra y Lebensborn. SER HUMANO CULTURCONTENI D LA CULT1)COSTUMB Y TRADI Funerarias: el antiguo Egipto(momificacion), en la India(incineración) y en occidente el enterram, todas volcadas = cuestión [...]Uvas d fin de año, formas de celeb cumples: quinceañera, tipos bodas2)IDEAS Mitolog, teorías científi, creencias

... Continuar leyendo "Alemania: Racismo y Diversidad Cultural" »

Auguste Comte y Émile Durkheim: Pioneros de la Sociología y su Visión de la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Auguste Comte y las Tres Etapas de la Historia

Auguste Comte, considerado uno de los padres de la sociología, buscaba mejorar la sociedad a través de la creación de una ciencia que abordara sus problemas. Según Comte, la historia de la humanidad se dividía en tres etapas:

  • Teológica: Durante la Edad Media, se creía que la organización social dependía completamente de la voluntad de Dios.
  • Metafísica: En el Renacimiento europeo, las personas comenzaron a cuestionar la idea de que la sociedad fuera un reflejo directo de la voluntad divina.
  • Científica: Los avances en las ciencias físicas sirvieron como modelo para el progreso de las ciencias sociales.

Comte concebía la sociedad como un ente con un orden inherente y un movimiento continuo... Continuar leyendo "Auguste Comte y Émile Durkheim: Pioneros de la Sociología y su Visión de la Sociedad" »

Interacción Social: Claves para Entender su Impacto en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Interacción Social

La interacción social es la acción social mediante la cual se afectan mutuamente dos o más individuos. Implica comunicación recíproca, donde una relación social es un modelo continuo de interacción social.

La acción social se convierte en el núcleo y la referencia necesaria para eclipsar la vida del hombre, siendo la acción el punto de partida donde la interacción de los actores tiene lugar en condiciones tales que es posible considerar ese proceso de interacción como un sistema.

En definitiva, la interacción social, siendo la base de la convivencia y de la comunicación, se estructura y conforma de acuerdo a una multiplicidad de factores que nos determinan los significados del sentido y la dirección.

La Interacción

... Continuar leyendo "Interacción Social: Claves para Entender su Impacto en la Sociedad" »

Escuela y Género: Desmontando el Patriarcado en el Aula

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Pregunta 9: ¿Cómo puede contribuir la escuela al cambio en el discurso dominante patriarcal y heteronormativo para promover la igualdad de género?

La escuela juega un importante papel en el proceso de socialización diferenciada. En la educación encontramos elementos que favorecen la adaptación acrítica de la persona a la cultura y a las instituciones sociales.

La institución escolar permite adquirir una educación sistemática a través de un currículum explícito organizado para tal fin, pero también existe un currículum oculto, que transmite una serie de valores, normas, costumbres, creencias que van conformando la personalidad infantil. Esto no solo afecta al alumnado sino también, y de manera especial, al profesorado, ya que este... Continuar leyendo "Escuela y Género: Desmontando el Patriarcado en el Aula" »

Aprender a Conocer y Aprender a Hacer: Pilares de la Educación para el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Aprender a Conocer

Aprender a conocer se refiere a la capacidad del individuo para comprender el mundo que lo rodea, tanto físico como social. Este proceso, fundamental para el desarrollo personal y profesional, se basa en el placer de comprender, conocer y descubrir.

A pesar de que la sociedad actual tiende a valorar el aprendizaje con utilidad inmediata, la creciente importancia del tiempo libre y la prolongación de la escolaridad deberían impulsar a más adultos a disfrutar de los placeres del conocimiento y la investigación individual.

Ampliación de Saberes y Sentido Crítico

La ampliación de los saberes despierta la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite analizar la realidad con juicio autónomo. Sin embargo,... Continuar leyendo "Aprender a Conocer y Aprender a Hacer: Pilares de la Educación para el Siglo XXI" »

Hematología Forense: Identificación y Análisis de Sangre en la Investigación Criminal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Hematología Forense: Identificación de Sangre

La hematología identificadora es la rama de la hematología forense que se encarga de la identificación de sangre. Los procedimientos empleados están destinados a investigar si una muestra es sangre, a qué especie pertenece y, en lo posible, su individualidad.

Procedimiento Criminalístico ante Manchas de Sangre

Una vez detectada una mancha de sangre, se aplica el siguiente procedimiento criminalístico:

  • Fijar la evidencia.
  • Proteger la evidencia.
  • Transportar la evidencia adecuadamente.
  • Realizar un rastreo hematológico.
  • Obtener muestras en el lugar de intervención (inamovibles).
  • Obtener muestras en el laboratorio (movibles).
  • Determinar si la muestra es sangre.
  • Si es sangre, determinar si es humana y
... Continuar leyendo "Hematología Forense: Identificación y Análisis de Sangre en la Investigación Criminal" »

Fundamentos de la Política Económica: Concepto, Praxis y Juicios de Valor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Concepto y Ámbito de la Política Económica

Conjunto de medidas elegidas, diseñadas y llevadas a cabo por las autoridades públicas para alcanzar unos fines u objetivos predeterminados.

Distinción entre Política Económica como Ciencia y como Praxis

  • Política Económica como ciencia: Es la parte de la ciencia económica dedicada al tratamiento y al estudio científico de las acciones que llevan a cabo las autoridades e instituciones con competencias en materia de política económica.
  • Política Económica como praxis: Se refiere al conjunto de acciones que lleva a cabo un gobierno para alcanzar unos objetivos de contenido económico.

Juicios de Valor y Economía

Podría considerarse a la ciencia económica como una ciencia social o una ciencia

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política Económica: Concepto, Praxis y Juicios de Valor" »